Biomasa, ¿qué sabes de...? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#25469
Al igual que se ha abierto un tema sobre paneles termodinámicos, propongo que abramos uno para cada una de las fuentes de energía renovables que conocemos, donde cada uno pueda verter su experiencia y/u opinión sobre ello.

Yo por ejemplo, estoy bastante interesado en Biomasa, aunque no conozco mucho :oops: .... si alguien pudiera comentar alguna experiencia sería un buen inicio....
Lo mismo podemos hacer de eólica, mareomotriz.... :comunidad
Avatar de Usuario
por
#25475
Mmmm, ¿bio-masa? Sí, creo que tenía un aspecto tal que así
Imagen

P.D: Era bromilla, me voy a comer :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#25481
:partiendo :partiendo :partiendo

¿No sería algo así?:
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#25482
:cunao En fin, payasadas a parte, yo también estoy interesado en la energía Geotérmica (si funciona de forma restable me parece muy interesante). :comunidad

Lo siento, no puedo evitarlo...
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#25494
fsi escribió::interesado en la energía Geotérmica ...


¿Biomasa o Geotérmica? No es lo mismo.
Avatar de Usuario
por
#25497
:nono La energía por biomasa se basa en la combustión (en una caldera) de masa biológica (a base de restos, normalmente, vegetales, y en forma de "bolitas"; o directamente restos secos de plantas, pero las bolitas te permiten alimentar de forma automática el sistema).

La energía Geotérmica se fundamenta en recoger el calor que constantemente existe bajo tierra (depende de la ubicación y la profundidad del pozo) y transformarlo en frío o calor para las viviendas, otra finalidad, genralmente a través de bombas de calor especiales.
Avatar de Usuario
por
#25498
NO, este post lo he abierto para BIOMASA.
Podemos abrir otros como he dicho....
Avatar de Usuario
por
#25549
Yo conozco hornos (de pan y de arcilla) que disponen de quemadores que utilizan como combustible hueso de oliva y cáscara de almendra (preferentemente el primero).

Hay empresas que ya suministran el producto bastante homogéneo y triturado y alimentan el quemador mediante un tornillo sin fin y acoplado a una tolva, lo que permite tratarlo prácticamente como un fluido.

Las empressas que han cambiado de gasoil a este tipo de instalación vienen ahorrando entre un 40 y un 60 % en el precio del combustible.

En algunos casos, sobre todo hueso, pueden haber problemas con los gases

Existen tambien proyectos en marcha para preparar combustible a partir de la poda en zonas de árboles leñosos (Murcia, por ejemplo)
Si haces alguna pregunta concreta y me la se te lo comento.
Avatar de Usuario
por
#25563
fsi escribió:y en forma de "bolitas"


Querrías decir "pellets", no? :mrgreen: :mira

Para estas plantas aquí en España se aprovechan los principales residuos que producimos: Huesos de aceitunas (aunque sobre todo es con los alpechines o mezcla de ambos) y Purines de los gorrinillos... motivos?, entre los muchos que hay está el de siempre: subvención.

:brindis
Avatar de Usuario
por
#25564
Eso mirogiche: PELLETS :amo
Avatar de Usuario
por
#25565
No sé. A mi me parece que la biomasa sólo reduce el problema de la falta de suministro, pero que Kyoto se lo pasa por algún sitio que no voy a decir. Es decir, la producción de CO2 será la misma o superior (no creo que la combustión sea tan buena como, por ejemplo con gas) para generar la misma energía. Se soluciona el problema de abastecimiento pero no el de la contaminación (no es limpia) ni efecto invernadero.
Avatar de Usuario
por
#25571
JCas escribió:....pero que Kyoto se lo pasa por algún sitio que no voy a decir. Es decir, la producción de CO2 será la misma o superior ....


Nooorrrrrr.

La biomasa, previamente para converitirse en biomasa ya ha fijado una cantidad más o menos equivelente de CO2 de la atmósfera, con lo cual el balance del mismo es neutro. Es uno de los puntos fuertes de los biocombustibles. (Vale, ...vale ..., ya se que tiene otros puntos menos fuertes).

Simplemente quería aclarar el concepto.

Miro, ilústranos por favor. :amo
Avatar de Usuario
por
#25573
No, Jordim, eso es una idea a vender, pero si lo que se está utilizando es un subproducto de una producción ya existente, no vale.

Es decir. ¿Se tienen antes los olivos de los que se sacará después la materia prima para la biomasa, sin que se utilicen los huesos para biomasa?

Obviamente sí. Aunque no utilicemos los huesos ya estaban los olivos. Si eso es así, ya antes estaba el beneficio que mencionas sin luego desprender CO2.

La cosa cambiaría si se incrementasen las plantaciones para la biomasa y, además, se hiciese en zonas donde no había vegetación. Todo lo demás es incrementar la emisión de CO2 sin incrementar los beneficios de la vegetación. El balance es negativo.
Avatar de Usuario
por
#25601
JCas escribió:No, Jordim, eso es una idea a vender, pero si lo que se está utilizando es un subproducto de una producción ya existente, no vale.
.


:oops: :oops: Será que tienes razón. :beso
Avatar de Usuario
por
#25610
:comunidad

De todas formas en algo tienes absolutamente toda la razón:

Miro Ilústranos :botando
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro