por 4lvaro - 02 Ene 2011, 14:06
-
Perfil básico de usuario
- 02 Ene 2011, 14:06
#250849
Buenas!! Ya me he presentado en el foro, y he buscado algún tema similar, pero no he encontrado nada que me resolviera la duda.
Estoy realizando un proyecto, igual que el PFC, pero para la asignatura de Oficina Técnica. Somos 4 compañeros, y a mi me ha tocado hacer entre otras, el abastecimiento de agua y una posible instalación de solar térmica. Al tratarse de un edificio industrial, el CTE me exige 15l/persona.dia, y la ocupación de la almazara la hemos estimado en unos 10 trabajadores. El problema viene en la producción del aceite. La almazara deberá producir al dia 20.000 litros de aceite, y la maquinaria necesitará unos 30.000 l/dia de agua c a unos 30-35º. Parte de este agua sirve para calentar la batidora y calentar asi la pasta de aceituna, y la gran mayoria, para mezclarse con la pasta y separar el aceite del orujo y el alpechín.
La duda viene al mirar en el CTE HE-4, en la tabla 2.1 de contribución solar mínima, al ser mas de 20.000 l/dia y estar en zona climática IV (Málaga), la contribución de las placas será del 70%. El resto del agua se calentará con una caldera que consumirá el orujo que también se produzca en la almazara.
Dimensionando la instalación, me salen que necesitariamos unas 150 placas, lo cual me parece demasiadas. Además, la producción de aceite se centra en los meses de invierno, que es la temporada durante la que se recoje la aceituna, por lo que las placas aportarían apenas el 50% de la energia necesaria para calentar ese 70% de agua que se necesita.
¿Me obliga el CTE entonces a realizar la instalación? O al no ser agua para uso de las personas, puedo no aplicarle ese apartado.
¿Veis la instalación muy grande? No estoy familiarizado con las instalaciones reales, así que no se si estoy planteando una barbaridad.
Pues espero haberme explicado bien, y muchas gracias por vuestra ayuda.
Saludos, Álvaro
Estoy realizando un proyecto, igual que el PFC, pero para la asignatura de Oficina Técnica. Somos 4 compañeros, y a mi me ha tocado hacer entre otras, el abastecimiento de agua y una posible instalación de solar térmica. Al tratarse de un edificio industrial, el CTE me exige 15l/persona.dia, y la ocupación de la almazara la hemos estimado en unos 10 trabajadores. El problema viene en la producción del aceite. La almazara deberá producir al dia 20.000 litros de aceite, y la maquinaria necesitará unos 30.000 l/dia de agua c a unos 30-35º. Parte de este agua sirve para calentar la batidora y calentar asi la pasta de aceituna, y la gran mayoria, para mezclarse con la pasta y separar el aceite del orujo y el alpechín.
La duda viene al mirar en el CTE HE-4, en la tabla 2.1 de contribución solar mínima, al ser mas de 20.000 l/dia y estar en zona climática IV (Málaga), la contribución de las placas será del 70%. El resto del agua se calentará con una caldera que consumirá el orujo que también se produzca en la almazara.
Dimensionando la instalación, me salen que necesitariamos unas 150 placas, lo cual me parece demasiadas. Además, la producción de aceite se centra en los meses de invierno, que es la temporada durante la que se recoje la aceituna, por lo que las placas aportarían apenas el 50% de la energia necesaria para calentar ese 70% de agua que se necesita.
¿Me obliga el CTE entonces a realizar la instalación? O al no ser agua para uso de las personas, puedo no aplicarle ese apartado.
¿Veis la instalación muy grande? No estoy familiarizado con las instalaciones reales, así que no se si estoy planteando una barbaridad.
Pues espero haberme explicado bien, y muchas gracias por vuestra ayuda.
Saludos, Álvaro