Ingeniero Industrial en 4,5 (cuatro coma cinco) años? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#250404
gonguma escribió:
Dani A. escribió:
Bolonia NUNCA habló de profesiones. Bolonia es un cambio en el modelo educativo, no en el profesional.

Exactamente, y ese modelo propugnaba grados generalistas y máster especialista, al contrario de lo que ha ocurrido con las ingenierías en España.

Eso no es cierto. Los masters podrán ser especialistas, profesionalizantes o de acceso a la investigación. Lo dice en el RD1393/2007

Dani A. escribió:La realidad europea por lo que no pasa es por el modelo ITI. Si Bolonia no habla de profesiones, a qué vienen ahora éstas.Quizás el cambio deba ir por el dejar de llamarse Tecnico Industrial y pasarse a llamar mecánico, electrico y electronico, mucho más lógico, en vez de pedir que lo de los demás desaparezca. no olvides que cuando señalas con un dedo el resto te apuntan a ti mismo

Saludos

Desde luego la palabra industrial debería desaparecer, pero no sólo para los técnicos sino de todos los títulos. La realidad Europea por lo que no pasa en ningún caso es por el modelo de la ingeniería industrial española. Sin embargo el modelo ITI si es más parecido a lo que hay en cualquier parte del mundo: ingenieros mecánicos, eléctricos, electrónicos.... Bolonia parecía una buena forma de converger pero se ha quedado en un batiburrillo con ganas de agradar a mucha gente de forma que al final no convence a nadie.

Repito, Bolonia NO trata de las profesiones, sino de las enseñanzas. En mi firma se puede encontrar un resumen de lo que se espera con el proceso de convergencia al EEES.
Si no se busca la convergencia entre titulaciones, sino su COMPARABILIDAD, lo que tampoco podemos esperar es que las profesiones, que ni están planteadas en este proceso, se igualen en toda Europa. En cada país europeo hay distintos marcos normativos profesionales. Unos tienen sus colegios, otros sus asociaciones y otros sus examenes habilitantes, y a nadie, por ahora, se le ha ocurrido cambiar nada de esto. El estado español es soberano en este asunto y será el parlamento español quien decida.
De todas formas, el Ingeniero Industrial español no ha tenido hasta ahora ningún problema en el extranjero, por lo que siguiendo la máxima del ingeniero, si no está roto, no hace falta arreglarlo. Es curioso que los comentarios sobre la "habilidad Europea" del Ingeniero Industrial no vengan de Europa, sino de algunos sectores de España.
por
#250406
Pachis2 escribió:
Estás muy equivocado, y no solo en el número de la matrícula del grado, sino en las motivaciones que puede llevar a un estudiante a hacer una ingeniería superior o de ciclo largo.
La matrícula en Ingeniera en Tecnologías Industriales ha sido la más alta de los grados del ámbito industrial. ¿Por qué? Porque estos chavales no quieren un papel que les diga que tienen unas atribuciones, como los alumnos de ciertas universidades, sino quieren aprender, conseguir mediante el estudio unas competencias que le sean de utilidad en su futuro como ingeniero industrial. Es la diferencia entre competencias y atribuciones, la que algunos no comprenden, la que hace que un alumno tenga interés de hacer ese grado.


La verdad me gustaría ver esos datos sobre las matriculaciones, tanto revuelo hay con el asunto este que tengo verdadero interés. Los que no hacen el grado en tec. ind. también pueden llegar a ser II sin complementos (Lleida, por ej.), esas supuestas motivaciones personales también se ven satisfechas con los demás grados industriales, y de regalo, unas atribuciones! ("Me las quitan de las manos hoygan!!" :cunao ).

Los que hasta ahora hacian ITI tambien podian acabar siendo II haciendo un segundo ciclo, pero eso no quiere decir que lo que han estudiado sea lo mismo. El ITI se centra más en su especialidad.
Las atribuciones no son tan importantes, sobre todo si pretenden acabar haciendo el master, pero lo más importante, son las competencias adquiridas.

Es normal que quieras defender los estudios que cursas. Eres una victima más, pero no de la UDC, entre las que está
tu escuela y la que ha defendido la eliminación de ese máster con la misma energía que la EPS, o el ICOIIG, sino de la Universidad de Santiago de Compostela que os ha timado, literalmente.


Seguro que tú mejor que yo, sabrás que en la EUP (Serantes) se hará lo que ordenen los de arriba (EPS, Esteiro). Para mi los estudiantes puteados en las EPS de toda España aprendiendo cosas que nunca en la puta vida van a utilizar o a la merced de profesorado que el primer día de clase recomienda unas pasantías también son víctimas. Aquí no se salva ni el Tato.

EUP en la vida ha hecho lo que le ha ordenado (¿?) la EPS. Es ridiculo. EUP, EPS o cualquier Politecnica española que ha tenido información sobre el master en Santiago, se ha echado las manos a la cabeza, y ha sido el director de tu anterior escuela, uno de los que más indignados.
Debe tener mucha eficiencia la facultad de ciencias para impartir estructuras de hormigón en 3 creditos sin haber dado resistencia de materiales y teoria de estructuras con anterioridad.

Bolonia NUNCA habló de profesiones. Bolonia es un cambio en el modelo educativo, no en el profesional. La realidad europea por lo que no pasa es por el modelo ITI. Quizás el cambio deba ir por el dejar de llamarse Tecnico Industrial y pasarse a llamar mecánico, electrico y electronico, mucho más lógico, en vez de pedir que lo de los demás desaparezca.

Saludos


Yo he dado "Teoría de mecanismos y estructuras" (6 créditos), "Construcción Industrial" (4,5 o 6 créditos, ya ni me acuerdo, me dió Alfredo del Caño y Pilar), y ahora en el máster vamos a dar "Construción, Urbanismo e Infraestruturas" (3 ECTS), "Estruturas Metálicas e de Formigón" (3 ECTS). Si no queda claro lo diré de otra manera: el que tenga la pasta para una buena promoción, yo me encargo del resto; no se todo lo que hay que saber, pero estoy disposición de aprenderlo. ¿De eso se trataba el ir a la universidad no?.

Lo de ir el modelo educativo por un lado y el profesional por el otro.... sólo diré una cosa: así nos va.
El modelo europeo si es cierto lo que dices, parece que no pasa por el aro de los ITI, pero tampoco de los II que no hay uno europeo omnipotente de atribuciones plenas. Seguiremos mirándomos el ombligo ITIs e IIs.

Salu2 :brindis

Se lo que estudiais en Serantes, y esa Teoria de mecanismos y estructuras es una versión light de Resistencia de Materiales, cosa totalmente normal y comprensible ya que se trata de una ITI especialidad electricidad.
Construcción Industrial y Construcción Urbanismo e Infrastructuras tienen un fin competencial distinto al de Estructuras.
Tu habrás visto algo, pero ...¿tus compañeros ITI's especialidad química de la USC?

Sobre lo de siempre, que si atribuciones que si Europa.....las atribuciones son cosa del estado español. Y YA. En Europa no hay atribuciones, hay Competencias, y será el mercado, el libre mercado, el que diga que profesiones tienen salida o no. Hasta ahora lo ha dejado claro.
por
#250410
Dani A. escribió:EUP en la vida ha hecho lo que le ha ordenado (¿?) la EPS. Es ridiculo. EUP, EPS o cualquier Politecnica española que ha tenido información sobre el master en Santiago, se ha echado las manos a la cabeza, y ha sido el director de tu anterior escuela, uno de los que más indignados.


No voy a decir nada concreto por no buscar problemas a nadie, pero eso que dices del director es totalmente incierto. Si me firmas un contrato de confidencialidad :mira te digo el porqué jeje.

Dani A. escribió:Tu habrás visto algo, pero ...¿tus compañeros ITI's especialidad química de la USC?


Mis compañeros de química les caerán ostias de todos los lados en esas asignaturas. El que no se ponga las pilas que lo suspendan y punto, la vida es así. Cuando demos asignaturas de química el que tendrá que ponerse las pilas seré yo, por ejemplo en torres de destilación o procesos químicos seguro que no tienen mucho que envidiar a nadie, cada uno tiene lo que tiene.

Dani A. escribió:Sobre lo de siempre, que si atribuciones que si Europa.....las atribuciones son cosa del estado español. Y YA. En Europa no hay atribuciones, hay Competencias, y será el mercado, el libre mercado, el que diga que profesiones tienen salida o no. Hasta ahora lo ha dejado claro.


También Zapatero y cia. dicen que van a "liberalizar el mercado" en Febrero con la ley de servicios profesionales, que en el resto de Europa está todo liberalizado (joder, parece una barra libre dicho así :brindis ); nada más lejos de la realidad pues en muchos países existe la figura de una "asociación", asociación que tiene la potestad para habilitarte para trabajar como ingeniero en tu campo y para ello no sólo tienen en cuenta tu título académico, también tus habilidades o competencias profesionales (estudiadas y/o adquiridas, quiero pensar), aunque también hablan las malas lenguas de "colegueos" y apadrinamientos varios. Al final el que no tiene el título no ejerce, pero tener el título no es vinculante, a mi me parece un método mucho más objetivo para decidir quien puede firmar y/o ejercer y quien no.

Saludos Dani A. y resto de foreros. :saludo
por
#250471
gonguma escribió:
Dani A. escribió:
Bolonia NUNCA habló de profesiones. Bolonia es un cambio en el modelo educativo, no en el profesional.

Exactamente, y ese modelo propugnaba grados generalistas y máster especialista, al contrario de lo que ha ocurrido con las ingenierías en España.

Dani A. escribió:La realidad europea por lo que no pasa es por el modelo ITI. Si Bolonia no habla de profesiones, a qué vienen ahora éstas.Quizás el cambio deba ir por el dejar de llamarse Tecnico Industrial y pasarse a llamar mecánico, electrico y electronico, mucho más lógico, en vez de pedir que lo de los demás desaparezca. no olvides que cuando señalas con un dedo el resto te apuntan a ti mismo

Saludos

Desde luego la palabra industrial debería desaparecer, pero no sólo para los técnicos sino de todos los títulos. La realidad Europea por lo que no pasa en ningún caso es por el modelo de la ingeniería industrial española. Sin embargo el modelo ITI si es más parecido a lo que hay en cualquier parte del mundo: ingenieros mecánicos, eléctricos, electrónicos.... Bolonia parecía una buena forma de converger pero se ha quedado en un batiburrillo con ganas de agradar a mucha gente de forma que al final no convence a nadie.

Lo que deberían hacer los colectivos de ingenieros industriales es, además de emplear grandes dosis de energía y verborrea en impedir el acceso a la profesión a los egresados en determinadas escuelas, defender los derechos y la profesión de los titulados en ingeniería industrial, que aun estando ya por los suelos, visos hay de que peor van a estar.

Y el tema de las atribuciones está más que remanido ya. Curioso ver que la gran mayoría de los que están obsesionados con ellas ni siquiera han terminado los estudios, ni que decir de haber firmado algún proyecto en su vida.


Aquí ya se puede decir cualquier cosa y todo vale. Nos creemos que estamos en posesión de la verdad absoluta....como podemos impedir el paso a titulados de algunas universidades a la profesión ????? meloexpliquen....XD!!!!

Los que han estudiado allí no tienen ninguna culpa !!! ellos se han matriculado en una escuela politécnica legal y homologada. La mayoría a los 17 años no lee este foro para saber que sitio es mejor o peor. En todo caso habría que atacar a los que permiten estas universidades o planes de estudio...PERO NUNCA A SUS ESTUDIANTES.

Imagina la situación...un chaval reción terminado y que le digan....no te puedes dedicar a ser ii pq tu escuela no nos gusta....para sacar una escopeta, no???

Saludos.
por
#250483
joshuaab3 escribió:
gonguma escribió:
Dani A. escribió:
Bolonia NUNCA habló de profesiones. Bolonia es un cambio en el modelo educativo, no en el profesional.

Exactamente, y ese modelo propugnaba grados generalistas y máster especialista, al contrario de lo que ha ocurrido con las ingenierías en España.

Dani A. escribió:La realidad europea por lo que no pasa es por el modelo ITI. Si Bolonia no habla de profesiones, a qué vienen ahora éstas.Quizás el cambio deba ir por el dejar de llamarse Tecnico Industrial y pasarse a llamar mecánico, electrico y electronico, mucho más lógico, en vez de pedir que lo de los demás desaparezca. no olvides que cuando señalas con un dedo el resto te apuntan a ti mismo

Saludos

Desde luego la palabra industrial debería desaparecer, pero no sólo para los técnicos sino de todos los títulos. La realidad Europea por lo que no pasa en ningún caso es por el modelo de la ingeniería industrial española. Sin embargo el modelo ITI si es más parecido a lo que hay en cualquier parte del mundo: ingenieros mecánicos, eléctricos, electrónicos.... Bolonia parecía una buena forma de converger pero se ha quedado en un batiburrillo con ganas de agradar a mucha gente de forma que al final no convence a nadie.

Lo que deberían hacer los colectivos de ingenieros industriales es, además de emplear grandes dosis de energía y verborrea en impedir el acceso a la profesión a los egresados en determinadas escuelas, defender los derechos y la profesión de los titulados en ingeniería industrial, que aun estando ya por los suelos, visos hay de que peor van a estar.

Y el tema de las atribuciones está más que remanido ya. Curioso ver que la gran mayoría de los que están obsesionados con ellas ni siquiera han terminado los estudios, ni que decir de haber firmado algún proyecto en su vida.


Aquí ya se puede decir cualquier cosa y todo vale. Nos creemos que estamos en posesión de la verdad absoluta....como podemos impedir el paso a titulados de algunas universidades a la profesión ????? meloexpliquen....XD!!!!

Los que han estudiado allí no tienen ninguna culpa !!! ellos se han matriculado en una escuela politécnica legal y homologada. La mayoría a los 17 años no lee este foro para saber que sitio es mejor o peor. En todo caso habría que atacar a los que permiten estas universidades o planes de estudio...PERO NUNCA A SUS ESTUDIANTES.

Imagina la situación...un chaval reción terminado y que le digan....no te puedes dedicar a ser ii pq tu escuela no nos gusta....para sacar una escopeta, no???

Saludos.


Hola joshuaab3.

En primer lugar, eso no es una escuela politécnica, es una FACULTAD DE CIENCIAS, como puedes comprobar en el siguiente enlace de la USC: http://www.usc.es/gl/centros/ciencias/t ... 68&valor=9

Llevo siguiendo el hilo todo el tiempo y no recuerdo que nadie haya atacado a los estudiantes. Si que hemos atacado a la USC por su oportunismo, por la ausencia de complementos de formación que permitan acceder a las asignaturas con los conocimientos básicos imprescindibles, por la falta de docentes adecuados a la titulación a impartir, por la falta de instalaciones, por haber consultado a otros colegios profesionales y no al interesado, por no haber seguido los cauces de inscrición de títulos universitarios en el registro, etc., etc.

Pero no solo a la USC se ha atacado. También hemos culpabilizado de la situación al Aneca, en primer lugar, y a la Xunta, por ser quien tenía la última palabar, por aceptar un titulo sin unos mínimos de calidad.

Si lees los post del Presidente de la FAIIE, deja bien claro que van contra como se ha implantado el título porque consideran que los egresados no tendrán el nivel suficiente para poder ejercer la profesión. En ningún momento se han opuesto a que en Lugo se imparta II, sino que quieren que se imparta con calidad (otra historia sería la conveniencia de que en Galicia se imparta II en 3 universidades).

Comprendo que los alumnos se cabreen y que piensen que se está cuestionando su titulación. Pero es que también ellos tienen que entender que aquellos que nos hemos sacrificado y esforzado por llegar a ser II no estemos de acuerdo con que alguien llegue a serlo por medio de atajos y sin alcanzar el nivel mínimo de formación que tiene cualquiera que haya estudiado II por los cauces normales.

Si yo fuese alumno, en primer lugar, me cabrearía muchísimo con los que atacan a la titulación, pero en cuanto me informase un poco me daría cuenta de que con quien me tendría que cabrear es con los que se han sacado una titulación-coladera de la manga y por la puerta de atrás, con todas las deficiencias que tiene y que nadie se está inventando.

Te recuerdo el título del hilo: Ingeniero Industrial en 4,5 (cuatro coma cinco) años?. Creo que de partida es algo sospechoso, ¿no te parece?
por
#250501
Buenos días.

En el anterior post al mio, se dice que hay que impedir que esos estudiantes accedan al mundo laboral de los ii. Para mi eso es atacar a los estudiantes.

Cosa, que no creo que sea muy acertada...ya que ellos no tienen la culpa. Si hay que hacer algo no es con ellos, sino con los que han permitido esos estudios.

Es mi opinión !!!

:brindis
por
#250611
En primer lugar, eso no es una escuela politécnica, es una FACULTAD DE CIENCIAS, como puedes comprobar en el siguiente enlace de la USC:


A mi tampoco me gusta que sea una facultad de ciencias, pero el nombre creo que es lo de menos. Te recuerdo que se lleva impartiendo una ingeniería técnica industrial desde hace muchos años y también tienen un máster de PRL muy chulo.

Llevo siguiendo el hilo todo el tiempo y no recuerdo que nadie haya atacado a los estudiantes. [...]
[...] Si lees los post del Presidente de la FAIIE, deja bien claro que van contra como se ha implantado el título porque consideran que los egresados no tendrán el nivel suficiente para poder ejercer la profesión


FerGT tú también tuviste tu época de estudiante y entenderás que con la carga lectiva que a veces se tiene, lo último que a uno le apetece es que le anden tocando "las narices" con politiqueos, deficiencias, intereses o despropósitos, y aquí creo que en ningún momento se tiene en cuenta nuestra diginidad. Me gustaría recordar un par de cosas que igual ya se nos están olvidando y por las que yo, por lo menos, sí me me he sentido y me siento atacado directamente:

-Se cuestionó el derecho de acceso de ITIs al máster. Hasta salió el COETICOR a la palestra para aclarar que efectivamente tienen acceso. Esto es un claro ataque al alumnado, presente y futuro.
-Se amenazó con no colegiar a los futuros titulados, y esto señores, creo que ya roza el límite de lo legal: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=618652
-Continuando para bingo, también se cuestionaron los laboratorios para prácticas y similares. Dado que en principio yo soy el único que recibe docencia en el máster, he de aclararos que mientras en Serantes me peleaba con los V/div del osciloscopio porque tenía una sonda estropeada, en Santiago tuve a mi disposición uno digital con rango automático. Y esto es sólo la punta del iceberg.
-Si no recuerdo mal, a lo largo de los meses, también se flirteo con la posibilidad de que no estuviese debidamente aprobado en algunos de los niveles (autonómico y/o estatal) y hasta la fecha el único problema que se ha encontrado es la tardía inscripción en el RUCT, oficiosamente justificada por el M. de Educación (esto parece que no está del todo claro, no quiero faltar a la verdad). No creo que inscribir la titulación en el RUCT un mes antes o un mes después otorge un +1 en la calidad de la formación.

A mi la impresión que me da es que desde un principio se le ha intentado buscar los tres pies al gato y cerrar el garito.
Si la intención primera y real fuese el colaborar para subsanar posibles deficiencias en la docencia, estoy seguro que no estaríamos aquí discutiendo :brindis , seguramente se habría llegado a un acuerdo beneficioso para todas las partes hace mucho tiempo. Tenemos que ser conscientes que es el primer año de implantación y cosas que mejorar tiene que haberlas sí o sí, se agradecería la crítica constructiva y no el querer cargárselo a toda costa.

Lo de ir a por el grado de Cádiz para suavizar la situación ya es de traca. Volvemos a la paradoja de que en 4 años no vales para nada, pero si haces 2 más vales para todo sin límites.

Salu2 :brindis
por
#250615
Pachis2 escribió:
Dani A. escribió:EUP en la vida ha hecho lo que le ha ordenado (¿?) la EPS. Es ridiculo. EUP, EPS o cualquier Politecnica española que ha tenido información sobre el master en Santiago, se ha echado las manos a la cabeza, y ha sido el director de tu anterior escuela, uno de los que más indignados.


No voy a decir nada concreto por no buscar problemas a nadie, pero eso que dices del director es totalmente incierto. Si me firmas un contrato de confidencialidad :mira te digo el porqué jeje.


Hombre, como a mi lo de la confidencialidad a estas alturas me da un poco igual, decirte que en la reunión de la comisión mixta del ámbito industrial de la UDC se trató este asunto, que yo estaba allí y que se lo que dijo y habrá quedado en acta.

De rodas formas, todo lo que se discuta aquí no va a llevar a ningún lado. La pelota ahora está en el tejado de la justicia, y serán ellos los que acaben decidiendo el futuro de este master y de sus titulados. Espero que si se echa atrás el máster de Lugo, los estudiantes sean indemnizados por la universidad de Santiago.

Pachis2 escribió:
Dani A. escribió:Tu habrás visto algo, pero ...¿tus compañeros ITI's especialidad química de la USC?


Mis compañeros de química les caerán ostias de todos los lados en esas asignaturas. El que no se ponga las pilas que lo suspendan y punto, la vida es así. Cuando demos asignaturas de química el que tendrá que ponerse las pilas seré yo, por ejemplo en torres de destilación o procesos químicos seguro que no tienen mucho que envidiar a nadie, cada uno tiene lo que tiene.

Antes del EEES, te habría dado la razón.
Una titulación en el EEES deberá de estar evaluada cada cierto nuevo de años. Si en la evaluación de los 6 años, los indices son bajos, se suspende la titulación.
Es decir, que la facultad de ciencias NUNCA va a permitir que el porcentaje de aprobados sea del 10%. Deberá ser del 90%, y si no hay nivel, por las razones que tu has dado, se les acabará aprobando.
Avatar de Usuario
por
#250622
Dani A. escribió:Antes del EEES, te habría dado la razón.
Una titulación en el EEES deberá de estar evaluada cada cierto nuevo de años. Si en la evaluación de los 6 años, los indices son bajos, se suspende la titulación.
Es decir, que la facultad de ciencias NUNCA va a permitir que el porcentaje de aprobados sea del 10%. Deberá ser del 90%, y si no hay nivel, por las razones que tu has dado, se les acabará aprobando.

No he leído más que la última página del hilo (leí las primeras hace tiempo). Pero en esto tienes razón.

De hecho, alguno de los profesores que estuvo en las reuniones de preparación de los nuevos grados de Burgos, hizo comentarios a este respecto... En plan: "Ojo a lo que ponemos, que luego hay que cumplirlo". Vamos, con la intención de no poner una tasa de éxito (aprobar en los años que dura o uno más) demasiado elevada.
por
#250629
Pachis2 escribió:
En primer lugar, eso no es una escuela politécnica, es una FACULTAD DE CIENCIAS, como puedes comprobar en el siguiente enlace de la USC:


A mi tampoco me gusta que sea una facultad de ciencias, pero el nombre creo que es lo de menos. Te recuerdo que se lleva impartiendo una ingeniería técnica industrial desde hace muchos años y también tienen un máster de PRL muy chulo.

Llevo siguiendo el hilo todo el tiempo y no recuerdo que nadie haya atacado a los estudiantes. [...]
[...] Si lees los post del Presidente de la FAIIE, deja bien claro que van contra como se ha implantado el título porque consideran que los egresados no tendrán el nivel suficiente para poder ejercer la profesión


FerGT tú también tuviste tu época de estudiante y entenderás que con la carga lectiva que a veces se tiene, lo último que a uno le apetece es que le anden tocando "las narices" con politiqueos, deficiencias, intereses o despropósitos, y aquí creo que en ningún momento se tiene en cuenta nuestra diginidad. Me gustaría recordar un par de cosas que igual ya se nos están olvidando y por las que yo, por lo menos, sí me me he sentido y me siento atacado directamente:

-Se cuestionó el derecho de acceso de ITIs al máster. Hasta salió el COETICOR a la palestra para aclarar que efectivamente tienen acceso. Esto es un claro ataque al alumnado, presente y futuro.
-Se amenazó con no colegiar a los futuros titulados, y esto señores, creo que ya roza el límite de lo legal: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=618652
-Continuando para bingo, también se cuestionaron los laboratorios para prácticas y similares. Dado que en principio yo soy el único que recibe docencia en el máster, he de aclararos que mientras en Serantes me peleaba con los V/div del osciloscopio porque tenía una sonda estropeada, en Santiago tuve a mi disposición uno digital con rango automático. Y esto es sólo la punta del iceberg.
-Si no recuerdo mal, a lo largo de los meses, también se flirteo con la posibilidad de que no estuviese debidamente aprobado en algunos de los niveles (autonómico y/o estatal) y hasta la fecha el único problema que se ha encontrado es la tardía inscripción en el RUCT, oficiosamente justificada por el M. de Educación (esto parece que no está del todo claro, no quiero faltar a la verdad). No creo que inscribir la titulación en el RUCT un mes antes o un mes después otorge un +1 en la calidad de la formación.

A mi la impresión que me da es que desde un principio se le ha intentado buscar los tres pies al gato y cerrar el garito.
Si la intención primera y real fuese el colaborar para subsanar posibles deficiencias en la docencia, estoy seguro que no estaríamos aquí discutiendo :brindis , seguramente se habría llegado a un acuerdo beneficioso para todas las partes hace mucho tiempo. Tenemos que ser conscientes que es el primer año de implantación y cosas que mejorar tiene que haberlas sí o sí, se agradecería la crítica constructiva y no el querer cargárselo a toda costa.

Lo de ir a por el grado de Cádiz para suavizar la situación ya es de traca. Volvemos a la paradoja de que en 4 años no vales para nada, pero si haces 2 más vales para todo sin límites.

Salu2 :brindis


Pachis2, entiendo que la situación que estáis viviendo no es nada agradable para los estudiantes del Máster y por eso tengo que agradecerte el tono de debate que estás manteniendo. Pero no puedo compartir contigo las justificaciones que das para afirmar que el Máster sea válido.

Eso de que se da un Máster de PRL muy chulo en la Facultad de Ciencias, me parece estupendo. Pero ten encuenta que hoy en día hay muchísma gente trabajando en PRL que no tiene nada que ver con la ingeniería y que por supuesto no tienen estudios de ingenieiría. Como ya he dicho en anteriores post, y no pretendo ofender a nadie, la ITI química de Lugo tiene más de primer ciclo de la Licenciatura de Química que de ingeniería, os recuerdo que lo más parecido que dan a Resistencia de Materiales será una de las Físicas que dan, no dan nada de Teoría de Máquinas, ni tampoco de electricidad. En fin, como ya he dicho, un gol de la USC a la profesión de ITI (en aquellos tiempos no se disponía de la información como ahora) y ahora de rebote puede serlo a la de II. Se que esto que acabo de decir puede ser polémico y que alguien se puede ofender, pero tan solo estoy constatando lo que pone el programa: http://www.usc.es/gl/centros/ciencias/t ... 63&valor=1

Pachis2, para tus argumentos te has apoyado en que todos los títulos, cuando se implantan, tienen deficiencias que se van puliendo con el tiempo. Bien de acuerdo. Pero claro, si de lo que estás hablando es de que si el primer año de una titulación de 5 años es un desastre, pues hay 4 para enderezar el asunto. Pero es que aquí estamos hablano de que el año que viene (si nada cambia) va ha haber en el mercado los primerso egresados Máster II. ¿Qué márgen de mejora tiene la titulación para esos egresados? Creo que bien poco y ten por seguro que van a salir una amplia mayoría de los matriculados (por desgracia eso siempre pasa en las primeras promociones de cualquier titulación).

No me cansaré de decir, y como a mi leerás a otros muchos de los que han posteado por aquí, que los más agraviados son los estudiantes. Entiendo perfectamente que sientas que te están "tocando las narices". Pero no hables de la carga lectiva, porque precisamente esa es una de las mayores deficiencias del Máster (recuerda el título del hilo). Te recuerdo que en la EPS Ferrol se saca II al "módico precio" de 444 créditos, que es la 1ª o 2ª carrera con más créditos de España. No digo que sea mejor o peor, solo hablo de lo que es carga lectiva.
Aquí lo que realmente es indigno es que una serie de señores se hayan tomado a la ligera y a toda prisa la implantación del título con la finalidad de sacarlo como sea, sin dotarlo del programa, docentes, e instalaciones con un nivel mínimo. Esos señores son los verdaderamente causantes de vuestra hinchazón de narices, es con ellos con quien tenéis que enfadaros y a quien tendríais que protestar. Te recuerdo que implícitamente la USC ha reconocido deficiencias en docentes e instalaciones al decir que van a poner todos los medios para que el Máster siga adelante: http://elprogreso.galiciae.com/nova/70225.html
‎En cuanto al acceso de ITIs al Mástes. No lo tengo claro del todo. Parece que el RD se hizo generalizando para todos los títulos del EEES. Que pasa, pues que se sacó la OM referente al caso concreto del acceso al Máster de II en la que, a mi entender, el espíritu era que para acceder al Máster había que proceder del grado generalista de Tecnologías Industriales y con complementos de formación para el resto de grados habilitantes para la profesión de ITI. Por tanto, si para homologar ITI a grado necesita cursar unas asignaturas que completen su formación, la lógica dice que para acceder desde ITI al Máster, pues también debería haber complementos de formación. Pero como siempre, el legislador hace las leyes del peor modo posible. Parece que en vez de servir al pueblo están para complicarle la vida.
Sigo sin entender quien le dio vela en este entierro al COETICOR y al COETILugo. Que yo sepa estamos hablando de unos estudios que conducen a una profesión que no es la suya. No sé qué interés tienen en todo esto.
Del tema de la no colegiación. En esto tengo que darte la razón. Si finalmente el título queda como está, a cualquier colegio de II de España no le quedará más remedio que admitir como colegiados a los egresados. Y eso lo saben el ICOIIG y el Consejo General de II de España. Otra cosa es admitirlos en las Asociaciones de II.

Pachis2, me parece estupendo que os lleven de excursión a los fantásticos laboratorios de ETSE de Santiago. Pero en la memoria presentada en Aneaca solo habla de los nuevos laboratorios de la Facultad de Ciencias y los que toma prestados de la EPS Lugo. En ningún momento habla de que las prácticas tengan que impartirse a 140 km de distancia (curioso que quede 20 km más cerca la EPS Ferrol :partiendo2 ). Por cierto, lo de fantásticos no va con ironía. Creo que incluso el Decano del ICOIIG los visitó en su momento y los ha elogiado.

Jur, que mal debía andar la EUP de Serantes que ni para sondas de repuesto tenía. Pero bueno porque el osciloscopio sea digital no creo que sea el sacabose (en la EPS Ferrol los había hace años y supongo que siguen existiendo).

Lo que implica que la inscripción en el RUCT sea mes antes o mes después es bien sencillo. Si la USC hubiese esperado a comenzar a impartir el título cuando este estuviese inscrito, o sea, el curso que viene, supongo que no se habrían hecho las cosas a prisa y corriendo, se hubiesen conseguido los docentes e instalaciones (sin tener que salir de Lugo) o a lo mejor me equivoco y lo hubiesen hecho igual. El caso es que hicieron las cosas antes de tiempo y mal. Creo que el haber sacado el máster antes de tiempo a afectado muy negativamente a la calidad de la formación.

Creo que hasta ahora los que defendemos la improcedencia del master tal y como está en la actualidad no hemos hecho más que esgrimir argumentos de auténtico peso y no se trata de de buscar los tres pies al gato. Los representantes del colectivo de II lo que buscan es que aquellos egresados de titulaciones de II que salgan al mercado estén en condiciones de acceder a la profesión porque realmente tengan la formación necesaria, no porque se hayan sacado de la chistera un título unos señores que ni tienen que ver con la Profesión y ni si quiera han consultado a sus representantes.

Me he tomado la molestia de mirarme como está estructurado lo del grado de Cadiz. Y son unos cachondos. Más que nada porque crean un grado al que con picardía denominan Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales al que ellos mismo dicen que sustituye a lo ITI:
http://www.uca.es/centro/1C07/estuditit ... rados_html

En esa página te puedes descargar un pdf con información de la titulación en la que se dice que el interés del título es:
“Formación para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial, con atribuciones reguladas por ley al amparo del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales.“

Y luego habla de tecnologías específicas a cursar, es decir especialidades, que, oh sorpresa!, son Mecánica, Química, Electricidad y Electrónica. Luego los ITI decís que los II queremos mantener el estatus actual… Pues no se yo de que va este título si no es de hacer las cosas lo más parecido a lo ya existente.

El Consejo de II de España al denunciar este título lo que pretende es que las cosas se llamen por su nombre. Como ya sabemos todos, solo las titulaciones de Grado en Ingeniería Mecánica, Química, Eléctrica y Electrónica conducen a la profesión de ITI y eso se lo están saltando en Cadiz.

Vamos a brindar que se acerca fin de año! :brindis
por
#250636
Seguid con el debate please, que me lo estoy pasando muy bien :lol:
Por cierto, aquí tienes una ITIQI, se da en una escuela y todo, no le veo nada de máquinas por ningún lado. Será por la especialidad...
http://www.uvigo.es/opencms/export/site ... 07410g.pdf
Por favor
por
#250640
joshuaab3 escribió:Buenos días.

En el anterior post al mio, se dice que hay que impedir que esos estudiantes accedan al mundo laboral de los ii. Para mi eso es atacar a los estudiantes.



Eso lo dirás tú. Yo lo que digo es que las asociaciones y colectivos de ingenieros industriales con el sr presidente de la FAIIE a la cabeza, en vez de estar jodiendo a los titulados en ciertas escuelas deberían gastar más esfuerzos en defender la profesión que está por los suelos
por
#250647
gonguma escribió:


Lo que deberían hacer los colectivos de ingenieros industriales es, además de emplear grandes dosis de energía y verborrea en impedir el acceso a la profesión a los egresados en determinadas escuelas, defender los derechos y la profesión de los titulados en ingeniería industrial, que aun estando ya por los suelos, visos hay de que peor van a estar.



Del anterior parrafo, yo entiendo lo que he dicho. Pero si estoy equivocado, pues donde he dicho Diego digo Digo. :brindis :brindis
por
#250651
Hola

Yo, en particular, no quiero opinar en el debate sobre ese máster, porque no conozco bien la situación.

Lo único, comentar, que esto me recuerda a otra situación que hubo en España hace dos o tres años, no me acuerdo:

Los Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Alicante, aprovechando una estancia en Italia y cursando algunas asignaturas, venían después a España, con el título de Ingeniero Civil por Italia, y una vez en España, lo intentaban hacer homologar por Ingeniero de Caminos, es decir, una pirula de espanto. El caso es que, por lo visto, administrativa y burocráticamente era correcto, pero, como es lógico, ya que estudiaban menos años, era una situación bastante sospechosa.

El caso, es que el Colegio de ICCP denunciaron la situación y dijo directamente, que no los colegiaba, que era un fraude de ley , se metieron todos en un litigio de espanto, y al final, no sé como ha quedado, pero creo que les dieron la razón a los de Obras Públicas.

Referencia, hasta con el BOE: http://aedun.es/index.php/jurisprudencia/165-sentencia-5512010-de-14-de-octubre-del-tribunal-superior-de-justicia-de-la-comunidad-valenciana-sala-de-lo-contencioso-administrativo-seccion-quinta-dictada-en-el-recurso-de-apelacion-num-2162010

Creo que poco se puede hacer si el Máster de II está en un marco jurídico legal, aunque devalúe a los II. Los profesionales, son bienes económicos, y como tal, están dentro de un mercado en España, si los II por ese máster son profesionalmente nefastos, debería ser el mercado quien los devalúe y no una ley, a lo mejor pasa al contrario y salen mejor preparados, a saber.
por
#250674
Energico escribió:Los Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Alicante, aprovechando una estancia en Italia y cursando algunas asignaturas, venían después a España, con el título de Ingeniero Civil por Italia, y una vez en España, lo intentaban hacer homologar por Ingeniero de Caminos, es decir, una pirula de espanto. El caso es que, por lo visto, administrativa y burocráticamente era correcto, pero, como es lógico, ya que estudiaban menos años, era una situación bastante sospechosa.

El caso, es que el Colegio de ICCP denunciaron la situación y dijo directamente, que no los colegiaba, que era un fraude de ley , se metieron todos en un litigio de espanto, y al final, no sé como ha quedado, pero creo que les dieron la razón a los de Obras Públicas.


Sí, finalmente tanto del Ministerio de Fomento que se negaba a baremar el título italiano en las oposiciones como el Colegio que se negaba a colegiarlos tuvieron que pasar por el aro.

Energico escribió:Los profesionales, son bienes económicos, y como tal, están dentro de un mercado en España, si los II por ese máster son profesionalmente nefastos, debería ser el mercado quien los devalúe y no una ley,


Amén de que para mí -y seguramente para tí- los profesionales no son bienes económicos como el plotter de la empresa sino personas (con sus habilidades, su prestigio, su manera de afrontar los problemas, sus expectativas y ambiciones, su vanidad, etc...); los desastres de Bolonia no se arreglarán en el mercado laboral porque una formación académica dudosa rara vez se compensa ni con la práctica ni con más formación de posgrado. Es como intentar convertir un proyecto desastroso en una obra maestra sobre la marcha, como diseñar un avión por prueba y error o como diferenciar a un buen médico y a un para-médico cuando ya te han extirpado el bazo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro