Sobre la Ley Sinde y otros mamarrachos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#250375
Se puede reventar y sólo es cuestión de echar un ratito haciendo pruebas.
por
#250528
hola.

Al final parece que la aprobación de esta ley en el congreso no salio para delante. ¿sabeis cual es el paso siguiente? ¿van a intentar otras cosas?

gracias y saludos.
Avatar de Usuario
por
#250530
joshuaab3 escribió:hola.

Al final parece que la aprobación de esta ley en el congreso no salio para delante. ¿sabeis cual es el paso siguiente? ¿van a intentar otras cosas?

gracias y saludos.


Ahora va al senado. Donde es posible que con algunos cambios y el apoyo de CiU (en prueba de agradecimiento por la abstención a Mas como President) salga adelante. Y si no, intentarán otra cosa.

Pero esto son teorías, de lo que estoy convencido es que la industria del entretenimiento, tal como la conocemos, no resurgirá. Y los ídolos de masas del futuro no se crearán a golpe de talonario de discográfica y será internet la que cree los mitos. La venta de canciones en soporte físico desaparecerá y los artistas vivirán (muy bien, seguramente) de sus conciertos, de sus apariciones en TV y de sus contratos de publicidad.
Avatar de Usuario
por
#250547
pero como narices no quieren que se les naufrague el chuiringo !!, sabéis (habeis hecho cuentas) por cuanto sale ir al cine...

12,50€ , el jueves 23/12.. por dos entradas . Adulto y niño de 6 años.. (Sin palomitas no nada de nada...)

Un domingo, no bajas de 15€ .. si es 3D.. súmale 3€ mas.. :cabezazo .. y hasta ahora, NO podías reutilizar las gafas 3D (ahora, ya si.. te devuelven 1€ :evil: )

Un paquete pequeño de palomitas + refresco pequeño.. 7€ :shock:

Pero vamos a ver.. mi hija tiene 2 años.. el próximo, ya toca cine.. con lo cual, vendrá su mamá, también... estamos hablando de 30€ de entradas para una película de dibujos, una domingo por la tarde.. :shock: :shock: , mas algo de picar.. no bajas de 12€ . Total 42€. :cabezazo :cabezazo

Pero se han vuelto locos ?? donde creen que van a sí.. no se puede pagar 42€ por una tarde de cine con la familia.. lo sustituyo por paseo por ahí.. Unas pizzas, y peli en casa... a mi, me parece un suicidio, la verdad.. pero si ellos no lo ven.. luego se quejarán..
Avatar de Usuario
por
#250556
El fin de semana pasado, con la niña y la Jefa a unos 8 € por cabeza .... 24 €. Solución, restringir las visitas al cine. Me encanta pero con estos precios sólo voy en contadas ocasiones (siempre después de cenar, así te ahorras las palomitas, o preparándolo en casa ...).

Luego pasa como en mi pueblo, terminan cerrando el Cine porque la gente se marcha a Burgos o Valladolid al cine. Normal, pagabas lo mismo por una sala antiquísima, con butacas con "amplia experiencia", muy "recogidas", el sonido ... malo sería ser generoso y de los aseos ... (mejor ir descargado de casa) y se extrañaban de que no fuera la gente o que prefirieran hacer 160 km (ida y vuelta) para ver una peli ...
Avatar de Usuario
por
#250557
[quote="Valles"[Lo que no es lógico es que en este país tardes en echar a un moroso de tu casa a renta casi 6 meses y en 4 días cierren una web que no aloja nada. [/quote]

Después de eso, no hay nada más que decir... Corría por ahí una comparativa entre distintos tipos de delitos... algo así como que salía más rentable entrar a robar a saco (literal) en el Corte Ingles que descargarse una película.
Avatar de Usuario
por
#250561
La fuente es poco fiable, pero si es cierto es para quemar el ministerio de cultura...
http://www.periodistadigital.com/politi ... tura.shtml
por
#250583
Nosostros hemos sustituido las palomitas por gusanitos, doritos y cocacola/agua de medio litro del chino. Os lo recomiendo al 100%, no solo te ahorras mucho dinero (casi 7 euros) sino que también que ahorras la cola.
Avatar de Usuario
por
#250584
otro problema mas es que muchas veces es que hacen bodrios muy caros, hacen películas con unos prespuestos disparatados y hay que amortizarlas, esto lleva a pedir derechos de distribuicion disparatados, derechos que a su vez las salas repercuten en las entradas. Luego es de verguenza que un refresco que a la tienda le sale a 33 centimos la lata de cocomola o similares y la vendan a 1,5 euros,..


Es impresentable que quieran amortizar los gastos del 3D en dos dias subiendo tanto las entradas con respecto a las tradicionales.



por cierto a ver si alguien sabe si es verdad lo que he oido de que si alguien tiene una biblioteca particular y la quiere donar a una biblioteca pública, estos mangantes de la SGAE le ponen problemas....
Avatar de Usuario
por
#252432
Goran Pastich escribió:La fuente es poco fiable, pero si es cierto es para quemar el ministerio de cultura...
http://www.periodistadigital.com/politi ... tura.shtml

La wikipedia se hace eco de la noticia: http://es.wikipedia.org/wiki/Mentiras_y_gordas
Avatar de Usuario
por
#252474
Estoy del lado de los autores de material tecnico-cultural. No creo que sea bueno para el país, para la ciencia y para la investigación, el robo sistemático, que se produce en la red de ese trabajo tan devaluado en los tiempos modernos.
Es cierto que todos nos aprovechamos de ello, y nunca en la historia, habiamos tenido, tanta, tan buena y tan rápida información, pero pienso que tenemos que gratificar en condiciones a los autores, ya sea por este o por otro mecanismo. No podemos desmotivar a los intelectuales.
Bastante jodido estoy ya, que esta mañana me ha dicho mi sobrina de 10 años que aspira a trabajar en una hamburgueseria, pero que lo más seria entrar en Gran Hermano.
En contra de la ley, sgae y otros monigotes caparras, pienso que como en casí todo, los grandes beneficiados, son los intermediarios, y eso me pone :cabezazo. Se han inflado a beneficios, años atrás de la explosión de la red y no quieren renunciar a ellos.
Avatar de Usuario
por
#252485
tor_nero escribió:Estoy del lado de los autores de material tecnico-cultural. No creo que sea bueno para el país, para la ciencia y para la investigación, el robo sistemático, que se produce en la red de ese trabajo tan devaluado en los tiempos modernos.
Es cierto que todos nos aprovechamos de ello, y nunca en la historia, habiamos tenido, tanta, tan buena y tan rápida información, pero pienso que tenemos que gratificar en condiciones a los autores, ya sea por este o por otro mecanismo. No podemos desmotivar a los intelectuales.
Bastante jodido estoy ya, que esta mañana me ha dicho mi sobrina de 10 años que aspira a trabajar en una hamburgueseria, pero que lo más seria entrar en Gran Hermano.
En contra de la ley, sgae y otros monigotes caparras, pienso que como en casí todo, los grandes beneficiados, son los intermediarios, y eso me pone :cabezazo. Se han inflado a beneficios, años atrás de la explosión de la red y no quieren renunciar a ellos.

Ojo que nadie ha dicho que no deban cobrar por su trabajo. Pero este no es el camino. Como ya se ha dicho, el contenido es lo que reclamamos, pero el cómo se lo hacen llegar al consumidor está mal hecho. Y los precios ni hablemos.

Puse el ejemplo de Spotify, antes pirateaba la música (era más cómodo) ahora con spotify y rockola la escucho legal.
por
#252486
Pues yo creo que no es un tema de internet.
Internet lo hace mas facil y evidente, pero desde que se inventó la fotocopiadora y la cinta de cassete se ha fusilado a mansalva.

En mi moza adolescencia encontrar 1500 pelas para una cinta de los maiden era el ahorro en propinas de un par de meses, mientras que el pack de 3 tdk de 90 costaba 325 ptas, si no recuerdo mal. Ahí me entraban 6 discos de los maiden.

Así que a la que cumplias 12 años estabas pidiendo a los reyes un cassete de doble pletina.

Y en la uni los libros los fotocopiaba la propia delegación de alumnos para sacarse unas pelillas para el viaje fin de curso...

Que no le echen la culpa a internet, que mas que perjudicarles les beneficia. Es mas, si se ponen así, que prohiban el préstamo de cd´s en las bibliotecas (que existen, no se si lo sabeis... :roll: )

Yo de adolescente no tenía la capacidad de comprarme esa música original ni esos libros. El poderlos copiar me permitió conocerla, hacerme seguidor e ir a multiples conciertos.

Si no conozco un grupo porque no puedo acceder a él (digamos que si solo puedo comprarme un disco no voy a hacer probatinas...) malamente voy a gastar un duro en él.

Que se dejen de una vez de monsergas y se den cuenta que son unos auténticos soplapollas.
Avatar de Usuario
por
#252495
Lo único que ha jo***o internet, es a las discográficas, que han perdido el control del artista y el "poder" de mangonearlos a su gusto...
Vamos que se les ha ido el modelo de negocio de las manos... :twisted:

Respecto a la ley.. bueno, no es nada nuevo en las sociedades.. de siempre se ha sabido que las "derechas" legislan para favorecer los capitales y a los empresarios.. (Sabiduría popular, me refiero)

Vemos que la Iz, hace lo propio, con los que considera los "suyos".., con un poquilo mas de retorica, eso si..

amos, nada nuevo bajo el sol.. , solo nos queda poner en su sitio, a cada uno..


Una cuestión !!
¿Sabemos, cuanto el realmente el cannon digital?.. un porcentaje pequeño, no ?? :mira
Pues una impresora multifunción B/N de unos 300€, es poca cosa.. unos 10, 15€.. aceptable ?? bueno.. cada uno opinará..
Pero una maquina de similares características de unos 600€, el cannon anda por los 129€ :shock: ¿Porque?.. por que lo hacen pro tramos.. esa maquina ya la consideran profesional.. (si copia mas de 30ppm, creo)..

Amos a ver.. estos tíos, se llevan casi un 25% de todo lo que se compra , por la jeta ??.. osea, lo mismo que el IRPF :shock: eso no es robar ??.. vamos, hombre...

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro