¿vivienda de compra o de alquiler? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#253815
:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

Vale Tuso, tú la tienes más grande.

:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2
por
#253821
No me vale...........quiero debate, quiero lucha...........rebatirme jod r, que quiero una victoria aplastante :lol: :brindis
Avatar de Usuario
por
#253825
tuso escribió:No me vale...........quiero debate, quiero lucha...........rebatirme jod r, que quiero una victoria aplastante :lol: :brindis

:nono2 :nono2 :nono2

Si te rebato puedo llegar a humillarte, cosa que no me haría gracia hacerle a alguien de tu edad. El respeto a los mayores ante todo.

Si no te rebato y te doy la victoria, queda claro que te estoy dando la razón sin creer que la tengas, cosa que me parece más elegante. Aunque quizás te duela al principio, luego lo agradecerás.

:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2


Y acepto esa cervecita y pongo yo otra. :brindis :brindis
por
#253833
Bueno, pues por lo menos esboza un poco esas razones.............es que no me creo que no la tenga...sera que soy un cabezota :cabezazo :cabezazo

Es duro el planteamiento que hago, pero hay otra solucion?......yo no la veo.

Pero eso no quiere decir que nos vayamos a quedar cruzados de brazos y esperar a no se sabe que.........que decis que es mejor el alquiler? no me lo creo y no me lo fundamentais lo suficiente...........pero bueno, para gustos se hicieron los colores :brindis
Avatar de Usuario
por
#253839
No Tuso, yo no digo que sea mejor alquilar, sino que reconozco que la compra hoy en día, para una persona joven, está ciertamente difícil e insultándoles no se va a conseguir evitarlo, disimularlo ni nada parecido.

Lo más triste de todo es que, depués de que las cosas habían mejorado bastante desde tu época hasta la nuestra, hace ya años que la cosa se ha puesto ciertamente cuesta arriba. Lo que antes se os iba en unas cosas, ahora se va en otras, siendo la vivienda el mayor escollo que se encuentra la juventud.

Antes, renunciando a las cañas, a los viajes, a los lujos en general, con esfuerzo, se podía conseguir entrar en una vivienda. Cualquiera podía hacerlo. Hoy, la vivienda es un gasto tan grande que cualquier otra cosa es despreciable. Mi problema no es gastarme 50€ en una cena. Mi problema son los cientos de €€€ que me cuesta la hipoteca (aunque yo, por ahora, y de forma temporal, no la tenga :mrgreen: :mrgreen: , aunque eso es por una razón circunstancial y lo que tengo es un alquiler).

En vuestra época, irse a París un fin de semana era un lujazo que sólo algunos se podían permitir. Ahora, te vas por cuatro perras, por la décima parte de la hipoteca mensual. Sí, es cierto que quitarse los pequeños lujos ayuda, pero eso no quiere decir que quitándote TODOS los lujos signifique que tendrás ese acceso a la vivienda.

Cada tiempo tiene sus cosas buenas y malas. Lo que para mi fue un problema, no le fue para ti, y al revés. Estamos en una crisis de las muy gordas, con una tasa de paro juvenil impresionante, y no es cuestión de andar menospreciando a los que por aquí se pasan, normalmente precisamente el ejemplo de juventud que nos gustaría tener en el país. Gente que ha estado estudiando duramente muchos años para tener un porvenir que parece ahora que no llegará nunca. La verdad, después de tantos años de esfuerzo, encontrar la incertidumbre que hay ahora tiene que deprimir a cualquiera. Más que insultarles, debemos darles una palmadita en el hombro y animarles a seguir luchando por algo que, en la mayoría de los casos, también se merecen.

Y si son blandos, qué le vamos a hacer. El golpe de realidad que se les está viniendo encima es duro, muy duro. Con eso ya es suficiente para que lo que tengan sea un hombro y no un hombre de los de antes gritándoles que hay que despertar, que sé que es lo que pretendes ser ante ellos.

A ver si caen esas cervezas de verdad. :brindis :brindis

Ah, y que no se me olvide, tus números también mienten mucho. Ni tú dejarías que tu hija se fuese a vivir a esos pisos que dices, ni todos los padres les dejarán vivir en casa con trabajo sin aportar una buena cantidad, ni en muchos casos hay quien les salve el pellejo como te crees. Digamos que en un caso normal, ni como yo lo planteo, ni como el tú planteas, el ahorro, si lo consiguen, no será a los 2 años, sino a los 6, y eso se hace muy difícil de llevar, sobretodo si quieres formar una familia. Luego te quejarás de que no dejan el nido ni poniéndoles el alpiste fuera.
Avatar de Usuario
por
#253899
Lo que tampoco hay que olvidar es que la inmensa mayoría de las viviendas, están pensadas para que las adquiera una pareja.
Con un único sueldo normal (entendiendo normal como lo estándar hoy en día, de 1.000 a 1.500 €), es imposible pagar una vivienda.

Tampoco hay que olvidar que en la mayoría de las parejas, al menos la familia de una parte suele estar en condiciones de ayudar, por lo que no es raro que la pareja, a la hora de comprar el piso, se encuentre con una cantidad entre 30 y 60 mil euros "de regalo".

Si sumas 30 mil euros, unos 10 mil de cada parte de la pareja, te encuentras con 50 mil.

Como hay que tener al menos el 30% del piso, eso significa acceder a un piso de 167 mil euros aprox. (lo que hace años serían 28 millones de pelas, que hace 10 años te daba acceso a un buen piso).


PERO, a efectos prácticos, no hay ninguna diferencia importante entre pagar una hipoteca (y meter tus ahorros en la propiedad de un piso), y pagar un alquiler (y meter tus ahorros en un depósito al 4%).

Sólo es cuestión del momento. Lo lógico es que la revalorización de un piso sea EXACTAMENTE igual que la del IPC. Es decir... en un contexto normal, los pisos no suben de precio, con respecto al precio del dinero (lo contrario no tiene sentido).

Por tanto, simplemente hay que comparar lo que da el dinero en un depósito, con el coste de un alquiler. Si un alquiler cuesta menos del 4% del importe de un piso, entonces hay que alquilar.
Si un alquiler cuesta más de un 4%, entonces puede tener sentido comprar.


Pero ojo, que hay ciclos de subida, y de bajada.
Cuando uno está en un momento de subida de precios... entonces es preferible comprar.
Si te pilla en un momento de bajada de precios... entonces hay que vender, porque tu inversión se está devaluando.


200 mil euros en un piso equivaldría a un alquiler de 670 €.

Lo que nunca hay que hacer es vivir por encima de las posibilidades. Si en vez de comprar un piso de 200 mil euros, pagas un alquiler de 670 €... entonces, debes ahorrar, al menos, una cantidad similar a la del alquiler (como referencia, tomo que cuando uno paga una hipoteca, aprox. el 50% de lo que se paga son intereses, y el 50% se usa para la compra...).
Como aproximación general, habría que ahorrar al menos lo mismo que se paga por la vivienda de alquiler.

Metiendo 670 € al mes en un depósito al 4% durante 25 años, te da un capital al cabo de esos 25 años, de 340 mil euros.

En mi opinión... la única ventaja de comprar frente a alquilar... es que la compra te OBLIGA a ahorrar (tus ahorros son el 50% de la cuota de la hipoteca, el resto es interés... es como si pagaras un "alquiler" al banco), y si alquilas, tienes que tener una DISCIPLINA de ahorro (o de inversión).
Avatar de Usuario
por
#253915
jose-mac escribió:Tampoco hay que olvidar que en la mayoría de las parejas, al menos la familia de una parte suele estar en condiciones de ayudar, por lo que no es raro que la pareja, a la hora de comprar el piso, se encuentre con una cantidad entre 30 y 60 mil euros "de regalo".

Si sumas 30 mil euros, unos 10 mil de cada parte de la pareja, te encuentras con 50 mil. :shock:

¿Tú estás seguro de lo que dices? :?
Avatar de Usuario
por
#253916
James escribió:
jose-mac escribió:Tampoco hay que olvidar que en la mayoría de las parejas, al menos la familia de una parte suele estar en condiciones de ayudar, por lo que no es raro que la pareja, a la hora de comprar el piso, se encuentre con una cantidad entre 30 y 60 mil euros "de regalo".

Si sumas 30 mil euros, unos 10 mil de cada parte de la pareja, te encuentras con 50 mil. :shock:

¿Tú estás seguro de lo que dices? :?

:botando :botando Yo quiero esos 50.000€ :botando :botando ¿Dónde los dan?
Avatar de Usuario
por
#253928
JCas escribió:
James escribió:
jose-mac escribió:Tampoco hay que olvidar que en la mayoría de las parejas, al menos la familia de una parte suele estar en condiciones de ayudar, por lo que no es raro que la pareja, a la hora de comprar el piso, se encuentre con una cantidad entre 30 y 60 mil euros "de regalo".

Si sumas 30 mil euros, unos 10 mil de cada parte de la pareja, te encuentras con 50 mil. :shock:

¿Tú estás seguro de lo que dices? :?

:botando :botando Yo quiero esos 50.000€ :botando :botando ¿Dónde los dan?


Hombre, 10 mil de ahorro por persona no es tan difícil (a poco que se haya trabajado mientras se vivía con los papis, y se haya sido un poco consciente con lo que se podía gastar y lo que se podía ahorrar) ... y 30 mil de ayudita de la familia... pues a ver, tampoco es una cosa extraordinariamente rara.

En nuestro país, no es nada raro que la familia eche una mano en la compra de un piso. No todo el mundo puede ayudar... si pueden las 2 familias, se junta un buen dinerito, si sólo puede una de las dos, pues será menos, claro, y si no puede ninguna, pues nada.

Pero todo y eso... yo sigo siendo partidario del ALQUILER (y de meter el ahorro en otro sitio más líquido).

En nuestra cultura, aún suena raro eso de vivir en un sitio que no es propiedad de uno... pero sinceramente, yo creo que es la mejor opción (pero con cabeza, teniendo en cuenta que uno ahorra, al menos, lo mismo que paga de alquiler).
por
#253930
James escribió:
jose-mac escribió:Tampoco hay que olvidar que en la mayoría de las parejas, al menos la familia de una parte suele estar en condiciones de ayudar, por lo que no es raro que la pareja, a la hora de comprar el piso, se encuentre con una cantidad entre 30 y 60 mil euros "de regalo".

Si sumas 30 mil euros, unos 10 mil de cada parte de la pareja, te encuentras con 50 mil. :shock:

¿Tú estás seguro de lo que dices? :?


Yo no tendria iinconveniente en dar 40-50 mil E a mis hijas de "entradita" como se hacia antiguamente.........claro hay surge el problema de que si el contrario no tiene o no quiere lo tengo que poner yo todo.........y de eso nada, que para algo soy abogado :nono :nono (y luego pueden pasar muchas cosas)

Asi que en caso de duda que se jodn.... y se vayan a vivir donde puedan ........Y QUE ESPABILEN......... en la legion admiten gente, que es esto de tanto quejarse con 24 años :partiendo2 :partiendo2
por
#253936
jose-mac escribió:Lo que tampoco hay que olvidar es que la inmensa mayoría de las viviendas, están pensadas para que las adquiera una pareja.
Con un único sueldo normal (entendiendo normal como lo estándar hoy en día, de 1.000 a 1.500 €), es imposible pagar una vivienda.cierto, pero siempre ha sido asi

Tampoco hay que olvidar que en la mayoría de las parejas, al menos la familia de una parte suele estar en condiciones de ayudar, por lo que no es raro que la pareja, a la hora de comprar el piso, se encuentre con una cantidad entre 30 y 60 mil euros "de regalo".

Si sumas 30 mil euros, unos 10 mil de cada parte de la pareja, te encuentras con 50 mil.seria hasta normal

Como hay que tener al menos el 30% del piso, eso significa acceder a un piso de 167 mil euros aprox. (lo que hace años serían 28 millones de pelas, que hace 10 años te daba acceso a un buen pisoaqui estas desbarrando, en el año dos mil un piso que valiera 28 kilitos ahora valdria 115, antes de la crisis, y despues 80....................28 millones en el 2000 era un atico de lujo casi en el centro de madrid, era un paston autentico).


PERO, a efectos prácticos, no hay ninguna diferencia importante entre pagar una hipoteca (y meter tus ahorros en la propiedad de un piso), y pagar un alquiler (y meter tus ahorros en un depósito al 4%).hay muchisima diferencia, pagando el 50% de la hipoteca en intereses ya me estoy ahorrando el alquiler y la mitad de la hipoteca que estoy metiendo en un saco, el piso, que algun dia puedo vaciar

Sólo es cuestión del momento. Lo lógicoen temas inmobiliarios nunca ha funcionado la logica es que la revalorización de un piso sea EXACTAMENTE igual que la del IPCcuentas de ingeniero que nada tiene que ver con la realidad. Es decir... en un contexto normal, los pisos no suben de precio, con respecto al precio del dinerollevan subiendo desde que yo tenia 10 años y ya tengo unos cuantos mas (lo contrario no tiene sentidopuede que no tenga sentido es asi y punto).

Por tanto, simplemente hay que comparar lo que da el dinero en un depósito, con el coste de un alquiler. Si un alquiler cuesta menos del 4% del importe de un piso, entonces hay que alquilar.
Si un alquiler cuesta más de un 4%, entonces puede tener sentido comprar.


Pero ojo, que hay ciclos de subida, y de bajada.
Cuando uno está en un momento de subida de precios... entonces es preferible comprar.no, cuando los pisos estan en subida, si no es exagerada como los ultimos años, lo que hay que hacer es ahorrar(a no ser que pilleS el principio del ciclo y eso no lo sabe muy bien nadie)
Si te pilla en un momento de bajada de preciosNO, LO QUE HAY QUE HACER CUANDO BAJAN ES ESPERAR A QUE BAJEN DEL TODO Y HAY, EN ESE MOMENTO...ZAS COMPRAR(Y ACTO SEGUIDO SE PONEN A SUBIR)... entonces hay que vender, porque tu inversión se está devaluando.


200 mil euros en un piso equivaldría a un alquiler de 670 €.por ese precio, aqui en madrid, solo te alquilas uno de los pisos que yo cite, pisos de emigrantes y tal....que no estan mal, eh

Lo que nunca hay que hacer es vivir por encima de las posibilidadesEsto es lo que nos ha llevado a la ruina y a deber el dinero que debemos. Si en vez de comprar un piso de 200 mil euros, pagas un alquiler de 670 €... entonces, debes ahorrar, al menos, una cantidad similar a la del alquiler (como referencia, tomo que cuando uno paga una hipoteca, aprox. el 50% de lo que se paga son intereses, y el 50% se usa para la compra...).o sea que si no entiendo mal tu pretendes pagar un alquiler de 670 y meter en una buchaca otros 670............y eso con un sueldo de 1000, 2000 entre dos..........Pues no me cuadra..............no es mejor meter esos 670 en una hipoteca, no ahorrar nada y dentro de 20 años tienes un piso? y ahora tienes 670 mas para vivir
Como aproximación general, habría que ahorrar al menos lo mismo que se paga por la vivienda de alquiler.

Metiendo 670 € al mes en un depósito al 4% durante 25 años, te da un capital al cabo de esos 25 años, de 340 mil euros.PURA HIPOTESIS que en nada concuerda con al realidad, si dentro de 25 años eres capaz de tener ese dinerito todabia quieto hay, dando intereses( que lo dudo mucho) y metiendo todos los meses...los pisos no valdran 340, valdran 500 y nunca llegaras a poder comprartelo..........eso ha pasado los ultimos veinticinco años, porque no va a pasar en los proximos

En mi opinión... la única ventaja de comprar frente a alquilar... es que la compra te OBLIGA a ahorrar (tus ahorros son el 50% de la cuota de la hipoteca, el resto es interés... es como si pagaras un "alquiler" al banco si pero le pagas 335 y te ahorras el otro alquiler de 670, si es que sale a mitad de precio), y si alquilas, tienes que tener una DISCIPLINA de ahorro (o de inversión).



Sera que soy viejo, pero todas estas hipotesis tan teoricas y tan bien montandas, a mi me parecen el resultado de sesudos ADE vendiendote un fondo de pensiones o de inversion..........que luego se ha traducido en lo de siempre......el que gana es el banco...................yo lo meto en pisos y si gano o pierdo lo hago yo no el banco...................y hasta ahora no se me ha dado nada mal, nia mis padres ni a mis suegros que eran todos de la misma filosofia. En fin, cada cual puede hacer con sus perras lo que quiera :brindis
por
#253942
JCas escribió:No Tuso, yo no digo que sea mejor alquilar, sino que reconozco que la compra hoy en día, para una persona joven, está ciertamente difícil e insultándoles no se va a conseguir evitarlo, disimularlo ni nada parecidoSi es que no les insulto, son muy blanditos y se ofenden por todo, lo unico que les muestro, o pretendo mostrarles, es la realidad.......que no atan a los perros con longaniza en ningun sitio.

Lo más triste de todo es que, depués de que las cosas habían mejoradoERROR, no habian mejorado las cosas era una sensacion false de mejoria porque nos estabamos comiendo los prestamos que pediamos......solo era esperar un poco mas bastante desde tu época hasta la nuestra, hace ya años que la cosa se ha puesto ciertamente cuesta arriba. Lo que antes se os iba en unas cosas, ahora se va en otras, siendo la vivienda el mayor escollo que se encuentra la juventud la vivienda siempre ha sido un escollo, desde que yo recuerdo y en su compra entraba toda la familia, padres suegros etc etc y ahora si te pones no esta ni mejor ni peor esta igual que siempre.........jodido.

Antes, renunciando a las cañas, a los viajes, a los lujos en general, con esfuerzo, se podía conseguir entrar en una vivienday ahora tambien. Cualquiera podía hacerlo. Hoy, la vivienda es un gasto tan grande que cualquier otra cosa es despreciablesi pero si no te pones a ahorrar nunca vas a ahorrar. Mi problema no es gastarme 50€ en una cenaTu suma 50 de cena, 80 de telefonos, 60 de internet, 200 de ropa, 300 de coche.........y llegas a media hipoteca. Mi problema son los cientos de €€€ que me cuesta la hipoteca (aunque yo, por ahora, y de forma temporal, no la tenga :mrgreen: :mrgreen: , aunque eso es por una razón circunstancial y lo que tengo es un alquiler).

En vuestra época, irse a París un fin de semana era un lujazo que sólo algunos se podían permitirpero mucho lujo, yo fui de luna de miel, con eso te digo todo. Ahora, te vas por cuatro perras, por la décima parte de la hipoteca mensual. Sí, es cierto que quitarse los pequeños lujos ayuda, pero eso no quiere decir que quitándote TODOS los lujos signifique que tendrás ese acceso a la viviendaSi te los quitas llegas, tarde o temprano, lo que pasa es que hay mucha gente de la generacion facilona que se ha dedicado a vivir y no entiende eso de ahorrar.........los alemanes son los que ahorran, y asi les va claro.

Cada tiempo tiene sus cosas buenas y malas. Lo que para mi fue un problema, no le fue para ti, y al revéspara mi todo fue un problema, un desastre, una desilusion tras otra, toda la vida trabajando en cosas que no te gustan, toda la vida jodido, y ahora me vienen a decir, mis vastagos los primeros, que si tal o cual........porque no estan acostumbrados a sufrir, a sentarte en el retiro comiendo pipas para pagar la hipoteca, a no pisar un restaurante en 10 años, a no tener mas que coches de segunda mano y arreglarlos yo para ahorrarme el dinero etc etc........que hagan eso ahora y ya veran como tienen para el piso. Estamos en una crisis de las muy gordas,Cierto, pero que se vaya acostumbrando el personal porque esta no se pasa en 2 años con una tasa de paro juvenil impresionante, y no es cuestión de andar menospreciando No los desprecio, intentos espabilarlos un pocoa los que por aquí se pasan, normalmente precisamente el ejemplo de juventud que nos gustaría tener en el país. Gente que ha estado estudiando duramente muchos años para tener un porvenir que parece ahora que no llegará nuncacuando eres joven el porvenir nunca llega y cuando llega resalta ser un desastre. La verdad, después de tantos años de esfuerzo, encontrar la incertidumbre que hay ahora tiene que deprimir a cualquierasi, pero siempre ha sido asi. Más que insultarles, debemos darles una palmadita en el hombro y animarles a seguir luchando por algo que, en la mayoría de los casos, también se merecen.unos mas y otros no tanto

Y si son blandos, Si mucho qué le vamos a hacerfacil, endurecerles, y no nosostros ya se encarga el mundo de ello. El golpe de realidad que se les está viniendo encima es duro, muy duro. Con eso ya es suficiente para que lo que tengan sea un hombro y no un hombre de los de antes gritándoles que hay que despertar, que sé que es lo que pretendes ser ante ellos.cierto

A ver si caen esas cervezas de verdad. :brindis :brindis Sea, como decia CJC

Ah, y que no se me olvide, tus números también mienten mucho. Ni tú dejarías que tu hija se fuese a vivir a esos pisos que dicessi, si, yo soy un poco vengativo con mis niños, que son de lo mas flojito tambien, ni todos los padres les dejarán vivir en casa con trabajo sin aportar una buena cantidad, ni en muchos casos hay quien les salve el pellejo como te crees. Digamos que en un caso normal, ni como yo lo planteo, ni como el tú planteas, el ahorro, si lo consiguen, no será a los 2 años, sino a los 6menos menos, y eso se hace muy difícil de llevar, sobretodo si quieres formar una familia. Luego te quejarás de que no dejan el nido ni poniéndoles el alpiste fueralo dicho no se trata de una huida, sino de una retirada estrategica......................aunque lo doy todo por perdido, y ahora que dice que se va a Alemania........casi poreferiria que se quedara :cry: :cry: pero yo tambien tengo que hacerme el duro y ellos espabilar.



Saludos
Avatar de Usuario
por
#253945
tuso, no cito, porque al final no se entiende nada, pero yo digo:

"lo que hace años serían 28 millones de pelas, que hace 10 años te daba acceso a un buen piso"
Y tú me contestas:
"aqui estas desbarrando, en el año dos mil un piso que valiera 28 kilitos ahora valdria 115, antes de la crisis, y despues 80....................28 millones en el 2000 era un atico de lujo casi en el centro de madrid, era un paston autentico)".

Pues te equivocas.
Hace justo 10 años, yo me compré un piso por 26 millones 900 mil pelas.
Un piso de 100 metros, a 25 km de Barcelona, con parking, zona comunitaria y por reformar (es decir, cambiar alicatados, etc.).

Y era un buen precio, porque te aseguro que estuve mucho tiempo viendo pisos.
Nada de lujo. Me enseñaron varios de 30 millones, y eso no era en absoluto ningún lujo.

Las casas pareadas, en el mismo pueblo, costaban unos 70 millones.


Y nada de 115 millones antes de la crisis (pero, ¿cuánto crees que se han revalorizado los pisos?). El valor máximo-máximo que alcanzó (según alguna inmobiliaria), fue de 60 millones (o sea, revalorización del 100%).

Hoy en día, si lo quisiera vender, podría sacar por él, calculo, unos 250 mil euros (41.5 millones). (eso creo).

De 26.9 a 41.5 millones en 10 años, supone una revalorización del 4.45% anual.
Y hay que tener en cuenta que en su día no pagué 26.9 millones... porque pagué un 7% de ITP, y un 2% más de distintas comisiones... total... que pagué 27.4 millones (más o menos).

O sea, de 27.4 a 41.5, hay un interés anual del 4.24%.


Te prometo que son datos reales (el de venta no, claro, el de venta lo supongo). Pero el de compra, y el de los gastos, sí lo son.


Como ves, yo no saco mis datos de haber estudiado ADE, ni similar.
Los datos de compra son los habituales que habían en el 2001 (cuando yo lo compré, hace 10 años).
Los de venta... pues un piso de 3 habitaciones, de 100 m2, en ese pueblo, se vende al precio que, más o menos, te comento.

El resto, sólo es usar la calculadora.
Avatar de Usuario
por
#253963
jose-mac escribió:tuso, no cito, porque al final no se entiende nada, pero yo digo:

"lo que hace años serían 28 millones de pelas, que hace 10 años te daba acceso a un buen piso"
Y tú me contestas:
"aqui estas desbarrando, en el año dos mil un piso que valiera 28 kilitos ahora valdria 115, antes de la crisis, y despues 80....................28 millones en el 2000 era un atico de lujo casi en el centro de madrid, era un paston autentico)".

Pues te equivocas.
Hace justo 10 años, yo me compré un piso por 26 millones 900 mil pelas.
Un piso de 100 metros, a 25 km de Barcelona, con parking, zona comunitaria y por reformar (es decir, cambiar alicatados, etc.).

Y era un buen precio, porque te aseguro que estuve mucho tiempo viendo pisos.
Nada de lujo. Me enseñaron varios de 30 millones, y eso no era en absoluto ningún lujo.

Las casas pareadas, en el mismo pueblo, costaban unos 70 millones.


Y nada de 115 millones antes de la crisis (pero, ¿cuánto crees que se han revalorizado los pisos?). El valor máximo-máximo que alcanzó (según alguna inmobiliaria), fue de 60 millones (o sea, revalorización del 100%).

Hoy en día, si lo quisiera vender, podría sacar por él, calculo, unos 250 mil euros (41.5 millones). (eso creo).

De 26.9 a 41.5 millones en 10 años, supone una revalorización del 4.45% anual.
Y hay que tener en cuenta que en su día no pagué 26.9 millones... porque pagué un 7% de ITP, y un 2% más de distintas comisiones... total... que pagué 27.4 millones (más o menos).

O sea, de 27.4 a 41.5, hay un interés anual del 4.24%.


Te prometo que son datos reales (el de venta no, claro, el de venta lo supongo). Pero el de compra, y el de los gastos, sí lo son.


Como ves, yo no saco mis datos de haber estudiado ADE, ni similar.
Los datos de compra son los habituales que habían en el 2001 (cuando yo lo compré, hace 10 años).
Los de venta... pues un piso de 3 habitaciones, de 100 m2, en ese pueblo, se vende al precio que, más o menos, te comento.

El resto, sólo es usar la calculadora.

Pues vale. Yo compré un piso en el año 2003 por 168.000€ (incluyendo reforma y trámites). En el centro de Madrid y por ello, de unos 50 metros cuadrados. Aún así con un magnífico precio gracias a que tuvimos mucha suerte al buscar. En el 2003 ya hacia tiempo que la subida se estaba produciendo, es decir, cogimos casi el final del boom, con los precios ya por las nubes, aunque ya se oían cantos de sirena sobre el fin de la burbuja. Para conseguir ese precio, me busqué el piso más feo que había en la zona y me atrevería a decir que de Madrid (tengo testigos). Tan terrorífica era la imagen del piso que, cuando mi suegra lo vio y supo que lo íbamos a comprar se echó a llorar. Nos salió del orden de 4 ó 5 millones menos que cualquier otro equivalente, a pesar de tener muy poca reforma en realidad (unos 600€) y tener un espacio muy bien aprovechado. Nunca le estaré suficientemente agradecido al mal gusto de los propietarios anteriores.

La cocina tardó en llegar dos años, pues lo que ahorramos el siguiente año lo dedicamos a pagar la boda, para lo que tampoco tuvimos ayuda económica de nuestras familias, que no podían permitírselo. Mientras tanto, hacíamos aportaciones a las dos familias cuando era necesario. La cocina, por supuesto, también de nuestro bolsillo. Cuando hizo falta un segundo coche, tiramos también del mismo sitio.

En el 2008, venta del piso en más de 210.000 € por necesidad de más espacio y ahora esperando oportunidad para meternos en otra cosa.

Con una inversión inicial muy pequeña (nos hizo falta aval) y una hipoteca pequeña, las cuentas salen bastante bien. En total, pusimos unos 60.000 € (contando con lo inicial, que fue muy, muy poco), vivimos 5 años en esa casa (el alquiler equivalente rondaría los 700 €, que distaba muy poco de lo que pagábamos de hipoteca) y dejamos la casa con casi lo que pusimos en total en el bolsillo, pues desde luego, lo que pagamos sirvió para algo (aunque para poco, todo es verdad). Es decir, vivimos gratis en esa casa 5 años. Si hubiésemos metido en cualquier sitio esos 60.000 €, los intereses, ni en broma, nos habrían pagado el alquiler. Echando cuentas, el alquiler en total nos habría salido por unos 42000€ en esos cinco años.

Es cierto que nos aprovechamos del final del boom y de conocer lo que necesita de obra en realidad una casa. Es cierto que tuvimos suerte. También que nos apretamos mucho el cinturón para poder afrontar todo, pero lo que también es cierto es que historias como la mía hubo, ha habido, hay y habrá miles. Le duela lo que le duela admitirlo a Tuso y le duela lo que le duela entender a jose-Mac que la vivienda (incluso la propia) puede ser una magnífica inversión y que alquilar puede ser muy, muy caro en comparación. En otras épocas, ya hablaremos.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro