No tiene sentido, como viene siendo habitual, las normas, incluidos los EC dejan temas por aclarar, pero para eso estamos, para saber interpretar, no de cualquier manera, con la lógica ingenieril.
Simplemente viendo la figura 3.1 del CTE DB SE AE, ya se ve que no da lo mismo que un hueco, sea o no dominante, esté a barlovento que a sotavento, luego habrá que tener en cuenta el sentido del viento, que será distinto para 0º, 180º, 90º y 270º.
Aún cuando no diga en el caso de fachada dominante nada respecto a la dirección y sentido del viento, parece lógico que dependa de la dirección y sentido del viento, y del los huecos que existan en cada fachada, y de si están en succión, exista o no fachadas dominantes.
Es curioso que para el caso de que no exista una fachada dominante, en el EC-1 podemos leer el punto (6), donde deja claro que hay que determinar un factor "mu" que depende de la relación de huecos en succión respecto del total de huecos, y se indica que debe hacerse para cada dirección y sentido de actuación del viento, luego más claro, agua.
Simplemente viendo la figura 3.1 del CTE DB SE AE, ya se ve que no da lo mismo que un hueco, sea o no dominante, esté a barlovento que a sotavento, luego habrá que tener en cuenta el sentido del viento, que será distinto para 0º, 180º, 90º y 270º.
Aún cuando no diga en el caso de fachada dominante nada respecto a la dirección y sentido del viento, parece lógico que dependa de la dirección y sentido del viento, y del los huecos que existan en cada fachada, y de si están en succión, exista o no fachadas dominantes.
Es curioso que para el caso de que no exista una fachada dominante, en el EC-1 podemos leer el punto (6), donde deja claro que hay que determinar un factor "mu" que depende de la relación de huecos en succión respecto del total de huecos, y se indica que debe hacerse para cada dirección y sentido de actuación del viento, luego más claro, agua.