por willian wallace - 08 Oct 2007, 09:49
-
Perfil básico de usuario
willian wallace
- Rango: Consolidándose
- Mensajes: 53
- Registrado: 10 Ago 2007, 09:33
- Estado: No conectado (últ. visita: 11 Jun 2011, 19:37)
- Puntos por aportaciones: 0
- 08 Oct 2007, 09:49
#25956
Las críticas a la energía nuclear se centran en 2 aspectos fundamentales: generación de residuos, seguridad.
En cuanto a gerneración de residuos:las reacciones nucleares son un millón de veces más energéticas que la combustión por lo que su volumen de residuos es comparativamente menor en la misma proporción y se encuentran en forma sólida. Además en la actualidad únicamente se aprovecha el 5% del poder energético del uranio por lo que una mejora en el ciclo de combustible, reprocesado y la transmutación se logra disminuir tanto el volumen de residuos como su periodo de radioactividad considerablemente.
En seguridad . Los accidentes de Three Mile-Islands (sin emisiones a la atmósfera) y especialmente Chernobyl, este último sin duda el más grave que ha tenido lugar y que fue debido a su tecnología obsoleta, gestión nefasta, no contar con la protección adecuada (carecía de segunda contención) y sobre todo a unos operarios que se saltaron todos los protocolos de seguridad, poniendo el reactor a prueba o más bien haciéndolo explotar casi intencionadamente. Este suceso por lo tanto no es representativo de la seguridad de las centrales nucleares y en la actualidad es impensable que pudiera volver a ocurrir.
Parece ser que Sí!, que los técnicos-cientificos si que apuestan por esta energía, veáse proyectos a nivel europeo SUSYPRO en el que tres centros de investigación europeos en energía, CEA-Francia, ENEA-Italia y CIEMAT-España están definiendo una serie de procesos de obtención de hidrógeno que ensayarán en plantas de demostración nucleares y solares térmicas de concentración.
Por último Dos_Unobe mientras no seamos capaces de evolucionar hacia la sostenibilidad y sobre todo ante el acuciante problema de cambio climático que ya tenemos "encima", no podemos rechazar la opción nuclear basándonos en "tópicos" y sin dar la oportunidad de que nos convenzan de que ya no son tan caros, ni tan peligrosos y que se esfuerzan en contaminar lo menos posible, en este sector se juega con una ventaja con respecto a otros y es que él mismo es consciente de sus problemas, algo que no ocurre en otros sectores.
Para todo lo demás llamar a MErcedes Milá o similares.
En cuanto a gerneración de residuos:las reacciones nucleares son un millón de veces más energéticas que la combustión por lo que su volumen de residuos es comparativamente menor en la misma proporción y se encuentran en forma sólida. Además en la actualidad únicamente se aprovecha el 5% del poder energético del uranio por lo que una mejora en el ciclo de combustible, reprocesado y la transmutación se logra disminuir tanto el volumen de residuos como su periodo de radioactividad considerablemente.
En seguridad . Los accidentes de Three Mile-Islands (sin emisiones a la atmósfera) y especialmente Chernobyl, este último sin duda el más grave que ha tenido lugar y que fue debido a su tecnología obsoleta, gestión nefasta, no contar con la protección adecuada (carecía de segunda contención) y sobre todo a unos operarios que se saltaron todos los protocolos de seguridad, poniendo el reactor a prueba o más bien haciéndolo explotar casi intencionadamente. Este suceso por lo tanto no es representativo de la seguridad de las centrales nucleares y en la actualidad es impensable que pudiera volver a ocurrir.
Parece ser que Sí!, que los técnicos-cientificos si que apuestan por esta energía, veáse proyectos a nivel europeo SUSYPRO en el que tres centros de investigación europeos en energía, CEA-Francia, ENEA-Italia y CIEMAT-España están definiendo una serie de procesos de obtención de hidrógeno que ensayarán en plantas de demostración nucleares y solares térmicas de concentración.
Por último Dos_Unobe mientras no seamos capaces de evolucionar hacia la sostenibilidad y sobre todo ante el acuciante problema de cambio climático que ya tenemos "encima", no podemos rechazar la opción nuclear basándonos en "tópicos" y sin dar la oportunidad de que nos convenzan de que ya no son tan caros, ni tan peligrosos y que se esfuerzan en contaminar lo menos posible, en este sector se juega con una ventaja con respecto a otros y es que él mismo es consciente de sus problemas, algo que no ocurre en otros sectores.
Para todo lo demás llamar a MErcedes Milá o similares.