Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#255556
Buenas tardes,

Actualmente me encuentro en la fase de construcción de un centro de transformación que alimenta a un túnel de carretera con dos trafos de 630 kv 20/0'4 y con dos grupos electrógenos que alimentarán dicho túnel en caso de fallo de los mismos. El problema es que en la zona donde se encuentra dicho CT no hay espacio disponible para poder situar todas las tomas de tierra por la alta resistividad del terreno. Por ello para sacar las tierras de los trafos y de los grupos electrógenos,(los cuadros si que ya tienen sus tierras) se ha pensado en varias opciones despues de medir dentro del túnel (el CT se encuentra justo al lado de la losa superior de dicho túnel, siendo dicho CT de obra y semienterrado). Teniendo en cuenta que la losa inferior del túnel mide 40 cm de espesor de hormigón armado y con una base de 50 cm de cachazo que hace las veces de manto drenante de agua, se midieron las tierras en la estructura del interior del túnel, concretamente en los pilotes, saliendo unos valores bajísimos de aprox. 1 ohmxm por lo cual se está pensando en enganchar dichas tierras a dichos pilotes dejando una separación mínima entre tierras de 30 m. Otra opción es hacer sondeos profundos hasta encontrar dicha resistividad, ya que la recomendación de la empresa que midió las tierras fue una configuración tipo de UNESA codigo 70-30/5/88, imposible de realizar por no haber sitio material para ello. Por todo ello agradecería saber si a nivel de legalización de la instalación por parte tanto de la compañía eléctrica como de Industria tendríamos algún problema si al final hiciesemos lo de los pilotes.

Mil perdones por el chorizo infumable.

Un saludo.
por
#255561
ledebur escribió:Buenas tardes,

Actualmente me encuentro en la fase de construcción de un centro de transformación que alimenta a un túnel de carretera con dos trafos de 630 kv 20/0'4 y con dos grupos electrógenos que alimentarán dicho túnel en caso de fallo de los mismos. El problema es que en la zona donde se encuentra dicho CT no hay espacio disponible para poder situar todas las tomas de tierra por la alta resistividad del terreno. Por ello para sacar las tierras de los trafos y de los grupos electrógenos,(los cuadros si que ya tienen sus tierras) se ha pensado en varias opciones despues de medir dentro del túnel (el CT se encuentra justo al lado de la losa superior de dicho túnel, siendo dicho CT de obra y semienterrado). Teniendo en cuenta que la losa inferior del túnel mide 40 cm de espesor de hormigón armado y con una base de 50 cm de cachazo que hace las veces de manto drenante de agua, se midieron las tierras en la estructura del interior del túnel, concretamente en los pilotes, saliendo unos valores bajísimos de aprox. 1 ohmxm por lo cual se está pensando en enganchar dichas tierras a dichos pilotes dejando una separación mínima entre tierras de 30 m. Otra opción es hacer sondeos profundos hasta encontrar dicha resistividad, ya que la recomendación de la empresa que midió las tierras fue una configuración tipo de UNESA codigo 70-30/5/88, imposible de realizar por no haber sitio material para ello. Por todo ello agradecería saber si a nivel de legalización de la instalación por parte tanto de la compañía eléctrica como de Industria tendríamos algún problema si al final hiciesemos lo de los pilotes.

Mil perdones por el chorizo infumable.

Un saludo.


El reglamento no te deja utilizar las estructuras a modo de tierras, tienen que ser electrodos destinados para ello.

Por otro lado hablas de separar las tierras conectandolas a pilotes distintos, pero mucho me temo que esten unidos por la ferralla.

En mi opinión, las tierras de los grupos electrógenos las uniría con las de baja tensión sin problemas y para las tierras de A.T. yo creo que te va a ser dificil separar las tierras de neutro, de herrajes e incluso de las propias de B.T.ya que seguro que a traves de la ferralla quedarán unidas en algún punto.
Intentaría para cumplir la normativa, realizar unos barrenos y meter picas para cada red de tierras, si tienes la suerte de que te quedan separados ya lo tienes y si finalmente resultan unidas, ya que tienes una resistencia tan baja no creo que te resulte complicado justificar las tensiones de paso y contacto, con lo que equipotencializaría todo.
por
#255856
Muchas gracias por la respuesta. Lo que se va a hacer es inicialmente un barreno por grupo electrógeno y uno por trafo dentro del túnel esperando que no halla que profundizar demasiado para poder encontrar resistividad adecuada. En cuanto a cuadros y celdas, estos ya están separados en la zona del CT, pues para ellos si que había espacio (a la espera de que la configuración adoptada funcione).

Un saludo y gracias de nuevo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro