Creo que el método de Ingenieris y de Pereca son el mismo salvo que a ingenieris le falta algo en la fórmula. En el prontuario de fórmulas Roark para impacto vertical también da la siguiente relación
DAF = di/d = Fi/F = 1+raiz[1+2(h/d)]
DAF = Factor de amplificación dinámico
di = deformación dinámica
d = deformación estática
Fi = carga dinámica
F = carga estática (m x g)
h = altura desde donde cae
Aquí tambien explican esta fórmula a partir de la página 5:
http://prof.usb.ve/orlandop/pdf/mc2143/ ... a%2003.pdfLa fórmula es igual a la de Ortiz Berrocal que puso Pereca y es conservadora porque no se consideran pérdidas de energía en el impacto.
Si se supone que el impacto se produce a una velocidad razonablemente baja y que la masa que impacta es mucho menor que la masa dela estructura dicen que la estimación no está demasiado lejos de la realidad.
EL proceso es así:
F ----> Obtengo d con el programa
d ----> Obtengo Fi = DAF x F y di = DAF x d
Si os fijáis cuando h=0, DAF=2, que es el resultado teórico esperado. Cuando coloco una carga de repente, la carga estática equivalente es el doble que la colocación lenta de la carga.