Grado en Ingeniería de los Recursos Energéticos, Combustible (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#249212
Liyo escribió:Yo digo que es equivalente legalmente al grado de recursos energéticos, combustibles y explosivos porque lo es con la ley en la mano, otra cosa es que academicamente no lo es, eso está claro, porque no tiene el mismo número de créditos y por tanto un ing. técnico tendría que cursar 60 ECTS más para conseguir el grado. Lo mismo ocurre con los ITIS.


Vamos a ver, más que no enterarme (como has escrito), creo que no te expresas bien. Equivalente profesionalmente, tampoco es, porque la Ingeniería en Energía, en el itinerario de Ingeniería Industrial, vendrá a proporcionar formación en otro ámbito distinto al de Ingeniería Técnica de Minas.

De todos modos, pon aquí dicha ley a ver, si así nos enteramos todos. Porque yo no la encuentro. Qué ley "en la mano" dices que habla de equivalencias entre dos carreras distintas por favor.

Espero que por favor, la pongas.

Ya sé que el grado de energía viene del título propio de la UPM (Graduado en Ingeniería de la Energía) el cual quitaron hace un curso o dos, eso lo sé, que por cierto tuvo poquisimo exito ya que no se apostó por él (8 alumnos en la ultima matriculación) ésto último dicho por un profesor que daba en la superior de minas, en el graduado propio de energia de la UPM y en la ing tecnica de minas.


¿Pero qué tiene que ver el número de matriculados en un grado propio con lo que te estaba rebatiendo? en fin, no entiendo tu actitud, me citas que no existía antes, te argumento que sí, y me achacas que tenía no sé cuantos alumnos de nuevo ingreso; bien, vale.

De todos modos, el número de matriculados es normal, date cuenta que era un título propio, sin embargo, ahora, cuando es oficial, la demanda de la carrera Ingeniería en Energía, es abismalmente superior al grado heredero de la Ingeniería Técnica de Minas en recursos energéticos, es decir: Grado en Ingeniería de Recursos Energéticos...

En cierto modo, es normal que no se matriculara mucha gente, era un título propio, porque estaban esperando a Bolonia.

Te pongo los nombres de las asignaturas porque no te voy a poner el plan de estudios de cada una, y ya he dicho que está claro que de algunas asignaturas como matemáticas en general se da más simplemente porque son más créditos, pero que ese plan de energía se basa en la antigua técnica de minas yo lo tengo claro, por asignaturas, porque he cursado la ingeniería técnica completa y sé lo que se da, tu has cursado parte de la superior que es otro tema.


A ver, cómo te lo explico por segunda vez: no es cierto esto. Y no lo es, porque conozco lo que se da en ingeniería técnica, en la superior y en energía.

Te vuelvo a insistir en que no es el mismo temario, te lo he justificado arriba, desde parte de variable compleja, pasando por el estudio bidimensional en estadística, geometría diferencial en cálculo... y muchas más cosas. Pero en fin, si sigues erre que erre que no, pues nada. Además, es que cosas como elementos finitos no se daban en la ingeniería técnica :cabezazo

Me estás haciendo las comparaciones mal, ya te lo he argumentado, en Fïsica 1, lo que se da, es el temario de la extinta ingeniería superior de minas, porque lo estoy viendo ahora! y así con las demás.

En serio, no entiendo tu empeño.

Roberto Centeno no ha tocado la ing técnica en su vida y se dedica a dar Economía hablando más de política que de Economía, a mi me lo han comentado profesores que daban en la superior de Minas y en la técnica y saben de lo que hablan porque entre ellos hay un subdirector de la Escuela.


Su departamento, del que es catedrático, junto con el de Materiales de la Escuela, son de los que han tenido que ver en la elaboración de los planes de estudio. Además, aunque él dé Economía, estimado Liyo, es que su departamento, se llama (casualidad oye) departamento de Sistemas Energéticos.

En fin

Yo creo que lo que no comprendes es que la antigua ing tecnica de minas en la UPM estaba muy muy orientada a la energía y de ahí salió el grado de energía junto con el titulo propio de energía de la UPM que comentas (yo siempre hablo de la especialidad de minas, de industriales no hablo porque no lo conozco) con sus matices claro está y con sus ampliaciones de contenido hacia la energía. Y ahora hay un grado de recursos energéticos combustibles y explosivos que está más orientado a la minería como debería haber sido la técnica pero no lo fue, simplemente eso.


Esto es una opinión tuya; así que poco nos vamos a poner de acuerdo. Yo ya te he justificado de todas las maneras, que Ingeniería en Energía es una carrera distinta, lo que hace años te dijeran en clase, ni idea.

Por cierto también te digo que si yo ahora hiciera un grado, me iban a convalidar más asignaturas del grado de energía que del grado de recursos energéticos, combustibles y explosivos, suena raro, SI, pero esto fue dicho por el director de la Escuela y por jefe de estudios en una reunión el pasado curso, que digo yo que algo sabrán del tema ¿no? ¿Que iba a tener que hacer unas cuantas más? Está clarísimo, mínimo 60 ECTS más, y algunas asignaturas más SEGURO, no te lo niego, pero es para que te des cuenta de lo que te digo, que la antigua ing tec minas se hizo de esa manera en la UPM, es cómo lo hicieron ellos, cada universidad y escuela orienta sus titulaciones como quiere y ellos lo hicieron así, ahora con los grados todo ha vuelto a la normalidad digamos.


Será en el itinerario que se da en la Escuela de Minas, no en el que se da en la Escuela de Industriales. Eso lo primero.

Lo segundo, las convalidaciones, me parecen de auténtico cachondeo, no me saques el tema, porque es clamoroso, he visto cosas como la asignatura de Mecánica por la de Fundamentos físicos; en serio, que ni los reyes magos. O como vosotros una asignatura de 12 créditos, que tenía metido a presión cálculo+álgebra+más cosas os convalidan álgebra cuando no habéis dado el temario. Es alucinante.

Están pidiendo en la superior álgebra 1 y álgebra 2 para convalidar álgebra en el grado y a vosotros os la adaptan con una asignatura de 12 créditos, además con cálculo... mira, por favor, que ese tema me cabrea de sobremanera.

De todas maneras yo he intentado explicartelo lo mejor que he podido, si aún así sigues sin entenderlo o no te apetece entenderlo, o mantienes tu opinión porque cres que tu argumentos son mejores pues yo doy por zanjado el tema porque nos hemos desviado del hilo principal.


No a ver, si el tema no es que no te entienda. Si yo leo libros, creo que tampoco escribo mal, tengo comprensión lectora y esas cosas, pero el asunto, es que, lo que me has transmitido, en muchos casos está mal, y está mal no porque te de mi opinión, sino porque no coincide con la realidad, te lo he justificado.

Sin ir más lejos mira la Escuela de Minas este año, ha tenido más de 400 alumnos de nuevo ingreso, cuando otros años entraba la gente en Septiembre con un 5 y ni aún así llenaban plaza


A ver, nuevamente, no es que no te quiera entender, es que esto es falso.

Ingeniería superior de minas, casi siempre se agotaban las plazas en septiembre en los últimos años (no sé hace 10) y con más de un cinco, y en el último año de ingreso de la ingeniería superior se han agotado las plazas en junio (no sobraron plazas para septiembre), donde sí sobraron fue para la ingeniería técnica.

Y sobre los 400 alumnos, no es en Energía, energía son dos grupos de los SEIS que hay. Poco más de 140 personas. Los demás, están en el multigrado.

chichas escribió:Energico, si quieres decir que las asignaturas son distintas, pues son distintas. Sólo el cambiar de profesor hace que cambie la asignatura, pero por ley, las matemáticas de cualquier ingeniería se convalidan por las de otra (en el plan nuevo). Lo mismo ocurre con Física, Química, Expresión Gráfica y demás asignaturas básicas. Con lo que en la práctica las asignaturas son equivalentes.


Hola chichas,

Yo no he dicho eso.

Lo que he escrito es que el temario es distinto, he puesto ejemplos arriba. No es lo mismo dar variable compleja, que no darla. Tampoco es igual dar Termodinámica como asignatura, que una introducción de ésta en Física General de primero. Ni tampoco es lo mismo dar unas bases de estadística dentro de una asignatura denominada "ampliación de matemáticas" de seis créditos, en donde además había cálculo y ecuaciones diferenciales en la ingeniería técnica, a una asignatura entera de 6 créditos de Estadística. :cry:


Y paso de entrar más al trapo, porque parece que hay por aquí alguien con ganas de discutir.


Siempre que se haga con educación y respeto es bueno ¿o no?, habrá mucha gente que se beneficie de ello. El problema es cuando se arremete personalmente con frases como la que acabas de poner.

En fin, yo no tengo ganas de discutir, es más, yo entré en este hilo para proporcional información sobre los nuevos grados de Bolonia, y por alusiones he tenido que contestar a lo que veo que no se corresponde con la realidad. Nada más.

Y por volver a aclarar, ya que veo que ahora se están sacando otros temas: estoy hablando de temas exclusivamente académicos, de ningún modo me meto en temas de dificultad ni nada así, que lo ignoro, de hecho, valoro mucho a los ingenieros técnicos de minas, y los respeto al máximo, teniendo toda mi consideración en todos los aspectos.

un saludo a todos
por
#249214
Sólo quiero apuntar un par de cosillas en este pseudobombardeo..
1º Todavía no están redactadas las atribuciones de los distintos grados, y en la última reunión de las universidades con el ministerio se sugirió (globo sonda, pa' por si...) que no las hubiese hasta que no se realizase un postgrado o máster
2º Creo que se está confudiendo entre recursos energéticos y recursos mineros, que son dos cosas diferentes, aunque hay grados que compete a ambos
3º En la vida un grado tendrá las atribuciones de ninguna Ing. Técnica, ya se quisiera.. esto lo han hecho para que cada uno tenga la parcelilla bien definida (como ya he comentado, en el caso de que al final se aprueben)

y lo último.... si ya se es Ing. Técnico, y te quieres adaptar al grado, pierdes las atribuciones como Ing. Técnico porque DEJAS de serlo en detrimento del grado (aviso para navegantes). Eso si, después puedes acceder al postgrado o máster que seguramente sea mejor que hacer el 2º ciclo de cualquier ingeniería
por
#249217
jmedi escribió:Sólo quiero apuntar un par de cosillas en este pseudobombardeo..
1º Todavía no están redactadas las atribuciones de los distintos grados, y en la última reunión de las universidades con el ministerio se sugirió (globo sonda, pa' por si...) que no las hubiese hasta que no se realizase un postgrado o máster
2º Creo que se está confudiendo entre recursos energéticos y recursos mineros, que son dos cosas diferentes, aunque hay grados que compete a ambos
3º En la vida un grado tendrá las atribuciones de ninguna Ing. Técnica, ya se quisiera.. esto lo han hecho para que cada uno tenga la parcelilla bien definida (como ya he comentado, en el caso de que al final se aprueben)

y lo último.... si ya se es Ing. Técnico, y te quieres adaptar al grado, pierdes las atribuciones como Ing. Técnico porque DEJAS de serlo en detrimento del grado (aviso para navegantes). Eso si, después puedes acceder al postgrado o máster que seguramente sea mejor que hacer el 2º ciclo de cualquier ingeniería


Hola jmedi,

Las atribuciones que no están aprobadas son las de los Master y algunas Grados.

Por ejemplo la de Recursos Energéticos sí: http://www.minas.upm.es/nuevos_alumnos/index.php/descripcion-de-los-grados/girece

Y también, por lo que leo en Internet, los grados especialistas tienen las atribuciones profesionales de la Ingeniería Técnica, y el Máster, de la superior. Si miras por google, verás incluso las leyes, yo así rápidamente he leído la de los telecos, porque era la primera que salía.

Directamente "heredan" esas atribuciones, porque en vez de citarlas, se especifica en el BOE como "tal grado faculta para la profesión de tal ingeniería técnica". Lo único, algunos grados generalistas enfocados al master, que carecen de atribuciones.

un saludo
Última edición por Leonardo Da Vinci el 16 Dic 2010, 15:27, editado 1 vez en total
por
#249218
Yo doy el tema por zanjado porque o me explico muy mal o no sé ya cómo decirlo, no digo que sea fácil entender lo que estoy diciendo, pero de verdad que creo que no te estás enterando de lo que te intento explicar, no que me des la razón, no, sino que no entiendes lo que quiero decir.

Yo no estoy diciendo que Ingeniería técnica de minas en recursos energéticos combustibles y explosivos sea equivalente legalmente al Grado de Energía de verdad que no he dicho eso, he dicho que el plan de estudios de esta última se basa parcialmente en esa titulación ya extinta en la UPM. Yo digo que la ing tecnica de minas legalmente es equivalente al Grado de recursos energéticos combustibles y explosivos porque tienen las mismas atribuciones legales, como los ITIS y los grados en mecánica, eléctricidad y electrónica.

Graduado en recursos energéticos, combustibles y explosivos:
ATRIBUCIONES PROFESIONALES
La titulación capacita para la profesión regulada denominada “Ingeniero Técnico de Minas”, especialidad en “Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos”.
Sacado del enlace que has puesto.

Y luego lo de los temarios del grado de energía. Yo creo que en todos los post anteriores te he argumentado que claro está que en el grado de energía se dan más cosas, que SI que se dan más cosas, porque tiene 60 ECTS más que la ing tecnica de minas y porque claro está yo tenía asignaturas de explosivos, topografía o geología y en el grado de energía esas asignaturas no están y hay otras.

Ya sé que los 400 alumnos son en todas las titulaciones pero era para argumentar que la energía tiene tirón en la actualidad y la escuela se ha llenado, los que no han podido entrar a energía han entrado a otras titulaciones con el objetivo de cambiarse o de estar en una titulación parecida.

También sé que Centeno es del departamento de sistemas energéticos, pero si tu me argumentas con Centeno yo te he argumentado con dos profesores de ese departamento que dan asignaturas energéticas en la superior y en la técnica, que nos han comentado lo que ya he dicho en otros post y uno de ellos es subdirector de la escuela.

Cada uno ha dado sus argumentos y ya está, cada cual que piense y crea lo que quiera, yo me he explicado lo mejor que he podido y el espíritu de mi postura era razonar porque digo que el contenido del grado de energía se basa en esa titulacion extinta (ing tec de minas) y que la titulación que sustituye a la ing. tec de minas que es el grado de rec energeticos combustibles y explosivos es más minera como debería haber sido de siempre la ing tec minas en la UPM pero que no lo fue porque se quiso llevar más al ámbito energético.

Saludos
por
#249219
Liyo escribió:Yo no estoy diciendo que Ingeniería técnica de minas en recursos energéticos combustibles y explosivos sea equivalente legalmente al Grado de Energía de verdad que no he dicho eso, he dicho que el plan de estudios de esta última se basa parcialmente en esa titulación ya extinta en la UPM


Hola de nuevo Liyo,

Esto no es así, yo más no te lo puedo argumentar.

La carrera que está basada en la Ingeniería Técnica de Minas, especialidad Recursos energéticos, combustibles y explosivos, es, como es natural y obvio el Grado en Ingeniería Recursos energéticos, combustibles y explosivos. Si es que tienen hasta el mismo nombre :cabezazo

El plan de Ingeniería en Energía, parte de la especialidad de Energía y Combustibles de Ingeniería Superior de Minas, en el itinerario de la ETSIM (por eso NO SE OFERTA esa especialidad y sólo se da explotación de minas y mineralurgia) y después, el otro itinerario, el de ETSII de Madrid, se da hasta en otra Escuela. Si es que se ve de lejos: asignaturas de mecánica, termodinámica, álgebra, cálculo...

En fin. Eres la primera persona que le leo esto, te lo juro.

Yo digo que la ing tecnica de minas legalmente es equivalente al Grado de recursos energéticos combustibles y explosivos porque tienen las mismas atribuciones legales, como los ITIS y los grados en mecánica, eléctricidad y electrónica.


En esto estamos de acuerdo. Entonces te habría entendido mal, mis disculpas.

un saludo
por
#249220
Energico escribió:
Liyo escribió:Yo digo que es equivalente legalmente al grado de recursos energéticos, combustibles y explosivos porque lo es con la ley en la mano, otra cosa es que academicamente no lo es, eso está claro, porque no tiene el mismo número de créditos y por tanto un ing. técnico tendría que cursar 60 ECTS más para conseguir el grado. Lo mismo ocurre con los ITIS.


Vamos a ver, más que no enterarme (como has escrito), creo que no te expresas bien. Equivalente profesionalmente, tampoco es, porque la Ingeniería en Energía, en el itinerario de Ingeniería Industrial, vendrá a proporcionar formación en otro ámbito distinto al de Ingeniería Técnica de Minas.



De todos modos, pon aquí dicha ley a ver, si así nos enteramos todos. Porque yo no la encuentro. Qué ley "en la mano" dices que habla de equivalencias entre dos carreras distintas por favor.

Espero que por favor, la pongas.


En esto tienes razón, ya que el grado en ingeniería de la energía no conduce a ninguna profesión regulada: Ni ITI ni ITM, y mucho menos ninguna ingeniería superior tipo industriales o minas. Se puede comprobar aquí:
http://srv.aneca.es/ListadoTitulos/Buscar


Energico escribió:Lo segundo, las convalidaciones, me parecen de auténtico cachondeo, no me saques el tema, porque es clamoroso, he visto cosas como la asignatura de Mecánica por la de Fundamentos físicos; en serio, que ni los reyes magos. O como vosotros una asignatura de 12 créditos, que tenía metido a presión cálculo+álgebra+más cosas os convalidan álgebra cuando no habéis dado el temario. Es alucinante.

Están pidiendo en la superior álgebra 1 y álgebra 2 para convalidar álgebra en el grado y a vosotros os la adaptan con una asignatura de 12 créditos, además con cálculo... mira, por favor, que ese tema me cabrea de sobremanera.

De todas maneras yo he intentado explicartelo lo mejor que he podido, si aún así sigues sin entenderlo o no te apetece entenderlo, o mantienes tu opinión porque cres que tu argumentos son mejores pues yo doy por zanjado el tema porque nos hemos desviado del hilo principal.


Lo de las convalidaciones será para verlo. El caso está en que, le pese a quién le pese, si se convalidan las asignaturas será por algo.


chichas escribió:Energico, si quieres decir que las asignaturas son distintas, pues son distintas. Sólo el cambiar de profesor hace que cambie la asignatura, pero por ley, las matemáticas de cualquier ingeniería se convalidan por las de otra (en el plan nuevo). Lo mismo ocurre con Física, Química, Expresión Gráfica y demás asignaturas básicas. Con lo que en la práctica las asignaturas son equivalentes.


Energico escribió:Hola chichas,

Yo no he dicho eso.

Lo que he escrito es que el temario es distinto, he puesto ejemplos arriba. No es lo mismo dar variable compleja, que no darla. Tampoco es igual dar Termodinámica como asignatura, que una introducción de ésta en Física General de primero. Ni tampoco es lo mismo dar unas bases de estadística dentro de una asignatura denominada "ampliación de matemáticas" de seis créditos, en donde además había cálculo y ecuaciones diferenciales en la ingeniería técnica, a una asignatura entera de 6 créditos de Estadística. :cry:

Volvemos a lo mismo. Cuando se solicitan convalidaciones, hay que aportar todos los temarios sellados, por lo que si la comisión de convalidaciones convalida las asignaturas será por algo, le pese a quien le pese.


chichas escribió:Y paso de entrar más al trapo, porque parece que hay por aquí alguien con ganas de discutir.


Energico escribió:Siempre que se haga con educación y respeto es bueno ¿o no?, habrá mucha gente que se beneficie de ello. El problema es cuando se arremete personalmente con frases como la que acabas de poner.

Pues parece todo lo contrario. Opino que chichas se ha dirigido a ti muy educadamente, y sin un exceso de ímpetu. En un foro, en el que nos comunicamos a través de la palabra escrita, y no hay matices ni entonaciones, el ser "enérgico" en las respuestas (je je, nunca mejor dicho) puede parecer ofensivo para el receptor, y creo que el comentario de chichas iba en ese sentido, pero ni mucho menos te ha insultado o faltado al respeto ni nada por el estilo. Todo lo contrario, creo que trataba de quitar "hierro" al asunto.

Energico escribió:En fin, yo no tengo ganas de discutir, es más, yo entré en este hilo para proporcional información sobre los nuevos grados de Bolonia, y por alusiones he tenido que contestar a lo que veo que no se corresponde con la realidad. Nada más.

Y por volver a aclarar, ya que veo que ahora se están sacando otros temas: estoy hablando de temas exclusivamente académicos, de ningún modo me meto en temas de dificultad ni nada así, que lo ignoro, de hecho, valoro mucho a los ingenieros técnicos de minas, y los respeto al máximo, teniendo toda mi consideración en todos los aspectos.

¿Seguro?
por
#249225
Gonguna, claro que el grado de energía no conduce a profesión regulada, la que conduce a profesión regulada es el grado en recursos energéticos combustibles y explosivos que es lo que he defendido siempre y Energico no se enteraba y por fin ha reconocido.


Energico escribió:
Liyo escribió:Yo no estoy diciendo que Ingeniería técnica de minas en recursos energéticos combustibles y explosivos sea equivalente legalmente al Grado de Energía de verdad que no he dicho eso, he dicho que el plan de estudios de esta última se basa parcialmente en esa titulación ya extinta en la UPM


Hola de nuevo Liyo,

Esto no es así, yo más no te lo puedo argumentar.

La carrera que está basada en la Ingeniería Técnica de Minas, especialidad Recursos energéticos, combustibles y explosivos, es, como es natural y obvio el Grado en Ingeniería Recursos energéticos, combustibles y explosivos. Si es que tienen hasta el mismo nombre :cabezazo

El plan de Ingeniería en Energía, parte de la especialidad de Energía y Combustibles de Ingeniería Superior de Minas, en el itinerario de la ETSIM (por eso NO SE OFERTA esa especialidad y sólo se da explotación de minas y mineralurgia) y después, el otro itinerario, el de ETSII de Madrid, se da hasta en otra Escuela. Si es que se ve de lejos: asignaturas de mecánica, termodinámica, álgebra, cálculo...

En fin. Eres la primera persona que le leo esto, te lo juro.



Ok, cada uno tiene su opinión, todos mis compañeros de clase del último año te dirían lo mismo que yo, yo te lo he argumentado con asignaturas, comentarios de profesores del departamento más importante para ese grado, incluso uno de ellos es subdirector de la escuela, con comentarios del jefe de estudios y el director en reuniones sobre los grados y además he cursado toda la ing tecnica de minas y sé lo que se da en esa titulación y en la rama de energías y combustibles porque estuve preguntando a los propios profesores (los cuales eran los mismos para la superior que para la técnica) sobre convalidar parte de esa rama de la superior (energía y combustibles) con la técnica y ninguno puso problemas.

Fijate en esto: si a mi me convalidan 3/4 partes de la rama de energía y combustibles en la superior por haber cursado la técnica en recursos energéticos combustibles y explosivos y tu dices que el grado de energía se basa en esa rama de la superior, ¿qué se obtiene? que el grado de energía se basa en 3/4 en la técnica... sin más (a grandes rasgos que es lo que yo estoy defendiendo, sin entrar en matices de asignaturas). A lo mejor no debería haber sido así porque la técnica la tuvieron que hacer más minera pero en la UPM se hizo mas energética y no hay más y en la Escuela de Minas les ha servido para basarse en ella al hacer el plan de estudios de energía (solo hay que ver las asignaturas).

Y yo no hablo de la especialidad de industriales en ese grado de energía, que no la conozco y no entro a valorarla (supongo que allí se habrán basado en sus técnicas energéticas de la superior), siempre hablo de la especialidad de minas, que es la que he usado para establecer las comparaciones de asignaturas y es lo que conozco.
Última edición por Liyo el 16 Dic 2010, 16:08, editado 4 veces en total
por
#249229
liyo escribió:Ok, cada uno tiene su opinión, todos mis compañeros de clase del último año te dirían lo mismo que yo, yo te lo he argumentado con asignaturas, comentarios de profesores del departamento más importante para ese grado, incluso uno de ellos es subdirector de la escuela, con comentarios del jefe de estudios y el director en reuniones sobre los grados y además he cursado toda la ing tecnica de minas y sé lo que se da en esa titulación y en la rama de energías y combustibles porque estuve preguntando a los propios profesores (los cuales eran los mismos para la superior que para la técnica) sobre convalidar parte de esa rama de la superior (energía y combustibles) con la técnica y ninguno puso problemas


Liyo, no me lo has argumentado con asignaturas, sino con los "nombres" de las asignaturas. Quien te está diferenciando partes de éstas, he sido yo. Si tampoco estás de acuerdo con eso, yo más, pues, no puedo hacer.

Fijate en esto: si a mi me convalidan 3/4 partes de la rama de energía y combustibles en la superior por haber cursado la técnica en recursos energéticos combustibles y explosivos y tu dices que el grado de energía se basa en esa rama de la superior, ¿qué se obtiene? que el grado de energía se basa en 3/4 en la técnica... sin más (a grandes rasgos que es lo que yo estoy defendiendo, sin entrar en matices de asignaturas).


Creo que no me expliqué bien, más que basado, me refiero a que la temática que vinculaba a la Ingeniería de Minas especialidad energía y combustibles con la energía, ahora, ya no existe, y que de basarse, no en contenido, sino en finalidades, sería de la superior de minas, más que nada, porque ya no existe esa especialidad. Sin embargo, sí existe el grado en recursos energéticos, combustibles y explosivos.

De todos modos, esto que me cuentas, no tenía ni idea ¿una vez hacéis el acceso a segundo ciclo los ingenieros técnicos de minas, que entráis a cursar tercero inclusive, os convalidan asignaturas de cuarto y quinto por las de la técnica :shock: ? (esto no lo sabía)

A lo mejor no debería haber sido así porque la técnica la tuvieron que hacer más minera pero en la UPM se hizo mas energética y no hay más y en Minas les ha servido para basarse en ella al hacer el plan de estudios de energía (solo hay que ver las asignaturas).


Pues lo siento, yo no lo veo en las asignaturas, ya te lo he rebatido antes. La formación básica es bastante más amplia que en la ingeniería técnica y la especialista yo no la veo igual, además, creo que deberías aclarar, que te refieres única y exclusivamente al itinerario de la Escuela de Minas, es que hay dos, el otro no se da en la Escuela de Minas Liyo.

Gonguna, claro que el grado de energía no conduce a profesión regulada, la que conduce a profesión regulada es el grado en recursos energéticos combustibles y explosivos que es lo que he defendido siempre y Energico no se enteraba y por fin ha reconocido.


Yo creo que más que no enterarme, no lo habías explicado bien, entre otras cosas, porque conmigo van dos personas que no te han comprendido ¿verdad? . Pero en fin. Es lo de menos. Date cuenta que la palabra equivalente, no es sinónima de "profesionalmente igual", ya que una cosa es la titulación y otra, muy distinta (aunque en España se confundan continuamente) la profesión. Ha sido al final, cuando ya has aclarado que te estabas refiriendo a aspectos legislativos profesionales, no académicos.

un saludo
por
#249233
gonguma escribió:Opino que chichas se ha dirigido a ti muy educadamente, y sin un exceso de ímpetu. En un foro, en el que nos comunicamos a través de la palabra escrita, y no hay matices ni entonaciones, el ser "enérgico" en las respuestas (je je, nunca mejor dicho) puede parecer ofensivo para el receptor, y creo que el comentario de chichas iba en ese sentido, pero ni mucho menos te ha insultado o faltado al respeto ni nada por el estilo. Todo lo contrario, creo que trataba de quitar "hierro" al asunto.


Estimado gonguma;

En cualquier conversación, cuando se están rebatiendo argumentos, si cualquiera de las personas, usa lo que se denomina argumentum ad hominem (http://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_hominem) es una falta de corrección, respeto e incluso educación. Y la frase que puso a quien defiendes sobre "tiene ganas de discutir" en tono irónico por su ubicación en el mensaje, finalizando éste, se adscribe, como mínimo, a este tipo de argumentos.

Precisamente, en un medio escrito, como es un foro, y la carencia de expresividad que te haría ubicar bien las palabras de tu interlocutor, hace que ese tipo de alusiones personales, se intenten evitar.

un saludo,
por
#249241
Editado: no digo nada, había entendido que la discusión iba por otro camino... de hcho, aún no lo tengo my claro.

Y una puntualización: yo mismo, siendo de Explotación, he dado poca mas geología que los de Instalaciones, y al final la electrotecnia es igual a 900 m. bajo tierra, las plantas de tratamiento mineral son como cualquier otra, si vienes de Minas lo sabrás tan bien como todos... así que no debería sorprenderte el grado en energía de ahora. Y yo hago el máster en una escuela de Industriales, ahí es donde sí que noto, a veces, no siempre, la diferencia en la orientación (ingeniería de radiadores, la llaman).
Y por cierto, un compañero que hizo esa especialidad en la UPM me decía un día que les daban mucha coba con el futuro de la especialidad y tal, pero que a el sólo le ofrecían curro en minería y obra civil. Ahí no me meto, era su especialidad, sus ofertas, etc etc. Pero donde sí conozco gente metída en REE, Endesa, Iberdrola, renovables, y no necesariamente haciendo mantenimiento, es en la especialidad de Instalaciones, que cierto conocimiento de minería tendrán porque la ley de Minas les dá las mismas atribuciones que a mí.
Chao
Última edición por nax el 16 Dic 2010, 17:44, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#249259
Energico escribió:En cualquier conversación, cuando se están rebatiendo argumentos, si cualquiera de las personas, usa lo que se denomina argumentum ad hominem (http://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_hominem) es una falta de corrección, respeto e incluso educación. Y la frase que puso a quien defiendes sobre "tiene ganas de discutir" en tono irónico por su ubicación en el mensaje, finalizando éste, se adscribe, como mínimo, a este tipo de argumentos.

Precisamente, en un medio escrito, como es un foro, y la carencia de expresividad que te haría ubicar bien las palabras de tu interlocutor, hace que ese tipo de alusiones personales, se intenten evitar.

un saludo,


Sí, es un argumento ad hominem. Si quieres un argumento no-ad hominem, también tengo, y es que este tema, aparte de lo que he comentado de las convalidaciones, pues como que ni me va ni me viene. Mis disculpas si te ha sentado mal, como muy bien ha dicho Gonguma, mi intención no era otra que la de quitar un poco de hierro, a ver si nos relajábamos un poco.

En cuanto a las convalidaciones, eso ha ocurrido así en todas las escuelas. Las comisiones de grado y máster han preparado una tabla de convalidaciones automáticas en las que se gana y se pierde, pero la mayoría de las asignaturas convalidadas serán casi exactamente iguales (mismos profesores, mismo tiempo, mismo temario). Has dejado claro que en algunas tiene más carga el Grado, y estoy seguro que en otras tendría más la ITI.

Por cierto, os invito a leer los primeros posts de este hilo antes de seguir la discusión... Antes de la discusión sobre de dónde salió la carrera de Enérgico (¿Tanto os importa si es un título completamente nuevo o es la técnica de minas reloaded?).

Contenido
Enérgico, si me permites un consejo, los posts tan largos resultan bastante incómodos, invitan a no leer. Ah, y pásate por el Gran Hilo de las presentaciones (Miscelánea) y te pagas una ronda, que sólo has venido por éste. Si no te las has leído, echa un ojo también a las Instrucciones (Bienvenida a nuevos usuarios).
por
#249261
Hola

Enérgico, si me permites un consejo, los posts tan largos resultan bastante incómodos, invitan a no leer. Ah, y pásate por el Gran Hilo de las presentaciones (Miscelánea) y te pagas una ronda, que sólo has venido por éste. Si no te las has leído, echa un ojo también a las Instrucciones (Bienvenida a nuevos usuarios).


Estimado chichas;

La respuestas, se dice, que son tan largas, como las preguntas. Por lo demás, no tengo que darte explicaciones "chichas", si no te agrada el formato de mis mensajes, no tienes más que no leerlos. Fíjate que sencillo.

Sobre lo demás, estoy al tanto. No te preocupes, muchas gracias por tu invitación.

y es que este tema, aparte de lo que he comentado de las convalidaciones, pues como que ni me va ni me viene


A mí, sinceramente, me importa todavía menos y me vá menos aun, lo que a ti te importe o no, madre mía.

Esto es un foro de debate, no los anuncios del segunda mano, o mensajes de móvil, no veo ningún problema en escribir largo y tendido, si es propicio y ello contribuye a aclarar ideas, posturas y dar información. De todos modos, te agradecería que no se desvirtuara más este hilo, yo entré dando información de energía y luego ha surgido una discusión paralela, pero con la temática en común, que beneficia por dar datos concretos, situación de la escuela y demás, pero tus comentarios, sinceramente, creo que poco pintan aquí, ya que lo que te importe o no, es algo que corresponde a tu intimidad, porque hemos liyo y yo, dado datos concretos de la Escuela y las carreras, que seguro, que van a servir a cualquier pre-universitario.


un cordial saludo
Avatar de Usuario
por
#249272
lo último.... si ya se es Ing. Técnico, y te quieres adaptar al grado, pierdes las atribuciones como Ing. Técnico porque DEJAS de serlo en detrimento del grado (aviso para navegantes).


Lo anterior no se, no me meto en decir rotundamente si o no en tema de IT Minas, pero ésto último es una chorrada que dices tú (supongo) porque sí; y... ¡punto redondo! ¿no?

No tiene porque, tu convalidas "X créditos" según las competencias adquiridas en tus estudios anteriormente cursado al de grado que te parezca, pero no incluye renuncia al título ya obtenido de ing. técnico por hacer un curso o pasarela para obtener unos ECTS del grado "N"; mucho menos aún el invalidar competencias adquiridas por querer coleccionar títulos universitarios de ingeniería "Boloñesa", vamos ¡Qué tontería!

Salu2 :saludo a todos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro