por perrimeison - 15 Mar 2011, 16:52
-
Perfil básico de usuario
perrimeison
- Rango: Usuario novel
- Mensajes: 22
- Registrado: 04 Sep 2009, 20:07
- Estado: No conectado (últ. visita: 24 May 2013, 19:12)
- Puntos por aportaciones: 0
- 15 Mar 2011, 16:52
#261141
Siento tener que reflotar el post, pero creía que sería mejor que abrir uno nuevo. Soy un neófito en temas de megafonía pero me ha caído “el marrón” como parte de una pequeña reforma, se trata de una instalación a tensión constante (100 V) con conexión a los altavoces a través de transformadores de alta impedancia. Me he leído manuales de instalación de algunos fabricantes y varios hilos que he encontrado en el foro, pero sigo teniendo varias dudas.
¿Para verificar el correcto dimensionado del amplificador, qué potencia se suele dejar de margen respecto a la suma de potencia del total de los altavoces? Me imagino que el margen será lo suficientemente grande como para absorber las pérdidas de potencia originadas por el cableado.
¿Porqué en una instalación de este tipo con transformador adaptador de impedancias no se verifica que la impedancia de salida del amplificador sea mayor que la equivalente de los altavoces en paralelo?
¿Hay algún límite de pérdida de potencia debido al cableado? He visto en algunos sitios (incluido en este hilo) que se habla de entorno al 10 o 12 %, pero no aparece ninguna referencia a ningún reglamento y no se si se tratará de una “buena práctica de diseño” o vendrá impuesto por normativa.
Dado que el ángulo de cobertura varía con la frecuencia, a la hora de hallar el número de altavoces, empleando la fórmula que realiza el cálculo en función de la posición del oyente y el ángulo de cobertura del altavoz, ¿Qué valor o valores de frecuencia y por tanto de ángulo de cobertura habría que emplear en la realización del cálculo?
Siento si las dudas son muy básicas y gracias de antemano.
¿Para verificar el correcto dimensionado del amplificador, qué potencia se suele dejar de margen respecto a la suma de potencia del total de los altavoces? Me imagino que el margen será lo suficientemente grande como para absorber las pérdidas de potencia originadas por el cableado.
¿Porqué en una instalación de este tipo con transformador adaptador de impedancias no se verifica que la impedancia de salida del amplificador sea mayor que la equivalente de los altavoces en paralelo?
¿Hay algún límite de pérdida de potencia debido al cableado? He visto en algunos sitios (incluido en este hilo) que se habla de entorno al 10 o 12 %, pero no aparece ninguna referencia a ningún reglamento y no se si se tratará de una “buena práctica de diseño” o vendrá impuesto por normativa.
Dado que el ángulo de cobertura varía con la frecuencia, a la hora de hallar el número de altavoces, empleando la fórmula que realiza el cálculo en función de la posición del oyente y el ángulo de cobertura del altavoz, ¿Qué valor o valores de frecuencia y por tanto de ángulo de cobertura habría que emplear en la realización del cálculo?
Siento si las dudas son muy básicas y gracias de antemano.