Leroy escribió:Yanes escribió:Yo nunca he escuchado nada con respecto a distancias según las cuales debemos poner IGA
Según tengo entendido es una recomendación recogida en norma UNE, pero estoy mirando y no doy con la tecla de cual puede ser.
No me suena de ninguna norma UNE, por lo que vamos a pensar que no existe al menos que alguien demuestre lo contrario.
Leroy escribió:Yanes escribió:yo solo sé que cada cuadro nuevo debe tener un IGA, pero espera a ver que te contestan los sabios de este foro.
Ok, pero esto aplica si hablamos de instalaciones de enlace. Cuando hablamos de instalaciones industriales, con trafo propio, sería distribución interior, ni hay acometida en baja, ni instalación de enlace ni leches. Ayuda please!!!!
Aunque sea una instalación con trafo propio, la bt-17 también indica los requisitos de la protección de los circuitos y otros requisitos de la instalación interior, por tanto, no se limita a instalaciones de enlace.
Leroy escribió:1. Si monto un cuadro de ampliación anexo a uno existente, ¿requiere interruptor general o basta con que la sección de cable que los une (puente) este protegido por el cabecera que sí monto en el cuadro existente?
Si los cuadros están juntos entiendo que sí se podría prescindir ya que un IGA en el nuevo cuadro no aporta ninguna funcionalidad añadida. Una de las ventajas que tiene tener un IGA en el cuadro es que podrías dar o quitar suministro a todos los circuitos desde el cuadro del que parten y no tener que ir a otro punto de la instalación, pero si están juntos se mantiene la misma funcionalidad.
Leroy escribió:2. Igual que el caso anterior pero el cuadro de ampliación me lo llevo a 5 metros. ¿Podría ahorrarme el general?
Habría que conocer más datos, 5 m “casi” puede ser la línea a un cuadro de otra planta (que esté justo encima), si están en la mismo cuarto quizás se podría evitar, pero en otra sala optaría por poner IGA.