por Yadna
- 14 Feb 2007, 17:29

-
Perfil básico de usuario
- 14 Feb 2007, 17:29
#2492
Buenas tardes, es la primera vez que participo en un foro técnico y espero obtener un buen resultado, ya que he estado echándole un vistazo a los temas y comentarios que se han hecho últimamente y me parecen muy útiles.
Os escribo por ver si alguien me puede echar una mano con el tema de la ventilación en caso de incendio en garajes. Veréis, es que en mi empresa me han encargado redactar una especificación técnica sobre esta instalación, y yo pensé que lo tenía claro, pero la verdad es que con el Código Técnico en la mano....no sé si soy yo sola o somos todos los que estamos hechos un lío.
Todo empieza bastante claro en el DB-SI3, apartado 8, donde se obliga a instalar un sistema de ventilación mecánica con aberturas de admisión para todos los garajes que no se puedan considerar abiertos.
A partir de aquí tenemos varias opciones a la hora de diseñar dicho sistema: UNE 23585:2004, UNE-EN 12101-6:2005 y el DB-HS3 si además se cumplen las condiciones de caudal, sistema de detección de incendio, clasificación frente a fuego de extractores y conductos indicadas en el punto ya citado (DB-SI3, apartado 8).
Bien, ahora si me voy al DB-HS3, apartado 3.1.4.2, encuentro lo siguiente: puedo proyectar un sistema de ventilación con extracción mecánica y admisión natural o un sistema con admisión y extracción mecánica.
Tengo que cumplir las siguientes condiciones:
-Una abertura de admisión y otra de extracción por cada 100 m2. Entiendo que esto me limita el número mínimo de aberturas de admisión y extracción, sin tener en cuenta si mi sistema es de admisión forzada o no. Es decir, si por ejemplo tengo un aparcamiento de 500m2 de superficie útil, necesitaré colocar 5 aberturas de admisión y otras tantas de extracción. En el caso de ser aberturas de admisión natural deberán estar conectadas directamente al exterior o a un conducto de admisión hasta el exterior.
-La separación entre dos aberturas de extracción consecutivas debe ser inferior a 10 m. Entiendo que esta distancia no es aplicable a las aberturas de admisión, sea esta forzada o no.
-Dos terceras partes de las aberturas de extracción deben situarse a una distancia del techo igual o menor a 0,5 m. Entiendo que esta limitación no se aplica tampoco a las aberturas de ventilación.
Bien, si ahora intento ver qué condiciones tienen que cumplir los conductos me encuentro lo siguiente:
-Los conductos de admisión (DB-SI3, apartado 3.2.2) deben ser de sección uniforme y carecer de obstáculos en todo su recorrido. Por lo que deduzco que mi supuesto inicial de que el CTE hablaba de aberturas y conductos de admisión en general, sin distinguir entre admisión natural y forzada, era falso. Porque es imposible que me exijan en un garaje que toda la red de conductos de admisión mecánica tenga la misma sección, o sea, la máxima requerida por el sistema, y además mi aparcamiento tendría que ser tan ideal que no tuviera la necesidad de realizar descuelgues de la instalación ni por vigas ni por cruces con otras instalaciones, etc. Deduzco que el CTE llama conducto de admisión al conducto que une las aberturas de admisión con el exterior, cuando se trata de admisión natural, y que estas exigencias son para dicho caso, o para el conducto desde el ventilador hasta el exterior, ¿no?
-Los conductos de admisión serán practicables para su registro y limpieza cada 10 m como máximo en todo su recorrido.
-Los conductos de extracción para ventilación mecánica deben disponer en la boca de expulsión de un aspirador mecánico, pudiendo varios conductos compartir un mismo extractor.
-Los conductos de extracción deben ser verticales. Se exceptúan los tramos de conexión de las aberturas de extracción con los conductos o ramales correspondientes.
Menos mal que se hace la excepción, porque ya pensaba que tenía que colocar un conducto vertical desde cada rejilla!!!!
-La sección de cada tramo del conducto de extracción comprendido entre dos puntos consecutivos con aporte o salida de aire debe ser uniforme.
Esto último me hace pensar que todas las exigencias del CTE respecto a conductos de extracción y aberturas de extracción son obligatorias para todos los conductos y aberturas de un sistema con admisión y extracción mecánica....
Vamos, que mis rejillas de admisión, por estar situadas en un conducto de extracción....también deberían cumplir la distancia máxima de separación de 10 m, dos terceras partes de estas situadas a menos de 0,5 m del techo, el tramo de conducto de admisión que recorre todo el aparcamiento no tiene que mantener la sección a lo largo del todo el recorrido, sino solo desde el ventilador hasta el exterior
El problema de este mismo punto es: la sección entre dos aberturas consecutivas tiene que ser uniforme???? Eso significaría que tooooodooooo el conducto de extracción debe conservar la sección a lo largo de su recorrido.... No me cuadra, y menos cuando en el punto 4.2.2 me indican un método de cálculo para determinar la sección de los conductos por tramos.... Vamos que ya no sé si el parrafito no lo entiendo o es que está así de mal escrito....
Creo que son demasiadas dudas para una sola consulta, pero espero que alguien tenga el tiempo suficiente para leerlo y contestar....
Muchas gracias!!!! y siento que la consulta sea tan larga
Os escribo por ver si alguien me puede echar una mano con el tema de la ventilación en caso de incendio en garajes. Veréis, es que en mi empresa me han encargado redactar una especificación técnica sobre esta instalación, y yo pensé que lo tenía claro, pero la verdad es que con el Código Técnico en la mano....no sé si soy yo sola o somos todos los que estamos hechos un lío.
Todo empieza bastante claro en el DB-SI3, apartado 8, donde se obliga a instalar un sistema de ventilación mecánica con aberturas de admisión para todos los garajes que no se puedan considerar abiertos.
A partir de aquí tenemos varias opciones a la hora de diseñar dicho sistema: UNE 23585:2004, UNE-EN 12101-6:2005 y el DB-HS3 si además se cumplen las condiciones de caudal, sistema de detección de incendio, clasificación frente a fuego de extractores y conductos indicadas en el punto ya citado (DB-SI3, apartado 8).
Bien, ahora si me voy al DB-HS3, apartado 3.1.4.2, encuentro lo siguiente: puedo proyectar un sistema de ventilación con extracción mecánica y admisión natural o un sistema con admisión y extracción mecánica.
Tengo que cumplir las siguientes condiciones:
-Una abertura de admisión y otra de extracción por cada 100 m2. Entiendo que esto me limita el número mínimo de aberturas de admisión y extracción, sin tener en cuenta si mi sistema es de admisión forzada o no. Es decir, si por ejemplo tengo un aparcamiento de 500m2 de superficie útil, necesitaré colocar 5 aberturas de admisión y otras tantas de extracción. En el caso de ser aberturas de admisión natural deberán estar conectadas directamente al exterior o a un conducto de admisión hasta el exterior.
-La separación entre dos aberturas de extracción consecutivas debe ser inferior a 10 m. Entiendo que esta distancia no es aplicable a las aberturas de admisión, sea esta forzada o no.
-Dos terceras partes de las aberturas de extracción deben situarse a una distancia del techo igual o menor a 0,5 m. Entiendo que esta limitación no se aplica tampoco a las aberturas de ventilación.
Bien, si ahora intento ver qué condiciones tienen que cumplir los conductos me encuentro lo siguiente:
-Los conductos de admisión (DB-SI3, apartado 3.2.2) deben ser de sección uniforme y carecer de obstáculos en todo su recorrido. Por lo que deduzco que mi supuesto inicial de que el CTE hablaba de aberturas y conductos de admisión en general, sin distinguir entre admisión natural y forzada, era falso. Porque es imposible que me exijan en un garaje que toda la red de conductos de admisión mecánica tenga la misma sección, o sea, la máxima requerida por el sistema, y además mi aparcamiento tendría que ser tan ideal que no tuviera la necesidad de realizar descuelgues de la instalación ni por vigas ni por cruces con otras instalaciones, etc. Deduzco que el CTE llama conducto de admisión al conducto que une las aberturas de admisión con el exterior, cuando se trata de admisión natural, y que estas exigencias son para dicho caso, o para el conducto desde el ventilador hasta el exterior, ¿no?
-Los conductos de admisión serán practicables para su registro y limpieza cada 10 m como máximo en todo su recorrido.
-Los conductos de extracción para ventilación mecánica deben disponer en la boca de expulsión de un aspirador mecánico, pudiendo varios conductos compartir un mismo extractor.
-Los conductos de extracción deben ser verticales. Se exceptúan los tramos de conexión de las aberturas de extracción con los conductos o ramales correspondientes.
Menos mal que se hace la excepción, porque ya pensaba que tenía que colocar un conducto vertical desde cada rejilla!!!!
-La sección de cada tramo del conducto de extracción comprendido entre dos puntos consecutivos con aporte o salida de aire debe ser uniforme.
Esto último me hace pensar que todas las exigencias del CTE respecto a conductos de extracción y aberturas de extracción son obligatorias para todos los conductos y aberturas de un sistema con admisión y extracción mecánica....
Vamos, que mis rejillas de admisión, por estar situadas en un conducto de extracción....también deberían cumplir la distancia máxima de separación de 10 m, dos terceras partes de estas situadas a menos de 0,5 m del techo, el tramo de conducto de admisión que recorre todo el aparcamiento no tiene que mantener la sección a lo largo del todo el recorrido, sino solo desde el ventilador hasta el exterior
El problema de este mismo punto es: la sección entre dos aberturas consecutivas tiene que ser uniforme???? Eso significaría que tooooodooooo el conducto de extracción debe conservar la sección a lo largo de su recorrido.... No me cuadra, y menos cuando en el punto 4.2.2 me indican un método de cálculo para determinar la sección de los conductos por tramos.... Vamos que ya no sé si el parrafito no lo entiendo o es que está así de mal escrito....
Creo que son demasiadas dudas para una sola consulta, pero espero que alguien tenga el tiempo suficiente para leerlo y contestar....
Muchas gracias!!!! y siento que la consulta sea tan larga