Estoy enfadado/a por.. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#238207
El problema es cuando asociamos la incompetencia de un profesional a su nacionalidad... en vez de precisamente a su incompetencia personal.

Un médico, ingeniero o electricista puede ser un incompetente, ya sea de Sudán, España o EEUU. El discurso de "nos quitan el trabajo a los españoles" ya está muy visto, y estoy un poco cansado de escuchar esas palabras (que no son mas que eso), fomentando una mentalidad que en determinados momentos de la historia ha resultado muy peligrosa, incluso asesina.
Avatar de Usuario
por
#238219
Carlos_Asturies escribió:El problema es cuando asociamos la incompetencia de un profesional a su nacionalidad... en vez de precisamente a su incompetencia personal.

vamos a ver carlos, el unico que ha hablado de incompetencia por nacionalidad eres tu, yo he hablado de "competencion laboral" si lo prefieres, lo que pasa es que los "solidarios" siempre confunden terminos para recurrir a contrargumentos sentimentales y no objetivos y encima también me diras (que es lo politicamente correcto y lo buenista) que es mejor que se suba al un andamio o un tejado a un cojo (hasta el 33%) que a un sano (no se si has leido el texto original o te has centrado en la parte propagandistica)

Ahora me diras que todos somos humanos y que todos tienen derechos y patatin y patatan, todo eso esta muy bien pero si mañana te echan de tu puesto porque por culpa de una subvencion les conviene contratar a un jamaicano (competente por supuesto) o te quitan un obra si eres autonomo por lo mismo ya me cuentas.
Además es una visión de corto alcance por ayudar a personas individuales (por muchas que sean) mientras que si lees atentamente digo que si ese personal se queda en su pais, aumenta la riqueza y el potencial del pais y por tanto crece todo el pais no elementos concretos, pero claro eso no es "mesianico"


Un médico, ingeniero o electricista puede ser un incompetente, ya sea de Sudán, España o EEUU. El discurso de "nos quitan el trabajo a los españoles" ya está muy visto, y estoy un poco cansado de escuchar esas palabras (que no son mas que eso),

si todo eso es muy bonito y seguro que en los mundos de yupi hasta funciona, pero no me diras que no es lo mismo que para un puesto haya 10 candidatos que 20, que de esos 10 extranjeros la mitad mandaran recursos fuera y el pais se empobrecerá y será la final repartir miseria. Un pais tiene una capacidad finita de puestos de trabajo y si se colocan los de paises extranjeros se produciran dos cosas, los españoles se quedaran sin trabajo y serán un lastre via solidaridad social y luego los paises originariso se quedan sin mano de obra cualificada con lo ucal no despegan, ademas lo dices por que seguro que tienes trabajo, si no tuvieras trabajo durante mucho tiempo ya veriamos si es igual competir con 10 que con 20.... si es que con la papa seguro se puede permitir uno ser muy bueno, los ricos pueden ser filantropos con mucha facilidad....



fomentando una mentalidad que en determinados momentos de la historia ha resultado muy peligrosa, incluso asesina.

Esto es demagogia barata y no merece el esfuerzo de contestarla pues no argumentas sólo dices cosas mas manidas que lo de que los extranjeros vienen a quitarte el empleo (de momento ese medico sirio le quito el trabajo a un español ),es mesianismo propio de adoslescente (aunque tengan hijos)

¿Además si lees en lo que dgio ya puesto no te digo no es que se los discrimine si no que tampoco se les favorezcan, porque llevado a tu razonamiento porque su nacionalidad extranjera les hace mas competentes?
si me dices que por situaciones sociales ¿porque siempre se tiende a suponer que los españoles son todos ricos y trabajan por gusto y los extranjeros por necesidad? ieso si es que sta mas que oido..








saludos jordim..... :brindis :brindis :brindis


por cierto las ulceras y la aloecia lunar fue por estres laboral (es que cuadrar vacaciones para un español es muy estresante :espabilao :espabilao )
Avatar de Usuario
por
#238232
vamos a ver carlos, el unico que ha hablado de incompetencia por nacionalidad eres tu, yo he hablado de "competencion laboral" si lo prefieres, lo que pasa es que los "solidarios" siempre confunden terminos para recurrir a contrargumentos sentimentales y no objetivos y encima también me diras (que es lo politicamente correcto y lo buenista) que es mejor que se suba al un andamio o un tejado a un cojo (hasta el 33%) que a un sano (no se si has leido el texto original o te has centrado en la parte propagandistica)


Es que el tema no es si se debe contratar o no a un cojo... el trasfondo de todo esto es la nacionalidad originaría de la persona a contratar. Lo de la minusvalía es discutible unica y exclusivamente bajo criterios de seguridad y adaptabilidad al puesto a desempeñar. Sin embargo, la nacionalidad, no es un criterio que defina la capacidad de alguien para desarrollar un trabajo. En todo caso, su formación y experiencia.

Ahora me diras que todos somos humanos y que todos tienen derechos y patatin y patatan, todo eso esta muy bien pero si mañana te echan de tu puesto porque por culpa de una subvencion les conviene contratar a un jamaicano (competente por supuesto) o te quitan un obra si eres autonomo por lo mismo ya me cuentas.
Además es una visión de corto alcance por ayudar a personas individuales (por muchas que sean) mientras que si lees atentamente digo que si ese personal se queda en su pais, aumenta la riqueza y el potencial del pais y por tanto crece todo el pais no elementos concretos, pero claro eso no es "mesianico"


Ah bueno, si se quedan en su país, esta todo solucionado...¿como no lo habremos visto antes? ¿Quizas por que no hay dato alguno de que eso que dices funcione realmente? El problema, en el caso que tu comentas, no es ni la subvención, ni tuya, ni del jamaicano... sino del que hace la trampa, EL EMPRESARIO, porque no creo que la subvención permita un despido para realizar una contratación sujeta a dicha subvención. Y en ese caso, las condiciones deberían modificarse. Aquí en Asturias (gobierno "progre" como tu dices) solo se dan subvenciones a aquella empresa que asegure el mantenimiento del personal actual en caso de nueva contratación.

si todo eso es muy bonito y seguro que en los mundos de yupi hasta funciona, pero no me diras que no es lo mismo que para un puesto haya 10 candidatos que 20, que de esos 10 extranjeros la mitad mandaran recursos fuera y el pais se empobrecerá y será la final repartir miseria. Un pais tiene una capacidad finita de puestos de trabajo y si se colocan los de paises extranjeros se produciran dos cosas, los españoles se quedaran sin trabajo y serán un lastre via solidaridad social y luego los paises originariso se quedan sin mano de obra cualificada con lo ucal no despegan, ademas lo dices por que seguro que tienes trabajo, si no tuvieras trabajo durante mucho tiempo ya veriamos si es igual competir con 10 que con 20.... si es que con la papa seguro se puede permitir uno ser muy bueno, los ricos pueden ser filantropos con mucha facilidad....


Mira, pues tienes razón. Cerremos fronteras, pero además, y para tomar medidas adecuadas a largo plazo... ¿por que no implantamos el control de natalidad? No vaya a ser que nuestros hijos tengan poco trabajo, ¿verdad? Si el problema es de numero... HAGAMOSLO!

La capacidad de generar puestos de trabajo va ligado directamente al crecimiento, y el crecimiento, al consumo... Si la población aumenta, aumenta el consumo... ahora bien, si la población se mantiene, y mantenemos un grupo de población por debajo del umbral de pobreza, viviendo en la economia sumergida (inmigrantes), la población aumenta, y sin embargo el consumo apenas lo nota, y para colmo, no participan de los DEBERES como ciudadano ante hacienda por ejemplo.

El tema no es luchar contra ellos, sino hacerlos remar en el mismo barco, y en la misma dirección...

Esto es demagogia barata y no merece el esfuerzo de contestarla pues no argumentas sólo dices cosas mas manidas que lo de que los extranjeros vienen a quitarte el empleo (de momento ese medico sirio le quito el trabajo a un español ),es mesianismo propio de adoslescente (aunque tengan hijos)


Diselo a Alemania... ¿que será lo siguiente? ¿ese médico asturiano le quito el puesto a un andaluz? y despues, ¿ese médico de lepe le quito el puesto a un sevillano?... Repito, lo importante es la cualificación y competencia, no su nacionalidad. Sin embargo, tu achacas el error en tu diagnóstico a su nacionalidad...porque si llega a ser español seguro que no lo llamarias "médico español", sino "médico" a secas.

¿Además si lees en lo que dgio ya puesto no te digo no es que se los discrimine si no que tampoco se les favorezcan, porque llevado a tu razonamiento porque su nacionalidad extranjera les hace mas competentes?
si me dices que por situaciones sociales ¿porque siempre se tiende a suponer que los españoles son todos ricos y trabajan por gusto y los extranjeros por necesidad? ieso si es que sta mas que oido..


No se en que punto he dicho yo que un extranjero sea más o menos competente... si es que precisamente intento disociar lo de competencia/nacionalidad ya que lo considero una relación que no tiene ningún sentido.

¿Sabes por que se tiende a favorecer a los inmigrantes? Porque lamentable, hay personas que piensan como tu, y que si pueden, los van a VALORAR por su RAZA o NACIONALIDAD, y no por su capacidad.
Avatar de Usuario
por
#238239
Ambos tenéis razón. Carlos_Asturies defiende que la profesionalidad no tiene que ver con nacionalidad. Arquímedes dice desde el primer momento que no se puede premiar por coger al extranjero antes que al nacional, pues eso es considerar que porque es extranjero es mejor. La discriminación positiva no existe, pues es discriminación se vea como se vea. Las dos afirmaciones son correctas.

Discutís sobre cosas diferentes y encima os calentáis. Tomaros unas cervezas que queda mucho hasta las siguientes vacaciones y no es plan de cabrearse tan pronto.

:brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#238241
JCas escribió:Ambos tenéis razón. Carlos_Asturies defiende que la profesionalidad no tiene que ver con nacionalidad. Arquímedes dice desde el primer momento que no se puede premiar por coger al extranjero antes que al nacional, pues eso es considerar que porque es extranjero es mejor. La discriminación positiva no existe, pues es discriminación se vea como se vea. Las dos afirmaciones son correctas.

Discutís sobre cosas diferentes y encima os calentáis. Tomaros unas cervezas que queda mucho hasta las siguientes vacaciones y no es plan de cabrearse tan pronto.

:brindis :brindis


Entiendo lo que dices JCas, claro que se trata de una discriminación, ahora bien...sin discriminación positiva hacia los minusválidos, ¿cuantos habrían conseguido un puesto de trabajo? Esta discriminación no sería necesaria si no se trataran de "colectivos en riesgo de exclusión"... y esa etiqueta se la dan los prejuicios que en este hilo se han mostrado sobre su procedencia.

Y las siguientes vacaciones las tengo en un par de semanas... :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#238253
Carlos_Asturies escribió:Entiendo lo que dices JCas, claro que se trata de una discriminación, ahora bien...sin discriminación positiva hacia los minusválidos, ¿cuantos habrían conseguido un puesto de trabajo? Esta discriminación no sería necesaria si no se trataran de "colectivos en riesgo de exclusión"... y esa etiqueta se la dan los prejuicios que en este hilo se han mostrado sobre su procedencia.

Y las siguientes vacaciones las tengo en un par de semanas... :mrgreen: :mrgreen:

:nono2 :nono2

Son dos cosas diferentes las que se están discutiendo.

El caso de los minusválidos no es el mismo que el de los extranjeros. Espero que se entienda correctamente lo que digo y que no se juzgue lo que quiero decir por partes, pues la idea que quiero transmitir es sólo una, no partes de una idea. He trabajado como voluntario tres años con minusválidos y te aseguro que no tengo el más mínimo prejuicio al respecto. Si algo aprendí en ese tiempo es en no darle tanta importancia a lo que un minusválido no puede hacer y sí dársela a lo que sí que puede hacer. Sin embargo, hay que ser realistas e intentar ver las cosas desde más puntos de vista. Un minusválido en una empresa supone una serie de problemas para la misma que hay que compensar. Para un minusválido, una escalera puede ser un problema, y para nosotros no lo es. Para un minusválido un aseo no adaptado puede ser un problema que para nosotros no lo es. Para un minusválido estar 8 horas en una silla puede ser un problema, para nosotros no. Un trabajador con una minusvalía, por tanto, puede suponer un mayor gasto para una empresa. Si a una empresa, por tanto, se le ofrecen dos personas para un puesto, una con una minusvalía y otra sin ella, es razonable que se decante por quien no la tiene, pues no olvidemos nunca que el objetivo (legítimo) de las empresas es ganar dinero.

Para evitar que la minusvalía sea un handicap, a la empresa se le ofrecen una serie de beneficios vía reducción fiscal, reducción en pagos a la SS del trabajador, ... que hacen que el mayor coste del trabajador se compense. Lógicamente, eso no quiere decir que siempre se compense completamente ni que la compensación sea excesiva en otros casos, pero a priori, hace que en la selección el peso de la minusvalía se compense. Las cosas se complican cuando es una empresa que ofrece personal para servicios varios, pues la empresa receptora del servicio podría verse afectada por los problemas antes citados sin tener por ello compensación alguna, de ahí que no sea descabellado pensar en favorecer los contratos de empresas con personal con minusvalías entre su personal. Hasta ahí todos de acuerdo. Es decir, tienen lógica las políticas para favorecer la contratación de personas con minusvalía y no pueden ser consideradas discriminatorias, pues lo que hacen es compensar una injusta situación de partida.

Ahora pasemos al tema de las políticas de favorecer la contratación de personal extranjero. Si como empresa tengo dos personas a escoger, las dos perfectamente capaces, ha de ser exclusivamente criterio mío escoger entre una u otra. El que sea extranjero no me causa perjuicio alguno, por lo que no hay razón de ser compensado por causa alguna. Sí, si nos basamos en posibilidad de exclusión social, quizás sea más probable que el extranjero entre en ese grupo pero, si favorecemos la entrada del extranjero, ¿no estaremos facilitando también que el rechazado nacional entre en dicho grupo de exclusión social?. ¿Cuántas veces debe ser rechazada dicha persona para entrar dentro del grupo de peligro de exclusión social?. Teniendo como tenemos el paro que tenemos, todo parado ha de ser considerado como persona de riesgo de exclusión social, independientemente de su procedencia, pues las posibilidades de convertirse en un parado de larga duración (otro de los grupos con alto riesgo de exclusión social) son grandes. ¿Dónde está entonces la ventaja de favorecer la contratación extranjera? En la situación actual lo que hay que favorecer es la contratación, extranjera o nacional da lo mismo.
Avatar de Usuario
por
#238259
Hombre por fin veo alguien que lo entiende......

Si lees el pliego del concurso como lo he hecho yo, se ve que solo hay dos aspectos puntuables

el economico y el tecnico

En el economico bueno ya veis que es "raro"

Y en el técnico, no hay ni un punto en que se valore los cursos de preparacion de los sustitutos, ni su experiencia, ni de su formacion original..... nada de nada. Simplemente hay en el se valora el ser extranjero y ser minusvalidos.



El edificio que conozco requiere de estar en buena forma pues hay tramos de escaleras sin quitamiedos, subirse a sitios sin hilo guardavidas..... y encima se premia a los minusvalidos (que conste que minusvalidos no se porque se ha quitado pues discapacitada implica la misma limitacion para ciertas cosas que minusvalidos pero es mas "buenista"

De todas formas, hayq ue tener los pies en el suelo y ser un poco egoistas prefieron a los epsañoles. Hace pco vi un articulo similar en varios periodicos a raiz de un informe oficial sobre el dinero que pierde españa con los trabajadores extranjeros. Era una montruosidad por lo grande...

Resulta que muchismos extranjeros (no hablamos de evasion de capital ) mandan a sus paises parte de su sueldo con lo cual el dinero no se reinvierte en el pais (lo siento carlos pero aqui mayor numero no implica mayor volumen de negocio para españ< sino al contrario) sino que va fuera, con los espñaoles el dinero si se reinvierte en España.

Ademas carlos hay que tener en cuenta que nuestra perspectiva es privilegiada, un currito barrendero no tiene un titulo profesional que limite el numero de inmigrantes ya que aunque hay muhcos medicos extranjeros imagina los que habría si no se necesitara titulo...
Hay que pensar tambien en los niveles menos cualificados

Carlos si hubieras leido mas atentamente, como ves lo que abogo es que las personas levanten su paises y todo vivamos mejor pues llegaremos a especializarnos por pises, pero lo que no se puede es fastidiar a España para no mejorar a los brasileños pues con tu razonamiento solo se benefician personas concretas (por muchas que sean) no la globalidad del pais, pero claro es que recurrir a hitler es muy socorrido...

Saludos carlos
Avatar de Usuario
por
#238260
JCas, estoy completamente de acuerdo con lo que has dicho...

Pero se te olvida que no todo el mundo piensa como tu y como yo, y no todo el mundo NO tiene prejuicios por razón de raza o nacionalidad... Por mucho que nos pese o intentemos negarlo, en este país sigue habiendo mucha gente que valora la capacidad de una persona para ejercer una determinada actividad en función de esos factores, de ahí que supongan un colectivo con riesgo de exclusión.

Parafraseando a Arquimedes (el del foro), no vivamos en los mundos de Yupi, donde todos somos justos, igualitarios y sin prejuicios.
Avatar de Usuario
por
#238265
De todas formas, hayq ue tener los pies en el suelo y ser un poco egoistas prefieron a los epsañoles. Hace pco vi un articulo similar en varios periodicos a raiz de un informe oficial sobre el dinero que pierde españa con los trabajadores extranjeros. Era una montruosidad por lo grande...

Resulta que muchismos extranjeros (no hablamos de evasion de capital ) mandan a sus paises parte de su sueldo con lo cual el dinero no se reinvierte en el pais (lo siento carlos pero aqui mayor numero no implica mayor volumen de negocio para españ< sino al contrario) sino que va fuera, con los espñaoles el dinero si se reinvierte en España.



¿Acaso España no tiene importantes intereses en dichos países? ¿Acaso España no tiene empresa o intereses exportadores con dichos países? ¿No beneficia entonces que el dinero salga del país para dirigirse a aquellos países que no compran productos cada vez en mayor grado? Y hablo claramente de América Látina...

Ademas carlos hay que tener en cuenta que nuestra perspectiva es privilegiada, un currito barrendero no tiene un titulo profesional que limite el numero de inmigrantes ya que aunque hay muhcos medicos extranjeros imagina los que habría si no se necesitara titulo...
Hay que pensar tambien en los niveles menos cualificados

Carlos si hubieras leido mas atentamente, como ves lo que abogo es que las personas levanten su paises y todo vivamos mejor pues llegaremos a especializarnos por pises, pero lo que no se puede es fastidiar a España para no mejorar a los brasileños pues con tu razonamiento solo se benefician personas concretas (por muchas que sean) no la globalidad del pais, pero claro es que recurrir a hitler es muy socorrido...


Pero es que hablamos de perfiles sociales totalmente dispares. En España cada dia tenemos un perfil de ciudadano y trabajador más cualificado... ¿acaso no van los ingenieros españoles a trabajar a otros países? Hoy en día vivimos una situación muy compleja (crisis) y no se pueden adoptar medidas a largo plazo en función de esta situación, sino de una situación normal. Lo que no puede ser es que tengamos a los inmigrantes trabajando en los puestos de más baja cualificación, porque los españoles ya no queremos desempeñar esos trabajos, y ahora que hay crisis, decirles que no, que como hay paro, que se vuelvan pa su casa, que ya no los necesitamos.

Y repito, vivimos en un mundo globalizado en el que el dinero ya no entiende de fronteras... el dinero va y viene, ya sea por los inmigrantes o por las cientos de multinacionales de capital extranjero que se llevan sus beneficios de nuestro país...¿o eso no ocurre?
Avatar de Usuario
por
#238269
Carlos_Asturies escribió:
De todas formas, hayq ue tener los pies en el suelo y ser un poco egoistas prefieron a los epsañoles. Hace pco vi un articulo similar en varios periodicos a raiz de un informe oficial sobre el dinero que pierde españa con los trabajadores extranjeros. Era una montruosidad por lo grande...

Resulta que muchismos extranjeros (no hablamos de evasion de capital ) mandan a sus paises parte de su sueldo con lo cual el dinero no se reinvierte en el pais (lo siento carlos pero aqui mayor numero no implica mayor volumen de negocio para españ< sino al contrario) sino que va fuera, con los espñaoles el dinero si se reinvierte en España.



¿Acaso España no tiene importantes intereses en dichos países? ¿Acaso España no tiene empresa o intereses exportadores con dichos países? ¿No beneficia entonces que el dinero salga del país para dirigirse a aquellos países que no compran productos cada vez en mayor grado? Y hablo claramente de América Látina...



ves como no te enteras... como no tienes argumentos devias ahora a inversiones aiss.... ¿y españa no compra cafe a colombia y se benefician los colombianos?¿y españa no compra petroleo a arabia saudi y se benefician los saudies?......ais el buenismo cegador que mezcla churras con merinas




Ademas carlos hay que tener en cuenta que nuestra perspectiva es privilegiada, un currito barrendero no tiene un titulo profesional que limite el numero de inmigrantes ya que aunque hay muhcos medicos extranjeros imagina los que habría si no se necesitara titulo...
Hay que pensar tambien en los niveles menos cualificados

Carlos si hubieras leido mas atentamente, como ves lo que abogo es que las personas levanten su paises y todo vivamos mejor pues llegaremos a especializarnos por pises, pero lo que no se puede es fastidiar a España para no mejorar a los brasileños pues con tu razonamiento solo se benefician personas concretas (por muchas que sean) no la globalidad del pais, pero claro es que recurrir a hitler es muy socorrido...


Pero es que hablamos de perfiles sociales totalmente dispares. En España cada dia tenemos un perfil de ciudadano y trabajador más cualificado... ¿acaso no van los ingenieros españoles a trabajar a otros países? Hoy en día vivimos una situación muy compleja (crisis) y no se pueden adoptar medidas a largo plazo en función de esta situación, sino de una situación normal. Lo que no puede ser es que tengamos a los inmigrantes trabajando en los puestos de más baja cualificación, porque los españoles ya no queremos desempeñar esos trabajos, y ahora que hay crisis, decirles que no, que como hay paro, que se vuelvan pa su casa, que ya no los necesitamos.

Y repito, vivimos en un mundo globalizado en el que el dinero ya no entiende de fronteras... el dinero va y viene, ya sea por los inmigrantes o por las cientos de multinacionales de capital extranjero que se llevan sus beneficios de nuestro país...¿o eso no ocurre?

perfil cada vez mas cualificado... jejejejee los mundos de yupi de nuevo ¡claro en españa son todo doctores honoris causa.....! como se nota que has ido poco por las oficinas del paro si hubieras ido verias la de gente que trabajaria recogiendo papeles y que no puede por que se lo quitan extranjeros.. o la de obreros del campo que no se contratan porque el sueldo que pagan los empresarios es ridiculo pero un extanjero si lo acepta (es tipico los 20 euros dia por 9 horas recogiendo aceitunas....)





mira si necesitas dartes la santo para quedarte a gusto para ti la beatitud....


A mi me basta con no hacer daño a nadie, cosa que no es incompatible con dar prioridad a los españoles. tanto la necesitas que tienes que autoensalzarte

se te olvida que no todo el mundo piensa como tu y como yo, y no todo el mundo NO tiene prejuicios por razón de raza o nacionalidad..


Vamos a ver su santidad :mrgreen: no confundas priorizar con discriminar en el sentido que tu usas de desaclificar, considerar inferiores ode menos valor que no que tu buenismo no te deja enterarte.

Mira voy a exagerar un poco como tu, entre un seat y un Tata ¿cual de ellos a igualdad de precio, calidad y prestaciones elegirias para coche oficial de españa?

seguramente tu dirias que el Tata por eso de ser elaborado en un pais extranjero y el buenismo, pues yo el seat pues para que coman en India que coman en cataluña. No es que los indios sea mejores o peores es que hay que elegir un coche no toda la produccion mundial

.

Que si que tu eres muy bueno y yo un demonio con rabo y cuerno pues que le vamos a hacer....
Avatar de Usuario
por
#238301
seguramente tu dirias que el Tata por eso de ser elaborado en un pais extranjero y el buenismo, pues yo el seat pues para que coman en India que coman en cataluña. No es que los indios sea mejores o peores es que hay que elegir un coche no toda la produccion mundial


Pues la verdad, y a pesar de tratarse de un ejemplo surrealista, elegiría el mejor coche, en calidad y prestaciones, sin importarme su nacionalidad... además, como si la Seat fuera una marca "española" en el año 2010... en 1970 quizás si, pero ahora, la Seat no tiene nada de española.

Que si que tu eres muy bueno y yo un demonio con rabo y cuerno pues que le vamos a hacer...


Yo no digo ni que sea bueno ni malo. Simplemente defiendo mis opiniones en libertad. Estas en tu derecho de que no te gusten, pero no por ello tienes que subestimar mi forma de pensar, ni ponerme "etiquetas" o "motes" en función de esas ideas... porque yo no lo hago contigo, aunque me lo pones a huevo.

Como técnico te tengo un respeto impresionante, y te tengo en muy buena consideración. Ahora bien, para discutir sobre política, dejas bastante que desear, además de caer constantemente en los tópicos típicos...
Avatar de Usuario
por
#238304
si si ya veo, soy el unico que cae el topicos y te lo pongo a huevo.. que le vamos a hacer, no todo el mundo puede estar en posesion de la verdad absoluta.

En cuanto al estilo puede que sea desgarbado, pero el contenido no lo es, y es lo que me importa....

Referene a los motes, creo que no te he puesto ninguno. Igual que llamar socialista a alguien no es insulto, ni comunista tampoco, buenista tampoco, simplemente define a las personas que se creen que estamos en los mundos de yupi). Lo que pasa es que tu te lo tomas así porque aunque decis espresaros en libertad no aceptais criticas.

En cuanto a mis contestaciones, serán tópicas pero son contestaciones, en cambio tu nunca contestas siempre te sales por la tangente....

primero tangente con las inversiones extranjeras para evitar tener que rebatir y admitir la salida de capital de españa que no se reinvierte proveniente de sueldos a extrajero, cosa aque no ocurrira si fueran españoles y que entonces si podria dar algo de verosimilitud a tu idea del cuantos mas mejor.


Despues desvias el tema de la españolidad de SEAT con ese deje repito de ciudadano del mundo y postmoderno de escoger el mejor (si sigo con los topicos pero es que tu tambien me lo pones a huevo) para no tener que reconocer que un SEAT por muy Aleman que sea genera trabajo en España y por tanto es para el pais que el dinero espñaol se quede en español que mandarlo a India.
Dices que eliges el mejor coche. Como no puedes rebatir, te olvidas que te he dicho que son IGUALES EN TODO, para si deci:r que el mejor y dartelas de ciudadano del mundo prefiriendo que se salve la industria india que la catalana
Pues no, yo aunque el dueño sea aleman prefiero que los catalanes salven su industrias y coman primero antes que los indiso, aunque yo me salte mi presupuesto de partida y el seat sea peor
Y no quieres reconocer esta españolidad, pues esto implicaría decantarte por algo "español" o hecho en españa con lo cual pareceria patriotismo que es el demonio de la modernidad.

Lo único que demuestras con todo estop eso es que con la apariencia de bondad y progresia (que no es mote es definicion) no te importa dañar a tu pais y beneficiar a otro.


Encima dices que es un ejemplo subrrealista ¿de cuando uniformizar un parque movil de forma que los recambios puedan organizarse mas racionalmente es subrrealista? ¿de cuando asegurar a una fabrica un numero de coches no asegura una mejora en las condciones de venta por volumen ? ¿de cuando la intercambiabiliada de unidades es un fallo? nada desviacion de la contestacion nada mas. Ya claro tendria que alegar que para funcionaes igaules y bla,bla pero claro pensaba que hablaba con gente a la que no hay que explicarle todo como a los chavales....
pero bueno este punto me da un poco igual


Que dejo mucho que desear en discuison, puede ser pero es que los que van de postmodernos nunca explican nada siempre recurren al tu no sabes, tu no conoces, TU DEJAS MUCHO QUE DESEAR pero lo único claro es que no te querria de ministro de industria salvo que fueras el de la INDIA, pues me estas dando a entender que entre salvar la industria española y la extranjera te quedas con la extranjera..

que quieres que te diga prefiero la politica francesa de imponer un mínimo de participación francesa en todo aquello en que puede. al fin y al cabo el gobierno está para mejorar las condiciones de vida de los españoles no de los indios . A lo mejor sus metodos son mejorables vale pero su idea de que la industria francesa/europea primero y luega la extracomunitaria me parece bien..

AAAAAdiosss
Avatar de Usuario
por
#238305
Ojo, que no es SUBrealista.

Es Surrealista. Del francés "sur-realisme", es decir, "por encima de - el realismo".


Etimológicamente, suBrealista es justo lo contrario que suRrealista.


Por otra parte, creo que ambos tenéis algo de razón.

Si el inmigrante acaba trayendo a su familia, entonces sí que se incrementa a medio plazo la riqueza del país.


Yo soy liberal en lo económico... y por lo tanto, creo que lo mejor es la libre circulación de capitales y mercancías...

Pero para ser coherente, también creo en la libre circulación de personas. Es decir, meritocracia. El mejor, p'alante, sea de donde sea.

Eso nos hará más competitivos, y también hará que las personas, ante la competencia del de fuera, se esfuercen más en ser más válidos.


(siempre y cuando el que viene cumpla nuestras leyes; al que no, solución "a la Sarkozy", un billete de autobús, y p'a su puñetero pueblo).
Avatar de Usuario
por
#238306
No solo abusas de los tópicos, sino que llegas a decir " que no me importa dañar a mi pais, sino beneficiar a otro"... Si llegas a esa conclusión, es que definitivamente no has entendido nada de lo que he dicho... :oops: :oops:

Como mi visión de la justicia social es diferente, como mi visión de la inmigración es integradora y no desintegradora, como mi visión se basa en un tema meramente de aptitud, y no de nacionalidad... pues ya debo ser menos español que tu, porque mi claro y unico objetivo es perjudicar a ¿mi? pais... si es que su eminencia me considera tan español como a él mismo.

Y el problema, ahora, no es que le quiten el trabajo a usted o a los suyos, sino que el dinero que ganan aquí lo mandan a sus países de origen... ¿en que año vive usted? En pleno siglo XXI, en el que la economía está totalmente globalizada, en el que la situación económica en un país determinado puede provocar la caída de las bolsas en todo el mundo, usted aboga por la economía intranacional, cuando el futuro del crecimiento de nuestro país se encuentra precisamente en la competitividad internacional. No entiendo lo importante que es para España el crecimiento de las economias más relacionadas con la nuestra, como las de America Látina. No entiende usted que nuestras principales compañias, las que siguen siendo españolas, como Repsol, Banco Santander y Telefónica tienen sus principales negocios fuera de nuestro país en dichos países, y que si dichos países crecen, nosotros lo haremos también.

Pero no sólo eso... sino que no entiende tampoco que el dotar de derechos a los inmigrantes, también les hace participes de los deberes como ciudadanos. Que el aumento de población en este país, y el aumento de la natalidad a tasas desconocidas desde los años 80 se debe principalmente a la inmigración, y que sin ese aumento de población, y sobre todo, sin esa natalidad, el sistema actual de sociedad del bienestar es sencillamente INVIABLE.

Pero no, es mejor el discurso fácil de "me quitan el trabajo...", por culpa de los "progres" y los "buenistas"... en vez de sentarse a discutir un doble problema. Por un lado, la situación social de las personas que tienen que irse fuera de su país a buscar un trabajo (cuando eran españoles en Europa no eran inmigrantes, seguro que para usted era diferente), y la necesidad que se ha generado en este país de rejuvenecimiento de la población y de personal de baja cualificación. Que pronto se olvidan nuestro orígenes cuando de lo que hablamos es de un dinero que usted ve peligrar, sin razón alguna.

Este es mi última respuesta a este tema en este hilo. Si quiere discutir sobre ello, abra uno nuevo sobre ello, pero no pienso seguir desvirtuando este...
Avatar de Usuario
por
#238310
Bueno, Carles, es que sí se han dado muchísimos mensajes buenistas y nada serios con el tema de la integración y la sobreprotección.

Que el ser extranjero sea un punto a favor en una política de discriminación positiva... me parece totalmente injusto.

Si vienen, que vengan a competir en igualdad de condiciones.

La competencia es buena... el mundo es competitivo... si nosotros creemos que tenemos que cobrar más que ellos por vivir en el primer mundo... pues vendran los productos de sus países y barrerán a los nuestros.
Y aunque intentaramos ponerles barreras y aranceles, o no les dejaramos vender en nuestros mercados... da igual... barrerían en terceros mercados, y nosotros nos quedaríamos sin clientes fuera, es decir sin futuro.

Tenemos que aumentar la competitividad... y si en nuestro país entran más trabajadores, sin duda se incrementará la competitividad del país.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro