manuelfr escribió:JMGV escribió:manuelfr escribió:JMGV escribió:Si en Alemania se enteran Uds. que hay algo para alguien que no tenga ni papa de idea del idioma, no duden en informarme. Me iría, pero para no volver jamás. Asco de país, asco de idiosincrasia, y asco de políticos
Hay cursos intensivos de alemán. Si realmente te consideras buen ingeniero y estás tan desencantado con la situación en España, ahorra un poco, vete 4-6 meses a estudiar aleman y trabajar de lo que sea (yo tengo 2 amigos que lo han hecho) y ya estarás preparado para encontrar el trabajo perfecto y vivir tu sueño.
P.D: perdón por el tono, no soporto el pesimismo continuado (y lo de que un pesismista es un optimista bien informado me hizo gracia la primera vez que se lo leí al señor Mingote, pero como lema vital no me vale). Y que conste que lo que he dicho en el párrafo anterior lo pienso realmente. Si quieres trabajar en Alemania hay un camino para hacerlo, y se puede recorrer en no más de un año o año y medio.
Ya, agarra la maleta y vete "pa" ya, Pepe y que salga lo que quiera... Me voy a trabajar aquí, hasta luego.
¿Pesimismo? Realismo. Cuando tú lo vivas, ya lo comprenderás. Espero que no tengas esa "suerte"
No lo digo por el fondo, sino por las formas. Que hay crisis y gente preparada se ha encontrado de repente en la puta calle lo tengo claro. Que lloriquear y ser pesimista hasta el aburrimiento no les va a sacar de ahí, también. Un ingeniero metido a escritor ultimamente (el señor Leopoldo Abadía, tan admirado por LuisM) dice en uno de sus libros que ser optimista en tiempos de bonanza no tiene misterio, que hay que serlo cuando las cosas están jodidas. Y ser optimista no es ser un pirata y hacer como que no pasa nada a nuestro alrededor. Es sentarse con tranquilidad y decir "la cosa está mal, muy mal, y nadie va a ayudarme a salir de aquí (si al final alguien te ayuda eso que tienes ganado, pero no cuentes con ello de antemano) así que para llegar a donde quiero me hace falta mejorar en tal, tal y pascual...y como soy realista en mis objetivos, tengo claro de que "pie cojeo" y como remediarlo, y me considero un tio medianamente inteligente, se que en un periodo relativamente corto de tiempo voy a salir de esta situación. Y además, con mi esfuerzo voy a generar riqueza, lo que influirá positivamente en mi entorno"
Si tienes claro que tu futuro no está en España, que es un país sin remedio y que no vas a vivir feliz aquí, pon todo de tu parte para remediarlo. Tienes claro que emigrar es la solución a tus problemas, lo único que te separa de poder hacerlo es el idioma, por que la formación técnica y la capacidad de trabajo ya la tienes. Pues adelante, ponte a ello.
El único problema que yo veo es...¿de verdad lo tienes tan claro?
Me da igual Alemania o Congapur. Si hubiera una oferta la cogería donde fuese.
Ten en cuenta que yo no puedo permitirme el lujo de estar dos años en Alemania de camarero, sencillamente por mi edad, para aprender el idioma, porque al de 2 años, ¿conseguiría un empleo de ingeniero? ¿Voy a renunciar a un trabajo aquí ahora que no es gran cosa pero sin saber lo que me voy a encontrar y marcharme de un trabajo a lo loco y sin nada? Yo creo que nadie lo haría.
Mi futuro no lo veo aquí, y me gustaría conocer otras culturas, pueblos y maneras de trabajar. Y si hubiera que romper un poco con la familia, me es indiferente. Llevo muy mal tener esta carrera y estar como estoy. No me he sacado esta carrera para estar ahora cobrando el 53,4 % menos que hace 3 años. Eso no es pesimismo, es la cruda redalidad. Y trabajar soy capaz de trabajar en cualquier cosa, que hasta hace bien poco era un comercial a secas. Pero a Alemania no me voy yo a la "aventura" con mi edad. Mi tío, hace una pila de años, emigró con un contrato desde España y no tenía ni el bachillerato. Si eso es lo que van a traer y, al final, no hay cupo para tanto germanoparlante ingeniero, tendrán que rebajar las admisiones.
Tú sitúate en mi situación, cobra lo que te estoy diciendo en un puesto en el que pone en la oferta "se necesita ingeniero tal" y luego llega y trabaja en labores que no tienen nada que ver con tu profesión y ni siquiera tienes la categoría. Y encima te pagan "bien" para esa categoría...
Me fastidia más lo de las labores que lo de cobrar eso, porque lo de cobrar, en el fondo, es lo de menos si se trabaja, pero si uno se estanca en algo que no es de lo suyo está condenado a su muerte profesional.
Al principio te dijeron: F = m · a; luego llegaste a F = dp /dt. ¿Y qué es ésa F? Algo que se modifica con el tiempo.
"Fui pobre, mi nombre no importa, pero llegué a ser el príncipe de las matemáticas". Gauss.