- 09 Dic 2010, 16:08
#248153
Ni los funcionarios tienen sueldos exageradamente altos, ni tenemos un número tan elevado como el que se dice.
Puede que en algunos sitios sobren algunos, y en otros falten. Pero por lo general, son el chocolate de loro.
Durante años, en la administración, se han pedido varios presupuestos para luego pasar a conceder las obras a dedo, o se han puesto condiciones hechas de forma que la empresa del amigo cumpliera los requisitos.
En la administración pública se ha despilfarrado dinero a manos llenas, pero no por mala gestión de los funcionarios, sino de los políticos. En algunos casos, por fraudes (contratos a dedo), en otros, por inversiones innecesarias (aeropuertos imposibles de amortizar, embajadas regionales), en otros, por gastos exagerados (coches oficiales de lujo).
A parte de ese despilfarro y esa poca seriedad, el gran problema de España es la falta de productividad. Hemos vivido un crecimiento real, pero acompañando a éste, había otro crecimiento especulativo, basado en la producción de bienes no productivos, y pagado con ingresos futuros.
Ahora toca corregir esta situación, y volver a un nivel de riqueza inferior al que teníamos antes de la crisis.
El período de transición es duro, claro está.
A parte de la administración, la causa de la baja productividad no está en los trabajadores de a pie, sino de los directivos de muchas empresas, que en vez de por la innovación, han apostado por mantener la actividad como sea, o reducir gastos a costa de externalizar cada vez más... lo cual produce una reducción de gastos, pero un aumento de la ineficiencia.
La globalización es positiva. Es buena para el mundo en general... pero es fatal para las empresas que intentan funcionar con mentalidad del siglo XX.
Falta cultura de esfuerzo... no por parte de los operarios, sino por parte de muchos directivos.
Y esforzarse no es madrugar mucho para llevar las cuentas y tenerlo todo muy controlado (como si fuera una fábrica textil del siglo XIX). Esforzarse es preocuparse por aumentar el valor añadido.
Creo que esa cultura falta en una buena parte de nuestro tejido empresarial. Y las empresas que no se esfuerzan en la competitividad, están condenadas a la quiebra.
En mi opinión, la política de subvenciones al I+D, tampoco es útil. Muchas empresas sólo hacen un I+D de cara a la galería, sin que sean realmente efectivas.
En mi opinión, el mejor mensaje que podría dar la administración es: "señores, espabílense, no les vamos a ayudar, o se ponen a correr, o se les comen los chinos".
(y lo digo después de varias reuniones con una empresa de gestión de subvenciones, que pasa por mejora al i+d+i hasta la fabricación de un carrito hecho con 4 tubos y 4 ruedas... explicado con imaginación, pasa como inversión subvencionable... y eso no es serio).
Audentes Fortuna Iuvat