- 26 Dic 2010, 20:15
#250178
Es de sentido común, básicamente, escude..
La potencia de un sistema trifásico, es: Pot Tri = 3 x Pot Una Fase.
Si tienes una Instalación con una protección de 20A y con 230V entre fases y neutro, tendrias los siguiente :
Pot Fases = 20 x 230 Va = 4.600Va Por fase
El conjunto (trifásico) = 3 x 4.600 Va = 13.800 Va
Como puedes comprobar, este valor de 13.800 es el que sale de la famosa formulita de Pot Trifásica = R3 x UL x IL = 400 x 20 x R3 = 13856,40 (La dif de decimales, es por el R3)
Es mas que obvio, que un sistema tri, si quieres poder utilizar TODA la pot disponible, has de cargar las fases por igual y al máximo, por que si lo cargas todo a una , por ejemplo.. solo obtienes las de una fase.. es decir, 1/3 del total.
Este es el motivo principal, pero hay otro... y es que el cable del neutro, contendrá siempre la corriente de desequilibrio de las tres fases.. siendo cero, cuando las tres consumen lo mismo.. En algunos casos, se le disminuye la sección a ese neutro, debidamente justificado.. lo que supone ahorro de cobre..
En instalaciones pequeñas, es complejo distribuir uniformemente.. , sobre todo si existen una o dos cargas muy grandes y el resto muchas pequeñas..
Por mucho que hagas por otro lado, NO podrás evitar que se apaguen los receptores de una fase, por ejemplo (este el motivo, por el que no es admitida, normalmente la reducción del neutro, por mucho que el técnico justifique). Pero NO es problema en sí, que se descompense, es un problema que en pleno USO de cargas, todas en consumo, no estén bien distribuidas.. por que NO podras aprovechar toda la potencia disponible en la linea.
La vergüenza de confesar el primer error, te hace cometer muchos otros. (Jean de la Fontaine)
"Tu falta de planificación no es mi emergencia" (@microsiervos)
¿Quien ha dicho, que la ignorancia es un punto de vista ? (Autor Desconocido)
La amargura de mala calidad permanece mucho tiempo después se olvida la dulzura de bajo precio (sacado de FSA)