Equivalencia de ingeniero + máster = arquitecto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#259391
Ya que pareces dirigirte a mi, sólo decirte que lo de pseudo ingenierías va encomillado porque no sale de mi boca (véase el quote al que da respuesta). Precisamente lo que prentendía decir con mi mensaje anterior, es que no me parece lógico que el compañero se queje del clasismo de industriales/camineros respecto a otras ingeniería y haga lo mismo con los multimedias y otras nuevas. A mi personalmente, no me gustan los clasismos ni capuyadas similares.


Por último. Hablar de carreras en este foro es como abrir una especie de caja de pandora. A malas aprendemos algo.



PD: lo de las facultades iba por casos como este.

viewtopic.php?f=6&t=28666&p=234795#p234795
por
#259392
La verdad es que la respuesta de Tesla tiene una justicia poética que me gusta bastante, pero no sé si se pone a la misma altura o es irónico.

Sólo un apunte: los Arquitectos Técnicos pasan a Ingenieros de Edificación por el hecho de existir en Europa la figura del Buidling Engineer o la Ingegneria Edile por ejemplo.
Me permito CTRL/C y CTRL/V de la Wikipedia, se explica mejor que yo:

Equivalencia universitaria del Ingeniero de Edificación fuera de España:
Bbygningskonstruktør Erhvervsakademi Aarhus. Dinamarca.
Ingegneria Edile Università di Pisa. Italia.
Ingénierie du Bâtiment Polytech Annecy-Chambéry. Francia.
Building Engineering Intranet University of Westminster. Reino Unido.
Contenido
Regulación profesional y Atribuciones

La Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación es el texto que regula las atribuciones actuales de la profesión de Arquitectura Técnica, la LOE define al director de la ejecución de la obra, «como el agente que, formando parte de la dirección facultativa, asume la función técnica de dirigir la ejecución material de la obra y de controlar cualitativa y cuantitativamente la construcción y la calidad de lo edificado».
Actualmente, el Grado en Ingeniería de Edificación habilita para ejercer la profesión regulada de Arquitecto Técnico, la cual no equivale plenamente a la profesión de ingeniero de edificación existente en el ámbito europeo, ya que el Arquitecto Técnico no está habilitado profesionalmente para intervenir, de forma parcial o plena, en el proyecto de ejecución y llevar a cabo su dirección de obra (salvo en proyectos de reforma y mejora sin cambios en la estructura). Asimismo, el Arquitecto Técnico es director de la ejecución material de la obra en función de si el director de la obra es el Arquitecto.
En España las profesiones reguladas que intervienen en el proyecto de ejecución en edificación son la de Arquitecto, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Ingeniero de Obras Públicas e Ingeniero Industrial. Según la LOE, Ley de Ordenación de la Edificación, el Arquitecto Técnico es proyectista en lo que concierne a la construcción de edificios dentro del grupo c), es decir «todas las demás edificaciones cuyos usos no estén expresamente relacionados en los grupos anteriores» es decir el grupo a) que engloba los usos administrativo, sanitario, religioso, residencial en todas sus formas, docente y cultural, así como el grupo b) que engloba los usos aeronáutico, agropecuario, de la energía, de la hidráulica, minero, de telecomunicaciones (referido a la ingeniería de las telecomunicaciones), del transporte terrestre, marítimo, fluvial y aéreo, forestal, industrial, naval, de la ingeniería de saneamiento e higiene, y accesorio a las obras de ingeniería y su explotación.
El reconocimiento de un Graduado en Ingeniería de Edificación español en otros países, se hace en función de las atribuciones profesionales adquiridas en España y no de las competencias cursadas en la escuela universitaria, es decir, el reconocimiento en el extranjero se hace en base a las atribuciones profesionales del Arquitecto Técnico.
Dentro de Europa existe un convenio, entre la Asociación Danesa de Arquitectos Constructores Konstruktørforeningen KF y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España CGATE, en el marco de reconocimiento de títulos establecido por la Directiva 89/48/CEE, que permite colegiarse en estas asociaciones profesionales quienes posean el título de diplomado en bygningskonstruktør o de Arquitecto Técnico. Asimismo existe el convenio con el Chartered Institute of Building del Reino Unido y con el Rakennusmestarien Keskusliito RKL de Finlandia.
por
#259405
Creo que quien se atreve a decir en este foro qué es o qué no es ingeniería debería al menos iluminarnos con una definición de ingeniería acorde a sus planteamientos.
Es sorprendente cuántos se tiran años estudiando ingeniería y al final no te saben dar ni tan siquiera una definición.
por
#259416
sauce escribió:Es sorprendente cuántos se tiran años estudiando ingeniería y al final no te saben dar ni tan siquiera una definición.


A la empresa lo único que le importa es que atribuciones tienes por ley de la ingeniería que has estudiado para hacer cosas, y claro después que sepas hacerlo. Y la definición que tu puedas dar les importa un comino.

Sobre el tema los Ingenieros de Edificación estaba claro que se iba a armar. Los industriales están a la que salta y lo recurren todo.
por
#259417
Chapa Doblada escribió:La verdad es que la respuesta de Tesla tiene una justicia poética que me gusta bastante, pero no sé si se pone a la misma altura o es irónico.

Sólo un apunte: los Arquitectos Técnicos pasan a Ingenieros de Edificación por el hecho de existir en Europa la figura del Buidling Engineer o la Ingegneria Edile por ejemplo.
Me permito CTRL/C y CTRL/V de la Wikipedia, se explica mejor que yo:

Equivalencia universitaria del Ingeniero de Edificación fuera de España:
Bbygningskonstruktør Erhvervsakademi Aarhus. Dinamarca.
Ingegneria Edile Università di Pisa. Italia.
Ingénierie du Bâtiment Polytech Annecy-Chambéry. Francia.
Building Engineering Intranet University of Westminster. Reino Unido.
Contenido
Regulación profesional y Atribuciones

La Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación es el texto que regula las atribuciones actuales de la profesión de Arquitectura Técnica, la LOE define al director de la ejecución de la obra, «como el agente que, formando parte de la dirección facultativa, asume la función técnica de dirigir la ejecución material de la obra y de controlar cualitativa y cuantitativamente la construcción y la calidad de lo edificado».
Actualmente, el Grado en Ingeniería de Edificación habilita para ejercer la profesión regulada de Arquitecto Técnico, la cual no equivale plenamente a la profesión de ingeniero de edificación existente en el ámbito europeo, ya que el Arquitecto Técnico no está habilitado profesionalmente para intervenir, de forma parcial o plena, en el proyecto de ejecución y llevar a cabo su dirección de obra (salvo en proyectos de reforma y mejora sin cambios en la estructura). Asimismo, el Arquitecto Técnico es director de la ejecución material de la obra en función de si el director de la obra es el Arquitecto.
En España las profesiones reguladas que intervienen en el proyecto de ejecución en edificación son la de Arquitecto, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Ingeniero de Obras Públicas e Ingeniero Industrial. Según la LOE, Ley de Ordenación de la Edificación, el Arquitecto Técnico es proyectista en lo que concierne a la construcción de edificios dentro del grupo c), es decir «todas las demás edificaciones cuyos usos no estén expresamente relacionados en los grupos anteriores» es decir el grupo a) que engloba los usos administrativo, sanitario, religioso, residencial en todas sus formas, docente y cultural, así como el grupo b) que engloba los usos aeronáutico, agropecuario, de la energía, de la hidráulica, minero, de telecomunicaciones (referido a la ingeniería de las telecomunicaciones), del transporte terrestre, marítimo, fluvial y aéreo, forestal, industrial, naval, de la ingeniería de saneamiento e higiene, y accesorio a las obras de ingeniería y su explotación.
El reconocimiento de un Graduado en Ingeniería de Edificación español en otros países, se hace en función de las atribuciones profesionales adquiridas en España y no de las competencias cursadas en la escuela universitaria, es decir, el reconocimiento en el extranjero se hace en base a las atribuciones profesionales del Arquitecto Técnico.
Dentro de Europa existe un convenio, entre la Asociación Danesa de Arquitectos Constructores Konstruktørforeningen KF y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España CGATE, en el marco de reconocimiento de títulos establecido por la Directiva 89/48/CEE, que permite colegiarse en estas asociaciones profesionales quienes posean el título de diplomado en bygningskonstruktør o de Arquitecto Técnico. Asimismo existe el convenio con el Chartered Institute of Building del Reino Unido y con el Rakennusmestarien Keskusliito RKL de Finlandia.


Pero si es creo que no nos comprendes bien, o no nos debemos explicar con la suficiente claridad.

En Europa habrá ingenieros en edificación, lo que no quiere decir, que un Arquitecto Técnico de España lo sea. Si nadie está cuestionando éso. Lo que se está tratando es porqué una Escuela Universitaria de Aparejadores, y después de Arquitectura Técnica, pasa a denominar de buenas a primeras a sus egresados ingenieros.

Es como si me dices que en Europa no existe la titulación de Licenciado en Ciencias Ambientales, pero sí el de Ingeniero Ambiental, y por eso está justificado que los Licenciados en Ciencias Ambientales sean Ingenieros Ambientales (que por cierto, existen en España ambas, Licenciado en Ambientales e Ingeniero Ambiental)

En fin, a mí esto me parece de coña. Si a mí me parece estupendo vuestra profesión, vuestra carrera, es muy dura, todo lo que queráis, pero no os forman como a ingenieros.

un saludo
Avatar de Usuario
por
#259444
[quote="Energico"][quote="Chapa Doblada"]La verdad es que la respuesta de Tesla tiene una justicia poética que me gusta bastante, pero no sé si se pone a la misma altura o es irónico.

En Europa habrá ingenieros en edificación, lo que no quiere decir, que un Arquitecto Técnico de España lo sea. Si nadie está cuestionando éso. Lo que se está tratando es porqué una Escuela Universitaria de Aparejadores, y después de Arquitectura Técnica, pasa a denominar de buenas a primeras a sus egresados ingenieros.

En fin, a mí esto me parece de coña. Si a mí me parece estupendo vuestra profesión, vuestra carrera, es muy dura, todo lo que queráis, pero no os forman como a ingenieros.

Vamos a ver si nos aclaramos que alguno tiene una paja mental que no veas
Hace más de 25 años que no se estudia aparejadores ni peritos.

1º. Cuando estudié Arquitectura Técnica lo hice en una "Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica", durante el transcurso de la carrera pasó a denominarse "Escuela Politécnica Superior", perteneciente a la universidad "X".
En primer curso tenia las siguientes asignatura anuales: Calculo, Algebra, Fisica, Dibujo, Geometria Descriptiva, Materiales y Construcción.

2º. Cuando estudié Ingenieria Técnica Industrial empecé en una "Escuela Universitaria de Ingenieria Técnica Industrial", posteriormente pasó a denominarse "Escuela Politécnica Superior" perteneciente a la universidad "Y".
En primer curso tenia las siguientes asignatura anuales: Calculo, Algebra, Fisica, Dibujo y Quimica.

Cuando hablo con otros técnicos que tienen una carrera superior (licenciatura) me denominan
aparejador y otros perito. pues bien en mis titulos pone Arquitecto Tecnico en Ejecución de Obras ó Ingeniero Técnico Industrial.
PERO NO, VAS A VENIR TÚ A DECIRME QUE SOY O QUE NO SOY.
A ver si os aprendeis los nuevos títulos y dejais de creeros superiores a nadie.
Lo que os pasa es que a algunos os jode que ya no haya técnicos ni superiores si no graduados, y no podais decir soy "SUPERIOR".
QUIERO MATIZAR Y NO GENERALIZAR A TODOS LOS "INGENIEROS SUPERIORES" PORQUE TENGO COMPAÑEROS, EXCELENTES PERSONAS Y EXCELENTES PROFESIONALES, CON LOS PIES EN LA TIERRA, QUE NO SE CREEN "DIOSES NI SUPERIORES A NADIE".

Cada uno que se lo tome como quiera y la mejor Escuela es la VIDA.
por
#259452
Hola a todos, enhorabuena a los webmaster por el foro, y a los ingenieros y demás que se pasan por aquí gracias.

La verdad no resistía la tentación de dejar unas palabras en este tema, como afectado que soy...
A ver yo entiendo que nos vamos a tirar unos años con enfrentamientos con los industriales ya que según vosotros la ingeniería más pura nace en vuestra especialidad, pero eso no es razón para excluirnos de este campo, amigo Enérgico tú no has estudiado Arquitectura técnica y ni tampoco has estudiado Ingeniería de edificación en todas las escuelas de este nuestro hermoso país :roll: . Hay escuelas universidades politécnicas, otras que no lo son , hay privadas, etc... es mas esta la UNED, están hasta otras nuevas universidades que quieren intentar sacarte los cuartos por formación a distancia.

1-Como entrada por favor habla del presente y el presente desde hace ya tiempo es arquitectura técnica, sino yo te puedo llamar perito... yo no tengo porque saber lo que es aparejador porque por suerte o por desgracia, forma parte del pasado y la referencia en la normativa actual no lo incluye.

2-Por ejemplo mi escuela era civil (eso de escuela de aparejadores me hace reír :mrgreen: ), y he cursado la carrera con compañeros como ingenieros técnicos de obras públicas con los que creo nos identificamos bastante, en cuanto a contenidos, :mira no se qué planes estarás mirando pero échales un vistazo porque tenemos los mismos refuerzos físico-matemáticos, tenemos asignaturas de estructuras, tenemos asignaturas de construcción, tenemos materiales... etc

3-¿Por qué ser ingenieros? Muy simple porque lo somos, pienso que un nombre se adquiere por un oficio con referencia histórica y por referencia podemos adquirirlo tan tranquilamente como lo hicieron los peritos de obras, (http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa).
La verdad que tenemos meritos de sobra para cumplir esa definición. Te comprendo porque uno a veces no es capaz de ver más allá de su horizonte, y para ti tu ingeniería es lo que haces cada día. te recuerdo que los AT ya podían resolver proyectos del grupo c de la LOE ellos solitos con la correspondiente labor ingenieril.

4-Estamos en Europa, es mas como ya te he citado te pediría mirases planes actuales, pues este ingeniero técnico que ha existido siempre y ha tenido que hacer rompecabezas tantos o más que cualquier otra rama ha ido adaptándose, asique dejémonos de peritos y miremos al futuro, porque además este nuevo plan incluye asigaturas de refuerzo en estructuras, geotecnia... pues ya las he cursado.
Ya veremos qué pasa en futuros planes, pero es que además existen los "máster del universo" específicos como por ejemplo le pasa al civil, donde todavía podemos formarnos más.

Siempre hemos estado en la edificación asique deja nuestro nombre tranquilo, y si lo que tienes es miedo a un futuro competitivo, no tengas miedo, ten por seguro que lo será y mas en este país tan precioso y bello, pero vamos a mí eso me da igual este mundo es el que me gusta y por suerte o por desgracia no iba buscando ganarme el jornal fácil sino me hubiese dedicado a la política así es que hay estaré.
Está claro que solo es mi punto de vista al igual que vosotros tendréis el vuestro.
Avatar de Usuario
por
#259455
Bajo mi punto de vista, creo que vamos a seguir perdiendo siempre que se permita que los títulos formen una profesión que no existe. Lo lógico sería que aparezca el puesto de trabajo, que se legisle de una u otra forma la existencia del mismo (con la LSP o simliar), y a partir de aquí tendrá que formarse a profesionales que ocupen esos puestos de trabajo.

Por ejemplo, hay puesto de Responsables de Mantenimiento, en algunos Reglamentos aparecen como Directores Técnicos de tal o cual instalación, pero no especifican los trabajos y resposanbilidades que contraen, simplemente hablan de "Técnico Competente" sin embargo como no se ha afinado más estos puestos han pasado casi desapercibidos. Aparecieron Másteres en "Ingeniería del Mantenimiento" y con el tiempo aparecerán Ingenieros en Mantenimiento. A priori (si no aprueban el borrador que circula por ahí) habrá gente que haga esta presunta carrera que no tendrá atribuciones para poder firmar y luego se mosquearán porque no puedan hacerlo ... Sin embargo si en vez de Ingeniero de Mantenimiento fueran Licenciados/Graduados/Lo que sea en Mantenimiento no crearía estos problemas.

Todavía recuerdo que las palabras del Delegado de AT en la Politécnica de Burgos el día que nos explicaban las modificaciones que introduciría la LOE en las competencias que podríamos tener al terminar la carrera: "nó sé de que os quejáis, si nosotros sólo podemos firmar casetas para el huerto" esto lo decía para que no fueramos a la manifestación (que no sirvió para mucho).

Desde entonces creo que hay mucha gente que por los motivios que sean no se informa corretamente antes de estudiar una carrera y a la hora de terminar se da cuenta que no cumple todas sus espectativas y acaban por frustrarse, pero no por eso tenemos que perder los demás.

Como información adicional: Soy ITI Eléctrico me dedico al Mantenimiento y no creo que me ponga a firmar a estas alturas (tendría que repasarlo casi todo :mrgreen: ) por lo que no me afecta ninguna de estas modificaciones de forma directa (porque al mantener te encuentras cada cosita por estos lares :cabezazo :cabezazo :cabezazo )

Perdonad el rollo :brindis :brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#259456
Me gustaría darle la vuelta a la tortilla y que alguna escuela se anime a ofertar el grado y su correspondiente pasarela (de esos de 30 créditos y 3000 euros) para que ITI e II podamos ser Arquitectos Industriales.
Los argumentos, evidentemente los mismos que los AT utilizan para decir que deben ser IE.

Eso si, una vez que seamos Arquitectos Industriales, que se nos reconozca como arquitectos a efectos de la LOE y demás.

IRONIC MODE OFF
por
#259468
Energico escribió:... Lo que se está tratando es porqué una Escuela Universitaria de Aparejadores, y después de Arquitectura Técnica, pasa a denominar de buenas a primeras a sus egresados ingenieros.

...


Tienes razón, estamos en ello para arreglarlo... cambindo la escuela de nombre
http://www.upv.es/entidades/ETSIE/
http://etsie.ugr.es/
http://centro.us.es/euat/

Todo esto es una tontería... es sólo un nombre. Vale que no podamos usarlo en exclusiva... pero de ahí a querer imponer cómo colectivamente nos queremos llamar va un trecho.
por
#259476
@Boyle También un químico da álgebra, cálculo, física... y no es Ingeniero Químico, del mismo modo que un Físico da matemáticas y física al igual que los ingenieros, pero no son ingenieros. Igualmente en Europa, habrá ingenieros de edificación, pero no implica que los Arquitectos Técnicos de España tengan su formación, así que no tienen porqué ponerse el mismo nombre! es como si porque en Europa exista Ingeniero Ambiental, aquí, a los de Ciencias Ambientales, se los denomine Ingenieros Ambientales.

En fin. Si nadie se está creyendo superior. No te enteras, que nadie está devaluando tu carrera. Arquitectura Técnica es una titulación que nunca ha tenido que ver con ingeniería, su escuela, la EUAT no ha tenido nada que ver nunca!

ide escribió:¿Por qué ser ingenieros? Muy simple porque lo somos, pienso que un nombre se adquiere por un oficio con referencia histórica y por referencia podemos adquirirlo tan tranquilamente como lo hicieron los peritos de obras, (http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa)


Ah vale porque lo sois ajjaaj. Muy bien oye.

Sobre lo Ingenieros de Obras Públicas:

La Escuela Especial de Ayudantes de Obras Públicas fue creada por Real Decreto de 4 de febrero de 1857 durante el reinado de Isabel II con el fin de “dar la instrucción conveniente a los individuos que en adelante aspiren a ingresar como facultativos en el servicio de Obras Públicas”, con el impulso del ministro de fomento Claudio Moyano, siendo su primer Director Don Calixto de Santa Cruz, director a la vez de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. A su creación compartía con la Escuela de Ingenieros de Caminos el mismo Director y el mismo edificio, situado éste la antigua calle del Turco (ahora calle del Marqués de Cubas), que ahora acoge la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.

Los ITOP han tenido relación con los Ingenieros de Caminos desde el principio. Vosotros NO. A ver si por favor no se manipula la historia. Así que no tiene nada que ver un Arquitecto Técnico con uno de Obras Públicas.

un saludo
por
#259488
ide escribió:
1-Como entrada por favor habla del presente y el presente desde hace ya tiempo es arquitectura técnica, sino yo te puedo llamar perito... yo no tengo porque saber lo que es aparejador porque por suerte o por desgracia, forma parte del pasado y la referencia en la normativa actual no lo incluye.

Tú mismo te contradices:
ide escribió:3-¿Por qué ser ingenieros? Muy simple porque lo somos, pienso que un nombre se adquiere por un oficio con referencia histórica y por referencia podemos adquirirlo tan tranquilamente como lo hicieron los peritos de obras,

La referencia histórica del nombre de tu titulación no es el de ingeniero, es el de aparejador.
por
#259545
Se que las comparaciones son odiosas, pero en esa frase que citas simplemente estaba comparando lo que paso con los peritos, y como al igual que ellos tenían formación ingenieril.

Claro que hay que mirar al futuro y también he dicho varias veces porque, ya que aparte de que vivimos en una epoca en la que se necesita movilidad, los planes han cambiado y más ahora pues es un año mas que completa los parches que pudiesen haber en el antiguo plan. Solo es lo que yo opino...

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#259550
y si necesitamos movilidad ¿porque tantos estudios? para esos estan los master del todo a 100, del 3x2 y ya esta.....


precisamente en las oposiciones se va a quitar la fase de concurso por eso mismo por el trapicheo de masters y cursos y que al final ayudaban a entrar al que mas pasta tenia para pagarlos y nosotros lo pasamos a un ambito mas importante.

Puestoa a agilizar, mejor hacemos una sola carrera (nada de ingenieria, medicina, arquitectura.) y la llamamos "master de universo" con capacidad desde operar corazones hasta fabricar trasnbordadores espaciales.

Fijate la de tramites que nos ahorramos.... una unica facultad por ambito geografico, nada de convalidaciones, nada de tropecientas asiganturas sino 6 o 7 bien escogidas (una de ellas por supuesto es Autocertificados:Redaccion correcta de y trucos) y ya está y si ademas las hacemos on line, mas que mejor.. nada, nada de la guarde a proyectar....
Avatar de Usuario
por
#259589
[quote="Energico"]@Boyle También un químico da álgebra, cálculo, física... y no es Ingeniero Químico, del mismo modo que un Físico da matemáticas y física al igual que los ingenieros, pero no son ingenieros. Igualmente en Europa, habrá ingenieros de edificación, pero no implica que los Arquitectos Técnicos de España tengan su formación, así que no tienen porqué ponerse el mismo nombre! es como si porque en Europa exista Ingeniero Ambiental, aquí, a los de Ciencias Ambientales, se los denomine Ingenieros Ambientales.

Vamos a ver, el que no te aclaras eres tu, porque un "Ingeniero Quimico" es tan Ingeniero como tu yo no digo que un Arquitecto Técnico sea Ingeniero ni Arquitecto, su nombre lo dice "Arquitecto Técnico" y punto, al igual que un Ingeniero Técnico Industrial es eso "Ingeniero Técnico Industrial". Por lo tanto deja que los Ingenieros de Edificación sean eso "Ingenieros de Edificacion".
Dime tu que carrera se denomina solamente "Ingeniero" porque creo que actualmente no existe, así que por favor cuando digas Ingeniero especificia y dí de que. Además si os pensais que solamente los "Ingenieros Superiores Industriales" son "Ingenieros" pues estás muy muy equivocado.
LO DICHO INGENIERO DE QUE???



Energico escribió:
... Lo que se está tratando es porqué una Escuela Universitaria de Aparejadores, y después de Arquitectura Técnica, pasa a denominar de buenas a primeras a sus egresados ingenieros.

Vamos a ver, leete el post que he escrito antes, hace más de 20 años que muchas Escuelas Universitarias pasaron a denominarse "Escuela Politécnica Superior".
Eso de "Escuela de Aparejadores" tienes que ser muy muy mayor para haberlo visto. Y mas de 25 ó 30 años que no salen Aparejadores ni Peritos sino Arquitectos Técnicos e Ingenieros Técnicos. Además por lo que leo tu eres de los que denominas Aparejadores a los Arquitectos Técnicos y Peritos a Los Ingenieros Técnicos.
A VER SI TE PONES AL DIA.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro