- 05 Oct 2007, 18:33
#25778
En mi opinión, la ingeniería es uno de los mejores sectores para un proyecto ISO 9001. Así veo las prioridades para ir consiguiendo cosas:
1º Implicación de la Dirección: Compromiso con ISO y su mantenimiento. Debe estar casi tan al tanto de cómo va la ISO como lo estarás tú y que pueda responder de élla a cualquiera que le pregunte sin que tú le asistas. El compromiso de la Dirección incluirá sus objetivos y los indicadores que mira para ver si se cumplen o no, metidos en el sistema ISO de calidad. Ésos te los tiene que decir a ti para que los sepas de entrada y no vayas como pollo sin cabeza a la hora de representar a la Dirección.
2º Evaluación preliminar del Sistema de Calidad -las primeras auditorías-. En este caso puedes hacerla tú o un consultor externo, si es que te falta formación. Las deficiencias encontradas, requieren soluciones. Primero que propongan los auditados, si no la Dirección y, en último caso tú con su aprobación.
3º Revisar el Manual de Calidad y Procedimientos existentes o escribir el borrador, si es que no lo hay.
4º Formación y entrenamiento para todo el personal que lo necesite, ya que hay que demostrar a un tercero (el auditor ISO) su capacitación. Eso te incluye a ti que, seguramente vas a hacer auditorías (internas y externas), mejor será que tu formación la aconseje el consultor.
5º Con lo que hayas aprendido del desarrollo de los anteriores puntos, estarás ya preparado para abordar la dura tarea de la "mejora continua". Lo de antes que te sirva de entrenamiento.
Que no se me olvide: todo por escrito y todo escrito que refleje algo que en realidad sucedió. Tú podrás ser el responsable ISO pero que cada uno rellene sus papeles y se ocupe del personal a su cargo.
Todo esto es una apreciación mía después de lo que, por suerte, me ha tocado ver y, aunque ha pasado tiempo, todavía no he olvidado. Puede haber enfoques mucho más acertados.