Solucion energética presente y futura (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
por
#251387
Los inconvenientes que citas parecen casi insalvables. Según he leído, para que los productos de combustión no sean tan nocivos, se debe quemar a unas temperaturas de 1000 ºC, lo cual, considerando todo lo dicho anteriormente, lo hacen casi, diría yo, inviable.

No obstante hay algo que me gustaría comentar respecto a lo siguiente:

roverman escribió:- Obligada a realizar un reciclaje de materiales férricos, envases, etc.


Está claro que esa selección sería un engorro en la planta, pero con una buena educación (difícil por otra parte por aqui en el sur concienciar a la gente) debería estar hecha prácticamente en el cubo de la basura de cada uno, aunque este tema sería objeto de discusión en otro hilo.

Quemar basuras descartado pues, seguimos......
por
#251391
gonguma escribió:Los inconvenientes que citas parecen casi insalvables. Según he leído, para que los productos de combustión no sean tan nocivos, se debe quemar a unas temperaturas de 1000 ºC, lo cual, considerando todo lo dicho anteriormente, lo hacen casi, diría yo, inviable.

No obstante hay algo que me gustaría comentar respecto a lo siguiente:

roverman escribió:- Obligada a realizar un reciclaje de materiales férricos, envases, etc.


Está claro que esa selección sería un engorro en la planta, pero con una buena educación (difícil por otra parte por aqui en el sur concienciar a la gente) debería estar hecha prácticamente en el cubo de la basura de cada uno, aunque este tema sería objeto de discusión en otro hilo.

Quemar basuras descartado pues, seguimos......


No hombre, no, descartarlo no.
Como he comentado, hay dos posibilidades, una la biometanización y otra la quema en cementeras, que ahí si que hay altas temperaturas.
por
#251394
LuisM escribió:
No hombre, no, descartarlo no.
Como he comentado, hay dos posibilidades, una la biometanización y otra la quema en cementeras, que ahí si que hay altas temperaturas.


Descartado como "solución energética presente y futura" en sustitución de las centrales de carbón, al menos por el momento.

Lo que está claro es que si países como Dinamarca, Suecia, EEUU, Países Bajos, etc lo hacen, será por algo (además de eliminar residuos)

Esos de tontos tienen pocos pelos....(si es que les queda alguno) :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#251411
Yo tampoco lo descartaría, tiene viabilidad económica aunque no como solución energética. En esos países creo que disponen más biomasa para mezclar con la basura (me refiero a operaciones de poda y cosas así) y la cultura del reciclaje es incomparable. Se me olvido apuntar como problema el coñazo de las asociaciones ecologista para con estas plantas...
Avatar de Usuario
por
#251418
Los residuos (RSU) de Bizkaia y parte de los de Gipuzkoa ya se están quemando junto a gas natural en la planta vizcaína de Zabalgarbi. Pronto habrá otra del estilo en San Sebastián.
Y se genera electricidad: 90 MWe.

http://www.sener-power-process.com/EPORTAL_DOCS/GENERAL/SENERV2/DOC-cw4a1e612c73383es/pdfproject.pdf
Avatar de Usuario
por
#251420
Sprinks escribió:Los residuos (RSU) de Bizkaia y parte de los de Gipuzkoa ya se están quemando junto a gas natural en la planta vizcaína de Zabalgarbi. Pronto habrá otra del estilo en San Sebastián.
Y se genera electricidad: 90 MWe.

http://www.sener-power-process.com/EPORTAL_DOCS/GENERAL/SENERV2/DOC-cw4a1e612c73383es/pdfproject.pdf


Y estos sistemas de incineración ¿no producen CO2 o NOx? :ein
Avatar de Usuario
por
#251428
MAZINGER escribió:
Y estos sistemas de incineración ¿no producen CO2 o NOx? :ein


No lo sabes tu bien, al igual que no os podeis imaginar lo que cuesta desarrollar y mantener una central de éstas, jope la cantidad de gente que se frota las manos cuando se decide realizar una instalación de este tipo. Es una estupidez medioambiental quemar carbón, así que imaginate pasar a quemar basura. Repito que es solo justificable en situaciones límites y producir electricidad nunca esta de más.
Avatar de Usuario
por
#251434
Suiza, Suecia, Italia, Dinamarca, Holanda, Alemania, Bélgica y sobre todo Francia las tienen. En Europa en 2002 había ya un total 354 plantas quemando 52 millones de toneladas al año...ahora serán unas cuantas mas. Por ejemplo en UK en 2002 había solo dos y ya van a día de hoy mas de 30.
En Japón tres cuartos de lo mismo.
Avatar de Usuario
por
#251439
Me lo creo, la basura es un problema gordo y un negocio para muchos.
Avatar de Usuario
por
#251447
roverman escribió:Me lo creo, la basura es un problema gordo y un negocio para muchos.

Contenido
Si tienes ocasión lee "Gomorra" de Savianno y verás que es más de lo que parece.
Avatar de Usuario
por
#251449
Valles escribió:
roverman escribió:Me lo creo, la basura es un problema gordo y un negocio para muchos.

Contenido
Si tienes ocasión lee "Gomorra" de Savianno y verás que es más de lo que parece.

Contenido
Lo conozco, aunque no me atrevería a extrapolar el asunto a España. Aquí son los de siempre, traje y corbata; pero igualmente corruptos
por
#251484
De esta subida...poco se ha hablado: 3,9% de la tarifa del gas:

http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... e-gas.html

Todo viene, de que Gas Natural (hace poco fichó como consejero al ilustrisimo Felipe Gonzalez) debe pagar 1450 mill. de € a Sonnatrach (empresa pública argelina)...y como siempre el pato lo pagaremos los consumidores.

http://www.elpais.com/articulo/economia ... ieco_7/Tes

El objetivo de España como mínimo debe ser de reducir la dependencia energética del 80% actual, al 50%, que es la media europea y cubrir ese vacío con energías autóctonas.

Por cierto, una muy buena noticia, para la energías renovables....algo que se llevaba demandando desde hace tiempo....

http://www.eleconomista.es/economia/not ... ancia.html
por
#251490
ing5555 escribió:De esta subida...poco se ha hablado: 3,9% de la tarifa del gas:

http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... e-gas.html

Todo viene, de que Gas Natural (hace poco fichó como consejero al ilustrisimo Felipe Gonzalez) debe pagar 1450 mill. de € a Sonnatrach (empresa pública argelina)...y como siempre el pato lo pagaremos los consumidores.

http://www.elpais.com/articulo/economia ... ieco_7/Tes

El objetivo de España como mínimo debe ser de reducir la dependencia energética del 80% actual, al 50%, que es la media europea y cubrir ese vacío con energías autóctonas.

Por cierto, una muy buena noticia, para la energías renovables....algo que se llevaba demandando desde hace tiempo....

http://www.eleconomista.es/economia/not ... ancia.html


Mientras tú pagues el recibo por mí genial.
Avatar de Usuario
por
#251559
Pilgrim, es que en mi opinión, por lo que estamos pagando más, no es por tener generación renovable, sino por el hecho de tener centrales de ciclo combinado que no entran en producción porque no hay suficiente demanda eléctrica, y por lo tanto, no se amortizan, generan un déficit, y por tanto, un sobrecoste para las empresas que se compensaba con el déficit de tarifa y en poco tiempo se compensará metiendo eso en los gastos de generación.

¿me equivoco? Estamos pagando una electricidad cara porque tenemos demasiadas centrales de producción paradas.

En realidad, cualquier medida que pongas para abaratar la tarifa agravará el problema de amortización de esas centrales.

Por otra parte, hay una solución sencillísima, y no entiendo por qué no se aplica. Ya que se están instalando contadores electrónicos en todas partes, hacer que el contrato normal sea el de 6 períodos tarifarios... para que yo me espere a hacer 3 lavadoras el domingo, y no repartidas por la semana a cualquier hora, para que ponga en marcha el lavavajillas a las 10 de la noche, etc.

La energía más barata de todas no son los MWh nucleares, ni los eólicos ni los hidráulicos (de grandes presas construidas en algunos casos por presos).
La energía más barata son los negawatios. La inversión en eficiencia.

A las eléctricas no les interesa, porque eso supone menor facturación para ellos. Al estado sí le interesa, porque supone evitar el derroche, pero la administración sólo apuesta de forma tímida por ella.


Mejorando la eficiencia podríamos reducir un 15% nuestro consumo sin despeinarnos (sin reducir los servicios energéticos), y con eso, la generación renovable ya no sería un 47% (hidráulica+eólica+otras de regimen especial), como fue el año pasado, sino un 56%.


PERO, eso no les interesa a las eléctricas. A las eléctricas les interesa producir. Tener en marcha las centrales. El estado tendría que seguir compensandolas por tener capacidad de generación excedente, sin uso, pero el gasto de estas centrales, ya no sería amortización + personal + combustible, sino sólo amortización + personal (o sea, seguiríamos pagando por tenerlas paradas la mayor parte del tiempo, pero al menos no pagaríamos el gas).
Avatar de Usuario
por
#251564
LuisM escribió:Meter a la biomasa en serio, en base a cuadrillas de "trabajos forzados" a cambio del derecho a la prestación por desempleo (ya lo hacen con los cursillos de formación) o a cambio del sustento para la población reclusa. Ah, se me olvidaba, las fuerzas armadas también pueden colaborar, eh?

Hummm... ¿Y Por qué no los ingenieros municipales o los maestros o los funcionarios grupo C de la administración autonómica? Lo del ejército podía colar en tiempos de la mili obligatoria, ahora tenemos uno profesional en el que la gente se alista voluntaria para unas funciones que no son limpiar bosques. :mira

Lo de "movilizar" a presos y parados también es un tema delicado, pero algo podría hacerse (un PER, bien hecho por ejemplo).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro