PFC: Unifilar de vivienda unifamiliar con garaje. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#257465
wenner escribió:
Yanes escribió:
el general del cuadro secundario no es obligatorio, pero si lo pones, porque lo pones mas pequeño que el del cuadro general?


Para mantener la selectividad con el que tengo a la salida del cuadro general, y lo pongo por que en la ITC-BT-17 nos dice que cada cuadro debe tener un interruptor general de corte.

En esto estoy de acuerdo contigo.


Perdonad que usurpe este post pero tengo algunas dudas respecto a esto. Las enuncio:
1. Si monto un cuadro de ampliación anexo a uno existente, ¿requiere interruptor general o basta con que la sección de cable que los une (puente) este protegido por el cabecera que sí monto en el cuadro existente?
2. Igual que el caso anterior pero el cuadro de ampliación me lo llevo a 5 metros. ¿Podría ahorrarme el general? Según tengo entendido si hay más de 3 metros, aunque el cableado este protegido, estoy obligado a poner el general (automático o en carga). Si estoy en lo correcto, ¿sabeis donde viene recogido la distancia que indicaba? (creo que son 3 metros)

Gracias de antemano, echemos unas birritas que hoy es juernes!! :brindis :brindis :brindis
por
#257602
Yo nunca he escuchado nada con respecto a distancias según las cuales debemos poner IGA, yo solo sé que cada cuadro nuevo debe tener un IGA, pero espera a ver que te contestan los sabios de este foro.

¡Hoy es viernes chico! :brindis
por
#257703
Yanes escribió:Yo nunca he escuchado nada con respecto a distancias según las cuales debemos poner IGA


Según tengo entendido es una recomendación recogida en norma UNE, pero estoy mirando y no doy con la tecla de cual puede ser.

Yanes escribió:yo solo sé que cada cuadro nuevo debe tener un IGA, pero espera a ver que te contestan los sabios de este foro.

Ok, pero esto aplica si hablamos de instalaciones de enlace. Cuando hablamos de instalaciones industriales, con trafo propio, sería distribución interior, ni hay acometida en baja, ni instalación de enlace ni leches. Ayuda please!!!!

Os invito a unas birritas para que os animeis a contestar :brindis :brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#257939
Leroy escribió:
Yanes escribió:Yo nunca he escuchado nada con respecto a distancias según las cuales debemos poner IGA


Según tengo entendido es una recomendación recogida en norma UNE, pero estoy mirando y no doy con la tecla de cual puede ser.

No me suena de ninguna norma UNE, por lo que vamos a pensar que no existe al menos que alguien demuestre lo contrario.

Leroy escribió:
Yanes escribió:yo solo sé que cada cuadro nuevo debe tener un IGA, pero espera a ver que te contestan los sabios de este foro.

Ok, pero esto aplica si hablamos de instalaciones de enlace. Cuando hablamos de instalaciones industriales, con trafo propio, sería distribución interior, ni hay acometida en baja, ni instalación de enlace ni leches. Ayuda please!!!!

Aunque sea una instalación con trafo propio, la bt-17 también indica los requisitos de la protección de los circuitos y otros requisitos de la instalación interior, por tanto, no se limita a instalaciones de enlace.

Leroy escribió:1. Si monto un cuadro de ampliación anexo a uno existente, ¿requiere interruptor general o basta con que la sección de cable que los une (puente) este protegido por el cabecera que sí monto en el cuadro existente?

Si los cuadros están juntos entiendo que sí se podría prescindir ya que un IGA en el nuevo cuadro no aporta ninguna funcionalidad añadida. Una de las ventajas que tiene tener un IGA en el cuadro es que podrías dar o quitar suministro a todos los circuitos desde el cuadro del que parten y no tener que ir a otro punto de la instalación, pero si están juntos se mantiene la misma funcionalidad.

Leroy escribió:2. Igual que el caso anterior pero el cuadro de ampliación me lo llevo a 5 metros. ¿Podría ahorrarme el general?

Habría que conocer más datos, 5 m “casi” puede ser la línea a un cuadro de otra planta (que esté justo encima), si están en la mismo cuarto quizás se podría evitar, pero en otra sala optaría por poner IGA.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro