Gobierno socialista y ¿atómico? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#253154
Lo que no acabo de entender es leches pintan los sindicatos pactando el no cierre de las centrales a cambio de la jubilación....
Avatar de Usuario
por
#253156
Goran Pastich escribió:Lo que no acabo de entender es leches pintan los sindicatos pactando el no cierre de las centrales a cambio de la jubilación....



si esta clarisimo usando la logica zapateril... Por lo visto la cuota sindical de los empleados de garoña que pagan a la ugt y ccoo debe ser altisima pues según las versiones del gobierno/sindictos publicadas en los medios informativos (hoy desmentidas) es que así se salvan 1000 empleos.

Claro el futuro del pais en funcion del beneficio de 1000 personas... La logica zapateril está en gobernar haciendo guiños a colectivos, hoy a unos, mañana a otros, haciendo que esos colectivos por existir deben ser del PSOE pro natura, que no pueden tener otras ideas que no sea las del PSOE y les va haciendo guiños para aborregarlos...

En cuanto al socialismo una frase célebre de los artistas

Los socialistas estarán en la legalidad mientras la legalidad les permita adquirir lo que necesitan; fuera de la legalidad cuando ella no les permita realizar sus aspiraciones”. -“La clase obrera debe adueñarse del poder político, convencida de que la democracia es incompatible con el socialismo, y como el que tiene el poder no ha de entregarlo voluntariamente, por eso hay que ir a la revolución”.

Y claro Zp firme sectario donde los haya, pues eso censura, recortes sociales....
Avatar de Usuario
por
#253210
tor_nero escribió:No hay que olvidar que estamos pagando por la energía menos de lo que vale, y que por eso nos están pegando esos subilones ahora, ya que importamos gran parte de ella.
.

Yo es que de esto la verdad nunca me he detenido mucho a mirarlo por lo q pido disculpas si digo una barbaridad, pero la última vez que leí algo al respecto exportabamos más que importabamos, o ¿yo no lo entendí bien?
Alguién me lo puede aclarar:
http://www.ree.es/sistema_electrico/inf ... ce2010.asp
Los intercambios internacionales han registrado un saldo neto exportador de 8.490 GWh, un 4,8% superior al del 2009. Este aumento proviene principalmente del cambio de signo del saldo neto en la interconexión con Francia, que pasa a ser exportador como consecuencia tanto de un aumento del 45% de las exportaciones, como de un descenso del 49% de las importaciones.

En fin, ¿qué me he perdido?
Nota mental: tengo que estudiar y aprender más sobre la facturación de la luz :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo
por
#253221
no sé si tornero se refería a energía (entendida como primaria) o a electricidad...

en cualquier caso, en España importamos más del 80% de la energía primaria que consumismos (incluyendo petróleo para transporte) (o al menos era así hace unos años...), y en cuanto a la electricidad, como tú bien apuntas con el link de la REE, últimamente ya exportamos (antes el intercambio con Francia por ejemplo, era netamente importador), y de hecho el saldo neto va en aumento de un año a otro, tal y como viene en la web...

saludos
Avatar de Usuario
por
#253223
Tienes razón, easizmata. España es exportadora neta de energía. Sobretodo, con portugal.

Se producen intercambios para ajustar producción a demanda (ahora se compra, mañana se vende, etc.)... pero en conjunto, exportamos más que importamos.

Pero la península ibérica sigue siendo, por ahora, casi una "isla energética". O sea, importemos o exportemos, siempre hablamos de cantidades muy pequeñas de energía, porque todavía no hay grandes líneas de transporte que permitan un intercambio realmente importante.

La frase tan oida en muchos medios de "importamos electricidad de las nucleares francesas", es una falacia.
No es extrictamente falso, ya que en ocasiones sí que compramos "un poco" de su energía, (y a veces les vendemos "un poco" de la nuestra)... pero el sentido que se le quiere dar a la afirmación ("los franceses usan sus nucleares para satisfacer las necesidades energéticas de España") sí que es totalmente falso.


Lo que sí es cierto es que importamos la mayoría de nuestras fuentes de energía primaria (gas, carbón, petróleo... y uranio... aunque si no me equivoco, éste se compra natural, y se enriquece en instalaciones en Francia que son, parcialmente, propiedad de empresas eléctricas españolas).
Avatar de Usuario
por
#253225
Sigo sin saber qué pasa con las Renovables en este país de sol. :evil:

¿Alguno de vosotros sabe algo del asunto?

Solar Térmoeléctrica
Solar Fotovoltaica
Eólica
Mareomotriz
Geotérmica

Tenemos mucho sol, montañas, costa...pero aun así no prospera el tema. ¿Por qué?
Avatar de Usuario
por
#253231
Muchas gracias por las aclaraciones, es que cada vez que oigo algún titular o comentario al respecto (como los del ministro), me da que pensar por lo que leo en sitios como el que os mostraba.

Como hablaban de la luz, pues interpretaba que sólo hablaba de la energía eléctrica.

:comunidad :brindis
Avatar de Usuario
por
#253234
James escribió:Sigo sin saber qué pasa con las Renovables en este país de sol. :evil:

¿Alguno de vosotros sabe algo del asunto?

Solar Térmoeléctrica
Solar Fotovoltaica
Eólica
Mareomotriz
Geotérmica

Tenemos mucho sol, montañas, costa...pero aun así no prospera el tema. ¿Por qué?


Claro que prospera.
Las renovables (eólica + hidroeléctrica), más el resto de regímenes especiales (microeólica, microhidráulica, solar, etc. y también cogeneraciones, que usan fósiles pero también son "regimen especial" por su mayor rendimiento global), generaron la mitad de energía eléctrica del 2010.

Si no lo hace más, es porque hay inconvenientes (imposible regulación en la mayor parte de ellas, precio aún no competitivo en otras, etc.).

La suma de las renovables, en España, es más importante que ninguna otra fuente:

Año 2010:
- Ciclo comb.: 24%
- Nuclear: 23%
- Eólica: 16%
- Hidráulica: 14%
- Carbón: 8%
- Resto de regimen especial: 18%
- Fuel: 1%
Avatar de Usuario
por
#253244
jose-mac escribió:Si no lo hace más, es porque hay inconvenientes (imposible regulación en la mayor parte de ellas, precio aún no competitivo en otras, etc.).

jose-mac, perdona, pero ¿podrías ser más explícito? ¿Por qué existen inconvenientes para su regulación? ¿Qué debe ocurrir para que pasen a tener un precio más competitivo?

Por cierto, ¿crees que el lobby nuclear tiene algo que ver con todo esto?
Avatar de Usuario
por
#253254
BECERRO escribió:Por estos lares, 10 años más para los dos grupos de Almaraz, ahí es nada.



Normalmente los premisos de funcionamiento de las centrales nucleras son Provisionales y por periodos de 10 años, después de los que se realiza una "inspección/informe" que indica si la central puede continuar otros 10 años desde el punto de vista técnico. Se continúa así hasta el final de la vida útil prevista de la central.

El caso de Garoña es que llegó al final de la vida útil prevista. Pese a que los técnicos de la Central y externos prepararon pruebas e informes en los que se indicaba que la vida prevista es muy inferior a la vida real que puede llegar a tener (con seguridad en la explotación) prepararon unos programas para asegurar que técnicamente no iba a tener problemas en continuar la actividad al menos 20 años más.

El CSN indicó que técnicamente no había problemas en que continuaran otros 10 años (y luego se verán los otros 10) pero el Gobierno decidió que no iba a continuar el funcionamiento por una razón meramente política (con la que se estará de acuerdo o no).

Hay que tener en cuenta que en EEUU están ampliando el periodo de funcionamiento de centrales de la tipología de Garoña otros 20 años, sin aumentar el riesgo (se establecen criterios más severos, si cabe, para las condiciones de funcionamiento).

Por otro lado con una central amortizada, se podrá exigir un precio inferior de venta de la energía geenrada ...

:brindis :brindis

Para Arquímedes: los sindicatos fuertes eran USO, UGT y Cuadros (creo que se escrbe así), no recuerdo que estuvieran CCOO
por
#253260
Yo creo que Garoña está sentenciada pase lo que pase. Son 460 MW, si, ya es un grupito majo (no como jose cabrera que era de risa) pero es BWR, de tecnología muy vieja y con la piscina hasta los webos.

Las demas? supongo que mientras la vaca de leche, seguirán con ellas. Duda me queda con ell grupo de vandellós que está en marcha... ese creo que tampoco funcionará mas alla de su vida util.

Por cierto, ¿hay alguna manera de saber como van los trabajos de desmantelamiento de José Cabrera?. A poco "español" que sea el método, casi prefiero que las centrales sigan en marcha (lo que garantiza la dotación de personal y medios para su funcionamiento) que abandonadas y escasas de fondos para desmantelar. Ahí si que puede haber riesgos gordos.
Avatar de Usuario
por
#253264
chongoku escribió:
Por otro lado con una central amortizada, se podrá exigir un precio inferior de venta de la energía geenrada ...



No es que se exija. Es que salen a precio cero, y sus ingresos son los de la central de coste más alto que haya necesitado entrar (tema pool y tal).

James, hay otros hilos sobre eso. No es tema de las nucleares, ni de nada. Es que cada cosa tiene sus costes, sus ventajas, sus inconvenientes...

Hoy en día es posible tener una energía 100% renovable... pero a un coste elevado (no tan tan elevado como algunos creen).
Además, la eólica no es regulable (no se puede controlar a qué velocidad sopla el viento), y eso supone que no puedes confiar un porcentaje muy elevado de tu producción en esa energía (porque la electricidad como tal no se puede almacenar, tienes que transformar la energía eléctrica en energía potencial en centrales hidráulicas de turbinaje-bombeo, o en energía química en baterías, o en hidrógeno, etc.).


No seamos impacientes. La distribución de las fuentes energéticas es cada vez mejor, cada vez tiene más fracción renovable, sin que eso suponga un sobrecoste significativo.
(el sobrecoste de tarifa tiene más que ver con una sobrecapacidad de producción que supone un déficit para las productoras, que con las subvenciones a renovables, que son el chocolate del loro).

Yo prefiero que avancemos lentamente, y que se compagine una mayor eficiencia, una mayor parte renovable, con un coste de la electricidad lo más contenido posible.


En definitiva... creo que lo mejor es seguir como hasta ahora, con una progresión lenta pero continua de las renovables.
(hace 10 años era impensable soñar siquiera con más de un 15% de eólica... no de potencia instalada, ni de energía puntual.... sino de ¡la energía total!... es una proporción altísima, nadie creía que se llegara ni siquiera al 10%).
Avatar de Usuario
por
#253266
LuisM... no desconfíes tanto.

En España ya está empezando a haber una experiencia considerable en desmantelamiento de nucleares.
Recuerda que antes de José Cabrera (Zorita), estuvo Vandellós I, también desmantelada.

¡En España somos tan buenos técnicos como cualquiera!.

(me han contado que incluso hay ingenieros españoles que son capaces de transformar coches térmicos a eléctricos y todo... pero yo no sé si creermelo...).

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro