por manuelfr
- 15 Jul 2010, 09:31
- 15 Jul 2010, 09:31
-
Perfil básico de usuario
- 15 Jul 2010, 09:31
#230881
En realidad es un poco más complejo, no me voy a extender en que le pasaba realmente por que ni los adiestradores ni nosotros mismos lo hemos llegado a entender al 100% (ese ha sido uno de los motivos de no poder "curarlo"), y tampoco es plan de aburrir al personal con conjeturas. Lo que si ha quedado claro es lo que hicimos mal durante el primer año y medio de vida del perro (es largo explicar, pero desde separarlo demasiado rápido de su madre, hasta socializarlo con los perros equivocados, jugar con él de manera erronea, etc). Si unes esos fallos a un perro muy activo y con una potencia física considerable (tengo stafforshire bull terrier, por si no lo había dicho antes) puede llegar a pasar lo que me ha ocurrido a mi.
Es un trago duro, no se lo deseo a nadie que tenga una mascota, pero en mi caso estaba claro que si no tomaba esta decisión el perro acabaría matando a la hembra y posiblemente dando algún problema con los humanos.
Ya lo dije en otro post, por desgracia para mi casi siempre he aprendido las cosas a base de "ostias", pero de todo se saca algo positivo, aunque necesitemos algo de tiempo para verlo.
En este caso, por mis errores, he perdido un perro que llevaba 6 años conmigo, pero gracias a sus "problemas" comencé a interesarme por el adiestramiento canino, y poco a poco me fuí metiendo en un mundo que me reporta muchas satisfacciones. Tengo una perra que es, objetivamente, un modelo de comportamiento (igual de gilipollas que el dueño pero con mejor memoria y más guapa que yo
) gracias a los entrenamientos y lo que aprendimos que no había que hacer por "culpa" del macho.
Bueno, paro ya que al final aburro al personal con estos ladrillos.
Gracias a todos por el apoyo y un saludo
gonguma escribió:Por lo que has descrito, parece que es una posesión absoluta de su amo, es decir tú, y no permite que se acerque a ti todo lo que no seas él.
Vaya tristísima noticia, yo tengo 2 perros, y me da auténtico pavor el sólo imaginar encontrarme en tu tesitura. Mucho ánimo compañero
En realidad es un poco más complejo, no me voy a extender en que le pasaba realmente por que ni los adiestradores ni nosotros mismos lo hemos llegado a entender al 100% (ese ha sido uno de los motivos de no poder "curarlo"), y tampoco es plan de aburrir al personal con conjeturas. Lo que si ha quedado claro es lo que hicimos mal durante el primer año y medio de vida del perro (es largo explicar, pero desde separarlo demasiado rápido de su madre, hasta socializarlo con los perros equivocados, jugar con él de manera erronea, etc). Si unes esos fallos a un perro muy activo y con una potencia física considerable (tengo stafforshire bull terrier, por si no lo había dicho antes) puede llegar a pasar lo que me ha ocurrido a mi.
Es un trago duro, no se lo deseo a nadie que tenga una mascota, pero en mi caso estaba claro que si no tomaba esta decisión el perro acabaría matando a la hembra y posiblemente dando algún problema con los humanos.
Ya lo dije en otro post, por desgracia para mi casi siempre he aprendido las cosas a base de "ostias", pero de todo se saca algo positivo, aunque necesitemos algo de tiempo para verlo.
En este caso, por mis errores, he perdido un perro que llevaba 6 años conmigo, pero gracias a sus "problemas" comencé a interesarme por el adiestramiento canino, y poco a poco me fuí metiendo en un mundo que me reporta muchas satisfacciones. Tengo una perra que es, objetivamente, un modelo de comportamiento (igual de gilipollas que el dueño pero con mejor memoria y más guapa que yo
Bueno, paro ya que al final aburro al personal con estos ladrillos.
Gracias a todos por el apoyo y un saludo
La complejidad es un síntoma de falta de entendimiento







, tengo uno), tengo uno en casa. Bueno, lo tengo porque es una claudicación más frente a la jefa. El caso es que solo puse 2 condiciones, y una era que debía estar correctamente educado (por mi parte además nunca la trate como a una niña, sino como a un animal), sino
. Eso sí: mucho tiempo y 2 adiestradores. Ahora que tiene 3-4 años no hace falta ni decirle las cosas, con un gesto las entiende; aunque algunas cosas, como olerle los cojones o cada uno que llega a casa, son inevitables.
eso no es falta de educación, es instinto, y es bueno para el perro. A ti te pueden enseñar a que no mires a la gente a la cara cuando te los presentan, pero es algo antinatural, es tu forma de reconocerlos. Al perro le pasa algo parecido con el olfato, puedes educarle para no olisquear a la gente pero limitas bastante un comportamiento que es saludable para él. Lo que pasa es que, coincidencias de la vida, una de las zonas con más olor de nuestro cuerpo son los genitales, no es que tu perro sea un "salido", es que va a lo fácil



