LuisM escribió:ito escribió:Supongo que hay vaso de expansión.

Lo de los gases del radiador es cuento chino.
.
Los radiadores de aluminio pueden producir hidrógeno, la mayoría del aire, viene en disolución con el agua, de manera que este aire viene mezclado con el agua que añadimos a nuestro circuito de calefacción. Así este aire poco a poco al ir circulando por el circuito, se va separando del agua y depositando en la partes más elevadas, puesto que es menos denso que el agua. Las partes más elevadas son los purgadores en el radiador, purgadores de la instalación o el purgador de la bomba, ya que en este punto es donde se produce mayor número de turbulencias que ayudan a separar esta unión y hace de desgasificador eliminando el aire disuelto en el agua.
Otro aporte de aire es una reacción química que se produce en instalaciones con radiadores de aluminio. Las instalaciones se suelen llenar con agua del grifo, de hecho casi todas las calderas llevan llaves de llenado de instalación que admiten agua de la red sanitaria, esta agua sanitaria que todos bebemos, tiene la particularidad que es ligeramente ácida, lo que significa que su PH aproximado de 6.5 muchas veces el PH es modificado por la compañía que nos suministra el agua, puesto que esta ligera acidez hace que el agua no forme "cascarilla" que facilita la conservación de tuberías, llaves de corte, grifos y otros elementos asociados a la instalación sanitaria, además de ser consecuencia necesaria de clorar (añadir cloro para desinfectar ) el agua.
El aluminio es un metal no ferroso muy resistente, sin embargo reacciona con la acidez del agua y a consecuencia de esta reacción, desprende hidrógeno, que se acumula en nuestros purgadores.
Así cuando abrimos el purgador para eliminar el aire, lo que dejamos escapar es el hidrógeno que se ha formado a consecuencia de una reacción química !!!!
Solo se que no se nada, lo demas estoy intentando aprenderlo dia a dia.