Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#258556
mendinho escribió:Y por supuesto, llegado el caso, que todos los ingenieros en crisis podamos hacer también de arquitectos y de aparejadores, ¿no?


Por supuesto, llegado el caso (poco probable e hipotético) de eliminación de reservas de actividad, se me antoja difícilmente defendible lo contrario (un "lo mío es mio y lo tuyo también"). De todas formas, quita de esa lista a los aparejadores, porque en tal escenario liberalizador lo primero que desaparecería sería la Dirección de Ejecución Material de la Obra como encargo profesional independiente (quedaría englobada, como en el resto del mundo, dentro de la Dirección de la Obra).

Mira los Geólogos las ideas que traen (¿les habrá iluminado la reunión con el gobierno de la semana pasada?) http://www.lavozlibre.com/noticias/ampl ... -servicios

Este artículo dice textualmente "Asimismo, ha sugerido que estas atribuciones profesionales "se fundamenten en cuatro aspectos básicos": la competencias profesionales legales, las competencias derivadas del título académico, las competencias derivadas de los títulos profesionales y de la formación de postgrado y las competencias propias del ejercicio de la actividad laboral"

Es un poco complicado exponer esto por escrito, lo intento: Según lo anterior, hipotéticamente para hacer un proyecto de una nave, a un ingeniero industrial, o técnico, o de montes, o naval, le pueden pedir experiencia en el campo, o formación específica de posgrado (ya no basta sólo el título académico), y esto si que tiene efectos especializantes. El cómo se consigue determinar si un proyectista tiene la experiencia/formación necesaria para un determinado proyecto está aún por ver.

Este sistema podría funcionar muy bien si se extienda también a los subproyectos y para un proyecto de estructuras, haga falta no sólo un título académico habilitante, sino también una especialización posterior, que fomente que el arquitecto o ingeniero proyectista general eche mano de especialistas para completar su proyecto.

Un último apunte sobre colegiación obligatoria
http://www.cincodias.com/articulo/econo ... cdieco_10/
por
#258568
sauce escribió:Es un poco complicado exponer esto por escrito, lo intento: Según lo anterior, hipotéticamente para hacer un proyecto de una nave, a un ingeniero industrial, o técnico, o de montes, o naval, le pueden pedir experiencia en el campo, o formación específica de posgrado (ya no basta sólo el título académico), y esto si que tiene efectos especializantes. El cómo se consigue determinar si un proyectista tiene la experiencia/formación necesaria para un determinado proyecto está aún por ver.


Todo eso está muy bien en un mundo ideal lleno de gente honesta y responsable pero como bien apuntas ¿qué organismo independiente va a garantizar si un individuo es competente?, ¿y cuánto me va a costar?, ¿y cuánto va a tardar?, ¿y además, this is Spain: cómo se van a prevenir y castigar las declaraciones fraudulentas académicas, diplomas de medio pelo, o CV hinchados por no decir experiencias profesionales inventadas?,¿cómo se puede filtrar un anteprouyecto sin tener ni una idea básica de cómo impelmentarlo?,¿y por qué la abogacía y la medicina habrían de ser una excepción a la LSP: a cuántas personas puede matar un abogado de una tacada?

No hay que mezclar churras con merinas: una cosa es eliminar el visado obligatorio, otra cosa es eliminar la colegiación obligatoria, otra es flexibilizar las atribuciones y otra cosa muy diferente es esta burrada de que todos (ahora parece que hasta los arquitectos se quieren sumar a la fiesta) podamos hacer de todo.
por
#258603
Mendinho, más o menos tenemos la misma opinión.

Si esta LSP se aprueba en los términos que sospechamos, sólo quedará una vía: Los proyectos tendrán que ser técnicamente revisados por la Administración, y rechazados cuando se encuentren incongruencias serias (con su consiguiente tasa penalizando el re-estudio del mismo). Os recuerdo que es así como se hace en la mayoría de los países de nuestro entorno, pues es el único modo de mantener la profesionalidad cuando no hay visado.

El problema estaría en de dónde sacar el dinero para la cantidad de oficinas técnicas que la Administración tendría que crear. Por otro lado nos vendría muy bien porque generaría empleo público para arquitectos e ingenieros que realizasen estas tareas de control ¿Alguien pensando en opositar?
Avatar de Usuario
por
#258605
Los arquitectos también temen a la nueva Ley de Servicios Profesionales:

http://www.coam.org/pls/portal/coam_not ... p_id=52088
Avatar de Usuario
por
#258627
mamensbd escribió:Los arquitectos también temen a la nueva Ley de Servicios Profesionales:

http://www.coam.org/pls/portal/coam_not ... p_id=52088


Parece que ven peligrar el LO MIO PARA MI Y LO DE LOS DEMAS TAMBIEN. Es duro mantener privilegios. Pero que no teman, volverán a perder los de siempre.
por
#258695
:evil: Pero que coño de turra están dando los colegios con la seguridad. Cuando uno las pasaba putas en un avance de tramo de un puente ¿iba yo a pedir ayuda al atontao pegasellos del colegio?
Avatar de Usuario
por
#258704
kensoi escribió::evil: Pero que coño de turra están dando los colegios con la seguridad. Cuando uno las pasaba putas en un avance de tramo de un puente ¿iba yo a pedir ayuda al atontao pegasellos del colegio?


Ni mas, ni menos. Vivimos en un mundo donde la verdad no importa, lo que importa es lo que se comunica.

sauce escribió:pues es el único modo de mantener la profesionalidad cuando no hay visado.


¿Me puedes explicar qué profesionalidad garantiza el visado? ¡Anda que no se ha visado mierda! ¡Si la mayoría de colegios no tienen ni un secretario técnico que ejerza como tal!

¡En que mundo viven, Señorrrrrrrrrr.................., !!
por
#258762
Creo que no me has entendido bien. Que yo soy el primero que quiere que los visados desaparezcan. Que me hierve la sangre cada vez que sale uno de estos decanos diciendo que el visado sólo supone un mínimo del PEM cuando nos han sacado los ojos todos estos años y no los han bajado hasta que no ha llegado la ley Omnibus.

Mi comentario iba porque antes había un control (cierto que era poco eficiente y carísimo) pero al menos no permitía que un teleco firmase una instalación eléctrica industrial por razones obvias. Ahora que quitamos ese control, habrá que instaurar otro, vamos digo yo.
Avatar de Usuario
por
#259109
La eliminación de visados ahorrará costes a los ciudadanos en los proyectos.

Los cambios en la regulación de los colegios permitirán a los ingenieros ampliar su campo de actuación, al desaparecer la reserva de actividad.

http://www.laopiniondezamora.es/zamora/ ... 00403.html
por
#259490
sauce escribió:Y como era de preveer, el INITE apoya el borrador de la LSP

http://www.coit-topografia.es/Pags/AP/A ... f1&del=nrg

Vamos, un sorpresón...



1º- El sistema español actual sobre las atribuciones profesionales en la ingeniería de segundo ciclo,...está sustentado ... en normas preconstitucionales de rango infralegal, dictadas en épocas remotas

Oh, my God. :alarma
Avatar de Usuario
por
#259495
sauce escribió:Y como era de preveer, el INITE apoya el borrador de la LSP

http://www.coit-topografia.es/Pags/AP/A ... f1&del=nrg

Vamos, un sorpresón...


El INITE y el COGITI nunca se han distinguido por su visión estratégica de lo que se traen entre manos y dada su influencia sobre los estamentos que cortan el bacalao, sus opiniones son simplemente irrelevantes chascarrillos de cafe de jubilado.

Entre estos y los de las cartitas a Angelita vamos arreglados.

Que quede claro que el que esto escribe es ITI.
Avatar de Usuario
por
#259496
mendinho escribió:1º- El sistema español actual sobre las atribuciones profesionales en la ingeniería de segundo ciclo,...está sustentado ... en normas preconstitucionales de rango infralegal, dictadas en épocas remotas

Oh, my God. :alarma


En el caso de los industriales es verdad. Defender atribuciones en el campo de la ingeniería con una norma de 1935 es cuanto menos, tan pintoresco como defender la bondad de los visados con normas de 1931.
Avatar de Usuario
por
#259508
JORDIM escribió:
mendinho escribió:1º- El sistema español actual sobre las atribuciones profesionales en la ingeniería de segundo ciclo,...está sustentado ... en normas preconstitucionales de rango infralegal, dictadas en épocas remotas

Oh, my God. :alarma


En el caso de los industriales es verdad. Defender atribuciones en el campo de la ingeniería con una norma de 1935 es cuanto menos, tan pintoresco como defender la bondad de los visados con normas de 1931.


Caminos creo recordar que también se basa en un decreto vetusto. Pero pondría la mano en el fuego al suponer que la regulación de arquitectura o derecho es anterior a la nuestra. Pero se ha ido actualizando y manteniendo un nivel de competencias de acuerdo con los tiempos.

Si el decreto es vetusto, lo lógico es ajustarlo y actualizarlo, y no tirar por la borda las reservas de actividad. Como si no hubiera diferencias entre un Industrial o un caminero. Como si para proyectar fuera suficiente con saber las 4 cosas del tronco común y todo lo demás fuera inútil.
Avatar de Usuario
por
#259512
Kirium escribió:[...] Como si para proyectar fuera suficiente con saber las 4 cosas del tronco común y todo lo demás fuera inútil.


Pues claro que se puede, por eso todos los grados de ingeniería van a pasar a durar un curso. 1º. Lo demás es accesorio ¿no?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro