
por sauce - 24 Feb 2011, 06:51
-
Perfil básico de usuario
sauce
- Mensajes:
- Estado: No conectado (últ. visita: )
- 24 Feb 2011, 06:51
#258556
Por supuesto, llegado el caso (poco probable e hipotético) de eliminación de reservas de actividad, se me antoja difícilmente defendible lo contrario (un "lo mío es mio y lo tuyo también"). De todas formas, quita de esa lista a los aparejadores, porque en tal escenario liberalizador lo primero que desaparecería sería la Dirección de Ejecución Material de la Obra como encargo profesional independiente (quedaría englobada, como en el resto del mundo, dentro de la Dirección de la Obra).
Mira los Geólogos las ideas que traen (¿les habrá iluminado la reunión con el gobierno de la semana pasada?) http://www.lavozlibre.com/noticias/ampl ... -servicios
Este artículo dice textualmente "Asimismo, ha sugerido que estas atribuciones profesionales "se fundamenten en cuatro aspectos básicos": la competencias profesionales legales, las competencias derivadas del título académico, las competencias derivadas de los títulos profesionales y de la formación de postgrado y las competencias propias del ejercicio de la actividad laboral"
Es un poco complicado exponer esto por escrito, lo intento: Según lo anterior, hipotéticamente para hacer un proyecto de una nave, a un ingeniero industrial, o técnico, o de montes, o naval, le pueden pedir experiencia en el campo, o formación específica de posgrado (ya no basta sólo el título académico), y esto si que tiene efectos especializantes. El cómo se consigue determinar si un proyectista tiene la experiencia/formación necesaria para un determinado proyecto está aún por ver.
Este sistema podría funcionar muy bien si se extienda también a los subproyectos y para un proyecto de estructuras, haga falta no sólo un título académico habilitante, sino también una especialización posterior, que fomente que el arquitecto o ingeniero proyectista general eche mano de especialistas para completar su proyecto.
Un último apunte sobre colegiación obligatoria
http://www.cincodias.com/articulo/econo ... cdieco_10/
mendinho escribió:Y por supuesto, llegado el caso, que todos los ingenieros en crisis podamos hacer también de arquitectos y de aparejadores, ¿no?
Por supuesto, llegado el caso (poco probable e hipotético) de eliminación de reservas de actividad, se me antoja difícilmente defendible lo contrario (un "lo mío es mio y lo tuyo también"). De todas formas, quita de esa lista a los aparejadores, porque en tal escenario liberalizador lo primero que desaparecería sería la Dirección de Ejecución Material de la Obra como encargo profesional independiente (quedaría englobada, como en el resto del mundo, dentro de la Dirección de la Obra).
Mira los Geólogos las ideas que traen (¿les habrá iluminado la reunión con el gobierno de la semana pasada?) http://www.lavozlibre.com/noticias/ampl ... -servicios
Este artículo dice textualmente "Asimismo, ha sugerido que estas atribuciones profesionales "se fundamenten en cuatro aspectos básicos": la competencias profesionales legales, las competencias derivadas del título académico, las competencias derivadas de los títulos profesionales y de la formación de postgrado y las competencias propias del ejercicio de la actividad laboral"
Es un poco complicado exponer esto por escrito, lo intento: Según lo anterior, hipotéticamente para hacer un proyecto de una nave, a un ingeniero industrial, o técnico, o de montes, o naval, le pueden pedir experiencia en el campo, o formación específica de posgrado (ya no basta sólo el título académico), y esto si que tiene efectos especializantes. El cómo se consigue determinar si un proyectista tiene la experiencia/formación necesaria para un determinado proyecto está aún por ver.
Este sistema podría funcionar muy bien si se extienda también a los subproyectos y para un proyecto de estructuras, haga falta no sólo un título académico habilitante, sino también una especialización posterior, que fomente que el arquitecto o ingeniero proyectista general eche mano de especialistas para completar su proyecto.
Un último apunte sobre colegiación obligatoria
http://www.cincodias.com/articulo/econo ... cdieco_10/