por Leonardo Da Vinci
- 16 Dic 2010, 14:57

-
Perfil básico de usuario
Leonardo Da Vinci
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Visitante asiduo
- Mensajes: 547
- Registrado: 15 Dic 2010, 18:09
- Estado: No conectado (últ. visita: 23 Nov 2022, 06:24)
- Puntos por aportaciones: 6
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 16 Dic 2010, 14:57
#249212
Vamos a ver, más que no enterarme (como has escrito), creo que no te expresas bien. Equivalente profesionalmente, tampoco es, porque la Ingeniería en Energía, en el itinerario de Ingeniería Industrial, vendrá a proporcionar formación en otro ámbito distinto al de Ingeniería Técnica de Minas.
De todos modos, pon aquí dicha ley a ver, si así nos enteramos todos. Porque yo no la encuentro. Qué ley "en la mano" dices que habla de equivalencias entre dos carreras distintas por favor.
Espero que por favor, la pongas.
¿Pero qué tiene que ver el número de matriculados en un grado propio con lo que te estaba rebatiendo? en fin, no entiendo tu actitud, me citas que no existía antes, te argumento que sí, y me achacas que tenía no sé cuantos alumnos de nuevo ingreso; bien, vale.
De todos modos, el número de matriculados es normal, date cuenta que era un título propio, sin embargo, ahora, cuando es oficial, la demanda de la carrera Ingeniería en Energía, es abismalmente superior al grado heredero de la Ingeniería Técnica de Minas en recursos energéticos, es decir: Grado en Ingeniería de Recursos Energéticos...
En cierto modo, es normal que no se matriculara mucha gente, era un título propio, porque estaban esperando a Bolonia.
A ver, cómo te lo explico por segunda vez: no es cierto esto. Y no lo es, porque conozco lo que se da en ingeniería técnica, en la superior y en energía.
Te vuelvo a insistir en que no es el mismo temario, te lo he justificado arriba, desde parte de variable compleja, pasando por el estudio bidimensional en estadística, geometría diferencial en cálculo... y muchas más cosas. Pero en fin, si sigues erre que erre que no, pues nada. Además, es que cosas como elementos finitos no se daban en la ingeniería técnica
Me estás haciendo las comparaciones mal, ya te lo he argumentado, en Fïsica 1, lo que se da, es el temario de la extinta ingeniería superior de minas, porque lo estoy viendo ahora! y así con las demás.
En serio, no entiendo tu empeño.
Su departamento, del que es catedrático, junto con el de Materiales de la Escuela, son de los que han tenido que ver en la elaboración de los planes de estudio. Además, aunque él dé Economía, estimado Liyo, es que su departamento, se llama (casualidad oye) departamento de Sistemas Energéticos.
En fin
Esto es una opinión tuya; así que poco nos vamos a poner de acuerdo. Yo ya te he justificado de todas las maneras, que Ingeniería en Energía es una carrera distinta, lo que hace años te dijeran en clase, ni idea.
Será en el itinerario que se da en la Escuela de Minas, no en el que se da en la Escuela de Industriales. Eso lo primero.
Lo segundo, las convalidaciones, me parecen de auténtico cachondeo, no me saques el tema, porque es clamoroso, he visto cosas como la asignatura de Mecánica por la de Fundamentos físicos; en serio, que ni los reyes magos. O como vosotros una asignatura de 12 créditos, que tenía metido a presión cálculo+álgebra+más cosas os convalidan álgebra cuando no habéis dado el temario. Es alucinante.
Están pidiendo en la superior álgebra 1 y álgebra 2 para convalidar álgebra en el grado y a vosotros os la adaptan con una asignatura de 12 créditos, además con cálculo... mira, por favor, que ese tema me cabrea de sobremanera.
No a ver, si el tema no es que no te entienda. Si yo leo libros, creo que tampoco escribo mal, tengo comprensión lectora y esas cosas, pero el asunto, es que, lo que me has transmitido, en muchos casos está mal, y está mal no porque te de mi opinión, sino porque no coincide con la realidad, te lo he justificado.
A ver, nuevamente, no es que no te quiera entender, es que esto es falso.
Ingeniería superior de minas, casi siempre se agotaban las plazas en septiembre en los últimos años (no sé hace 10) y con más de un cinco, y en el último año de ingreso de la ingeniería superior se han agotado las plazas en junio (no sobraron plazas para septiembre), donde sí sobraron fue para la ingeniería técnica.
Y sobre los 400 alumnos, no es en Energía, energía son dos grupos de los SEIS que hay. Poco más de 140 personas. Los demás, están en el multigrado.
Hola chichas,
Yo no he dicho eso.
Lo que he escrito es que el temario es distinto, he puesto ejemplos arriba. No es lo mismo dar variable compleja, que no darla. Tampoco es igual dar Termodinámica como asignatura, que una introducción de ésta en Física General de primero. Ni tampoco es lo mismo dar unas bases de estadística dentro de una asignatura denominada "ampliación de matemáticas" de seis créditos, en donde además había cálculo y ecuaciones diferenciales en la ingeniería técnica, a una asignatura entera de 6 créditos de Estadística.
Siempre que se haga con educación y respeto es bueno ¿o no?, habrá mucha gente que se beneficie de ello. El problema es cuando se arremete personalmente con frases como la que acabas de poner.
En fin, yo no tengo ganas de discutir, es más, yo entré en este hilo para proporcional información sobre los nuevos grados de Bolonia, y por alusiones he tenido que contestar a lo que veo que no se corresponde con la realidad. Nada más.
Y por volver a aclarar, ya que veo que ahora se están sacando otros temas: estoy hablando de temas exclusivamente académicos, de ningún modo me meto en temas de dificultad ni nada así, que lo ignoro, de hecho, valoro mucho a los ingenieros técnicos de minas, y los respeto al máximo, teniendo toda mi consideración en todos los aspectos.
un saludo a todos
Liyo escribió:Yo digo que es equivalente legalmente al grado de recursos energéticos, combustibles y explosivos porque lo es con la ley en la mano, otra cosa es que academicamente no lo es, eso está claro, porque no tiene el mismo número de créditos y por tanto un ing. técnico tendría que cursar 60 ECTS más para conseguir el grado. Lo mismo ocurre con los ITIS.
Vamos a ver, más que no enterarme (como has escrito), creo que no te expresas bien. Equivalente profesionalmente, tampoco es, porque la Ingeniería en Energía, en el itinerario de Ingeniería Industrial, vendrá a proporcionar formación en otro ámbito distinto al de Ingeniería Técnica de Minas.
De todos modos, pon aquí dicha ley a ver, si así nos enteramos todos. Porque yo no la encuentro. Qué ley "en la mano" dices que habla de equivalencias entre dos carreras distintas por favor.
Espero que por favor, la pongas.
Ya sé que el grado de energía viene del título propio de la UPM (Graduado en Ingeniería de la Energía) el cual quitaron hace un curso o dos, eso lo sé, que por cierto tuvo poquisimo exito ya que no se apostó por él (8 alumnos en la ultima matriculación) ésto último dicho por un profesor que daba en la superior de minas, en el graduado propio de energia de la UPM y en la ing tecnica de minas.
¿Pero qué tiene que ver el número de matriculados en un grado propio con lo que te estaba rebatiendo? en fin, no entiendo tu actitud, me citas que no existía antes, te argumento que sí, y me achacas que tenía no sé cuantos alumnos de nuevo ingreso; bien, vale.
De todos modos, el número de matriculados es normal, date cuenta que era un título propio, sin embargo, ahora, cuando es oficial, la demanda de la carrera Ingeniería en Energía, es abismalmente superior al grado heredero de la Ingeniería Técnica de Minas en recursos energéticos, es decir: Grado en Ingeniería de Recursos Energéticos...
En cierto modo, es normal que no se matriculara mucha gente, era un título propio, porque estaban esperando a Bolonia.
Te pongo los nombres de las asignaturas porque no te voy a poner el plan de estudios de cada una, y ya he dicho que está claro que de algunas asignaturas como matemáticas en general se da más simplemente porque son más créditos, pero que ese plan de energía se basa en la antigua técnica de minas yo lo tengo claro, por asignaturas, porque he cursado la ingeniería técnica completa y sé lo que se da, tu has cursado parte de la superior que es otro tema.
A ver, cómo te lo explico por segunda vez: no es cierto esto. Y no lo es, porque conozco lo que se da en ingeniería técnica, en la superior y en energía.
Te vuelvo a insistir en que no es el mismo temario, te lo he justificado arriba, desde parte de variable compleja, pasando por el estudio bidimensional en estadística, geometría diferencial en cálculo... y muchas más cosas. Pero en fin, si sigues erre que erre que no, pues nada. Además, es que cosas como elementos finitos no se daban en la ingeniería técnica

Me estás haciendo las comparaciones mal, ya te lo he argumentado, en Fïsica 1, lo que se da, es el temario de la extinta ingeniería superior de minas, porque lo estoy viendo ahora! y así con las demás.
En serio, no entiendo tu empeño.
Roberto Centeno no ha tocado la ing técnica en su vida y se dedica a dar Economía hablando más de política que de Economía, a mi me lo han comentado profesores que daban en la superior de Minas y en la técnica y saben de lo que hablan porque entre ellos hay un subdirector de la Escuela.
Su departamento, del que es catedrático, junto con el de Materiales de la Escuela, son de los que han tenido que ver en la elaboración de los planes de estudio. Además, aunque él dé Economía, estimado Liyo, es que su departamento, se llama (casualidad oye) departamento de Sistemas Energéticos.
En fin
Yo creo que lo que no comprendes es que la antigua ing tecnica de minas en la UPM estaba muy muy orientada a la energía y de ahí salió el grado de energía junto con el titulo propio de energía de la UPM que comentas (yo siempre hablo de la especialidad de minas, de industriales no hablo porque no lo conozco) con sus matices claro está y con sus ampliaciones de contenido hacia la energía. Y ahora hay un grado de recursos energéticos combustibles y explosivos que está más orientado a la minería como debería haber sido la técnica pero no lo fue, simplemente eso.
Esto es una opinión tuya; así que poco nos vamos a poner de acuerdo. Yo ya te he justificado de todas las maneras, que Ingeniería en Energía es una carrera distinta, lo que hace años te dijeran en clase, ni idea.
Por cierto también te digo que si yo ahora hiciera un grado, me iban a convalidar más asignaturas del grado de energía que del grado de recursos energéticos, combustibles y explosivos, suena raro, SI, pero esto fue dicho por el director de la Escuela y por jefe de estudios en una reunión el pasado curso, que digo yo que algo sabrán del tema ¿no? ¿Que iba a tener que hacer unas cuantas más? Está clarísimo, mínimo 60 ECTS más, y algunas asignaturas más SEGURO, no te lo niego, pero es para que te des cuenta de lo que te digo, que la antigua ing tec minas se hizo de esa manera en la UPM, es cómo lo hicieron ellos, cada universidad y escuela orienta sus titulaciones como quiere y ellos lo hicieron así, ahora con los grados todo ha vuelto a la normalidad digamos.
Será en el itinerario que se da en la Escuela de Minas, no en el que se da en la Escuela de Industriales. Eso lo primero.
Lo segundo, las convalidaciones, me parecen de auténtico cachondeo, no me saques el tema, porque es clamoroso, he visto cosas como la asignatura de Mecánica por la de Fundamentos físicos; en serio, que ni los reyes magos. O como vosotros una asignatura de 12 créditos, que tenía metido a presión cálculo+álgebra+más cosas os convalidan álgebra cuando no habéis dado el temario. Es alucinante.
Están pidiendo en la superior álgebra 1 y álgebra 2 para convalidar álgebra en el grado y a vosotros os la adaptan con una asignatura de 12 créditos, además con cálculo... mira, por favor, que ese tema me cabrea de sobremanera.
De todas maneras yo he intentado explicartelo lo mejor que he podido, si aún así sigues sin entenderlo o no te apetece entenderlo, o mantienes tu opinión porque cres que tu argumentos son mejores pues yo doy por zanjado el tema porque nos hemos desviado del hilo principal.
No a ver, si el tema no es que no te entienda. Si yo leo libros, creo que tampoco escribo mal, tengo comprensión lectora y esas cosas, pero el asunto, es que, lo que me has transmitido, en muchos casos está mal, y está mal no porque te de mi opinión, sino porque no coincide con la realidad, te lo he justificado.
Sin ir más lejos mira la Escuela de Minas este año, ha tenido más de 400 alumnos de nuevo ingreso, cuando otros años entraba la gente en Septiembre con un 5 y ni aún así llenaban plaza
A ver, nuevamente, no es que no te quiera entender, es que esto es falso.
Ingeniería superior de minas, casi siempre se agotaban las plazas en septiembre en los últimos años (no sé hace 10) y con más de un cinco, y en el último año de ingreso de la ingeniería superior se han agotado las plazas en junio (no sobraron plazas para septiembre), donde sí sobraron fue para la ingeniería técnica.
Y sobre los 400 alumnos, no es en Energía, energía son dos grupos de los SEIS que hay. Poco más de 140 personas. Los demás, están en el multigrado.
chichas escribió:Energico, si quieres decir que las asignaturas son distintas, pues son distintas. Sólo el cambiar de profesor hace que cambie la asignatura, pero por ley, las matemáticas de cualquier ingeniería se convalidan por las de otra (en el plan nuevo). Lo mismo ocurre con Física, Química, Expresión Gráfica y demás asignaturas básicas. Con lo que en la práctica las asignaturas son equivalentes.
Hola chichas,
Yo no he dicho eso.
Lo que he escrito es que el temario es distinto, he puesto ejemplos arriba. No es lo mismo dar variable compleja, que no darla. Tampoco es igual dar Termodinámica como asignatura, que una introducción de ésta en Física General de primero. Ni tampoco es lo mismo dar unas bases de estadística dentro de una asignatura denominada "ampliación de matemáticas" de seis créditos, en donde además había cálculo y ecuaciones diferenciales en la ingeniería técnica, a una asignatura entera de 6 créditos de Estadística.

Y paso de entrar más al trapo, porque parece que hay por aquí alguien con ganas de discutir.
Siempre que se haga con educación y respeto es bueno ¿o no?, habrá mucha gente que se beneficie de ello. El problema es cuando se arremete personalmente con frases como la que acabas de poner.
En fin, yo no tengo ganas de discutir, es más, yo entré en este hilo para proporcional información sobre los nuevos grados de Bolonia, y por alusiones he tenido que contestar a lo que veo que no se corresponde con la realidad. Nada más.
Y por volver a aclarar, ya que veo que ahora se están sacando otros temas: estoy hablando de temas exclusivamente académicos, de ningún modo me meto en temas de dificultad ni nada así, que lo ignoro, de hecho, valoro mucho a los ingenieros técnicos de minas, y los respeto al máximo, teniendo toda mi consideración en todos los aspectos.
un saludo a todos