Varias cosas,
Antes de nada, si "puedo"

ayudarte en algo pasame por privado un correo.
Por partes:
1º. Ya lo he visto en otro post, pero no tengo tiempo casi para conectarme y contestar.
Los cables con designación ES07Z1-K(AS) ya no existen, desde aquí os insto a todos a que paséis a denominarlos H07Z1-K(AS) (en el marcado debe indicar a mayores TYPE2). Su norma constructiva UNE 211002 ha cambiado y el cable se ha "<HAR>monizado".
2º. Por otro lado, la norma de ensayo actual para comprobar la "no propagación del incendio" ha vuelto a cambiar. Ahora es la UNE EN 60332-3.
La norma UNE 21031-3 indica como se debe de fabricar el cable H07V-K. Esta norma sólo obliga a hacer el ensayo de no prop. de la llama según UNE EN 60332-1-2 por lo tanto, el cable H07V-K "standard" sólo es no propagador de la llama.
La ITC-BT 29 lo que dice es que si metemos el cable en un tubo metálico este será al menos de tensión asignada 450/750 V y no propagador del incendio.
Por lo tanto un cable standard de H07V-K no puede ser instalado en instalaciones sujetas a la ITC-BT 29.
Por el contrario, si un fabricante utiliza un compuesto especial de PVC para que cumpla con los requisitos de no prop. del incendio según UNE EN 60332-3 pues si será apto para ese tipo de instalaciones.
Tengo constancia que en algún catálogo de algún fabricante (como verás en el de PrYs..) se indica que se pasa dicho ensayo, pero al ser un cable en principio no apto para ese tipo de instalación, necesitarás un certificado que te lo asegure.
Si te das cuenta el otro fabricante si pone que es apto para instalaciones acogidas a la ITC-BT 29 pero no veo en ningún lado rastro de la característica funcional de no prop. del incendio. Luego hay algo extraño, por lo menos con ese fabricante.
Cambiando de fuentes, te paso un link de un documento de FACEL (asoc. de fabricantes de cable) donde se indican los cables que pueden instalarse según cada ITC-BT, así que fijate en un dato muy curioso. (por cierto en su web hay otro documento donde puedes ver la vigencia de las normas relacionadas con cables etc..)
http://www.facel.es/docs/PF-10%20GUIA%2 ... -03-31.pdfLos cables de instalación habitual con estas características son:
Cable H07V-K (norma UNE 21031-3) conductor unipolar aislado de tensión asignada 450/750 V, con conductor
de cobre clase 5 (-K) y, aislamiento de policloruro de vinilo (V).
para esta aplicación, los cables deben cumplir además el ensayo de la norma UNE-EN 50266 “no propagación del incendio”. Más claro imposible, necesitas que ese cable además sus características funcionales "standard" cumpla con ese ensayo que ahora como te dije antes es sobre la norma UNE EN 60332-3.
Cable H07Z1-K (AS) (norma UNE 211002)
conductor no propagador del incendio, unipolar aislado de tensión asignada 450/750 V, conductor de cobre clase 5 (-K), aislamiento de compuesto termoplástico a base de poliolefina con baja emisión de humos y gases corrosivos (Z1)
la
norma UNE 211002 ya prescribe el ensayo de propagación del incendio
de la norma UNE-EN 50266 Aquí puedes ver como este cable no le pongan que tiene que pasar a mayor esa norma, porque su propia norma constructiva ya la recoge dentro de las obligaciones a cumplir por el material.
Por lo tanto, la única salida que tienes es irte a la obra, ver de que marca es el cable H07V-K, rezar, llamar al fabricante o a través de tu distribuidor ponerte en contacto con él y que te pongan por escrito que ese cable tiene la característica extra de ser "no propagador del incendio". Yo sé de varios fabricantes que no te lo van a poder decir. Otros te podrán decir que si, pero debes indicarlo al pedirlos, para que te den esa partida especial. También se de otros fabricantes que su producto standard siempre cumple con ese requisito (claro son un poquito más caros).
Conclusión: Para próximas obras asegurate de que pongan cable H07Z1-K(AS) si son afectadas por la ITC-BT 29 y van bajo tubo metálico etc... que será la única manera de que estés tranquilo.