Cooperativa de trabajo entre ingenieros (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#255734
¿Sería interesante crear una cooperativa de trabajo entre ingenieros?

Además de pequeños trabajos que puedan surgir en todo el territorio nacional y que se pueden intercambiar, existen clientes potenciales que tienen una necesidad mayor. Me refiero a empresas que trabajan en todo el ámbito nacional (extrapolable al extranjero) y a las que se les podría ofrecer un servicio formado por un equipo de ingenieros polivalentes, que actúen en todo el territorio nacional sin repercusión en el coste del servicio.

Para poder ofrecer este tipo de servicio sería necesaria una imagen corporativa, una administración y una organización.

Criticas, ideas y comentarios por favor...
por
#255748
totalmente de acuerdo.

idea que llevo trabajando mas de 2 años con mi socio, pero no es facil encontrar a gente de confianza, y sobre todo obtener una estructura lo suficientemente solida para que no se "desmadre" la situación.

- Obviamente lo primero que hay que tener claro es que para proyectos pequeños no merece la pena, salvo casos aislados, porque hablando claro un ingeniero al que le das un trabajo en una ciudad cualquiera de españa, lo primero que hace es darle la tarjeta al cliente y decirle te lo hago por 200 euros menos, por lo tanto debería ir enfocada a proyectos medios y grandes,multitarea el cual no podria realizarlo un solo ingeniero en plazos razonables

- Lo natural sería que todos los ingenieros asociados, fueran autonomos, y colaboraran con la consultoria cuando hubiera trabajo, de esa forma cada ingeniero podria dedicarse a pequeños proyectos, por lo menos en la primera fase donde se obtendrian pocos trabajos.

- Lo de la imagen corporativa es fundamental, un nombre para poder optar a grandes proyectos, asi mismo el tipo de honorarios deberia ser unificado, mas o menos sería parecido (salvando las distancias) a una franquicia es decir honorarios unificados y forma de trabajo unificado.

-La forma de trabajar con los ingenieros asociados es clara, todo centralizado y a partir de que salen los clientes se les ofrece a los ingenieros, tal trabajo por tanto dinero, te interesa bien si no te interesa pues se ofrece a otro obviamente, eso daria libertad al ingeniero asociado a la hora de organizar su propio trabajo.

-Esto quizas seria en segundo plano, pero una pagina web donde a traves de un nombre de usuario y cotraseña que se diera al ingeniero tuviera acceso a todos los procedimientos y partes del proyecto en caso de que fuera un proyecto multitarea (realizado por varios ingenieros).

Bueno antes de nada decir que yo estoy estudiando ahora la carrera de ingenieria industrial, pero llevo trabajando 7 años en el mundo de la ingenieria y el mantenimiento con mi socio que si es ingeniero industrial, y si es un tema que me planteado varias veces, pero me falta dar el paso final.

fsi, estoy abierto a todo tipo de "negociacion",jejejej.
por
#255750
"HESTO" :espabilao se ha intentado ya alguna vez, que se lo pregunten a la pobre Sophie Germain y a Sr y Sra Hipo, entre otros. No obstante, yo sigo obstinado en que es algo que tiene que salir si o si. El problema es cuando quieres hacer algo muy ambicioso y empiezas a hablar de como se reparte el trabajo y como se maneja la "pasta".

Es decir, entre algunos de nosotros puede haber un "compadreo", y redirigir los trabajos directamente a él si contar con otra gente igualmente válida... supongo que acabaría habiendo "celdas" de gente cada una a su aire... y que conforme crezca el tema se junten "celdas" y tal. En plan negativo, parece "muy dificil" para alguien sin experiencia en una "celda" entrar a pillar cacho... Salvo que se cree (Antonio mediante) Alguna especie de "perfil ampliado" de cada uno, de manera que al acceder a la info de perfil de cada uno esté nuestro CV, experiencia y "materias dominiadas", para el caso que terceros busquen especialistas en ello.

Para alguien sin "experiencia" la única manera "real" de entrar en contacto profesional con mas gente es aportar un proyecto a una celda.
:saludo
Avatar de Usuario
por
#255753
Eso en España, no es factible.
Nos gusta mucho hablar de pasta y poco de compañerísmo.
Es mi opinión.
por
#255754
MAZINGER escribió:Eso en España, no es factible.
Nos gusta mucho hablar de pasta y poco de compañerísmo.
Es mi opinión.


Pues ya to tajunto... ea... :partiendo2

Por que no vamos primero a un acuerdo de mínimos???

Digo yo, pongamos 5 € cada cual al año (fijese ud, que dispendio...) y con la pasta juntada contratamos un letrao que haga estatutos y a un buen creativo que haga la cartelería???

Se trata de la mujer del cesar.
Y luego, cada cual, hace lo que mejor le venga...

Pepito perez Sl, Ingenieros. Miembro de "Star Engineering Alliance". Que fijese ud, que cosa, no es mas que una lista de teléfonos de "el que sabe" de cada cosa, que no es poco, ni mucho menos.
Avatar de Usuario
por
#255760
Me parece una gran idea y totalmente factible, de hecho ya está en marcha, el Sr Administrador de esta web ha puesto en funcionamiento lo de la Consultoría On Line que es los que se está planteando en esta web.....o me equivoco? ¿Qué diferencia podría haber entre la cooperativa planteada y la Consultoría On Line???

Por otra parte esto a la vez da pie a lo planteado en otro hilo sobre el SRC para colectivos...he aquí un colectivo, se debe consolidar con datos.
por
#255765
hugo79 escribió:Me parece una gran idea y totalmente factible, de hecho ya está en marcha, el Sr Administrador de esta web ha puesto en funcionamiento lo de la Consultoría On Line que es los que se está planteando en esta web.....o me equivoco? ¿Qué diferencia podría haber entre la cooperativa planteada y la Consultoría On Line???

Por otra parte esto a la vez da pie a lo planteado en otro hilo sobre el SRC para colectivos...he aquí un colectivo, se debe consolidar con datos.


Pues para mi si que hay una gran diferencia, en la consultoria online que ya existe en esta pagina, el funcionamiento es anunciar tus servicios como ingeniero y esperar a que clientes que necesiten ese servicio te contraten,en este caso soloingenieria es un punto de acceso y comunicación entre cliente-ingeniero o ingeniero-ingeniero, pero en ningun caso solo ingeniera ni firma proyectos, ni ofrece imagen corporativa como empresa para que contraten los clientes con él su trabajo.

En el caso que estamos debatiendo es totalmente distinto, es decir se esta hablando de "crear" una empresa, en forma de asociacion de ingenieros para poder trabajar a nivel nacional, y entrar en concursos publicos y privados de medianos y grandes proyectos bajo el sello de una gran empresa (union de varios profesionales independientes) con unos honorarios y forma de trabajo homogenea, con unos requisitos previos para poder pertenecer a esa asociacion y con una organizacion de empresa.

Por lo menos ese es mi punto de vista de formar esa asociación
por
#255766
LuisM escribió:
MAZINGER escribió:Eso en España, no es factible.
Nos gusta mucho hablar de pasta y poco de compañerísmo.
Es mi opinión.


Pues ya to tajunto... ea... :partiendo2

Por que no vamos primero a un acuerdo de mínimos???

Digo yo, pongamos 5 € cada cual al año (fijese ud, que dispendio...) y con la pasta juntada contratamos un letrao que haga estatutos y a un buen creativo que haga la cartelería???

Se trata de la mujer del cesar.
Y luego, cada cual, hace lo que mejor le venga...

Pepito perez Sl, Ingenieros. Miembro de "Star Engineering Alliance". Que fijese ud, que cosa, no es mas que una lista de teléfonos de "el que sabe" de cada cosa, que no es poco, ni mucho menos.


Quizas lo que creo que propones es algo distinto a lo que yo y fsi(creo) que nos estabamos refiriendo. Tu idea está bien para realizar cooperativa para realizar pequeños proyectos, imagina que a esa alianza se unen 600 ingenieros (por poner un numero), y en tu ciudad hay 50, entonces estariamos hablando de que sería como pertenecer a un colegio, perteneces a una asociacion pero no creo que resultara algo diferente para realizar grandes proyectos.

La idea que se estaba comentando era la de realizar una asociación para poder trabajar con grandes clientes y grandes proyectos, y segun mi humilde opinion, para conseguirlo deberia ser algo mas organizado y sobre todo mas estructurado, que una lista de telefonos.
Avatar de Usuario
por
#255781
Espero no haber "chafado" a nadie, lo digo por Sophie Germain, Sr y Sra Hipo, o la Consultoría online. En cuyo caso pido disculpas y una dirección con el hilo pertinente para continuarlo.
El objeto de la cooperativa sería muy concreto: Ofrecer servicios de ingeniería a medianas o grandes empresas para sus instalaciones/inversiones que necesiten un equipo polivalente con disponibilidad geografica. El centro de operaciones debería ser la red. La imagen corporativa es necesaria.

Lo demás son detalles que se deben concretar después de tener claro el objeto y hacer unos números gordos. % por conseguir el contrato, % por realizar el proyecto, % por la dirección de obra y % para la cooperativa. Listas de miembros, trabajos y clientes abiertas para todos (en la red)...etc
Estos detalles y otros muchos creo que no conviene "discutirlos" ahora, lo importante es centrar el hilo en valorar si el objeto inicial de la cooperativa podría ofrecernos frutos y la inversión básica que supondría.

Me es indiferente si todo esto se quiere realizar a través del portal o no, y digo yo que Antonio también tendrá algo que decir.
Avatar de Usuario
por
#255789
Habiendo entendido (si no es así rectificadme) la diferencia entre asociación (grupo de gente con un fin común sin entidad legalmente constituida) y cooperativa (grupo de gente con fin común con entidad empresarial), creo sinceramente que una asociación sí es viable y no es muy diferente a PSICO; pero una cooperativa, a nivel nacional y de la nada no lo veo....será será que he perdido mi carácter emprendedor pero no lo veo...
Ahora bien, y sabiendo que no tengo nada que ver con PSICO ni estoy dado de alta ni como prestador ni prestatario de servicios, creo que es el comienzo de lo que estáis planteando como cooperativa; y lo digo por lo siguiente:
Conozco a algún forero de aquí personalmente y no me importaría en absoluto formar cooperativa (legal, con deberes y derechos) para trabajar juntos, pero de la mayoría de este foro solo conozco sus opiniones y un nick; en el fondo no sé como trabajan, cuales son sus fuerzas y sus debilidades, qué rendimiento tienen, qué necesitan para aumentarlo, etc...
Por ello creo que formar una cooperativa de la nada llevaría mucho tiempo y sus resultados serían inciertos, ahora bien, lo bueno de PSICO es que ahí hay un grupo de gente (desconocida entre ellos) que da servicios y pueden ser evaluados por sus resultados muy fácilmente y ese sería el paso previo para formalizar la cooperativa: obtendríamos un grupo de profesionales que han demostrado calidad en su trabajo gracias a la evaluación de sus clientes. Vamos, lo que Darwin llamaría selección natural. Eso es lo que necesita la cooperativa.
Avatar de Usuario
por
#255798
Estupendo Hugo, puedes llamarlo cooperativa, asociación o club de amigos, el objeto del mismo sigue siendo el que he propuesto inicialmente. Si se forma a raiz de PSICO (sí estoy dado de alta como prestador :mrgreen: ), de la asociación o de lo que sea, también estupendo. Si tiene que haber un filtro o no para unos u otros (aunque no soy partidario de ellos), también estupendo. Lo de "no sé como trabajan, cuales son sus fuerzas y sus debilidades, qué rendimiento tienen, qué necesitan para aumentarlo, etc..." también son unas inquietudes estupendas.

Ahora bien, me gustaría (y solo es un deseo) centrar el hilo en "valorar si el objeto inicial de la cooperativa podría ofrecernos frutos y la inversión básica que supondría".

Aunque es obvio que los resultados de cualquier proyecto son desconocidos, ¿podrías desarrollar un poco lo de "sus resultados serían inciertos"? ¿Crees que ninguna empresa contrataría con la supuesta entidad? ¿Le ves algún futuro? ¿Por qué?
Avatar de Usuario
por
#255801
Recuerdo un hilo en el cual preguntaba un camarada si era viable empezar su carrera profesional como autónomo sin tener experiencia. Un compañero le decía que claro que sí, todo es posible pero cuando vaya al cliente y su credencial sea que su PFC fue de los mejores de su promoción pues como que no van a confiar en él; el cliente querrá ver algo muy parecido a lo que él pide, hecho realidad. Y lo recuerdo porque para que la cooperativa, que es una empresa, sea viable, hay que ir al cliente con solvencia.
No digo que una cooperativa de ingenieros que surja de este foro no sea viable, seguro que hay gente muy competente en todos los campos de la ingeniería y dicha cooperativa podría dar soluciones integrales, incluso hasta "llave en mano". Digo que un paso previo como la PSICO me parece lo más acertado para ir probando.

Recuerdo de otro hilo (y creo que de LuisM, el mismo del hilo que antes cité) que decía (sin ser literal), que "si dudas entre diseñar algo y montarlo o comprarlo hecho, cómpralo hecho"; es decir si la PSICO, cuya organización a efectos de lo que ve el cliente (dado que estamos hablando de una cooperativa que opera en internet) es muy parecida a lo que se plantea, carjao, explotémosla y se verá como funciona.

A todo esto, y sabiendo que igual desvirtúo un poco el hilo, cómo va la PSICO? Con el tiempo que lleva en funcionamiento, se puede hacer una evaluación, Antonio?
Avatar de Usuario
por
#255811
Entiendo lo que dices hugo, e incluso puede ser una buena solución partir de PSICO. Pero, para no perdernos en "detalles", solo trato de valorar las posibilidades del proyecto concreto. El "cuándo", "cómo", "quién" o "cuánto", creo que serían un paso posterior al "qué". Si el "qué" tiene un sentido, o un objeto concreto, y tratamos de plantear los pros y contras, el resto es negociar y conciliar. Si el "qué" no tiene un sentido, pues no vale la pena seguir planteándonos más.

fsi escribió:Ofrecer servicios de ingeniería a medianas o grandes empresas para sus instalaciones/inversiones que necesiten un equipo polivalente con disponibilidad geografica.

¿Te parece paisano? :brindis
Contenido
Sabemos que se pueden ofrecer muchos más servicios o productos, que puede tener muchas formas jurídicas, que se puede organizar de muchas maneras, pero todo esto no hará que distanciar los puntos en los que podamos estar en acuerdo, y puede que después de todo, el objeto tampoco sea tan interesante. Entonces ¿veis interesante el objeto propuesto? ¿Por qué?
Avatar de Usuario
por
#255826
Espero no resultar demasiado brusco, pero tengo que remitir a los intervinientes en este hilo a PSICO (más info en la página principal) o a viewtopic.php?f=37&t=20218
Avatar de Usuario
por
#255860
Brusquedad ninguna Antonio. ¿Quieres decir que continuemos el hilo en el enlace de Creación de una asociación, o solo lo pones para relacionar temas?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro