Kit o método para medición estanquidad de conductos El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#259864
Buenos días, soy nuevo en este foro, y quería realizar una consulta.

Trabajo para una empresa de climatización con taller propio de fabricación de conductos de chapa. Según RITE, se deben realizar pruebas de estanquidad de conductos en todas las instalaciones, más en concreto con los parámetros indicados en la UNE-EN 1507:2006, aunque en la práctica no es común realizarlas seguramente por su complejidad.
La cuestión viene en que se debe medir la fuga por unidad de superficie a una determinada presión constante, y por más que he buscado con varios fabricantes y proveedores, no encuentro una solución para llevar a la práctica dicha medición. Quisiera conseguir la forma de hacerlo con exactitud, o si existe en el mercado algún equipo o kit de equipos para realizar la medición.
Con un extractor con variador de frecuencia y una sonda de presión es fácil medir la presión a mantener, pero la duda está en como medir las fugas.

Gracias de antemano,
Última edición por jlgonzalez el 07 Mar 2011, 17:03, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#259870
MAZINGER escribió:Q impulsión = Q salida + Q fuga

¿no?
8)



¿Cómo mido Q salida, cómo mido Q impulsión? Estoy hablando de presiones a mantener de 2000 Pa según normativa, ya sé lo que quiero medir, solo quiero saber cómo.

Q impulsión es fácil saberlo con la curva del ventilador, pero el de salida o el de fuga? Ten en cuenta que la fuga es mínima, aunque siempre existe. Hay que realizarlo de una manera realmente precisa y documentada.
Adjunto una tabla con la clasificación de los conductos, no sé si seré capaz de que se vea, es mi primera vez (qué tierno suena).
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#259890
pensé que era una pregunta dificil... 8)

Pilla una sección representativa de tu conducto, digamos, 10 metros. Tapa una punta y en la otra, tapa todo menos un agujero de entrada de aire.

Conecta a esa entrada un ventilador que te de algo mas de presión de la que quieres medir. Te ingenias una válvula de alivio de manera que consigues regular la presión de entrada (eso o un variador de frecuencia controlado por la presión de consigna).

Ahora sólo te falta colocar un buen tubo de pitot para medir la velocidad del aire que metes, un termómetro para medir temperatura, un presostato para medir presión y un higrómetro para medir humedad.
Respetas las distancias en línea recta entre ventilador y tubo de pitot, y tirando de ecuaciones calculas el caudal másico que te entra, que, tachin tachin... es exactamente el que fuga, porque para eso tienes tapado el culo.

O...
Contenido
contactas un centro tecnológico para que haga esto mismo por tí.


Saludos,

Luis
Avatar de Usuario
por
#259897
Luis, ante todo muchas gracias por la ayuda. Yo creo que el problema estaría en el tubo de pitot, ya que al ser tan mínima la fuga, dudo que sea fiable la medición ya que la velocidad sería prácticamente nula. Para conseguir un conducto clase B de 1000 Pa, la fuga según mis cálculos debería ser de unos 2,9 m3/h por m2.
Sería una opción válida para un tramo muy largo de conductos, aunque yo estaba buscando más que una manera artesanal, algún equipo con su propio software.
Lo dicho, muchas gracias por la aportación, intentaré hacer alguna prueba con la configuración que me dices a ver si obtengo algún resultado coherente.
por
#259955
jlgonzalez escribió:Luis, ante todo muchas gracias por la ayuda. Yo creo que el problema estaría en el tubo de pitot, ya que al ser tan mínima la fuga, dudo que sea fiable la medición ya que la velocidad sería prácticamente nula. Para conseguir un conducto clase B de 1000 Pa, la fuga según mis cálculos debería ser de unos 2,9 m3/h por m2.
Sería una opción válida para un tramo muy largo de conductos, aunque yo estaba buscando más que una manera artesanal, algún equipo con su propio software.
Lo dicho, muchas gracias por la aportación, intentaré hacer alguna prueba con la configuración que me dices a ver si obtengo algún resultado coherente.


Pequeña fuga=pequeño ventilador=pequeño conducto impulsión=pequeño pitot...
Elemental querido watson
Avatar de Usuario
por
#259977
LuisM escribió:Pequeña fuga=pequeño ventilador=pequeño conducto impulsión=pequeño pitot...
Elemental querido watson


Todo pequeño menos la presión, aunque ese es el camino. Tras mucho indagar, al final he encontrado dos soluciónes. Por un lado, , en los Comentarios del RITE, editado por IDAE, te indica como hacerlo artesanalmente, por el método de medición volumétrica de la "placa orificio". Sinceramente, no lo explica muy bien, pero te deja clara la idea, y solo se trata de aplicar este método correctamente y con las distancias de medición exactas.
Por otro lado, existe un equipo ya preparado con su software y todo, a través de un distribuidor de fuera de España que un forero me ha indicado amablemente.

Muchas gracias por las ideas aportadas, queda claro que este foro es de gran utilidad.
Avatar de Usuario
por
#262844
En mi empresa tuvimos un problema con unos conductos y "creamos" la siguiente máquina. Ver Foto.

Imagen
Avatar de Usuario
por
#262863
pmaker escribió:En mi empresa tuvimos un problema con unos conductos y "creamos" la siguiente máquina. Ver Foto.

Imagen



Pues sinceramente, tiene buena pinta. Solo una duda, ¿para medir el caudal has usado un pitot, o el sistema de medición por placa-orificio?, es que no se ve muy bien en la foto la toma superior.
Al final encontré una marca que lo comercializa con certificación según UNE EN1507.
Avatar de Usuario
por
#263015
Usamos el método de placa con orificio, de sección de paso conocida (lógicamente, pues lo hicimos nosotros). Está en la zona central del tubo vertical, donde están las bridas.

Que casa es la que lo comercializa??

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro