Ejercicios de cálculo de tensiones y deformaciones. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#255049
Hola buenas, soy nuevo en este foro y soy estudiante de Obras Publicas.

El caso esque tenemos que hacer la entrega de un trabajo en el que se nos pide que realicemos el calculo de una serie de tensiones y demas y la verdad, no tenemos ni idea.

Si alguien nos puediera hechar una mano, algunos buenos apuntes o programa que pueda realizar estos calculos se lo agradeceriamos.

Imagen
Un saludO!!
Avatar de Usuario
por
#255059
El problema está en ingles, las clases supongo que serán en inglés, supongo que sabrás inglés.

http://www.engineersedge.com/beam_calc_menu.shtml
por
#255064
hugo79 escribió:El problema está en ingles, las clases supongo que serán en inglés, supongo que sabrás inglés.

http://www.engineersedge.com/beam_calc_menu.shtml


Pues si te digo la verdad las clases son en rumano, por eso mismo en vez de examen nos han puesto estos ejercicios porque sino.... a ver quien aprende rumano en 3 meses.

Ingles... si que sabemos algo, pero no tanto como para comprender una explicacion de la materia, nose si son dificiles o no, pero a mi parecer para alguien que haya estudiado algo de estructuras no creo que suponga mucha dificultad.

Quizas busquemos una academia para que nos lo hagan, pero queria preguntar por aqui a ver si alguien los tenia resueltos o algo.
por
#255068
Hola gimpy:

Búscate cualquier libro ó apuntes de resistencia de materiales que esté en la web, y encontrarás la solución a tus problemas (si no directa, la metodología para resolverlos).

No obstante, aprovecha porque muy barato te han puesto el aprobado. Problemas isostáticos así de sencillos no te los van a poner en tu escuela española de obras públicas más que para empezar a explicarte esos temas.
por
#255077
gonguma escribió:Hola gimpy:

Búscate cualquier libro ó apuntes de resistencia de materiales que esté en la web, y encontrarás la solución a tus problemas (si no directa, la metodología para resolverlos).

No obstante, aprovecha porque muy barato te han puesto el aprobado. Problemas isostáticos así de sencillos no te los van a poner en tu escuela española de obras públicas más que para empezar a explicarte esos temas.


Si verdad??
Yo apesar de no tener ni idea de estructuras tambien me ha dado la sensacion de que los ejercicios son bastante basicos, pero esque ademas de no tener ni idea tenemos que asegurarno de que esten perfectos, no sea que nos la juguemos jajaja, asi que vamos a ver cuanto nos cobran en la academia por hacerlos no creo que mucho porque como indicais son ejercicios basicos, creo que cualquiera que tenga algo de nociones basicas lo puede resolver en unos minutos!
Avatar de Usuario
por
#255084
Me pregunto yo: ¿si las clases son en rumano y no tenéis ni idea de rumano, qué hacéis en Rumanía? ¿Erasmus? ¿Cómo os han dado la beca sin conocer el idioma del país a donde

vas?
gonguma escribió:No obstante, aprovecha porque muy barato te han puesto el aprobado.
Avatar de Usuario
por
#255102
Si te enteras ahora KTURKK... Lo siento. No es de hoy.

En respuesta al chico que plantea la pregunta... Busca apuntes de Elasticidad y resistencia de materiales online, que algo encontrarás.
por
#255174
gimpy escribió: apesar de no tener ni idea de estructuras tambien me ha dado la sensacion de que los ejercicios son bastante basicos


gimpy escribió: vamos a ver cuanto nos cobran en la academia por hacerlos no creo que mucho porque como indicais son ejercicios basicos, creo que cualquiera que tenga algo de nociones basicas lo puede resolver en unos minutos!


gimpy escribió: Ingles... si que sabemos algo, pero no tanto como para comprender una explicacion de la materia


Pues vaya panda de ingenieros de obras públicas que nos espera: sin p### idea de inglés ni de rumano pero con beca en Rumanía, sin p### idea de estructuras pero con la suficiente autoestima para decir que seguro que es muuuu fácil y dispuestos a pagar para que otros les saquen las castañas del fuego. Como project manager seguro que tenéis futuro.
Avatar de Usuario
por
#255176
mendinho escribió:Pues vaya panda de ingenieros de obras públicas que nos espera: sin p### idea de inglés ni de rumano pero con beca en Rumanía, sin p### idea de estructuras pero con la suficiente autoestima para decir que seguro que es muuuu fácil y dispuestos a pagar para que otros les saquen las castañas del fuego. Como project manager seguro que tenéis futuro.


Te juro que pensé lo mismo pero me reprimí por no ser de mi especialidad.
Avatar de Usuario
por
#255220
Yo alucino.

Los ejercicios que os proponen son de los más elemental. Vamos, el típico ejemplo que se puede resolver en la segunda semana de un curso de resistencia de materiales.

Se os ve tan entregados a la erasmus como este colega:

http://www.erasmusworld.com/portal/modules/newbb/viewtopic.php?topic_id=1967&forum=26&PHPSESSID=835431b810a21af37435641390a69ac3
por
#255407
son ejercicios muy basicos de barras esbeltas, basta con determinar los grados de libertad de los apoyos (segun sea empotramiento (giros y movimientos impedidos), etc, y aplicar alguno de los muchisimos metodos que existen, como slope-deflection, compatibilidad, elementos finitos...et c para plantear las ecuaciones y calcular esfuerzos cortantes, axiles, momentos torsores, y poder dibujar el diagrama y la deformada, eso si...aprendeos al menos algun metodo, yo os recomiendo slope-deflection para los dos primeros casos y el metodo de desplazamientos virtuales para el tercero pero en general si teneis que resolver estructuras os recomiendo aprenderos al menos 3 o 4 metodos porque segun el caso es mas sencillo aplicando uno u otro. A mi los teoremas de Mohr son los que menos me gustaba aplicar :fumeta

aqui os dejo una iniciacion para que os empiece a sonar

http://web2.ucsc.cl/~coyarzo/Apuntes_AE/INC4103-04.pdf


por cierto...en que curso estais para no saber aun esto??...

suerte y cuidado con el conde Dracula :cunao
Avatar de Usuario
por
#255410
Jó que apuntes más buenos hacen en Chile (Buen aporte Triky :brindis ).

Yo los dos primeros los haría por Teoremas de Mohr (también es que es el único método que me han enseñado para esos casos) y el de desplazamientos para el tercero (así a ojo, yo diría que se hace solo, porque de un vistazo se sacan las tensiones en las dos barras, se aplica aquello de la ley de Hooke, y se hacen coincidir las dos longitudes en el mismo punto, vamos que cierras el triángulo).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro