inducción magnética vs halogenuros metálicos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#261822
pues que con inducción te ahorras bastante, no solo en Watts sino también en mano de obra, siempre dependiendo de las especificaciones tu instalación te reportará beneficios en un periodo corto/mediano
por
#261854
la induccion solamente tiene justificacion en casos de muy dificil mantenimiento, en el resto no merece la pena, ¿alguien ha visto un alumbrado publico con induccion?...no.
por
#261898
Inducción tiene muchiiiiiiiisimo menos rendimiento, es mas caro que los halogenuros metálicos y aunque la lámpara dure mas de 50.000 horas, el equipo auxiliar solo dura unas 50.000 horas o muchisimo menos, así que aunque traten de vernderlo como una novedad que es la caña no lo es. Yo no lo recomendaria ni en casos de dificil mantenimiento, ya que la única ventaja que es la vida, si contamos con el equipos auxiliar, el LED lo iguala y lo supera en muchisimos aspectos mas (rendimiento del LED, rendimiento LED-luminara, posisbilidad de regular el flujo luminoso, etc)
Avatar de Usuario
por
#261910
TRIKY escribió:la induccion solamente tiene justificacion en casos de muy dificil mantenimiento, en el resto no merece la pena, ¿alguien ha visto un alumbrado publico con induccion?...no.


yo sí, de hecho en varias fábricas que he visitado han cambiado tanto campanas de VM como el alumbrado exterior VSAP por inducción, no se si será mejor o peor ya que no he visto ninguna instalación de ese tipo con 50k horas, todas las instalaciones eran recién instaladas.

no me quiero erigir como adalid de las lámparas de inducción porque al final a mi ni me van ni me vienen, y me da por ya se sabe donde que se den cosas por sentadas. Yo no soy ningún experto en iluminotecnia, pero el que varias empresas hayan instalado esta tecnología recientemente me da que pensar, o que los de mantenimiento de esas empresas son cortitos, que al menos con los que yo he tratado no lo son, o que los comerciales de inducción magnética podrían vender maquinas de hielo en el polo sur.

aun así dentro de una misma tecnología las especificaciones técnicas de un producto a otro pueden variar, todos es mirar, estudiar y provar. Aunque creo que hasta dentro de al menos 60.000 horas no lo sabremos. :)
por
#262037
Ya pero como vas a llegar a las 60.000 horas si los equipos auxiliares solo tienen una vida de 50.000 horas como muschísimo?

Se intenta avanzar en la vida de las lámparas, pero hay que tener en cuenta que los equipos auxiliares utilizan semiconductores que utilizan el silicio, y al igual que los LEDs estos tienen una vida útil de unas 50.000 horas mas o menos. La tecnología de las lámparas debería ir un poco asociada a la de sus equipos auxiliares.

Lo que está claro que colocar halogenuros metálicos en un sitio donde es bastante inacesible, pues no tiene una esperanza de vida muy alta unas 10.000 horas (depende de la potencia), pero hay lámparas fluorescente T8 con una vida de 66.000 horas con balasto electrónico con una eficacia de 87 lm/W ( frente a 73 lm/W), con la ventaja que ya hay luminarias mas estandar donde colocarlas, y con reflectores mas eficaces que las de inducción.

Yo para mi las lámparas de inducción están ya obseletas, es mas nunca fueron funcionales, ya que tubos T8 superan su vida útil.
por
#262038
Ya pero como vas a llegar a las 60.000 horas si los equipos auxiliares solo tienen una vida de 50.000 horas como muschísimo?

Se intenta avanzar en la vida de las lámparas, pero hay que tener en cuenta que los equipos auxiliares utilizan semiconductores que utilizan el silicio, y al igual que los LEDs estos tienen una vida útil de unas 50.000 horas mas o menos. La tecnología de las lámparas debería ir un poco asociada a la de sus equipos auxiliares.

Lo que está claro que colocar halogenuros metálicos en un sitio donde es bastante inacesible, pues no tiene una esperanza de vida muy alta unas 10.000 horas (depende de la potencia), pero hay lámparas fluorescente T8 con una vida de 66.000 horas con balasto electrónico con una eficacia de 87 lm/W ( frente a 73 lm/W), con la ventaja que ya hay luminarias mas estandar donde colocarlas, y con reflectores mas eficaces que las de inducción.

Yo para mi las lámparas de inducción están ya obseletas, es mas nunca fueron funcionales, ya que tubos T8 superan su vida útil.
Avatar de Usuario
por
#262282
yo las que he visto son para iluminación de exterior [proyectores], concretamente los exteriores de una industria con varios edificios, y también en una nave con campanas colgadas a 7 u 8m aproximadamente. No se si es viable o no, pero yo no creo recordar haber visto luminarias con fluorescentes a esa altura, siempre proyectores o campanas.

si que es cierto que por lo que leo, hasta que los LEDs no se desarrollen más [2 añitos] con la tecnología actual de los balastos electrónicos para fluorescencia y creo haber leído también que hay unas lámparas de descarga medio VSAP medio halogenuro, tenían un nombre concreto que no recuerdo, es suficiente para ir tirando hasta que la industria evolucione.

aún así aunque el equipo dure 40k o 50k horas sigue siendo el cuádruple/quíntuplo de una de vapor de mercurio, lo que no se es como saldrá de precio y su amortización.

encantado de seguir aprendiendo con vosotros, aun así tengo una pregunta. ¿cuál es la principal razón para el deterioro del equipo de una lámpara de descarga/inducción? ¿el uso continuado, número de encendidos u otros?

un saludo
Avatar de Usuario
por
#262292
otra cosa.....y a tenor de la recomendacion de pasarse al led

¿hay estudios serios de la repercusion de los apagados reiterado y frecuentes en la duracion de los led similares al acortamiento de vida de la fluorescencia compacta con los reencendidos?
por
#262350
Arquimedes, el LED básicamente es un chip de silicio, un transistor de una fuente de alimentación que trabaja en conmutación, se apaga y se enciende miles de veces por segundo.

Para regular la intensidad luminosa de un LED se utiliza una señal PWM, que lo que hace es al igual que los transistores funcionando en conmutación, encenderlo y apagarlo miles de vez.

Con esto quiero decirte que no se si abrá o no algún estudio, pero lo que está claro es que el LED por su tecnología y funcionamiento puede trabajar enciendose y apagandose sin ningún problema.

En la fluorescencia los encendidos y apagados afectan a los catados, ya que al encenderse tienen que calentarse y enfriarse, con lo que junto al material en el que están fabricados, se van degradando con el tiempo.

Al led lo que mas le afecta es la temperatura, los fabricantes hacen unas prediciones que reflejan en unas tablas, dandote algunos parámetros de los ensayos como es la temperatura de la únión del chip de silicio (Tj), que pueden que no sean muy reales (25º C), pero también dan otras tablas donde se refleja la esperanza de vida del LED según vas aumentando esa temperatura, lo que no se si en esos ensayos tienen en cuenta el encendido y apagado prolongado.
Avatar de Usuario
por
#262352
valien escribió:yo las que he visto son para iluminación de exterior [proyectores], concretamente los exteriores de una industria con varios edificios, y también en una nave con campanas colgadas a 7 u 8m aproximadamente. No se si es viable o no, pero yo no creo recordar haber visto luminarias con fluorescentes a esa altura, siempre proyectores o campanas.


A mí me acaban de instalar fluorescentes a unos 10 metros de altura en sustitución de campanas con halogenuros.
Son fluorescentes T16 de 80 W en luminarias con reflector de alta eficiencia. En algunos casos, lámparas con 2 fluorescentes, y en otros, con 4 (total, lámparas de 180 W, o de 360 W).

El aumento de luz respecto a los halogenuros es notable... y el ahorro de energía también.

Hemos sustituido focos de halogenuros de 400 W con balastro magnético, por luminarias con tubos fluorescentes con reactancia electrónica.

Entre pitos y flautas, los de 400 Watts con balastro magnético, a parte de otros inconvenientes (imposible apagar y encender de forma rápida, riesgo de incendio, mayor peso y complejidad en el mantenimiento, más mantenimientos), venían gastando unos 420 Watts (por el balastro magnético).

He hecho cambiar 36 de estas campanas (que para mí están obsoletas, ya no quiero oir hablar nunca más de halogenuros, ni de campanas de ningún tipo), por 35 lámparas de fluorescentes de 2 o 4 tubos de 80 Watts.

Total: He pasado de:
halogenuros: 36 x 420 Watts = 15.1 kW
fluorescentes: 22 * 80 *2 + 13 * 80 * 4 = 7.7 kW

Tengo más luz que antes (sí, instalados a unos 10 metros de altura), con un ¡50 % menos de consumo! que antes, y otros beneficios, como cambio de luminarias más sencillo, mayor vida de las lámparas, mejor distribución de la luz, y poder dar instrucciones de apagar y encender las luces... (antes no se apagaban por el tiempo que tardaban en encenderse los focos, y ahora es casi instantaneo... aunque pasa bien bien 1 minuto hasta que el fluorescente ya da toda la luz que debe... es bastante más rápido que las campanas).

Además de que los focos distribuyen la luz de forma focal (claro), y los fluorescentes se adaptan mejor a las formas de pasillos (por eso hay diferentes potencias, y la distribución se adapta a los pasillos y zonas de trabajo).


Vamos, que por mi parte, campanas de halogenuros, nunca mais! Hasta 11 metros de altura: fluorescentes.


No es por hacer publicidad... pero estoy muy contento por el resultado, además de que la instalación se paga sola en poco más de un año (unos 14 meses) y todo son ventajas, por eso no me da apuro publicitar la marca, pero la pongo en spoiler por si alguno no la quiere ver.

Contenido
El fabricante de las luminarias es ETAP


El propio instalador (una tercera empresa), acabó muy sorprendido, aseguró no esperarse que a esa altura pudiera haber otra cosa que campanas... y resulta que la iluminación es mayor, con menor consumo.
por
#287143
Hola a todos

La tecnología de Induccion es una tecnología que lleva muchos años intentando hacerse un hueco en el mercado De iluminación con poco éxito. Su limite de lm/w esta en 83 lm/w (73lm/w con equipo).

Su principal gran ventaja esta en una larga vida util, 60.000 horas al 70% del flujo inicial. En cambio sus 2 principales desventajas son su elevado coste, pero sobre todo, el bajo rendimiento óptico de las luminarias que se comen una buena parte de la luz que genera la lampara, y la luz que sale, lo hace de forma incontrolable. El gran empuje de las lamparas de induccion en los últimos tiempos viene a causa de que se ha empezado a traer sistemas de China a un coste muy inferior al de fabricantes europeos, aunque claro, sacrificando la eficiencia de sistemas, como suele ser habitual....

Los halogenuros, es un tema complejo. Los hay de varios tipos con rendimientos entre 80 y 110 lm/w vida util, entre 8.000 y 10.000 horas útiles. Ahora bien, su principal problema es una rápida caída de flujo, pues a las 4000 horas ya ha perdido un 20%... Tambien entiendo que a corto medio plazo las iran prohibiendo por su alto contenido en mercurio.

Solo se recomienda el uso de la induccion en el caso de mantenimientos MUY costosos, como pueden ser túneles de difícil acceso. Ahora bien, a día de hoy, los principales fabricantes tienen completamente claro que la tecnología LED, supera a las 2 anteriores en la mayoría de aplicaciones de la iluminación tecnica y por ello apuestan por esta tecnología.

Los LED combinan un alto flujo lm/w, hasta 110lm/w, con una altísima eficiencia de luminaria, hasta un 95 % con un alto factor de utilización, gracias a la posibilidad de proyectar con ángulo controlado. Por añadido, hablamos de hasta mas de 100.000 horas al 70% del flujo.

Estoy  completamente convencido de que es la alternativa mas rentable a día de hoy, con los números en la mano en la mayoría ( no en todas) las aplicaciones de iluminación Tecnica.

 La fluorescencias con reflectores de alto rendimiento, pueden ser una alternativa para zonas muy limpias, pero en zona de paso, estos reflectores rápidamente se ensucian y pierden eficiencia. Ademas en locales a gran altura, pierdes una buena parte de luz en las paredes.

Un saludo
por
#312976
Hola a todos

Hoy por hoy igual que todas las tecnologias la induccion magnetica esta dando grandes pasos, sus ventajas son multiples y los vaivenes de la tecnologia led le estan dando paso.

El tema de la duracion y efectividad de los led esta cada vez mas en entredicho, por supuesto que hay que diferenciar entre los que solamente importan y venden y las empresas de nivel donde hay desarollo , certificacion etc.

Aun asi esta claro que la vida util del led se acerca mas a las 40.000 horas maximo (el IDAE calcula siempre 30.000) que no a las 50 ó 60.000 horas que indican algunos, el tema lum/w es mas cercano a 70 que no a 110, el error siempre es el mismo , toman como referencia un led individual en laboratorio a 25º de temperatura sin impulsos, nada que ver con uno o mas leds instalados en la luminaria a 50º ó 60º , depende igualmente de los conductores utilizados, de la calidad del led, de la luminaria etc , pero puestos en laboratorio de homologacion no dan mas de esos 70 lum/w en el mejor de los casos.

otro de los gandes problemas son los cambios de cromacidad una vez instalados, la perdida anual es enorme, para empezar se mueven con un CRI de 56 a 70 cuando en muchos casos el IDAE recomienda >80 , es tipico e indicado por grandes cuentas que llevan tiempo probando que en una misma instalacion realizada al mismo tiempo unos den un color y otros den otra tonalidad.

No pido a nadie que me crea los datos estan ahi, es tan facil como indicar que ni uno solo de los fabricantes led que estan en el mercado español, da igual fabricado en china, fabricado en taiwan o montado en España, tienen los lumenes/watio o el CRI homologado o testado por un laboratorio reconocido tipo applus o Aido, TUV , nadie absolutamente nadie, solo lo indican en catalogo pero sin estar testado.

Por cierto si alguien sabe de una empresa led que tenga esa homologacion o estudio de un laboratorio de prestigio , por favor que lo indique.

la dinamica es sencilla si mi luminaria led consume 20w pues tiene 2.200 lumenes ¿?¿?

frente a esto la induccion magnetica tiene un coste 50% mas economico que la tecnologia led, campanas, proyectores,focos tunel etc etc .
CRI superior a 80 , vida util siempre que el balasto este separado o independiente de 80 a 100.000 horas, mantenimiento nulo la percepcion de los colores comparado con halogenuro es tremenda, y el ahorro real es de un 50%.

Estos cuadros son bastante descriptivos.

Imagen
Imagen
Imagen

saludos
GTC
por
#314366
GTC, mirate la página de CREE, aunque es fabricante de LEDs , tiene una división de luminarias, y ahí tienes los certificados UL, de la depreciación del flujo luminoso.

Nosotros somos fabricantes de equipos LED, aunque nuestras luminarias no están certificadas por UL ni TUV, si tenemos los certificados de CREE de sus LEDs, y en esos certificados los LEDs no se prueban 25 ms, ya que la norma LM 80 obliga a ensayar los LEDs durante miles de horas y a temperaturas reales de funcionamiento ( 85º C incluso 100ºC).

Ahora mismo estámos desarrollando una luminaria industrial con un nuevo LED ( MK-R de CREE) que según cálculos llegaría a unos 23.000 lm mínimo de luminaria (de LED llegaría a 25.000 lm) con una potencia de 230 W de LEDs y 244 W incluyendo la fuente de alimentación, si haces cálculos los rendimiento serían:

Solo LED: 110 lm/W
Luminaria sin FA: 101 lm/W
Luminaria con FA: 95 lm/W

El CRI mínimo es de 80 ( que no típico o medio), con una tolerancia de +-2% y 4 o 2 pasos de elipse Mcadams según la versión del LED.

Te paso la datasheet del LED:

http://www.cree.com/led-components-and- ... ampMKR.pdf

Te paso también los resultados de los test que esta gente hace de sus LEDs en una laboratorio acreditado:

http://www.cree.com/~/media/Files/Cree/ ... esults.pdf

En esos test puedes ver las condiciones de ensayo ( temperatura del LED, corriente a la que se alimenta) así como los resultados de depreciación de flujo, variación de cromaticidad y esperanza de vida de 6000 h a 10.000 h, ojo, cuando el test se hace a 6000 horas solo se puede predecir como máximo 36,300 horas, para saber cuanto va a durar hay que mantenerlo funcionando mas tiempo.

Te puedo facilitar mas datos si quieres, a tí y a quien quiera.

Por cierto, yo tampoco conozco ningún fabricante de luminarias con lámparas de inducción con esos certificados
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro