Es que el campo de la energía es muy amplio y toca muchas cosas, trafos, líneas, centrales (térmicas, nucleares, solares...), el tema de combustibles, cogeneración, turbinas... puff.
Está todo todavía muy verde, acaban de empezar los grados este año, hasta dentro de 3-4 años no va a salir ninguna promoción, así que todavía queda mucho. Por ejemplo no está aprobado casi ningún máster de los de Bolonia. No es que se intenten conseguir o no, es que no se ha hablado apenas. Por ejemplo el plan de estudios fue aprobado en junio de este año en Madrid, igual que otros muchos grados, te puedes figurar...
Pero las futuras atribuciones tienes que entenderlas como las relacionadas con sus competencias, es decir, las aptitudes que adquieres al estudiar esa ingeniería; ingeniería de la energía (a secas, ya que es distinta a Ingeniería en Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos) es una mezcla de dos carreras:
Ingeniería Industrial, especialidad Técnicas Energéticas (que cubre a sus técnicas relacionadas)
Ingeniería de Minas, especialidad Energía y Combustibles (que cubre sus técnicas relacionadas)
Por eso tiene dos itinerarios, uno que se da en la ETSIM y otro en la ETSII de la UPM en Madrid. Las atribuciones estarán relacionadas con estas dos carreras, ya que se imparte en ambas escuelas.
Por ejemplo en la UPC Ingeniería en Energía se imparte en la Escuela de Industriales, no en la de Minas. Sin embargo en Vigo, se imparte en la Escuela de Minas.
Este grado dará acceso a todos los Máster relacionados con la energía, además del propio de Máster en Ingeniería en Energía y a los Máster de Tecnologías Industriales, por ejemplo la UPC lo pone aquí: http://www.upc.edu/grau/fitxa_grau.php?id_estudi=190&lang=esp
Este grado te dará acceso, entre otros, a los másters universitarios del ámbito de las Ingenierías Industriales, previa admisión por parte del órgano responsable del máster. También podrás enfocar tu carrera profesional hacia el mundo de la investigación cursando un doctorado.
Mi opinión, por lo que veo en la Escuela, ya que estudio esta carrera es, que como hay dos itinerarios, uno, el que se da en Minas, va más enfocado al gas, carbón, medio ambiente, refino, combustibles... y el otro itinerario, el de Industriales, va más enfocado a turbinas, calor y frio industrial, transporte de energía, centrales de todo tipo de energía; así que lo que preguntas, iría relacionado con ésto.
De todos modos, a ver, por ejemplo la carrera de Grado Ingeniería en Tecnologías Industriales de la UPM no tiene atribuciones profesionales y han dicho que no las van a tener, el que las tiene es el máster, al igual que otras muchas carreras que tampoco tienen, por ejemplo el Grado en Ingeniería Aeroespacial, en el itinerario de Ciencias y Tecnologías Aeroespaciales creo que se llama, tampoco tiene atribuciones profesionales, y todas son carreras muy demandadas (tanto energía como las demás pasan del 9 de nota de corte). Suelen ser carreras más generales y que luego te especializas con un Máster. A mí me parece mejor, porque te abre muchas puertas para seguir estudiando y formándote.
un saludo
Está todo todavía muy verde, acaban de empezar los grados este año, hasta dentro de 3-4 años no va a salir ninguna promoción, así que todavía queda mucho. Por ejemplo no está aprobado casi ningún máster de los de Bolonia. No es que se intenten conseguir o no, es que no se ha hablado apenas. Por ejemplo el plan de estudios fue aprobado en junio de este año en Madrid, igual que otros muchos grados, te puedes figurar...
Pero las futuras atribuciones tienes que entenderlas como las relacionadas con sus competencias, es decir, las aptitudes que adquieres al estudiar esa ingeniería; ingeniería de la energía (a secas, ya que es distinta a Ingeniería en Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos) es una mezcla de dos carreras:
Ingeniería Industrial, especialidad Técnicas Energéticas (que cubre a sus técnicas relacionadas)
Ingeniería de Minas, especialidad Energía y Combustibles (que cubre sus técnicas relacionadas)
Por eso tiene dos itinerarios, uno que se da en la ETSIM y otro en la ETSII de la UPM en Madrid. Las atribuciones estarán relacionadas con estas dos carreras, ya que se imparte en ambas escuelas.
Por ejemplo en la UPC Ingeniería en Energía se imparte en la Escuela de Industriales, no en la de Minas. Sin embargo en Vigo, se imparte en la Escuela de Minas.
Este grado dará acceso a todos los Máster relacionados con la energía, además del propio de Máster en Ingeniería en Energía y a los Máster de Tecnologías Industriales, por ejemplo la UPC lo pone aquí: http://www.upc.edu/grau/fitxa_grau.php?id_estudi=190&lang=esp
Este grado te dará acceso, entre otros, a los másters universitarios del ámbito de las Ingenierías Industriales, previa admisión por parte del órgano responsable del máster. También podrás enfocar tu carrera profesional hacia el mundo de la investigación cursando un doctorado.
Mi opinión, por lo que veo en la Escuela, ya que estudio esta carrera es, que como hay dos itinerarios, uno, el que se da en Minas, va más enfocado al gas, carbón, medio ambiente, refino, combustibles... y el otro itinerario, el de Industriales, va más enfocado a turbinas, calor y frio industrial, transporte de energía, centrales de todo tipo de energía; así que lo que preguntas, iría relacionado con ésto.
De todos modos, a ver, por ejemplo la carrera de Grado Ingeniería en Tecnologías Industriales de la UPM no tiene atribuciones profesionales y han dicho que no las van a tener, el que las tiene es el máster, al igual que otras muchas carreras que tampoco tienen, por ejemplo el Grado en Ingeniería Aeroespacial, en el itinerario de Ciencias y Tecnologías Aeroespaciales creo que se llama, tampoco tiene atribuciones profesionales, y todas son carreras muy demandadas (tanto energía como las demás pasan del 9 de nota de corte). Suelen ser carreras más generales y que luego te especializas con un Máster. A mí me parece mejor, porque te abre muchas puertas para seguir estudiando y formándote.
un saludo