por Sonne - 08 Feb 2011, 11:16
-
Perfil básico de usuario
- 08 Feb 2011, 11:16
#255883
Hola, hace un par de meses entré a trabajar como estudiante de prácticas en una fábrica nueva y me encasquetaron ocuparme de posibles mejoras energéticas considerando que al ser nueva hay bastante donde rascar, así que tengo un trabajo por delante bastante largo.
Mi primera duda es la siguiente. La instalación de frio es de R-717 con 3 separadores con evaporador de tipo inundado y 2 condensador evaporativo. Consta de 3 circuitos(-22ºC,-8ºC y -3ºC).
Me han pedido obtener el calor disipado en los condesadores. Y para ello, ha falta de caudalímetros, he pedido las tablas de volumen desplazado por los compresores. Viendo la instalación trabajando, dos compresores (450 kW a 2950rpm, factor de potencia 0,88) en concreto, tenia los siguientes datos:
1º Compresor 1583rpm 100%capacidad. -->1264m3/h(según tabla instalador)
Presión previa a compresión=2,18bar Tºantes compresión=-7,5ºC
Presión posterior a compresión=11,98 bar Tºdespués de compresión= 61,5ºC
2º Compresor 2570 rpm 100% capacidad -->2056m3/h( según tabla instalador)
Presión previa a compresión=2,19bar Tºantes compresión=-7,2ºC
Presión posterior a compresión=12,07 bar Tºdespués de compresión= 72,3ºC
Por lo tanto a partir de estos datos, y con la gráfica del R-717 de P-h.
Considerando que tanto a la salida como a la entrada de los compresores el amoniaco se encuentra en estado gaseoso y teniendo la temperatura y la presión obtengo los siguientes datos.
h1a(entalpía antes de compresión del compresor 1)=1760 KJ/Kg
h2a(entalpía después de compresión del compresor 1)= 1870 KJ/Kg
Volumen específico tras compresión= 0,125 m3/kg
h1b(entalpía antes de compresión del compresor 2)=1760 KJ/Kg
h2b(entalpía después de compresión del compresor 2)=1900 KJ/Kg
Volumen específico tras compresión= 0,130 m3/kg
De aquí obtengo el gasto másico de cada compresor:
m1 (Gasto másico compresor 1)=1264m3/h*1h/3600s*1kg/0,125m3=2,809kg/s
m2 (Gasto másico compresor 2)=2056m3/h*1h/3600s*1kg/0,130m3=4,393kg/s
Y por lo tanto ya puedo obtener la potencia consumida por cada compresor:
Wc1( potencia consumida por compresor 1)=m1*(h2a-h1a)=2,809*(1870-1760)=308,99kW
Wc2( potencia consumida por compresor 2)=m2*(h2b-h1b)=4,393*(1900-1760)=615,02kW
¿Dónde me estoy equivocando?no puede ser que, por ejemplo, en el caso del compresor 2, sin trabajar a su potencia máxima, me de 615kW cuando su potencia es 450kW.
En ambos casos me da demasiada potencia.
Una pregunta a parte, veo que los cerditos de purga de los separadores no están aislados y están cubiertos de hielo,¿no sería lo suyo aislarlos?, lo mismo pasa con los intercambiadores de placas del evaporador, ¿no se suele aislar intentando no comprometer después el momento de trabajar sobre ellos en mantenimiento,etc...? es una superficie metálica a unos -6ºC perfectamente transmitiendo calor al ambiente continuamente...
Mi primera duda es la siguiente. La instalación de frio es de R-717 con 3 separadores con evaporador de tipo inundado y 2 condensador evaporativo. Consta de 3 circuitos(-22ºC,-8ºC y -3ºC).
Me han pedido obtener el calor disipado en los condesadores. Y para ello, ha falta de caudalímetros, he pedido las tablas de volumen desplazado por los compresores. Viendo la instalación trabajando, dos compresores (450 kW a 2950rpm, factor de potencia 0,88) en concreto, tenia los siguientes datos:
1º Compresor 1583rpm 100%capacidad. -->1264m3/h(según tabla instalador)
Presión previa a compresión=2,18bar Tºantes compresión=-7,5ºC
Presión posterior a compresión=11,98 bar Tºdespués de compresión= 61,5ºC
2º Compresor 2570 rpm 100% capacidad -->2056m3/h( según tabla instalador)
Presión previa a compresión=2,19bar Tºantes compresión=-7,2ºC
Presión posterior a compresión=12,07 bar Tºdespués de compresión= 72,3ºC
Por lo tanto a partir de estos datos, y con la gráfica del R-717 de P-h.
Considerando que tanto a la salida como a la entrada de los compresores el amoniaco se encuentra en estado gaseoso y teniendo la temperatura y la presión obtengo los siguientes datos.
h1a(entalpía antes de compresión del compresor 1)=1760 KJ/Kg
h2a(entalpía después de compresión del compresor 1)= 1870 KJ/Kg
Volumen específico tras compresión= 0,125 m3/kg
h1b(entalpía antes de compresión del compresor 2)=1760 KJ/Kg
h2b(entalpía después de compresión del compresor 2)=1900 KJ/Kg
Volumen específico tras compresión= 0,130 m3/kg
De aquí obtengo el gasto másico de cada compresor:
m1 (Gasto másico compresor 1)=1264m3/h*1h/3600s*1kg/0,125m3=2,809kg/s
m2 (Gasto másico compresor 2)=2056m3/h*1h/3600s*1kg/0,130m3=4,393kg/s
Y por lo tanto ya puedo obtener la potencia consumida por cada compresor:
Wc1( potencia consumida por compresor 1)=m1*(h2a-h1a)=2,809*(1870-1760)=308,99kW
Wc2( potencia consumida por compresor 2)=m2*(h2b-h1b)=4,393*(1900-1760)=615,02kW
¿Dónde me estoy equivocando?no puede ser que, por ejemplo, en el caso del compresor 2, sin trabajar a su potencia máxima, me de 615kW cuando su potencia es 450kW.
En ambos casos me da demasiada potencia.
Una pregunta a parte, veo que los cerditos de purga de los separadores no están aislados y están cubiertos de hielo,¿no sería lo suyo aislarlos?, lo mismo pasa con los intercambiadores de placas del evaporador, ¿no se suele aislar intentando no comprometer después el momento de trabajar sobre ellos en mantenimiento,etc...? es una superficie metálica a unos -6ºC perfectamente transmitiendo calor al ambiente continuamente...