Previsión de hueco para ICP en cuadro electrico (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#255222
Estoy legalizando la actividad de un local y partiendo de la base de mi excasa experiencia electrica, mi duda es la siguiente:

Tengo un local de oficinas en un edificio.

La instalacion va a ser trifasica; con su interruptor general, general de alumbrado, general de fuerza y sus correspondientes circuitos.

Me preguntan si hay que dejar hueco en el cuadro para el limitador (supongo limitador de potencia)

Si la derivacion parte de un equipo de medida directa, no es necesario, ¿ verdad?

¿Podriais explicarme un poco sobre el tema?
Última edición por mikolas el 07 Feb 2011, 16:44, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#255234
supongo que se refiere o : Limitador de sobretensiones o ICP-M (Interruptor Control de Potencia)....

Yo siempre coloco: ICP-M, IGA+Sobretensiones, y a partir de aquí diferenciales con sus magnetos
por
#255271
La duda que tengo, se reduce de forma general en:

- En este local, ¿habría que dejar siempre en el cuadro hueco para el limitador (ICP), lo vayas a poner o no?

Y digo lo de poner o no, porque entiendo que si empleas maxímetro no se necesita ICP, ¿cierto?

Pero, ¿es obligatorio dejar ese hueco de previsión?, por si a lo mejor un día el abonado retira el maxímetro.
Avatar de Usuario
por
#255279
No se si depende de la compañía, pero la mia coloca maximetro cuando se contratan más de 15 kW. Por tanto si la oficina tiene un cierto tamaño tendrá que contratar siempre por encima de los 15.

Si no hay espacio en un cuadro para el ICP, se monta junto a él en superficie, pero si haces una instalación nueva, por lo que cuesta, te conviene dejar el hueco en el cuadro.
por
#255286
Gracias por las respuestas y os matizo más la cuestión:

Se está reformando toda la instalación y en este caso se contrataría una potencia mayor de 15 kW (se necesita sobre 40 A trifásica), y habrá que colocar maxímetro.

Pero por normativa a la hora de hacer el cuadro, ¿es necesario dejar hueco en el cuadro para ICP?, ¿aunque no se vaya a emplear?

gracias
por
#255302
creo que alguien ha colocado un cuadro sin hueco para el ICP y estamos intentando ahorrarnos eso no? :cunao

mira, si te vas a la ITC BT-17, al primer párrafo, te dice textualmente:
"En viviendas y en locales comerciales e industriales EN LOS QUE PROCEDA, se colocará una caja para el interruptor de control de potencia, inmediatamente antes de los demás dispositivos..."

Yo interpreto que como vas a poner maxímetro y no procede, pues el hueco no es obligatorio. En ninguna parte del REBT te dice que lo sea, solo CUANDO PROCEDA, y en tu caso, por lo que comentas, no procede, vamos digo yo...
por
#255304
claro está, en cuanto a reglamento, que no es obligatorio, pero ahora que caigo, deberías mirarte también las normas particulares de la compañía suministradora que te corresponda. en ellas aparecerá algún título referido al ICP y ahí se despejarán tus dudas de manera análoga a como lo hemos hecho con el REBT...
Avatar de Usuario
por
#255308
Sin mirar en ningún sitio ni nada, yo siempre dejo hueco para colocar ICP, y me suena que en algún sitio pone que se debe dejar... pero tendría que mirarlo...
Avatar de Usuario
por
#255310
mikolas escribió:Se está reformando toda la instalación y en este caso se contrataría una potencia mayor de 15 kW (se necesita sobre 40 A trifásica), y habrá que colocar maxímetro.

Para 40 A en trifásica, no tienes que colocar maxímetro obligatoriamente. Como han comentado consulta la normas de la compañía.
Avatar de Usuario
por
#255387
el espacio para el ICP para cualquier tipo de instalacion que no ha de ser "viviendas", del cuadro tiene que ser el de tamaño mas grande, puesto que hay ICP hasta 40A y 63A, es cuestion de mirar en catalogos.
por
#255453
Gracias a todos por las respuestas

Estoy de acuerdo con juanifp en que, CUANDO PROCEDA, se colocará caja ICP. Por tanto, si se va a utilizar máximetro pues no es obligatorio dejar una previsión para el mismo.

La cuestión es que consultando las normas particulares dice que a partir de 15 kW, el control de potencia será con maxímetro.

Pero en dichas normas, aparece una nota aclaratoria que dice que "si el cliente lo solicita explicitamente, se podrá instalar un ICP adecuado" (tal y como decía wenner no es obligatorio maxímetro)

Para resumir y como solución final:

Se va a poner maxímetro, y no es obligatorio previsión de hueco para ICP. Por lo que el tema creo que se puede dar por zanjado.

Pero dando una vuelta de tuerca más (perdón por liar más las cosas ;) ):

Peronsando en un futuro y dado que según las normas particulares el cliente podría solicitar instalar un ICP (aunque nunca ocurra), ¿no creeis que sería lógico dejar siempre hueco para el ICP, a modo de previsión? (repito, aunque nunca se vaya a solicitar ICP y no sea obligatorio según normativa la previsión del mismo).

Gracias por todo
Avatar de Usuario
por
#255455
mikolas escribió:Peronsando en un futuro y dado que según las normas particulares el cliente podría solicitar instalar un ICP (aunque nunca ocurra), ¿no creeis que sería lógico dejar siempre hueco para el ICP, a modo de previsión? (repito, aunque nunca se vaya a solicitar ICP y no sea obligatorio según normativa la previsión del mismo).

Gracias por todo

NO, el ICP es un bicho a extinguir. Muy pronto el control de la potencia, el corte de suministro, lecturas, estadísticas y demás historias se harán con contadores especiales vía telemática...SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#255457
roverman escribió:
mikolas escribió:Peronsando en un futuro y dado que según las normas particulares el cliente podría solicitar instalar un ICP (aunque nunca ocurra), ¿no creeis que sería lógico dejar siempre hueco para el ICP, a modo de previsión? (repito, aunque nunca se vaya a solicitar ICP y no sea obligatorio según normativa la previsión del mismo).

Gracias por todo

NO, el ICP es un bicho a extinguir. Muy pronto el control de la potencia, el corte de suministro, lecturas, estadísticas y demás historias se harán con contadores especiales vía telemática...SALUDOS

Por si acaso no esperaría de pié a que se extingan que las eléctricas... :roll:
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro