Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#250055
Hola, llevo un tiempo leyendo en el foro, y la verdad es que me he desilusionado un poco.
Estoy estudiando ingenieria industrial, estoy en cuarto,en la rama de mecánica, y la verdad es que no me van mal los estudios. . . . Empecé la carrera con mucha ilusión, todo el mundo me decía que era muy buena carrera, con muy buenas salidas, y encima me gustaba mucho, pero desde hace un tiempo me estoy informando bien sobre el futuro de esta profesión, y no me gusta mucho lo que leo, la verdad. Me encanta el tema de coches, maquinas, y cosas de este estilo, y veo que en España está dificil trabajar en cosas que me gustan, y el año pasado nos llevaron a Valenciaa visitar la ford y me ENCANTÓ. Me gustaría saber si es muy complicado trabajar en una fabrica de coches, camiones, motos, o algo por el estilo.¿que requisitos se le puede pedir a un ingeniero para trabajar en algun lugar de estos?.Me refiero a formación . ¿Es tan bonito como me pareció a mi, o es que yo lo miré con buenos ojos? ¿Está tan mal el trabajo para los ingenieros en España?¿O es que da la casualidad que la gente que tiene problemas es la que mas escribe en foros?
Siento mucho esta parrafada, pero es que tengo todas estas dudas, y por mucho que leo en foros no consigo resolverlas. Por esto he decidido preguntar, y esperar que alguien me responda.
Muchas gracias de antemano
Última edición por dimitroski el 24 Dic 2010, 17:55, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#250077
Yo orienté mis estudios (hace muchos años ya) hacía la ingeniería industrial porque lo que de verdad me gustaban eran los coches. Pero nunca he trabajado en automoción. La ingeniería industrial es muy amplia, y el sector del automóvil pequeño en España, y con muchos aspirantes. Por lo que te animo a que intentes trabajar en él, pero no te desanimes si no lo consigues. Hay mucha mecánica y muchos sectores atractivos sin ser específicamente automoción.
por
#250181
En bachillerato dicen: olvidate lo que era ESO ahora empieza Bachillerato, en universidad dicen: olvidate lo que era bachillerator, ahora empieza universidad. Y cuando empiezas a trabajar te dicen: olvidate lo que te enseñaron en universidad, empieza la vida laboral. Asi que empieza ya a buscar trabajo de becario en alguna empresa y ya verás que al final acabarás en una cosa totalmente destinta lo que esperabas en universidad. Tampoco tengo mucha experiencia, tengo 23 años hace un año que acabé la carrera (Ingeniero técnico de electricidad) y llevo 3 años y pico trabajando en ingenierías. Cuando entraba en universidad pensaba que sólo podré trabajar en area de electricidad. Y ahora hago proyectos para sector petroquímico donde la mayoría no tienen nada que ver con electricidad. Al final aprendes de todo trabajando.
por
#250204
Trabajar en automoción...si con eso te refieres a trabajar en producción en la imdustria auxiliar o incluso en una determinada planta de fabricación de una marca,no es fácil, pero se puede conseguir. Ahora bien, si lo que buscas es trabajar en temas de diseño aerodinámico, motores, elementos de seguridad, etc,...empieza a estudiar alemán...
Avatar de Usuario
por
#250205
Un buen amigo, compañero de instituto, estudió en la privada Ingeniería Industrial con una especialidad en automoción, al terminar consiguió una de las "Becas Fernando Alonso" para ir a trabajar-estudiar a Oxford en un centro de desarrollo de prototipos para competición, y le vendieron que todo aquello era la ante-sala para la Formula 1...

Cuatro años despues, y tras trabajar en alguna empresa en Inglaterra dedicada a este sector, con mucho trabajo y poco sueldo, ha vuelto a casa a una empresa relacionada con la automoción pero a mucha menor escala, especializada en la fabricación de sistemas de amortiguación.

Hace unos dias me comentó, como conclusión, que dedicarse a la automoción es relativamente complicado, pero dedicarse al diseño y ser uno de esos ingenieros encargados del desarrollo de nuevos vehículos de las principales marcas es complicadisimo. Y entrar en el sector de automoción para competición (Formula 1) es prácticamente imposible. Y repito, este amigo enfoco sus estudios universitarios a este sector desde un principio, y con los "contactos" que proporciona la privada.
por
#250218
No me refiero a trabajar en el diseño de coches, se que eso es algo casi imposible. Fui de excursión a ver la fabrica de ford en Valencia, y me encantó la fabrica. Supongo que harán falta ingenieros industriales allí, y no montando las piezas precisamente. Pero me refiero a eso, a trabajar en una fábrica de ese estilo.
Muchas gracias por los que ya me han contestado
por
#309976
Complicado está trabajar en cualquier parte pero en automoción hay bastante oferta de trabajo. Represento a una comunidad de profesionales que presta servicios a ingenierias que integran lineas de ensamblaje en las fabricas de empresas como Mercedes (Vitoria), SEAT (Barcelona), Citröen (Vigo), Ford (valencia), Renault (Valladolid-Palencia) .... por no hablar de las que están fuera de España. Llevo desde 1996 trabajando en este sector y trabajo no ha faltado nunca, otra cosa son las condiciones. Cuando yo terminé mis estudios lo que más me sirvió fué hablar con un conocido que ya tenía experiencia y gracias a suis consejos puedoi decir que hoy en día no me va mal, he viajado mucho, he trabajado en Belgica, Alemania, China y cuando me interesó pude volver a España y no solo eso sino a mi región (Cantabria) y eso no lo puede decir mucha gente. Asi que no te desanimes por que lo que se busca es gente resolutiva con ideas y ganas de hacer que las cosas funcionen.
por
#310001
Eso creo que depende de la "suerte" de cada uno y sobretodo de lo bueno que seas haciendo una cosa. Si destacas en automoción, nunca digas nunca, trabajar en una fábrica de coches en españa yo creo que es una aspiración realista.
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#310013
Y trabajar en una que trabaje para la automoción, también (cualquiera de las que hacen componentes, pues la mayoría del trabajo de las fábricas de coches es el ensamblaje).
por
#310268
Yo he trabajado 8 años en el sector. En concreto, en una planta de componentes de más de 2000 empleados. Hoy en día está cerrada, ya que la producción se la llevaron a Polonia y a China.
Entrar a trabajar en una ensambladora, como la de Almusafes, debe ser muy complicado. El sector de componentes es algo más amplio, sobre todo en el norte. También es más variado, con empresas muy grandes, similares a las ensambladoras en tecnología y condiciones, y también pequeños talleres donde las condiciones laborales son peores.
Lo que sí te puedo decir es que es uno de los sectores más bonitos y exigentes dentro de la industria. La mayoría de ideas innovadoras surgen aquí y luego se exportan a otros sectores. Yo aprendí y disfruté mucho en esos años. Seguramente nunca volveré a tener un trabajo como aquel.
Los ingenieros con experiencia en automoción lo tenemos más fácil para conseguir trabajo fuera de él. La mayoría de mis antiguos compañeros no tuvieron dificultades para encontrar trabajo cuando cerró la fábrica. Muchos de ellos en el sector aeronáutico, como expertos "lean" o similar.
Ánimo y a perseguir tu sueño.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro