Presión interior de viento. Fachada dominante (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#259158
Cuando el EC-1 define fachada dominante nada matiza sobre las direcciones del viento, define una fachada como dominante según la proporción de huecos de la fachada y los totales, sin diferenciar los que están a succión o a presión. Hecha esa diferenciación, aplica el punto (5) para las edificaciones que tienen una fachada dominante y el punto (6) para las que no la tienen.
En el DB-SE-AE, aunque de manera mucho más chapucera, se viene a decir lo mismo. Lo que marco en verde se refiere al caso de que haya una fachada dominante (área de huecos de una fachada mayor que el doble del área de huecos de las demás) y en naranjo el caso de que no la haya (dejo a un lado lo especialita que es la tabla 3.6 en cuestión).

(Adjunto captura del texto de ambos)

La cuestión es ¿tiene sentido definir una fachada dominante independiente de la dirección del viento?
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#259168
No tiene sentido, como viene siendo habitual, las normas, incluidos los EC dejan temas por aclarar, pero para eso estamos, para saber interpretar, no de cualquier manera, con la lógica ingenieril.
Simplemente viendo la figura 3.1 del CTE DB SE AE, ya se ve que no da lo mismo que un hueco, sea o no dominante, esté a barlovento que a sotavento, luego habrá que tener en cuenta el sentido del viento, que será distinto para 0º, 180º, 90º y 270º.
Aún cuando no diga en el caso de fachada dominante nada respecto a la dirección y sentido del viento, parece lógico que dependa de la dirección y sentido del viento, y del los huecos que existan en cada fachada, y de si están en succión, exista o no fachadas dominantes.
Es curioso que para el caso de que no exista una fachada dominante, en el EC-1 podemos leer el punto (6), donde deja claro que hay que determinar un factor "mu" que depende de la relación de huecos en succión respecto del total de huecos, y se indica que debe hacerse para cada dirección y sentido de actuación del viento, luego más claro, agua.
por
#259174
De ésto creo que ya hablamos en su día:
Desde que los edificios tienen ventanas que se abren y se cierran, decir que será dominante la fachada que tenga el doble de ventanas abiertas que el resto, parece el síntoma de que quien escribe éso vive en un submarino y nunca ha visto un edificio de viviendas.
Cualquier fachada puede ser la dominante. Basta tener una ventana abierta y el resto cerradas.
Avatar de Usuario
por
#259176
Contenido
pnc escribió:De ésto creo que ya hablamos en su día:...

Difícil, siendo tu primer mensaje.
Avatar de Usuario
por
#259177
Contenido
Hay más foros en el mundo Antonio (no tan buenos como este, claro :mrgreen: ) y me parece a mi que en el de los colegas arquitectos es donde han tratado el tema.
Avatar de Usuario
por
#259179
Contenido
manuelfr escribió:Hay más foros en el mundo Antonio (no tan buenos como este, claro :mrgreen: ) y me parece a mi que en el de los colegas arquitectos es donde han tratado el tema.

Si intuirse, se intuye por dónde va la conversación, pero ya que llega uno a un sitio nuevo...
Avatar de Usuario
por
#259189
Contenido
Pudo ser en sarq o en otro lugar, que pnc es coleguilla, así que trataímelo bien o sus mando a cesardisorsion con una regla de cálculo en plan tío la vara :brindis

Pnc, estoy pensando en naves, no en viviendas. Intentar aplicar el viento CTE o EC-1 a presiones interiores de viviendas es una quimera y probablemente bien poco útil.
Avatar de Usuario
por
#259194
Y como de costumbre me pongo a comentar las chorradas y se me olvida comentar la "chicha" del post :oops:
En función de si los huecos están a sotavento o a barlovento, se produce en el interior de la estructura un efecto de presión o succión sobre fachadas. Así que, además de definir una fachada como dominante (en función de la relación entre sus huecos y los totales) hay que analizar ese efecto para distintas direcciones de viento.
Avatar de Usuario
por
#259208
Un ejemplo numérico de lo que entiendo que dice el EC-1.

Supongamos una nave 40x40x8 (h/d=0.20<0.25)
Para entendernos, norte=90º, sur=270º, este=180º, oeste=0º.
Caso A)
Tenemos una puerta de 60m² en la fachada sur, no hay más huecos.
Por lo tanto, la fachada sur es dominante y, obviamente, el área de los huecos de la fachada sur es mayor que 3 veces el área de las restantes. En consecuencia Cpi=0.90Cpe, tanto con EC-1 como con CTE.
Cpe será la presión exterior en la fachada dominante, es decir:
A.270º)
Para viento sur la fachada dominante (la sur) está a barlovento y por lo tanto en zona D (tabla D.3 del DB-SE-AE o fig. 7.5 del EC-1):
Cpe=0.7, Cpi=0.9·0.7=0.63
B.90º)
Para viento norte la fachada dominante (la sur) está a sotavento y por lo tanto en zona E (tabla D.3 del DB-SE-AE o fig. 7.5 del EC-1):
Cpe=-0.3, Cpi=0.9·-0.3=-0.27
C.0º)
Para viento oeste la fachada dominante (la sur) es lateral y por lo tanto tendrá zonas A, B y C. Suponiendo el hueco centrado caerá en zona C (tabla D.3 del DB-SE-AE o fig. 7.5 del EC-1):
Cpe=-0.5, Cpi=0.9·-0.5=-0.45
D.180º)
Igual que la anterior.
por
#259270
berobreo escribió:Pnc, estoy pensando en naves, no en viviendas. Intentar aplicar el viento CTE o EC-1 a presiones interiores de viviendas es una quimera y probablemente bien poco útil.
Ya: Pero es que estos conceptos son de aplicación sólo a las naves que tienen una fachada con puerta y el resto, completamente cerradas.
En el momento en que una nave puede tener puertas de acceso por varias fachadas, las tendrá. Y en el momento en que se puede abrir una y cerrar el resto, cualquier fachada puede ser dominante.

Vamos, que no le acabo de ver la utilidad ni la razón de ser a la mayoría de los casos. Estamos legislando demasiado para un caso muy particular, y aún no sabemos cómo aplicar el viento en los paneles fotovoltaicos sobre cubiertas que tanto se instalan...
por
#266343
Hola!, me surgen varias dudas respecto a las expresiones de "fachada dominante":
¿No se podría usar la Tabla 3.6 del DB SE-AE? de no ser así, ¿cuando hay que emplear la tabla y cuando las fórmulas dde fachada dominante?
Y mi duda más importante y que no me deja dormir :D
Si el viento viene a 90º o 180º (viento frontal) y los huecos están en los laterales, ¿provocarían presiones o succiones interiores según se encuentren abiertos o cerrados? y de ser así, como calculo esas presiones/succiones interiores porque con la tabla 3.6 parece que sólo lo explica para la situación en la que el viento se encuentra de frente los huecos (en este caso a 0º y 180º)
Avatar de Usuario
por
#266360
Zeronaves escribió:Hola!, me surgen varias dudas respecto a las expresiones de "fachada dominante":
¿No se podría usar la Tabla 3.6 del DB SE-AE? de no ser así, ¿cuando hay que emplear la tabla y cuando las fórmulas dde fachada dominante?

El CTE no utiliza explícitamente el concepto de fachada dominante, pero sí implícitamente al decir:
DB-SE-AE escribió:Cuando el área de las aberturas de una fachada sea el doble de las aberturas en el resto de las fachadas del edificio, se tomará cpi = 0,75cpe; si es el triple cpi = 0,9cpe siendo cpe el coeficiente eólico de presión exterior. En casos intermedios se interpolará linealmente. En otro caso se tomarán los valores de la tabla 3.6.

Es decir, la tabla 3.6 se queda para aquellos casos que en los que no haya una fachada que tenga al menos el doble de las aberturas del resto de las fachadas, que no es otra cosa que lo que el EC-1 llama fachada dominante.
Podríamos sacar punta a la literatura y entender que se aplica la tabla 3.6 también si una fachada tiene más del tripe de área de aberturas que las restantes, pero entiendo que semejante artimaña sería sólo eso, una artimaña para jugar con la imprecisa redacción del CTE dejando a un lado lo que parece pretender decir.

Zeronaves escribió:Si el viento viene a 90º o 180º (viento frontal) y los huecos están en los laterales, ¿provocarían presiones o succiones interiores según se encuentren abiertos o cerrados? y de ser así, como calculo esas presiones/succiones interiores porque con la tabla 3.6 parece que sólo lo explica para la situación en la que el viento se encuentra de frente los huecos (en este caso a 0º y 180º)

La tabla 3.6 habla de área de huecos en zonas de succión. Las fachadas laterales está sometidas a succión.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro