Entiendo que si tienes cargas monofasicas, tu linea general de alimentacion o derivacion individual desde el trafo al cuadro general deberá tener un neutro, y para ello el reglamento es bastante especifico... para secciones mayores a 35mm2 --> S/2.
No me he parado a pensar en si dividiendo, osea, realizando 2 DI, desde el seccionamiento y protección de BT del CT, hasta un CGMP exclusivo para motores y otro CGMP para iluminacion y otros usos, puedas realizar una DI para cargas trifasicas con una seccion determinada y sin neutro, y otra DI para cargas trifasicas pero con utilización de neutro con su sección especifica.
P.D.: No se te vuelva a ocurrir lo de mostrarle a un Ing eso de sumar proporcionalmente las secciones de las lineas, que nos hierve la sangre....
P.D.2: Yo para una instalacion de una única bomba, en el que la sección de los cables era muy grande, del orden de 5 conductores por fase, realicé una DI desde el CT a 3F, y para los servicios de iluminación y otros usos, coloqué en el CGMP un trafo 400/230 de unos cuantos kVA
No me he parado a pensar en si dividiendo, osea, realizando 2 DI, desde el seccionamiento y protección de BT del CT, hasta un CGMP exclusivo para motores y otro CGMP para iluminacion y otros usos, puedas realizar una DI para cargas trifasicas con una seccion determinada y sin neutro, y otra DI para cargas trifasicas pero con utilización de neutro con su sección especifica.
P.D.: No se te vuelva a ocurrir lo de mostrarle a un Ing eso de sumar proporcionalmente las secciones de las lineas, que nos hierve la sangre....
P.D.2: Yo para una instalacion de una única bomba, en el que la sección de los cables era muy grande, del orden de 5 conductores por fase, realicé una DI desde el CT a 3F, y para los servicios de iluminación y otros usos, coloqué en el CGMP un trafo 400/230 de unos cuantos kVA