Prestigio de las universidades, ¿Útil? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#190388
JAVILLOSE, estoy de acuerdo contigo. Por la parte que me toca, el departamento de estadística esta en todos lados.
por
#246289
JAVILLOSE escribió:Las Universidades, en general, viven a espaldas de la sociedad. Se miran el ombligo permanentemente y son absolutamente prepotentes en sus decisiones, planes de estudios, etc. etc. etc.

Hace unos cuantos años, en la Empresa se impartían unos Masters, en concierto con la Politécnica, y pagados por el Consejo de Europa. Los alumnos, recién titulados de Arquitectura (técnica y superior) y de Ingeniería Industrial (técnica y superior). En un tema específico de cálculos de saneamiento, que resolvimos en una tarde, mediante la aplicación de unas tablas muy sencillas, los chavales se quejaron que esa misma materia, en su Escuela, había sido objeto de todo un cuatrimestre, y que todo el proceso se basaba en aplicaciones de cálculo diferencial complejo.



Una gran verdad. Tu haces una nave industrial con pilares HEB 400.Después vas a realizar al lado otra nave exactamente igual. Pones una mesa de trabajo junto al pilar HEB 400 de la nave existente y contratas un profesor de estructuras de la Universidad de Ingenieros Industriales X, para que te elija los pilares. Después de estar 1 semana haciendo cálculos te dirá que tienes que poner una HEB 500. Si a muchos profesores los echarán como están pensando echar a 25000 funcionarios en Irlanda otro gallo nos cantaría.
Avatar de Usuario
por
#250485
Y no digamos en cuanto a experiencia profesional de los docentes.

Hace unos años, hicimos una Obra muy importante, con proyecto de dos catedráticos de Arquitectura.

Comenzó la construcción otra empresa, que salió huyendo, sin apenas acabar la losa de cimentación. Nosotros caimos como pajaritos, porque nunca pudimos imaginar que, para dos excelsos cátedros de una Escuela prestigiosa, ESA ERA SU PRIMERA OBRA, de una cierta envergadura.

Toda la Obra, fué una pura discusión, y al final acabamos dejándonos allí la piel... y algo más.

Nunca imaginé que para optar a una Cátedra, NO HICIESE FALTA NINGUNA EXPERIENCIA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN.

Pa mear y no echar gota, vamos.
por
#250524
Hola.

Mi empresa ha sub-contratado a la Politécnica de la zona, para realizar un estudio electrico en una planta industrial en producción. Para realizarlo han venido los profesores titulares de Tecnología eléctrica, electrotécnia y teoría de circuitos (en total 3 doctores ingenieros con mil ponencias, escritos, etc). A los 8 mese, todavía no habían presentado nignun documento...cuando lo esperado era en tres meses. Despues de muchas discusiones, etc...se les va a quitar el pedido ya que las conclusiones previas que han presentado son irrealizables y están en contra de las hipótesis que existen.

Despues de esto, el director del proyecto repaso el CV de estos profesores....y resulta que ninguno de los tres había trabajado fuera de la universidad....pero lo peor no era eso, sino su disposición de "no es mi problema" cuando el director del proyecto les dijo a la cara que eran unos inutiles. El problema es que tienen las lentejas seguras...y claro eso da tranquilidad pero baja el liston.

No pretendo generalizar con mi mensaje, se trata de un caso muy concreto. Dentro de la universidad hay verdaderas eminencias.


saludos.
Avatar de Usuario
por
#252451
Un año después despierto el hilo para dejar este enlace: http://www.cotizalia.com/cache/2009/10/ ... nivel.html

Las universidades españolas están peor valoradas que las chinas y al mismo nivel que las de Malasia
Avatar de Usuario
por
#252501
Contenido
Lo que tenía que teneros orgullosos es estar por delante de los chinos (para una vez que ganamos ...) :mrgreen:
por
#252502
Valles escribió:Un año después despierto el hilo para dejar este enlace: http://www.cotizalia.com/cache/2009/10/ ... nivel.html

Las universidades españolas están peor valoradas que las chinas y al mismo nivel que las de Malasia

joshuaab3 escribió:muy bueno Valles.

Esto le supondrá algún trauma a algunos compañeros del foro....que presume de escuela.


Hola!

Creo que hay que tener cuidado con los titulares y saber exactamente qué se está comparando. ¿Valoradas en qué? ¿en docencia? ¿en preparación? ¿en investigación? ¿todo junto? ¿pondera igual todo?...

Quien haya salido fuera de España, sabrá las carencias de la Universidad en España, y habrá visto que no es para tanto. La preparación que se da en España es bastante buena ¿que podría ser mejor? por supuesto. Lo que pasa, que en este país, nos encanta mearnos en las margaritas, nos deslumbramos por todo lo exterior y miramos lo nuestro con extremo desprecio.

Yo sólo tengo conocimiento de la UPM, y ésta tiene convenios de dobles titulaciones con universidades de máximo prestigio en Francia, UK etcétera, insisto en lo de doble titulación, no en una estancia; el salir con dos títulos al mercado laboral, uno, el de España y otro, el del extranjero. Malasia, no he visto que tenga acuerdos de doble titulación Écoles francesas, ni con universidades de UK como sí ocurre en España.

En la mayoría de comparativas con el extranjero, lo que está ponderando por encima de lo demás es la investigación; el problema es que en España, esto no es ya un problema universitario, sino de modelo económico, ya que aquí, estamos muy en desventaja en cuanto a I+D+i, no se invierte dinero, no sé qué va a hacer la universidad al respecto, si todos sabemos la puñetera mierda de laboratorios avanzados y el poco material que hay. Los recursos de universidades extranjeras son mucho mayores (o directamente "son"), con donaciones multimillonarias de empresas. Para las investigaciones, hace falta en la mayoría de los casos una inversión.

Muchos titulados (ingenieros) están en el extranjero, pero el nombre de la universidad es que se muestra en esas estadísticas. EEUU, lleva toda su vida contratando a gente para ir allí a investigar, ya desde años pasados con el brain drain, hasta estos últimos años.

En definitiva, creo que la mayoría de esas noticias, hacen un análisis sesgado, ya que para calificar como peor una universidad, no se debería mirar solo la investigación y sus publicaciones científicas.

un saludo
por
#252523
Por una vez y sin que sirva de precedente estoy de acuerdo con energico, no me fio ni un pelo de como se hacen esas estadisticas y esos rankin, no me fio de que haya partes interesadas.................si queremos saber el nivel que tenemos teniamos que preguntar a aquellos que trabajan en el extrangero y se han podido comparar con los ingenieros de otros paises..........y entonces podremos decidir si estan mejor o peor preparados.........habramos un hilo titulado comparacion con ingenieros extrangeros :brindis :brindis
por
#252530
tuso escribió:Por una vez y sin que sirva de precedente estoy de acuerdo con energico, no me fio ni un pelo de como se hacen esas estadisticas y esos rankin, no me fio de que haya partes interesadas.................si queremos saber el nivel que tenemos teniamos que preguntar a aquellos que trabajan en el extrangero y se han podido comparar con los ingenieros de otros paises..........y entonces podremos decidir si estan mejor o peor preparados.........habramos un hilo titulado comparacion con ingenieros extrangeros :brindis :brindis


Hola tuso,

Además, date cuenta que principalmente, esos "rankings" se refieren a la investigación, lo que es diferente a la formación académica. Porque, por muy bien formado y válido que sea un ingeniero, si después, no tiene subvenciones ni apoyos económicos para investigar...

Creo que la universidad en España, como formación, no se corresponde ni por asomo con las ideas de esas noticias.

En los EEUU es muy normal que las universidades reciban donaciones, tienen muchísimo dinero, y claro, éstas pueden costear investigaciones colosales. Pero sin dinero, la cosa es bastante más complicada.

Y sobre la preparación, yo no he escuchado quejas de gente que ha viajado en erasmus e incluso a EEUU, los comentarios eran siempre que aquí somos mucho más teóricos y que el nivel es bastante alto.

un saludo
por
#252536
El problema siempre es el mismo EL DINERO.........que lata, toda la vida pendiente del vil metal :cabezazo :cabezazo
por
#252628
Si cursas una ingeniería, del tipo que sea, en España, probablemente todas están en igualdad de condiciones. No creo que los libros que hay en la biblioteca de la UPM sean diferentes a los libros de la biblioteca de la Universidad de Sevilla, y no creo que los profesores sean más o menos inteligentes en un sitio que en otro. Sin embargo, sí hay ciertas universidades (por desgracia, en el extranjero), cuyo nombre en currículum constituye ya un 90 % de probabilidad de ser contratado. Por poner algunos ejemplos, el MIT (en USA, muy duro entrar ahí), el Caltech (en USA, igual de duro), y la Sorbona (Francia).
por
#252633
Las universidades anglosajonas mastican y escupen a las españolas. No comparéis lo incomparable, que en la universidad española nos las hagan pasar muy putas no significa que salgamos bien formados, simplemente nos putean y se acabó.
por
#252637
Pilgrim escribió:Las universidades anglosajonas mastican y escupen a las españolas. No comparéis lo incomparable, que en la universidad española nos las hagan pasar muy putas no significa que salgamos bien formados, simplemente nos putean y se acabó.


¿puedes argumentarlo un poco más, por favor?.

Porque yo he tenido delante a gente de Erasmus, y dicho por ellos mismos, aquí la universidad es muy fuerte y hay poco de "práctico".

No estoy de acuerdo con nada de lo que escribes.
por
#252642
Energico escribió:
Pilgrim escribió:Las universidades anglosajonas mastican y escupen a las españolas. No comparéis lo incomparable, que en la universidad española nos las hagan pasar muy putas no significa que salgamos bien formados, simplemente nos putean y se acabó.


¿puedes argumentarlo un poco más, por favor?.

Porque yo he tenido delante a gente de Erasmus, y dicho por ellos mismos, aquí la universidad es muy fuerte y hay poco de "práctico".

No estoy de acuerdo con nada de lo que escribes.


La universidad española es mucho más difícil que la mayoría de los países de nuestro entorno, pero eso no significa que forme mejor. Yo puedo enseñar Historia de España en latín a alumnos de instituto y aunque para ellos la asignatura será jodidisima no significa que sepan más de historia que el alumno que ha estudiado en español. En España se putea al estudiante, se le pone trabas y obstáculos y sale quemado, pero eso no significa que a la hora de ponerse a trabajar sepa hacer la o con un canuto.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro