Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#252851
A mi el colegio de peritos de Gipuzkoa me cobra 64,67€ e incluye ser socio de una sociedad gastronómica. Te puedes dar de baja y de alta a tu antojo.
Avatar de Usuario
por
#253103
Parece que el gobierno además de suprimir el visado tiene la intención de liberalizar el sector:

http://www.elpais.com/articulo/espana/Gobierno/planea/suprimir/algunos/colegios/profesionales/elpepueco/20110117elpepunac_13/Tes


Hace el símil con el periodismo. Por lo que es de suponer que a partir de esta ley no será necesario ser ingeniero para redactar proyectos.

Si además tampoco hará falta ser arquitecto para redactar proyectos de casas o médico para operar de apendicitis me parece estupendo (igual me hago dentista). Pero no se porqué, tengo la impresión que estos cambios se reducirán a la ingeniería. :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#253109
Kirium escribió:Si además tampoco hará falta ser arquitecto para redactar proyectos de casas o médico para operar de apendicitis me parece estupendo (igual me hago dentista). Pero no se porqué, tengo la impresión que estos cambios se reducirán a la ingeniería. :cabezazo :cabezazo
No sé, creo que esta no va con nosotros...
Ya no hace falta que estemos colegiados, para ejercer...
Lo veo mas por los médicos y farmacéuticos...

Por otra parte.. el símil, el muy propio.. , y como tal obtendremos lo mismo que la profesión citada.. es decir, belenes esteban, en quirófanos o haciendo puentes...

Gran facultad la casa de gran hermano.. ha dado mayor nº de licenciados que cualquier otra..
por
#253130
Yo tampoco creo que los tiros vayan por ahí, sería impensable que dejasen a un soldador proyectar una estructura. Pienso más bien que quieren generalizar las atribuciones, pero siempre respetando sectores (apuesto por estos tres: industrial, civil y edificación). He encontrado este documento que aclara algo de por dónde van los tiros. ¡Ojo! No se sabe quién lo ha escrito, así que sólo estamos especulando.
http://www.cpiia.org/downloads/LSP.pdf
Avatar de Usuario
por
#253140
sauce escribió:Yo tampoco creo que los tiros vayan por ahí, sería impensable que dejasen a un soldador proyectar una estructura. Pienso más bien que quieren generalizar las atribuciones, pero siempre respetando sectores (apuesto por estos tres: industrial, civil y edificación). He encontrado este documento que aclara algo de por dónde van los tiros. ¡Ojo! No se sabe quién lo ha escrito, así que sólo estamos especulando.
http://www.cpiia.org/downloads/LSP.pdf


Leed por favor el documento. Como eso sea oficial se avecina una buena. El pollo de la Ley de Atribuciones del 84 quedará en chascarrillo de bar al lado de esto.

Por cierto la palabra arquitecto aparece una sola vez, la de ingeniero o ingeniería 19. No se de que me suena el tema ...
Avatar de Usuario
por
#253142
He leído (diagonalmente) el documento que enlaza sauce y si los tiros van por ahí, dice que se mantendrá la ingeniería como profesión regulada y que se unifican las competencias de ingenieros e ingenieros técnicos de todas las ramas.

De entrada me parece algo chocante (¡Voy a poder hacer barcos!). Y no especifica si en el mismo saco vamos solo navales, industriales de minas y telecos, o directamente todos: agronomos, aeronauticos, informáticos, medioambientales, de puentes... Lo primero me parece aceptable, lo segundo me parece tan exagerado, que directamente puedo cerrar el chiringuito (si con la competencia que hay se pueden meter los tropecientos mil informáticos a hacer redes de BT, vamos listos).

Con lo que parece que se va a acabar (lo dice tanto el artículo como el borrador) es con las diferencias en las atribuciones entre ingenieros e ingenieros técnicos. Ahora las diferencias ya era difícil verlas, y ahora parece que desaparecen.
por
#253162
A mi lo que mas me extraña es que cuando hay modificaciones, nunca afectan a abogados, notarios, arquitectos,politicos................... uy perdon politicos no, que para ser politico a pesar de que existe una carrera (ciencias politicas) no hace falta ni tener el graduado escolar . ¿Porque no empiezan a reglarse ellos mismos?
por
#253170
Kirium escribió:Y no especifica si en el mismo saco vamos solo navales, industriales de minas y telecos, o directamente todos: agronomos, aeronauticos, informáticos, medioambientales, de puentes...


Si te fijas solo habla de profesiones reguladas por el ministerio de industria. En el Anexo I, sobre los ingenieros e ingenieros técnicos navales dice que su actividad también está incluida en el ámbito del Ministerio de Fomento, por lo que parece que este documento está basado a su vez en otro del ministerio de industria exclusivamente. Personalmente creo que nos van a meter a todos en el mismo saco, ya que por ejemplo, parece que un ing. industrial tiene más que ver con uno aeronáutico que un ing. de telecomunicación con uno de minas. Estará por ver si los de ramas de montes y agrónomos se incluyen también en la misma "actividad", que parece que si, porque por ahora nos clasifica a todos como "ingeniero".

Una cosa que no gusta es que, en ese mismo Anexo I, en los puntos 32 y 34, sobre la reserva de actividad para la "redacción y firma de proyectos de instalación" y "dirección técnica", el MITYC no se ha pronunciado. ¿Será porque lo están negociando con los otros ministerios?

Sea como sea, el gobierno dice que se va a aprobar esta ley en el 1er trimestre del presente, por lo que pronto tendremos noticias

angoma escribió:A mi lo que mas me extraña es que cuando hay modificaciones, nunca afectan a abogados, notarios, arquitectos,politicos................... uy perdon politicos no, que para ser politico a pesar de que existe una carrera (ciencias politicas) no hace falta ni tener el graduado escolar . ¿Porque no empiezan a reglarse ellos mismos?

Mi opinión es que para el gobierno somos un colectivo conflictivo, que llena los juzgados de litigios y obstaculizan así la justicia y la tramitación de expedientes: guerra de atribuciones entre ingenieros e ingenieros técnicos, guerra entre distintas ramas de la ingeniería, desconocimiento sobre cuál es el ingeniero adecuado para ciertas actuaciones, colegios profesionales dando por saco con el tema de Bolonia y las titulaciones.....
Avatar de Usuario
por
#253173
Kirium escribió:De entrada me parece algo chocante (¡Voy a poder hacer barcos!). Y no especifica si en el mismo saco vamos solo navales, industriales de minas y telecos, o directamente todos: agronomos, aeronauticos, informáticos, medioambientales, de puentes... Lo primero me parece aceptable, lo segundo me parece tan exagerado, que directamente puedo cerrar el chiringuito (si con la competencia que hay se pueden meter los tropecientos mil informáticos a hacer redes de BT, vamos listos).
Pues habla de ellos de forma explicita..


Los profesionales que actualmente no tienen reservas de actividad, por ejemplo, los que poseen títulos universitarios innovadores como los informáticos o los bioquímicos, entre otros, no verían limitado indebidamente su ámbito de actuación


uffff... la que se ve venir... :?
Avatar de Usuario
por
#253224
Jolines, miedo me ha dado leer el artículo.
Estoy con Jordim, ¿y los arquitectos?.
Igual que siempre, pero esto nos toca a nosotros.
Y todo con la manía de fomentar la competencia y la inserción laboral.
Como si hubiera poca competencia ahora. ¿Falicitará esto la inserción laboral de los recién titulados?.
Claro que no...
:brindis
Avatar de Usuario
por
#253237
No creo que se atrevan a que un licenciado en informática (luego llamados ingenieros informáticos y ahora graduados en Ingeniería informática) pueda responsabilizarse del diseño/calculo/instalación/ejecución de una torre de alta tensión, de un vehículo a motor, de un pabellón industrial, de una caldera de gas, de un almacenamiento de productos químicos o de un aparato a presión.

Lo mismo para ingenieros de teleco, geólogos, etc.

Seria surrealista que un informático pudiera proyectar una central nuclear y que un licenciado en derecho no pudiera ejercer una defensa en un juicio sin ser abogado colegiado.
Avatar de Usuario
por
#253240
Pero sí que un teleco podrá hacer torres de AT, igual que un electricista te puede hacer ahora
un edificio de menos de 100 kW (sin necesidad de proyecto ni de ingeniero).
:brindis
Avatar de Usuario
por
#253276
Un Teleco una torre de AT no me suena tan mal, ahora algunos ya hacen antenas repetidoras con una estructura comparable y ya decía alguno por aquí que para ellos 3 fases no son nada. ;)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro