Sobreintensidad de Arranque Estrella-Triángulo (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#250599
En la vida real............. dependiendo del par resistente quizás no seas capaz de arrancar la carga si limitas la intensidad de arranque.
por
#250606
jjmoab escribió:En la vida real............. dependiendo del par resistente quizás no seas capaz de arrancar la carga si limitas la intensidad de arranque.


Por eso, y porque el pico de arranque está condicionando el resto de la instalación, entiendo que se debería haber seleccionado un sistema de arranque mediante variador de velocidad.... :nono Pero claro, los €€€€!!!! No sé cuánto cuesta un variador de velocidad para un motor de esa potencia pero no creo que sea despreciable....
por
#250650
Weber escribió:Es de aplicación para motores en redes de distribución pública, también lo puedes aplicar en otro tipo de instalaciones que no dependan de la red pública a título orientativo para el diseño y cálculo de las líneas que compongan dicha instalación: ajustar cargas y demás parámetros.
Ahora bien, un motor que, por el tipo constructivo, o la aplicación que tenga que desarrollar, puede que no cumpla con la condición de desvío de 1,5 veces la intensidad arranque/nominal, (arranque en carga pesada, p. ej.), entonces es el técnico el que tiene que evaluar las condiciones óptimas del proceso de arranque en función del entorno donde se encuentra dicho motor. Y es en este punto donde el reglamento da la posibilidad de no ajustarse estrictamente a esa relación siempre y cuando sea razonable el diseño.
Se trata de minimizar siempre la influencia de las interferencias de arranque: parpadeo en iluminación, caída de tensión excesiva en el resto de la instalación industrial, esfuerzos en trafos y líneas…
En este caso, dada la potencia nominal de la máquina (250 kw) y las condiciones de arranque que tenga asociadas en función del acople de la carga, se complica mucho el tema de la relación 1,5 sobre todo si lo hacemos mediante un arranque típico estrella-triángulo donde el par se ve seriamente comprometido.


Hola Weber.

Gracias por la aclaración, pero en ningún sitio de la ITC-47 se dice que la tabla de las relaciones de corriente aplique a motores alimentados desde red pública, o por lo menos no le he visto.

Si que se dice que cuando los motores cuelguen de red pública hay que comunicar en el caso de que los motores sean tal o cual....pero lo de las intensidades....no.

Saludos.
por
#250656
Hola! Sabiendo aprox la sobreintensidad que se produce en el arranque (2-3 veces la nominal), como puedo calcular el sobrecoste económico que genera? Se debe calcular el pico de potencia generado multiplicandolo por el tiempo de ese pico (aprox un minuto) para obtener los KWh?? En función de eso se puede obtener el ahorro que supondría instalar un variador de frecuencia y el periodo de retorno del mismo....
Saludos y gracias.
Avatar de Usuario
por
#250705
marval7 escribió:
jjmoab escribió:En la vida real............. dependiendo del par resistente quizás no seas capaz de arrancar la carga si limitas la intensidad de arranque.


Por eso, y porque el pico de arranque está condicionando el resto de la instalación, entiendo que se debería haber seleccionado un sistema de arranque mediante variador de velocidad.... :nono Pero claro, los €€€€!!!! No sé cuánto cuesta un variador de velocidad para un motor de esa potencia pero no creo que sea despreciable....

Pues creo que no te queda más remedio que limitar el arranque, unas dudas:

- ¿Soportará el trafo el arranque de la carga?

- ¿Cómo afectará al resto de las cargas durante el arranque del motor?

- El otro tema (por curiosidad más que nada) es cómo proteges la línea de alimentación a ese motor para permitir el arranque estrella triángulo, ya que según las características la Id = 7,3 x In, con arranque estrella-triángulo Iy = 7,3/1,732 x In = 4,1 x In
Iy = 4,1 x In = 4,1 x 421 A = 1.726 A, ahora calcula la caída de tensión en el arranque.

Un saludo,
por
#250771
wenner escribió:Pues creo que no te queda más remedio que limitar el arranque, unas dudas:

- ¿Soportará el trafo el arranque de la carga?
No lo soportaría, porque la intensidad en el lado de BT es de 1375 A (según la placa del fabricante)...

wenner escribió:- ¿Cómo afectará al resto de las cargas durante el arranque del motor?
El arranque del motor (una de cada veinte veces) hace disparar la protección general en el CT porque "para mas inri" las protecciones aguas arriba del motor no son selectivas.

wenner escribió:- El otro tema (por curiosidad más que nada) es cómo proteges la línea de alimentación a ese motor para permitir el arranque estrella triángulo, ya que según las características la Id = 7,3 x In, con arranque estrella-triángulo Iy = 7,3/1,732 x In = 4,1 x In
Iy = 4,1 x In = 4,1 x 421 A = 1.726 A, ahora calcula la caída de tensión en el arranque.


La datos del motor son orientativos porque no sé exactamente cuál es la marca y modelo del instalado. En cualquier caso no creo que difieran sustancialmente del que he adjuntado... Desde luego, la instalación no está preparada para soportar esos picos de intensidad...

Trallas escribió:Hola! Sabiendo aprox la sobreintensidad que se produce en el arranque (2-3 veces la nominal), como puedo calcular el sobrecoste económico que genera? Se debe calcular el pico de potencia generado multiplicandolo por el tiempo de ese pico (aprox un minuto) para obtener los KWh?? En función de eso se puede obtener el ahorro que supondría instalar un variador de frecuencia y el periodo de retorno del mismo....
Saludos y gracias


Me interesa muchísimo que alguien diera una referencia económica a lo que plantea Trallas. No sé cuánto dura el pico de intensidad, pero desde luego mucho menos de un mínuto.

Gracias por vuestras respuestas y feliz año
Avatar de Usuario
por
#250965
Olvidate de todo eso y ponle un Variador de frecuencia.

Alargaras la vida de la máquina, los arranques y los paros serán mas suaves, puedes incluso ponerle un par de frenada, con lo que la seguridad en la planta aumentará ya que la inercia de esas máquinas son fuertes, no tendrás tantos picos de sobre intensidad al arranque y podrás regular el motor a tus necesidades. Tambien puedes regular el par de arranque para mover la máquina en carga. Si es una industria, te hara falta mas de lo que piensas.

Con las horas que llevais perdidas de producción ya lo tendrías mas que pagado.

Un saludo
por
#251015
EL CASAS escribió:Olvidate de todo eso y ponle un Variador de frecuencia.

Alargaras la vida de la máquina, los arranques y los paros serán mas suaves, puedes incluso ponerle un par de frenada, con lo que la seguridad en la planta aumentará ya que la inercia de esas máquinas son fuertes, no tendrás tantos picos de sobre intensidad al arranque y podrás regular el motor a tus necesidades. Tambien puedes regular el par de arranque para mover la máquina en carga. Si es una industria, te hara falta mas de lo que piensas.

Con las horas que llevais perdidas de producción ya lo tendrías mas que pagado.

Un saludo


Ojo con los armónicos, tenlo en cuenta en tu instalación, igual te afecta a las baterías de condensadores, trafo....

Saludos.

EDITADO: un variador de frecuencia de 250 kW puede costarte alrededor de 27k€ montado...(valor estimado).
Avatar de Usuario
por
#251044
aitorbi escribió:
EL CASAS escribió:Olvidate de todo eso y ponle un Variador de frecuencia.

Alargaras la vida de la máquina, los arranques y los paros serán mas suaves, puedes incluso ponerle un par de frenada, con lo que la seguridad en la planta aumentará ya que la inercia de esas máquinas son fuertes, no tendrás tantos picos de sobre intensidad al arranque y podrás regular el motor a tus necesidades. Tambien puedes regular el par de arranque para mover la máquina en carga. Si es una industria, te hara falta mas de lo que piensas.

Con las horas que llevais perdidas de producción ya lo tendrías mas que pagado.

Un saludo


Ojo con los armónicos, tenlo en cuenta en tu instalación, igual te afecta a las baterías de condensadores, trafo....

Saludos.

EDITADO: un variador de frecuencia de 250 kW puede costarte alrededor de 27k€ montado...(valor estimado).


Dependiendo de la industria, ese dinero se paga rapido si te quitas paradas por disparos indeseados de protección, sobre todo, si como dice el compañero te tira el trafo.
por
#255098
Gracias por vuestras respuestas.... Aunque tarde acabo de verlas. En este caso, ya no sólo es el consumo energético ni la vida útil del motor sino que la instalación no está preparada para esas sobreintensidades....

EL CASAS escribió:EDITADO: un variador de frecuencia de 250 kW puede costarte alrededor de 27k€ montado...(valor estimado).
:shock: :shock: :shock: Lo cierto es que pensaba que pensaba que costaba del orden de la mitad... El instalador no especifica la inclusión/exclusión del VF y ahora toca negociar
por
#255402
Hace 2 meses compré un 250kW (ABB) por 16.500€.
Realmente el resto de lainstalación existía. Acometidas a equipo y acometida a motor.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro