Perdida presión en radiadores de aluminio con purgador autom El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#247243
Hola compañeros.:

Resulta que tengo un problema. Una instalación de calefacción que presenta una caldera de baja temperatura de gasoleo (domusa), en un instalación de calefacción a dos tubos, realizada en cobre, y con radiadores de aluminio de roca (dubal 60) en dos plantas, con purgadores automáticos en los mismos.

Pues resulta que la caldera nos da error, y se para; ya que nos da error de falta de presión. La dejamos a 1,5 kg, y de ahí a unos dias la caldera se para, con dicho error. No detectamos fuga de ningún tipo en las tuberías, ni en radiadores, ni en la caldera.

Mañana vamos a cambiar la válvula de seguridad de la caldera (por si estuviese defectuosa).

Pero el instalador nos propone instalar una válvula de llenado automatico, en la tubería que sale justo después de la caldera, ya que según su opinión, los radiadores de alumino y el agua a 70 grados, forman gases por que reaccionan y se van por los purgadores automáticos, con la consecuente reducción de presión. Es eso posible? la formación de tales gases, que provoquen en 1 semana o 2 dicha bajada de presión?

Gracias por vuestra ayuda.

Nota.: La instalación está perfectamente purgada.
por
#247305
Pero si volvéis a llenar el circuito la caldera vuelve a arrancar?

No entiendo lo de poner una válvula de llenado en la tubería justo despues a la caldera, justo después de la caldera hay muchos tubos, es mas están todos los tubos. Puedes especifcar un poco mejor? Será la tubería de ida?
Avatar de Usuario
por
#247312
La caldera es nueva??? Que presión de aire o nitrógeno tiene el vaso de expansión???
por
#247321
ito escribió:Supongo que hay vaso de expansión.
:brindis


:roll:

Cargas en frío a 1,5.

llega a régimen, dilata, y se va el agua por la válvula de seguridad. Si no hay fuga es la única explicacion posible. Lo de los gases del radiador es cuento chino.

Esto es, o no hay vaso, o está cerrado, o perforado o sin carga. Con circuito vacío (sto es, sin presión) llena el vaso de explansion hasta unos 1,2 bar. Si se va la presión, es que está pinchao.

Si le has dado aire con el circuito con presión, no vale para nada, porque no hay "colchon" suficiente.

Otra es que el vaso sea muy pequeño...
Avatar de Usuario
por
#247327
Si hay vaso de expansión. En principio funcionando correctamente.

La única (para mi también) explicación es la válvula de seguridad tal y como me contáis.

Lo del llenado automático no me convence, sería justo en la tubería de impulsión de la caldera, en la salida de la misma hacia la instalación. (y el dia que haya una fuga en cualquier sitio, o una rotura, le ponemos una piscina en su casa xD.).

Gracias por las respuestas. Os contaré como va al cambiar la válvula de seguridad.
Avatar de Usuario
por
#247353
LuisM escribió:
ito escribió:Supongo que hay vaso de expansión.
:brindis


Lo de los gases del radiador es cuento chino.

.



Los radiadores de aluminio pueden producir hidrógeno, la mayoría del aire, viene en disolución con el agua, de manera que este aire viene mezclado con el agua que añadimos a nuestro circuito de calefacción. Así este aire poco a poco al ir circulando por el circuito, se va separando del agua y depositando en la partes más elevadas, puesto que es menos denso que el agua. Las partes más elevadas son los purgadores en el radiador, purgadores de la instalación o el purgador de la bomba, ya que en este punto es donde se produce mayor número de turbulencias que ayudan a separar esta unión y hace de desgasificador eliminando el aire disuelto en el agua.

Otro aporte de aire es una reacción química que se produce en instalaciones con radiadores de aluminio. Las instalaciones se suelen llenar con agua del grifo, de hecho casi todas las calderas llevan llaves de llenado de instalación que admiten agua de la red sanitaria, esta agua sanitaria que todos bebemos, tiene la particularidad que es ligeramente ácida, lo que significa que su PH aproximado de 6.5 muchas veces el PH es modificado por la compañía que nos suministra el agua, puesto que esta ligera acidez hace que el agua no forme "cascarilla" que facilita la conservación de tuberías, llaves de corte, grifos y otros elementos asociados a la instalación sanitaria, además de ser consecuencia necesaria de clorar (añadir cloro para desinfectar ) el agua.

El aluminio es un metal no ferroso muy resistente, sin embargo reacciona con la acidez del agua y a consecuencia de esta reacción, desprende hidrógeno, que se acumula en nuestros purgadores.
Así cuando abrimos el purgador para eliminar el aire, lo que dejamos escapar es el hidrógeno que se ha formado a consecuencia de una reacción química !!!!
por
#247359
Ajá, todo esto puede ser cierto (e ignorado por mi, primera noticia... :brindis :brindis gracias mil)

Piiiru...
Una generación de gas en el circuito le provocaría un aumento de presión, no una pérdida.

Si dice que tiene purgadores automáticos, el gas generado marcha por allí.

La única posibilidad es que por dilatación del agua aumente la presión por encima del tarado de la válvula de seguridad y escape agua por ahí (lease, escape masa). Por los purgadores el gas que escape supone una cantidad de masa absolutamente despreciable,

Luego,

a) vaso de expansión no funciona correctamente por mala seleccion, mal montaje o mala puesta en marcha
ò
b) se va agua por la válvula de seguridad. Bien por que sea defectuosa o bien por alta presión.

También podría ser que esté mal calada la disrtibución y que la magneto no tenga piedra... :mrgreen:
por
#247364
... pero si fugase por la válvula de seguridad se vería el agua por el embudo o la humedad no?
Aunque sabía que los radiadores de aluminio producían hidrógeno, a mi me ocurrió algo similar con caldera tifell etherma sin radiadores sólo con una batería de agua caliente como unidad terminal, y después de revisar presiones del vaso, válvula de seguridad y tubería en busca de fugas, probamos a poner un llenado automático y se solucionó el problema ...!!!!
Avatar de Usuario
por
#247378
Gracias compañeros.

No se ve humedad ni agua en la salida de la válvula de seguridad. La instalación está bien dimensionada (tiene sección mas que suficiente).

Ya no descarto el tema del hidrógeno en la instalación. (y visto lo que me dice tarter, sopesar el poner el llenado automático).

Ahhh, efectivamente la instalación toma agua de la traída para el llenado de la misma.

Os contaré al final que decisión se toma.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#247442
Por cierto has comprobado la llave de vaciado de la instalación??? Si es una llave que va conducida directamente al desagüe podrías tener ahí el problema.
Otra cosa más el manómetro es digital???
Avatar de Usuario
por
#247446
castraco escribió:Por cierto has comprobado la llave de vaciado de la instalación??? Si es una llave que va conducida directamente al desagüe podrías tener ahí el problema.
Otra cosa más el manómetro es digital???


La llave de vaciado está cerrada. Pero de todos modos la revisaremos. El manometro no es digital, es el tipico de esfera.

Creo que nos vamos a decantar por poner el llenado automatico, por que todo apunta al tema del hidrogeno y los purgadores automáticos (como comentó tartera).
Última edición por pmaker el 02 Dic 2010, 22:09, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#247447
Del catalogo de Roca. Dubal.:

[url]http://www.roig-sat.com%2Fproductos%2Fradiadores%2Faluminio%2Froca%2F
aluminio%2Fdubal.pdf&rct=j&q=calefaccion%20con%20radiadores%20de%20
aluminio%20e%20hidrogeno&ei=awH4TJs5i4OFB6T6rcUP&usg=AFQjCNHJp_zKWwVpgoE07XDb1Kh_-WCPBg[/url]

En la segunda pagina

Purgador Automático

Los Radiadores de Aluminio pueden
producir hidrógeno, procedente del
agua de la instalación.
Es conveniente evitar la acumulación
de este gas, por lo que debe
colocarse en cada radiador un
purgador.
El Purgador Automático Roca
está diseñado para realizar esta
función, garantizando el correcto
funcionamiento y seguridad
de la instalación.

ESTO CADA VEZ ESTÁ MAS CLARO.

Pero la duda es se puede producir tal cantidad de hidrogeno, que sea liberado por los purgadores automáticos, para que la caldera se bloquee por falta de presión??

Gracias a todos.
Última edición por pmaker el 02 Dic 2010, 22:22, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#247454
http://www.solociencia.com/quimica/07100202.htm

http://www.explicame.org/content/view/42/39/

Bueno, el aluminio tienda a oxidarse y formar oxido de aluminio que lo protege, lo mismo en presencia de agua... y desprende hidrógeno que al ser un gas los purgadores automáticos lo expulsarán... pero, me parece muy raro que pase hasta tal punto que disminuya la presión tanto. Los radiadores de mi casa son de aluminio, y la instalación de cobre, con una caldera que debe tener un mini vaso de expansión, y nunca he necesitado rellenar la instalación.

Pon papeles (no servilletas que se nota menos) en las zonas susceptibles de perder agua (válvulas de seguridad y de desagüe) y echa un buen vistazo: creo que no es químico el problema.

PD: conzoco una instalación de distribución de agua fría que de vez en cuando hay que rellenarla porque baja de presión, pero nunca se ha encontrado la fuga, claro, que el circuito pertenece a un edificio de 9 plantas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro