De momento, en 2009 las renovables supusieron el 35% de la energía que se consumió en España y, además se vendió más energía que nunca:
http://www.energias-renovables.com/pagi ... e=NoticiasSi fuera Ministro mi política energética sería clara:
1- Carbón fuera. Cero patatero.
2- Ningún nuevo ciclo combinado o gran central que emita CO2. Sólo cogeneraciones que aprovechen mucho mucho el calor y todas las energías. Eso sí, las existentes mantenidas y a punto, como Dios manda. Serán el comodín.
3- Las nucleares existentes, arreglándolas para aumentar la vida útil, pero pagado por las empresas que las explotan. Montar una en el mismo municipio en el que vaya el Almacén de Residuos Nucleares, que es necesario.
4- Las renovables potenciarlas a tope. Las primas que vayan bajando un 8% en cada trimestre para todas y, agilizar el proceso administrativo por que este con los cupos tan reducidos no hay promotor que lo aguante.
5- Las grandes hidroeléctricas, como Aldeadávila dejan de explotarse por las eléctricas a 0€. Pagan alquiler y sale a concurso su adjudicación cada 5 años y el que más chifle capador. Con penalizaciones por si arman algún lío en la red eléctrica y fluvial.
Como no hay carbón, tengo un 5% para destinar a las renovables, si no me da suficiente pondría impuestos a los combustibles fósiles y, así de paso potencio la eficiencia energética y el coche eléctrico indirectamente. Si aún no me llega, pues me tiraría al río o buscaría alguna otra solución.
La ingeniería es la combinación del arte del copia-pega, con conocimientos básicos de física y mucho ego, pero mucho.
La arquitectura es lo mismo, pero madrugando menos, con plumas de Montblanc y más ego.