Ruido aéreo, ruido de impacto, vibraciones, aislamiento, condiciones acústicas
Avatar de Usuario
por
#257092
No he encontrado por ningún lado, la atenuación acústica que se puede asignar a un muro de sillería (piedra natural tallada en bloques) de unos 70 cm. de grosor... Imagino que mucho, pero ¿qué valor puedo asignarle para hacer unos números?
En la NBE CA 88 (derogada) viene algo, pero no he encontrado muro de piedra.
por
#257101
Buenos días, para este tipo de muro, a mi entender basta con hacer lo siguiente:

1.- Busca la densidad del material en Kg/m3 y multiplica por el espesor para disponer del peso propio del muro.
2.- Aplica la siguiente fórmula de la Ley de masas, considerando que el peso resultante es superior a 150 Kg/m2:

R = 36,8*Log(masa) - 38,5--------------------- Anexo A del DB-HR

El resultado directo en dB(A). Saludos.
Avatar de Usuario
por
#257104
BECERRO escribió:Buenos días, para este tipo de muro, a mi entender basta con hacer lo siguiente:

1.- Busca la densidad del material en Kg/m3 y multiplica por el espesor para disponer del peso propio del muro.
2.- Aplica la siguiente fórmula de la Ley de masas, considerando que el peso resultante es superior a 150 Kg/m2:

R = 36,8*Log(masa) - 38,5--------------------- Anexo A del DB-HR

El resultado directo en dB(A). Saludos.

:roll: :shock: :shock:
Pijo. Voy a ver... :beso :brindis
Avatar de Usuario
por
#257230
Hola Mazinger, yo en los proyectos de acondicionamiento de locales uso la tabla que te adjunto en el enlace


http://rabfis15.uco.es/lvct/tutorial/1/ ... o%20def/(9)%20Control%20por%20absorcion/absorcion%20acustica.htm

De momento para cumplir con la licencia de actividad me está valiendo, ya para hacer estudios de ruidos más detallados pues me pongo en contacto con el departamento de acústica de la universidad de Las Palmas de Gran Canaria y me asesoran e incluso a posteriori me realizan las mediciones para realizar los correspondientes certificados.

Si quieres el número o comunicarte con ellos, mándame un privado.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#257269
aire08 escribió:Hola Mazinger, yo en los proyectos de acondicionamiento de locales uso la tabla que te adjunto en el enlace


http://rabfis15.uco.es/lvct/tutorial/1/ ... o%20def/(9)%20Control%20por%20absorcion/absorcion%20acustica.htm

De momento para cumplir con la licencia de actividad me está valiendo, ya para hacer estudios de ruidos más detallados pues me pongo en contacto con el departamento de acústica de la universidad de Las Palmas de Gran Canaria y me asesoran e incluso a posteriori me realizan las mediciones para realizar los correspondientes certificados.

Si quieres el número o comunicarte con ellos, mándame un privado.

Saludos.

Gracias aire, pero el enlace conforme aparece es muy largo y no puedo entrar en él.
Avatar de Usuario
por
#257329
Diculpas por error lo copie mal, prueba ahora.

http://rabfis15.uco.es/lvct/tutorial/1/paginas%20proyecto%20def/(9)%20Control%20por%20absorcion/absorcion%20acustica.htm

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#259030
Jose Almagro escribió:Absorción y aislamiento son dos cosas muy distintas.

¿y atenuación acústica?
Entiendo la diferencia entre aislar y acondicionar acústicamente.
El Muro de sillería aisla acústicamente, pero acondiciona pobremente.
Sin embargo las hueveras acondicionan pero aislan poco.
por
#259060
MAZINGER escribió:
Jose Almagro escribió:Absorción y aislamiento son dos cosas muy distintas.

¿y atenuación acústica?
Entiendo la diferencia entre aislar y acondicionar acústicamente.
El Muro de sillería aisla acústicamente, pero acondiciona pobrementeDepende del acabado interior que le des, no es lo mismo un estucado de yeso, totalmente pulido (acabado reflectante) o un acabado en ladrillo visto o gotelé rústico (acabado absorvente).
Sin embargo las hueveras acondicionan pero aislan poco. Las hueveras no valen ni para estar escondido :cunao
Avatar de Usuario
por
#259161
BECERRO escribió:Las hueveras no valen ni para estar escondido :cunao

Depende, si eres un huevo... :mrgreen:

La atenuación puede ser algo distinto en función del contexto, no es un índice como la reducción (R) o la diferencia (D).

La absorción de un muro, sea cual sea el acabado suele ser despreciable a poco que se ponga un mínimo porcentaje de absorbente, y si hay algo que nos gusta a los ingenieros es despreciar términos de las ecuaciones. La superficie de una huevera o un ladrillo visto actúa sobre la difusión aunque sean mucho peores que un difusor.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro