Ingeniero Industrial en 4,5 (cuatro coma cinco) años? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#247317
Luego, según esta información y las repuestas de los compañeros (anti-privadas) en otros hilos, no se debe contratar nunca a nadie de:

-privadas
-universidad de santiago de compostela
-etc.


Decís que el plan de master en ing. industrial de la USC (Lugo) es una mierda, pues yo lo he ojeado y no me parece tan malo, por lo menos a mí que soy ITI en electrónica industrial, aunque si algo flojos (solo 3creditos) de algunas asignaturas.
A mi me parece que tocan bastantes "palos": mecánica, máquinas, electrónica y también de organización aparecen unas cuantas asignaturas en el listado del plan, no lo se, es solo mi opinión.

http://www.usc.es/es/centros/ciencias/t ... 68&valor=9

Si es como han dicho, realizado para los ITI de Química industrial de allí (USC), supongo que tal vez estos alumnos, como me pasa a mí, les parezca un mallado de asignaturas bastante completo para 90 ECTS de año y medio; además viendo los planes de estudio, también en la EUITI de aquí en mi tierra, es un plan muy especialista el de química que toca poco o nada de nada otros palos de la ingeniería (rama industrial) en mi opinión.
por
#247349
Dani A. escribió:
Dufrein escribió:Pásame el link del plan del Master en II de la UC para echarle un vistazo.

Que yo sepa, no hay link todavia.

OM CIN/311/2009:


0RD 1393/2007:



Yo no veo que en la Orden Ministerial diga que para el acceso al MII haya que estar en posesión del grado, sí que podrá acceder al master quien haya adquirido las atribuciones de ITI y no habla de admisión.

No, no dice nada de atribuciones. Dice exactamente esto
Podrá acceder al Master que habilita para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial, quien haya adquirido previamente las competencias que se recogen en el apartado 3 de la Orden Ministerial por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial y su formación estar de acuerdo con la que se establece en el apartado 5 de la antes citada Orden Ministerial.

Por partes:
Cuando habla de Master que habilita para el ejericio de la profesion de II, se refiere al master en II.
Las competencias NO son atribuciones profesionales. Las competencias son los conocimientos, actitudes y demás que obtienes al cursar la carrera.
Cuando habla de las competencias que se recogen en el apartado 3 de la OM por la que se establecen los requisitos para la verificacion de los titulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de ITI, no se refiere NUNCA a los actuales titulados en ITI, si no a los graduados en Ingenieria MEcanica, Electrica, Electronica, Quimica y Textil. Esta OM, que se puede consultar en BOE creo que del 18 de Febrero del año pasado, establece claramente cuales son estos requisitos. 240ECTS, competencias en rama industrial, etc...
¿Que es lo que pasa? Que los actuales ITI, los de 3 cursos, no tienen todas esas competencias en sus planes de estudios.

En el RD dice que la admisión será según los criterior de la Universidad y que se podran incluir complementos de formación que formen parte del master pero que no superen los 120 ECTS en total.

YA
Cada uno hace la lectura que le conviene de los decretos y masters pero por mucho que lea no veo que ninguna orden ni decreto exija estar en posesión del grado y no de ITI para la admisión en el master.
No veo donde está la contradicción.

En la orden si, en el RD no, y ahi radica el problema. Aunque la OM ministerial es posterior y se legislo pensando en el RD, con la modificacion de este ultimo, y al ser el RD de mayor valor legislativo, la OM quedó pisada. Tengamos en cuenta que el RD es algo general y la OM se refiere solo a ese master, y no era intencion del legislador que asi fuera.



Tú mismo has dicho que el acceso y la admisión son diferentes, un enfermero puede acceder al master en II pero para ser admitito debe de cumplir los resuisitos respectivos al master en II:

"1. Los estudiantes podrán ser admitidos a un Máster conforme a los requisitos específicos y criterios de valoración de méritos que, en su caso, sean propios del título de Máster Universitario o establezca la universidad."

El problema es que esos requisitos no se están cumpliendo por una chapuza legislativa

Saludos

Si no existe el link del plan del MII de santander, es que tienes información privilegiada? Sí existe sin embargo el link del Master en Investigación en Ingeniería Industrial de 60 ECTS
NO, Insisto, NO, la OM no dice que haya que adaptarse al grado ni estar en posesión del grado

La OM después del apartado 4.2.3. dice :

"Los apartados anteriores se entenderán, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 17.2 y en la disposición adicional cuarta del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre."

Es decir, que a pesar de lo que digen los apartados de acceso de la OM, un titulado en Ingeniería Técnica Industrial puede acceder al MII ateniendose a la disposición adicional 4 del RD y el artículo 17.2, por los que podrán ser admitidos en el master y completar su las competencias adquiridas en la ITI con complementos de formación dentro del propio master, no pudiendo superar el master y los complementos los 120 ECTS:

Y el artículo 17.2 del RD dice: "La Universidad incluirá los procedimientos y requisitos de admisión en el plan de estudios, entre los que podrán figurar complementos formativos en algunas disciplinas, en función de la formación previa acreditada por el estudiante. Dichos complementos formativos podrán formar parte del Máster siempre que el número total de créditos a cursar no supere los 120."

Y la disposición adicional cuarta del RD dice: "3. Quienes, estando en posesión de un título oficial de Diplomado, Arquitecto Técnico o Ingeniero Técnico, pretendan cursar enseñanzas dirigidas a la obtención de un título oficial de Grado, obtendrán el reconocimiento de créditos que proceda con arreglo a lo previsto en el artículo 13 del presente Real Decreto.

Los titulados a que se refiere el párrafo anterior podrán acceder, igualmente, a las enseñanzas oficiales de Máster sin necesidad de requisito adicional alguno, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 17. En todo caso, las universidades, en el ámbito de su autonomía, podrán exigir formación adicional necesaria teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y los conocimientos derivados de las enseñanzas cursadas en los planes de estudios de origen y los previstos en el plan de estudios de las enseñanzas de Máster solicitadas."

Está nítidamente escrito, negro sobre blanco, ni hay contradicción alguna ni ninguna ambigüedad.

Ahora, un enfermero no podría acceder al MII porque los complementos de formación necesarios serían infinito, la formación adicional necesaria para la adecuación entre las competencias y los conocimientos del el plan de origen de enfermero y y los previstos en el plan de estudios de Master solicitadas no cabrían en 120 ECTS por lo que es imposible.
por
#247366
Dufrein escribió:Si no existe el link del plan del MII de santander, es que tienes información privilegiada?

Si
Sí existe sin embargo el link del Master en Investigación en Ingeniería Industrial de 60 ECTS

Tambien
NO, Insisto, NO, la OM no dice que haya que adaptarse al grado ni estar en posesión del grado
Dice que hace falta cumplir los requisitos que aparecen en la otra orden Ministerial, que son un porrón de competencias que en los planes de estudios de ITI actuales no se contemplan, cosa normal al pasar de 3 a 4 cursos las enseñanzas.
Un ITI, que no sea grado, que cumpla los requisitos competenciales porque su plan de estudios recoge todas las competencias que aparecen en la OM, tendría acceso al master como un graduado.
La OM después del apartado 4.2.3. dice :

"Los apartados anteriores se entenderán, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 17.2 y en la disposición adicional cuarta del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre."

Es decir, que a pesar de lo que digen los apartados de acceso de la OM, un titulado en Ingeniería Técnica Industrial puede acceder al MII ateniendose a la disposición adicional 4 del RD y el artículo 17.2, por los que podrán ser admitidos en el master y completar su las competencias adquiridas en la ITI con complementos de formación dentro del propio master, no pudiendo superar el master y los complementos los 120 ECTS:

Y el artículo 17.2 del RD dice: "La Universidad incluirá los procedimientos y requisitos de admisión en el plan de estudios, entre los que podrán figurar complementos formativos en algunas disciplinas, en función de la formación previa acreditada por el estudiante. Dichos complementos formativos podrán formar parte del Máster siempre que el número total de créditos a cursar no supere los 120."

Y la disposición adicional cuarta del RD dice: "3. Quienes, estando en posesión de un título oficial de Diplomado, Arquitecto Técnico o Ingeniero Técnico, pretendan cursar enseñanzas dirigidas a la obtención de un título oficial de Grado, obtendrán el reconocimiento de créditos que proceda con arreglo a lo previsto en el artículo 13 del presente Real Decreto.

Los titulados a que se refiere el párrafo anterior podrán acceder, igualmente, a las enseñanzas oficiales de Máster sin necesidad de requisito adicional alguno, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 17. En todo caso, las universidades, en el ámbito de su autonomía, podrán exigir formación adicional necesaria teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y los conocimientos derivados de las enseñanzas cursadas en los planes de estudios de origen y los previstos en el plan de estudios de las enseñanzas de Máster solicitadas."

Está nítidamente escrito, negro sobre blanco, ni hay contradicción alguna ni ninguna ambigüedad.

Que si, que el requisito minimo actual para entrar en un master es el tener cualquier titulo universitario, pero es un MINIMO y las escuelas con un poco de vision de futuro no lo están permitiendo, aplicando, dentro de lo establecido en el RD, criterios de admisión.

Ahora, un enfermero no podría acceder al MII porque los complementos de formación necesarios serían infinito, la formación adicional necesaria para la adecuación entre las competencias y los conocimientos del el plan de origen de enfermero y y los previstos en el plan de estudios de Master solicitadas no cabrían en 120 ECTS por lo que es imposible.

Un enfermero podría entrar en el master si adapta su diplomatura a un grado del ambito industrial. Los 120ECTS es en cuanto a los complementos formativos dentro del master, no en la adaptación a ningun titulo.
por
#247852
Dani A. escribió:
Dufrein escribió:
Tesla escribió:Coincido: ahí hay algo raro. Creo que es la única universidad que ofrece algo así, y desde el punto de vista de ITI es muy tentador. Tanto que me extraña que sea legal porque ciertas universidades ya lo hubieran ofrecido...


Hay alguna Universidad más que esté ofeciendo Master en Ingeniería Industrial este curso? Creo que no.

Si es así pasa el link para ver el plan y la admisión.

Pues al parecer por la página dice que confiere las atribuciones de II y que la admisión es a ITIs y respectivos grados...y en plan 90 ECTS...

Llamaré a la Universidad de Santiago, al colegio de vizcaya, a ANECA, Ministerio...si todo ok, de cabeza


Hay otro master, el de la Universitat de Lerida. Ese es un master normal, con acceso desde grado y 105ECTS

El de Santiago está denunciado por partida doble, porque la mierda que tiene encima es impresionante.
Por un lado, es un master habilitante que rompe totalmente con la reglamentacion de la Xunta, ya que su implantación no fue discutida en el Sistema Interuniversitario Gallego. Se aprobó por un procedimiento que no le tocaba en un Consello Universitario y ha conseguido, se entiende que por presiones politicas, que la ANECA aprobara un titulo en el que un mismo numero 2 de la ANECA dijo que era inaprobable.
La universidad de santiago queria un Master en II, pero no tiene los medios para hacerlo. Si su plan de estudios ya es una chufla, más lo es cuando se ven que las clases de estructuras de hormigon o transporte energetico te las están dando microbiologos y matematicos, porque la USC ni tenia profesores Ingenieros Industriales ni tiene pensado contratarlos, ya que no hay pasta. Y claro, como parece que no quieren dar mucho el cante, y este master se hizo pensando en los ITI quimicos, Estructuras de hormigon es más Resistencia de materiales que otra cosa. Y en 3ECTS, unas 30 horas de clase
No tiene laboratorios. Los laboratorios de maquinas electricas o electronica están compuestos de pipetas y Erlenmeyers. Normal, dado que el master se imparte en una Facultad de ciencias.

Por todas estas cosas, y más que se me olvidan, las otras universidades gallegas y los colegios de Industriales han denunciado la implantación de este master. Es un completo timo para los estudiantes, que van a ver que o bien se queda sin titulo, o su titulo va a quedar manchado para siempre. Lo que está claro, es que a este master le queda poco tiempo de vida, las agencias de calidad se van a cebar con ellos.


Vamos a construir la casa por los cimientos

1º Acceso desde ITI
Esto ya está más que hablado y creo que nadie debería perder el tiempo explicando estas cosas a quién no las quiere entender: http://www.coeticor.es/pdf/newsletter_octubre2010/nota_cgeti.pdf
Por otra parte, se pone de ejemplo de "normalidad" el Máster de Lerída porque es para graduados. Mi pregunta es si existe algún graduado bolonio (me refiero a los grados profesionalizantes para ITI) ahora mismo :?:
Creo que todo esto es producto del interés de ciertos sectores en mantener los dos niveles en la ingeniería: "superiores" y técnicos. Luchando contra el derecho de los ITI de acceder al máster, se elimina de un plumazo la posibilidad de que un ITI suba de nivel.
(Creo que todo esto ya lo comentó el compañero Dufrein)

2º Plan de estudios y docencia.
El plan de estudios es el que es, podrá pareceros bueno, malo o nefasto, pero es acorde a la legislación vigente. Cuando lo aprueben en Esteiro y demás universidades españolas, va a ser prácticamente el mismo, para lo bueno y para lo malo.
Respecto a la docencia, muchos profesores provienen de la EPS de Lugo. Efectivamente son agrónomos/forestales y no industriales, pero ya van dos que trabajan como calculistas de todo tipo de construcciones en el ámbito privado y no conozco muchas naves que se hayan venido abajo en la provincia de Lugo....
Frecuentemente "invitan" a diferentes personajes del ámbito laboral (industrial, of course) que si bien no tienen una cátedra y no viven de la docencia, sí han visto un generador síncrono "en directo" y no solamente en el Fraile Mora.
Los laboratorios de electrónica/electricidad en la facultad de ciencias efectivamente son más bien escasos, por eso la universidad desplaza a los alumnos en autobús hasta los disponibles en Santiago, a años luz de los de Ferrol.
Tampoco se hay que olvidar que 3 créditos bolonios, no son 3 créditos de los de "ahora"

3º Aprobabilidad y presiones políticas
La implantación del Máster ha sido acorde a la legislación vigente (incluidos los plazos establecidos) por lo que la universidad/colectivo/persona que no hay alegado nada, ha sido porque estaba despistado o no le ha dado la gana (prefiero pensar que ha sido por esto último). El que se haya tomado a guasa la implantación ahora se tira de los pelos.

4º Inexactitudes varias
Dani A. en tu post comentas lo siguiente: "las otras universidades gallegas y los colegios de Industriales han denunciado la implantación de este master.". Según la información que yo manejo, sólo la UDC ha tomado alguna medida legal en contra del Máster. La UVigo se ha puesto manos a la obra con la implantación del mismo, y el colegio de industriales se ha dedicado a soltar en el periódico tonterías del calibre de que "quizás" no puedan colegiar a la gente proveniente de los Máster de Ingenieria Industrial; deben de estar al margen de la legislación española y tener suficientes colegiados, por que en unos años los únicos II de nueva colegiación serán los provenientes del Máster en II.



Al margen de los 4 puntos, me gustaría saber de qué va el rollo ese de las agencias de calidad, pues en mi cabeza lo asocio a las OCAs :?: Supongo que no es así, si no seríamos II o ITI certificado por applus o simalares :cunao
Por último, para todos los que estudiáis/estudiamos para ser II o ITI el día de mañana, lo último que van a querer saber cuando llevéis unos años en el mercado laboral es si sois II por la universidad de las piruletas o por la de chupa-chups.


P.D. Hay que mentalizarse, existe un plan de estudios nuevo y los futuros Ingenieros Industriales saldrán de los Máster de Ingenieria Industrial
por
#247874
Pachis2 escribió:Vamos a construir la casa por los cimientos

1º Acceso desde ITI
Esto ya está más que hablado y creo que nadie debería perder el tiempo explicando estas cosas a quién no las quiere entender: http://www.coeticor.es/pdf/newsletter_octubre2010/nota_cgeti.pdf
Por otra parte, se pone de ejemplo de "normalidad" el Máster de Lerída porque es para graduados. Mi pregunta es si existe algún graduado bolonio (me refiero a los grados profesionalizantes para ITI) ahora mismo :?:
Creo que todo esto es producto del interés de ciertos sectores en mantener los dos niveles en la ingeniería: "superiores" y técnicos. Luchando contra el derecho de los ITI de acceder al máster, se elimina de un plumazo la posibilidad de que un ITI suba de nivel.
(Creo que todo esto ya lo comentó el compañero Dufrein)

El segundo ciclo de Ingeniería Industrial sigue abierto a cualquier ITI que quiera "subir" de nivel. Lo de la USC es un atajo.
2º Plan de estudios y docencia.
El plan de estudios es el que es, podrá pareceros bueno, malo o nefasto, pero es acorde a la legislación vigente. Cuando lo aprueben en Esteiro y demás universidades españolas, va a ser prácticamente el mismo, para lo bueno y para lo malo.
Respecto a la docencia, muchos profesores provienen de la EPS de Lugo. Efectivamente son agrónomos/forestales y no industriales, pero ya van dos que trabajan como calculistas de todo tipo de construcciones en el ámbito privado y no conozco muchas naves que se hayan venido abajo en la provincia de Lugo....
Frecuentemente "invitan" a diferentes personajes del ámbito laboral (industrial, of course) que si bien no tienen una cátedra y no viven de la docencia, sí han visto un generador síncrono "en directo" y no solamente en el Fraile Mora.
Los laboratorios de electrónica/electricidad en la facultad de ciencias efectivamente son más bien escasos, por eso la universidad desplaza a los alumnos en autobús hasta los disponibles en Santiago, a años luz de los de Ferrol.
Tampoco se hay que olvidar que 3 créditos bolonios, no son 3 créditos de los de "ahora"

3 creditos bolonios son insuficientes o no, dependiendo de las cosas que quieras impartir en una asignatura. Tal cual está planteado el plan de estudios, son insuficiente en muchisimos casos. 3 creditos ECTS serán en horas de clase unas 30 horas o menos.
Espero que el bus para ir a hacer las practicas de laboratorio al menos vaya incluido en la matricula.
3º Aprobabilidad y presiones políticas
La implantación del Máster ha sido acorde a la legislación vigente (incluidos los plazos establecidos) por lo que la universidad/colectivo/persona que no hay alegado nada, ha sido porque estaba despistado o no le ha dado la gana (prefiero pensar que ha sido por esto último). El que se haya tomado a guasa la implantación ahora se tira de los pelos.

La aprobación de un master de profesión regulada, y que era una transformación de un titulo ya existente en el marco de estudios gallego, había que someterlo a debate entre las tres universidades. Cosa que no se ha hecho. Se aprobó en medio de una lista de masters no habilitantes, y hasta hace pocos días, en la web de la ANECA aparecía como tal.
Desde la ANECA, un subdirector llegó a decir que ese master era inaprobable por las multiples deficiencias que contaba....pero ha llegado hasta aquí. Ahora serán los tribunales los que decidan.
4º Inexactitudes varias
Dani A. en tu post comentas lo siguiente: "las otras universidades gallegas y los colegios de Industriales han denunciado la implantación de este master.". Según la información que yo manejo, sólo la UDC ha tomado alguna medida legal en contra del Máster. La UVigo se ha puesto manos a la obra con la implantación del mismo, y el colegio de industriales se ha dedicado a soltar en el periódico tonterías del calibre de que "quizás" no puedan colegiar a la gente proveniente de los Máster de Ingenieria Industrial; deben de estar al margen de la legislación española y tener suficientes colegiados, por que en unos años los únicos II de nueva colegiación serán los provenientes del Máster en II.

Vigo está esperando a que se resuelva otros asuntos suyos antes de tocar los huevos a la xunta. Lo otro se hará en breves. Si la colegiación deja de ser obligatoria, como tiene toda la pinta de pasar, la obligación de los colegios para colegiar a cualquier titulado desaparece.
por
#247879
Dani A., permíteme citarte así en plan casero, que me lío en los foros jeje

Puntualizar cosas, con mi opinión al respecto:

"El segundo ciclo de Ingeniería Industrial sigue abierto a cualquier ITI que quiera "subir" de nivel. Lo de la USC es un atajo."

Sí, pero si no acabas antes del 2015-2016, te toca convalidar a bolonia y siempre vas a perder alguna asignatura. Si estás trabajando, más que un atajo es un "alivio" el no tener que estar con esa presión para finalizar antes del cambio de plan. Una vez finiquitado el plan de estudios actual, sucedería lo que yo he comentado; un ITI para ser II tendría que convalidar el grado, y luego intentar entrar en el máster. Digo intentar, porque todas las plazas del máster estarán reservadas para los graduados en tecnología industrial, grado sin atribuciones profesionales, pero niña bonita de las EPS de industriales (todos sabemos el porqué). Corríjeme si me equivoco.

"3 creditos bolonios son insuficientes o no, dependiendo de las cosas que quieras impartir en una asignatura. Tal cual está planteado el plan de estudios, son insuficiente en muchisimos casos. 3 creditos ECTS serán en horas de clase unas 30 horas o menos.
Espero que el bus para ir a hacer las practicas de laboratorio al menos vaya incluido en la matricula."

El bus efectivamente lo paga la USC :brindis Los créditos bolonios no contemplan simplemente las horas de clase, contemplan también el trabajo personal, horas de estudio, etc... Ya se que suena muy bonito pero que luego en la práctica cada uno hace como ve adecuado, pero dado el grandísimo desfase entre los años que marca el plan de estudio de los industriales y los años que realmente se tarda en completarlo, es de agradecer.
Por lo menos en la EUP de Serantes hay asignaturas de 3 créditos (no bolonios), y te puedo asegurar que se da una cantidad de matería "immmmmprezionante" como diría Jesulín.

"La aprobación de un master de profesión regulada, y que era una transformación de un titulo ya existente en el marco de estudios gallego, había que someterlo a debate entre las tres universidades. Cosa que no se ha hecho. Se aprobó en medio de una lista de masters no habilitantes, y hasta hace pocos días, en la web de la ANECA aparecía como tal.
Desde la ANECA, un subdirector llegó a decir que ese master era inaprobable por las multiples deficiencias que contaba....pero ha llegado hasta aquí. Ahora serán los tribunales los que decidan."

Habéis sometido a debate los de Esteiro la aprobación del grado en ingeniería mecánica?¿?¿?...... Siempre se ve primero la paja en el ojo ajeno, solo hace un par de semanas que la UDC vertía en el periódico que la implantación de nuevos títulos hasta la completa adaptación a bolonia de los existentes estaba "prohibida" (de facto) en las tres universidades, una de las razones que esgrimían para la protesta.
Por otro lado quiero ser objetivo, y tampoco veo bien que la USC se saque de la manga ITOP, Informática y ahora Industriales, pero la UDC no pueda implantar medicina. Aquí hay ostias para todos jeje :cabezazo


"Vigo está esperando a que se resuelva otros asuntos suyos antes de tocar los huevos a la xunta. Lo otro se hará en breves. Si la colegiación deja de ser obligatoria, como tiene toda la pinta de pasar, la obligación de los colegios para colegiar a cualquier titulado desaparece."

Si finalmente desaparece la necesidad de visado en TODOS los casos (personalmente espero que no sea así) ya no existirá el colegio por desgracia para todos. Si finalmente el colegio de II toma acciones legales, me parece que se está extralimitando: esto es un problema entre las 3 universidades (quién imparte qué titulaciones), no un problema de si haciendo el MII eres II (efectivamente lo eres, así está legislado).


Espero que en breves estemos debatiendo temas laborales y vayamos dejando estas cosas académicas un poquito atrás, a mi ya me tarda!!! :saludo
por
#247908
Pachis2 escribió:Dani A., permíteme citarte así en plan casero, que me lío en los foros jeje

No pasa nada
Puntualizar cosas, con mi opinión al respecto:

"El segundo ciclo de Ingeniería Industrial sigue abierto a cualquier ITI que quiera "subir" de nivel. Lo de la USC es un atajo."

Sí, pero si no acabas antes del 2015-2016, te toca convalidar a bolonia y siempre vas a perder alguna asignatura. Si estás trabajando, más que un atajo es un "alivio" el no tener que estar con esa presión para finalizar antes del cambio de plan. Una vez finiquitado el plan de estudios actual, sucedería lo que yo he comentado; un ITI para ser II tendría que convalidar el grado, y luego intentar entrar en el máster. Digo intentar, porque todas las plazas del máster estarán reservadas para los graduados en tecnología industrial, grado sin atribuciones profesionales, pero niña bonita de las EPS de industriales (todos sabemos el porqué). Corríjeme si me equivoco.

Son cinco años en los que hacer dos cursos. Creo que el master de la USC va a durar todavia menos.
En el acceso a master no habra distinciones entre graduados, en teoria, ya que aun no se han establecido en la mayoria de los planes de estudio de España.

"3 creditos bolonios son insuficientes o no, dependiendo de las cosas que quieras impartir en una asignatura. Tal cual está planteado el plan de estudios, son insuficiente en muchisimos casos. 3 creditos ECTS serán en horas de clase unas 30 horas o menos.
Espero que el bus para ir a hacer las practicas de laboratorio al menos vaya incluido en la matricula."


El bus efectivamente lo paga la USC :brindis Los créditos bolonios no contemplan simplemente las horas de clase, contemplan también el trabajo personal, horas de estudio, etc... Ya se que suena muy bonito pero que luego en la práctica cada uno hace como ve adecuado, pero dado el grandísimo desfase entre los años que marca el plan de estudio de los industriales y los años que realmente se tarda en completarlo, es de agradecer.
Por lo menos en la EUP de Serantes hay asignaturas de 3 créditos (no bolonios), y te puedo asegurar que se da una cantidad de matería "immmmmprezionante" como diría Jesulín.

Ya se que no contemplan solo las horas de clase, pero veo muy dificil enseñar estructuras de hormigon, a gente que no ha visto resistencia de materiales, en 30 horas de clase. Hay cursillos de word que son más intensos.

"La aprobación de un master de profesión regulada, y que era una transformación de un titulo ya existente en el marco de estudios gallego, había que someterlo a debate entre las tres universidades. Cosa que no se ha hecho. Se aprobó en medio de una lista de masters no habilitantes, y hasta hace pocos días, en la web de la ANECA aparecía como tal.
Desde la ANECA, un subdirector llegó a decir que ese master era inaprobable por las multiples deficiencias que contaba....pero ha llegado hasta aquí. Ahora serán los tribunales los que decidan."


Habéis sometido a debate los de Esteiro la aprobación del grado en ingeniería mecánica?¿?¿?...... Siempre se ve primero la paja en el ojo ajeno, solo hace un par de semanas que la UDC vertía en el periódico que la implantación de nuevos títulos hasta la completa adaptación a bolonia de los existentes estaba "prohibida" (de facto) en las tres universidades, una de las razones que esgrimían para la protesta.

Si, por supuesto que se aprobaron. No ha sido publicado en DOGA por un error de la Xunta que se negó a corregir (no incluyeron en la lista de titulos aprobados ninguno de la UDC. No quisieron arreglar el error en ese momento porque en ese DOGA tambien iba aprobado el master de la USC y no querian dejar la puerta lo mas minimamente abierta.)
Por otro lado quiero ser objetivo, y tampoco veo bien que la USC se saque de la manga ITOP, Informática y ahora Industriales, pero la UDC no pueda implantar medicina. Aquí hay ostias para todos jeje :cabezazo

Que la USC viva puerta con puerta con el poder politico de Galicia es lo que tiene.
"Vigo está esperando a que se resuelva otros asuntos suyos antes de tocar los huevos a la xunta. Lo otro se hará en breves. Si la colegiación deja de ser obligatoria, como tiene toda la pinta de pasar, la obligación de los colegios para colegiar a cualquier titulado desaparece."


Si finalmente desaparece la necesidad de visado en TODOS los casos (personalmente espero que no sea así) ya no existirá el colegio por desgracia para todos. Si finalmente el colegio de II toma acciones legales, me parece que se está extralimitando: esto es un problema entre las 3 universidades (quién imparte qué titulaciones), no un problema de si haciendo el MII eres II (efectivamente lo eres, así está legislado).


Visado y colegiación son cosas diferentes. En paises donde no hay visado, la colegiación/asociacionismo sigue siendo un valor muy importante que da prestigio.
por
#247914
Pachis2 escribió:Por otro lado quiero ser objetivo, y tampoco veo bien que la USC se saque de la manga ITOP, Informática y ahora Industriales, pero la UDC no pueda implantar medicina. Aquí hay ostias para todos jeje :cabezazo


La USC se ha beneficiado de ser la universidad clásica de Galicia y la universidad de la capital (una ciudad de apenas 80.000 habitantes frente a los 215.000 de A Coruña y casi 300.000 de Vigo, todo hay que decirlo):
- Obtuvo un aporte presupuestario especial de la Xunta para evitar una suspensión de pagos por mala gestión rectoral.
- Impidió la implantación del 2º ciclo de medicina en A Coruña y Vigo que es donde están los mejores hospitales de Galicia y de donde proceden la mayoría de alumnos.
- Implantó una escuela de ITOP en Lugo (habiendo ITOP y Caminos en A Coruña a 90 km) y otra de Informática de Sistemas en Santiago (habiendo todas las informáticas a 55 km en A Coruña).
- Implantó títulos no oficiales como Ingeniería Ambiental o Biotecnología que después hubo que ver cómo se homologaban.
- Redujo Física, Biología y casi todas las carreras de letras de cinco a cuatro años mucho antes de la aparcición de Bolonia...
- Eliminó las clases de los viernes en muchas carreras.

Es decir, la Xunta ha permitido y dado a la USC (pese a algunos errores) muchas cosas que no se le han permitido a la UDC o a UVigo (aún con una correcta gestión de unos recursos exiguos). Doy por hecho que al final se saldrán con la suya como es costumbre pero es un poco vergonzoso esta doble vara de medir, la verdad.
por
#247998
No pongo en duda de que se ha dado un trato preferente a la USC frente a UDC y UVigo y que su gestión ha sido deficiente. Sin embargo relacionarlo con en la reducción de años en varias titulaciones no me parece justificado porque esa reducción fue con la implantación de los respectivos títulos de grado, y no mucho antes que Bolonia (no olvidemos que las ingenierías van casi todas al final del plazo).
De igual forma, la implantación de títulos no homologados corren a cuenta y riesgo de la universidad y supongo que todos compartiremos que la implantación de un título de esta índole está vinculado a un grupo, departamento o profesorado con especial experiencia en el tema. Si tiene aceptación esos estudios viven, si no la tienen mueren (algo que no pasaba con los homologados hasta ahora). Con la entrada del Plan Bolonia y la nueva estratificación formativa, la aparición de másteres especializantes se ha aprovechado para revisar planes y sacarlos como másteres oficiales.
Un saludo.
por
#248011
mendinho escribió:La USC se ha beneficiado de ser la universidad clásica de Galicia y la universidad de la capital (una ciudad de apenas 80.000 habitantes frente a los 215.000 de A Coruña y casi 300.000 de Vigo, todo hay que decirlo):

:nono :nono :nono . Santiago de Compostela es una ciudad que está rondando los 100.000 habitantes.

mendinho escribió:- Impidió la implantación del 2º ciclo de medicina en A Coruña y Vigo que es donde están los mejores hospitales de Galicia y de donde proceden la mayoría de alumnos.

:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 . No sé si lo sabrás pero Santiago cuenta desde hace diez años aproximadamente con el CHUS, que es el hospital más grande de Galicia y uno de los punteros a nivel a español.

mendinho escribió:- Implantó títulos no oficiales como Ingeniería Ambiental o Biotecnología que después hubo que ver cómo se homologaban.


Eso no lo puedo discutir, lo que si sé es que el Máster de Ingeniería Ambiental ha sido clasíficado por el ranking ''El Mundo'', como uno de los 5 mejores másters dentro de su categoría. Además cuenta con investigadores de primerísimo nivel.

mendinho escribió:- Eliminó las clases de los viernes en muchas carreras.


Yo he estudiado en la USC y es la primera noticia que tengo de que los viernes no hay clase. Puede ser que por razón de horarios en alguna carrera no haya clase los viernes, pero de los distintos amigos que han estudiado diferentes carreras en la USC sean de ciencias/letras no he conocido ninguno que por norma general no tuviese clase los viernes. Por cierto en la escuela de Industriales de Vigo sólo hay clase 4 días librando los lunes o los viernes alternativamente.
por
#248017
Santiago de Compostela es una ciudad que está rondando los 100.000 habitantes.


95000 según el último censo, aun así no quita que basándose en los habitantes sale muy beneficiada en el reparto presupuestario.

:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 . No sé si lo sabrás pero Santiago cuenta desde hace diez años aproximadamente con el CHUS, que es el hospital más grande de Galicia y uno de los punteros a nivel a español.


Esta información es correcta, ese hospital es mejor que cualquier público de los de Vigo, el único de su nivel es POVISA -privado con un convenio con la sanidad pública gallega, en el que el convenio está pendiente de renovarse. De todas formas no quita la doble vara de medir que hubo con este tema en relación a otros.

Yo he estudiado en la USC y es la primera noticia que tengo de que los viernes no hay clase. Puede ser que por razón de horarios en alguna carrera no haya clase los viernes, pero de los distintos amigos que han estudiado diferentes carreras en la USC sean de ciencias/letras no he conocido ninguno que por norma general no tuviese clase los viernes. Por cierto en la escuela de Industriales de Vigo sólo hay clase 4 días librando los lunes o los viernes alternativamente.


Yo en Santiago eso lo escuché de algunas carreras, aunque sólo he podido corroborarlo en dos. De todas formas me parece algo anecdótico mientras se cumpla el plan de estudios. Tu afirmación respecto a la ETS de Vigo no es cierta, si que hay clases de teoría 4 días, pero el quinto hay prácticas, en algunos casos podrás cambiarte de grupo, en otros directamente tendrás la suerte de no tener el grupo ese día y en otro te las comerás sin remedio.

De cualquier manera ya nos hemos desviado del tema, que es la implantación del máster de II en Lugo.
Por un lado me parece echarle mucha cara cuando se va a implantar en Vigo y Ferrol y por otro habría que ver en que condiciones son las clases. Respecto a eso habría que darle el beneficio de la duda durante unos años.
por
#248091
jovisector escribió: :nono :nono :nono . Santiago de Compostela es una ciudad que está rondando los 100.000 habitantes.


Vale, acepto barco, 95.092 habitantes según INE 2009, lo que la convierte en (oh!) la cuarta o quinta ciudad de Galicia por población (por cierto A Coruña tiene 246.056 hab en lugar de los 215.000 que pensaba yo y no has dicho nada :mira ). Seamos realistas y no localistas, comprendo que Santiago es la capital, una ciudad muy agradable en la que he vivido tres felices años y tal, pero su universidad no puede tener un trato diferente al resto de universidades gallegas cuando la mayor parte del músculo empresarial e industrial de Galicia no está precisamente ni en Santiago ni tampoco en Lugo (96.000 habitantes) y no nos sobra la pasta: triplicar titulaciones de ingeniería sin más justificación que hacer caja o porque a un departamento universitario le apetece es muy mala política. ¿Nos hemos vuelto los gallegos locos en plena crisis y vamos despilfarrando recursos o qué?

PS: en cuanto al tema hospitales el CHUS es tope gama y me alegro pero en las diferentes especialidades (pe.ej trasplantes, cardiología y oncología) te puedes llevar alguna sorpresa que no justitica el proceso de centralización en Compostela:
http://www.elcorreogallego.es/?idMenu=5 ... dicion=725
http://www.elcorreogallego.es/galicia/e ... ia-558567/
por
#248155
mendinho escribió:
jovisector escribió: :nono :nono :nono . Santiago de Compostela es una ciudad que está rondando los 100.000 habitantes.


Vale, acepto barco, 95.092 habitantes según INE 2009, lo que la convierte en (oh!) la cuarta o quinta ciudad de Galicia por población (por cierto A Coruña tiene 246.056 hab en lugar de los 215.000 que pensaba yo y no has dicho nada :mira ). Seamos realistas y no localistas, comprendo que Santiago es la capital, una ciudad muy agradable en la que he vivido tres felices años y tal, pero su universidad no puede tener un trato diferente al resto de universidades gallegas cuando la mayor parte del músculo empresarial e industrial de Galicia no está precisamente ni en Santiago ni tampoco en Lugo (96.000 habitantes) y no nos sobra la pasta: triplicar titulaciones de ingeniería sin más justificación que hacer caja o porque a un departamento universitario le apetece es muy mala política. ¿Nos hemos vuelto los gallegos locos en plena crisis y vamos despilfarrando recursos o qué?

PS: en cuanto al tema hospitales el CHUS es tope gama y me alegro pero en las diferentes especialidades (pe.ej trasplantes, cardiología y oncología) te puedes llevar alguna sorpresa que no justitica el proceso de centralización en Compostela:
http://www.elcorreogallego.es/?idMenu=5 ... dicion=725
http://www.elcorreogallego.es/galicia/e ... ia-558567/


Pero si nos ponemos así tampoco tiene sentido que en Galicia existan tres universidades, desde mi punto de vista es un sinsentido. Galicia tendría que tener una única universidad con campus especializados:

Coruña.- Construcción (Arquitectura, Arquitectura Técnica, ICCP, ITOP e Ingenieiría Informática)
Ferrol.- Naval
Lugo.- Ingeniería de Montes, Agronoma, Forestales y Veterinaria.
Santiago.- Licienciaturas de Ciencias, Letras/Humanidades y Ciencias Sociales
Vigo.-Industriales, Telecos y Minas.

De esta forma está única universidad gallega sería mucho más potente y prestigiosa. Lo que pasa que los localísmos estúpidos nos matan al igual que en el tema de los aeropuertos.
por
#248162
jovisector escribió:Pero si nos ponemos así tampoco tiene sentido que en Galicia existan tres universidades, desde mi punto de vista es un sinsentido. Galicia tendría que tener una única universidad con campus especializados.


:yep Sí, es un sinsentido.
por
#248191
Quizás estoy desviando un poco el tema pero... ¿Qué os parece esta noticia? http://elprogreso.galiciae.com/nova/69820.html&sa=X&ei=EhYBTbGLO8fa4AbBmqH0Ag&ved=0CCYQ-AsoATAA&usg=AFQjCNE2BEHtGBhKs_YB5AYcz8QNmPfxKg

Para ser justo debo de decir que mi opinión quizás no sea todo lo objetiva que debiese pues soy parte implicada, pero también lo son todos los II :cunao
Personalmente me parece excesivo que un colegio profesional se inmiscuya en temas académicos, da la impresión que ninguna de las tres universidades gallegas, ni la Xunta, ni el Ministerio de educación ni incluso la ANECA son competentes en la materia y de ahí la intervención del colegio/colectivo a nivel nacional. Entiendo que se preocupen de que la calidad de la docencia alcance unos mínimos pues son numerosas las ocasiones en que vidas humanas y cantidades ingentes de dinero son responsabilidad de un II, pero de ahí a soltar alegremente que no van a colegiar a los titulados... me parece una bravuconada al más puro estilo Chuck Norris :nono . Como ya dije en un post anterior, la legislación española también es aplicable a los colegios profesionales, por descontado.

Comentar también este párrafo:
"Este docente en la Facultad de Químicas de Murcia precisó que en universidades como la politécnica de Cartagena los ingenieros técnicos industriales en la especialidad de química industrial que quieren acceder al master de ingeniería industrial tienen que cursar 180 créditos..."
Dudo mucho que el MII en Cartagena sea de 180 créditos, por lo que cae de cajón que implícitamente están haciendo las cuentas contando con una "obligatoria" adaptación de los ITI al grado. Recordemos el punto tercero de la disposición adicional cuarta, relativa al efecto de los títulos universitarios oficiales del RD 1393/2007:
"3. Quienes, estando en posesión de un título oficial de Diplomado, Arquitecto Técnico o Ingeniero Técnico, pretendan cursar enseñanzas dirigidas a la obtención de un título oficial de Grado, obtendrán el reconocimiento de créditos que proceda con arreglo a lo previsto en el artículo13 del presente real decreto. Los titulados a que se refiere el párrafo anterior podrán acceder, igualmente, a las enseñanzas oficiales de Máster sin necesidad de requisito adicional alguno"
Colegio, supuesto colegiado y universidad, los tres al margen de la ley.... :mira

Dejando el sarcasmo a un lado, está claro que cada uno tiene que defender sus intereses, pero si hay unas reglas escritas y aprobadas en su día por todos y cada uno de los participantes, ahora no es de recibo que uno de los "jugadores" comience a obviarlas a su antojo y a desinformar a los demás. Si el colegio o asociación de II a nivel nacional tiene interés en echar abajo el máster por motivos legales y fundamentados, su opinión es tan respetable como cualquier otra, pero no es de etiqueta el jugar a la desinformación y a la negación de derechos de los demás en beneficio propio.

P.D. Abro paraguas :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro