Bancadas para grandes máquinas de elevada precisión. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#263870
Muy buenas me interesa saber como se procede para hacer las bancadas de grandes m/herramientas, como fresadoras rectificadoras o cepillos puente de gran tamaño de entre 25 y 50metros, en los que hay que mantener un elevado nivel de precisión. Se hacen con juntas de dilatación? Son cimentaciones totalmente rígidas? Están aisladas de alguna forma del suelo?
Avatar de Usuario
por
#264125
La pregunta es bastante generalista así que seré bastante generalista, las bancadas (no sé si el término precisión se puede aplicar a mis casos) eran para trómels, secadores, astilladoras,...nunca he puesto juntas de dilatación (eran de tamaño considerable pero no salvajemente enormes) yo las dimsnesiono para las cargasw que levan (si son dinámicas las mayoro) y tengo mismtrucos para aislar als vibraciones del hormigón (hay juntas elásticas en el "mercado" que te dará sin problemas el fabricante de la máquina, suelen ser multinacionales...así que van sobraos ;-) )

:saludo :usuario
Avatar de Usuario
por
#264181
cesarcaracol escribió:La pregunta es bastante generalista así que seré bastante generalista, las bancadas (no sé si el término precisión se puede aplicar a mis casos) eran para trómels, secadores, astilladoras,...nunca he puesto juntas de dilatación (eran de tamaño considerable pero no salvajemente enormes) yo las dimsnesiono para las cargasw que levan (si son dinámicas las mayoro) y tengo mismtrucos para aislar als vibraciones del hormigón (hay juntas elásticas en el "mercado" que te dará sin problemas el fabricante de la máquina, suelen ser multinacionales...así que van sobraos ;-) )

:saludo :usuario

Efectivamente una respuesta general necesito, (ya que es mera curiosidad)
Son maquinas bastante precisas, quizá la tolerancia en todo el recorrido sea del orden de máximo 0,15mm.
Constan de un carro bastante pesado 15 o 20 toneladas que se desplaza a todo el largo de la bancada del orden de 25 y 40metros, por eso su paso no debe causar deformación alguna en los apoyos, goma no se yo.
Me interesa también saber si un hormigón después de fraguado, se deforma, por causa de temperaturas o tensiones.
Y también si hay que aislar el forjado del suelo para que este no transmita algún posible movimiento sísmico.
Avatar de Usuario
por
#264185
tor_nero escribió:
cesarcaracol escribió:La pregunta es bastante generalista así que seré bastante generalista, las bancadas (no sé si el término precisión se puede aplicar a mis casos) eran para trómels, secadores, astilladoras,...nunca he puesto juntas de dilatación (eran de tamaño considerable pero no salvajemente enormes) yo las dimsnesiono para las cargasw que levan (si son dinámicas las mayoro) y tengo mismtrucos para aislar als vibraciones del hormigón (hay juntas elásticas en el "mercado" que te dará sin problemas el fabricante de la máquina, suelen ser multinacionales...así que van sobraos ;-) )

:saludo :usuario

Efectivamente una respuesta general necesito, (ya que es mera curiosidad)
Son maquinas bastante precisas, quizá la tolerancia en todo el recorrido sea del orden de máximo 0,15mm.
Constan de un carro bastante pesado 15 o 20 toneladas que se desplaza a todo el largo de la bancada del orden de 25 y 40metros, por eso su paso no debe causar deformación alguna en los apoyos, goma no se yo. (silent blocks para evitar vibraciones pero eso ya es una ida tipica mia)
Me interesa también saber si un hormigón después de fraguado, se deforma, por causa de temperaturas o tensiones. (evidentemente que le afectan las acciones térmicas...debería calcularse para ello si es tan sensible...hay mucha historia por el foro
Y también si hay que aislar el forjado del suelo para que este no transmita algún posible movimiento sísmico.
aislar forjado del suelo...mande????'

Hablas de fondos móviles, fosos o bancadas con mecanismos neumaticos...¿?¿?¿?



En todo caso lo mío son otras historias asi que si alguien mas quiere opinar....

:saludo :usuario
Avatar de Usuario
por
#264186
tor_nero escribió:
cesarcaracol escribió:La pregunta es bastante generalista así que seré bastante generalista, las bancadas (no sé si el término precisión se puede aplicar a mis casos) eran para trómels, secadores, astilladoras,...nunca he puesto juntas de dilatación (eran de tamaño considerable pero no salvajemente enormes) yo las dimsnesiono para las cargasw que levan (si son dinámicas las mayoro) y tengo mismtrucos para aislar als vibraciones del hormigón (hay juntas elásticas en el "mercado" que te dará sin problemas el fabricante de la máquina, suelen ser multinacionales...así que van sobraos ;-) )

:saludo :usuario

Efectivamente una respuesta general necesito, (ya que es mera curiosidad)
Son maquinas bastante precisas, quizá la tolerancia en todo el recorrido sea del orden de máximo 0,15mm.
Constan de un carro bastante pesado 15 o 20 toneladas que se desplaza a todo el largo de la bancada del orden de 25 y 40metros, por eso su paso no debe causar deformación alguna en los apoyos, goma no se yo.
Me interesa también saber si un hormigón después de fraguado, se deforma, por causa de temperaturas o tensiones.
Y también si hay que aislar el forjado del suelo para que este no transmita algún posible movimiento sísmico.

Además de todo lo que te cuenta Cesar, hay que tener en cuenta que el hormigón es un bicho "vivo" que cambia de dimensiones por fenómenos de retracción y fluencia.
:brindis
por
#264200
También me interesa el tema, no sé si alguien podrá aportar algo más de lo que ya se ha dicho (que no es mucho).
Avatar de Usuario
por
#264205
AZUCHE escribió:También me interesa el tema, no sé si alguien podrá aportar algo más de lo que ya se ha dicho (que no es mucho).



Hay tesis doctorales....


http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/ ... 3/6/05.pdf


Cosas más aceptables...

http://www.arqui.com/images/ARTICU26.html#fluencia


Vamos todo es ponerse a buscar
Avatar de Usuario
por
#264234
Por lo que yo sé, se hacen con muchos apoyos (para que no flexione por el peso propio) y estos apoyos son todos regulables (para nivelarlas). Vamos, que se tarda un ratico en montar la máquina en la planta.

Por otro lado, un problema a la hora de fabricarlas es mover el mazacote que es la bancada, para que no se doble por su peso.

De todos modos, me informo mejor y ya te cuento.
Avatar de Usuario
por
#264247
hala....ahí va


http://www.vibcon.net/productos.php?id= ... idioma=Esp


Para andar por casa...condensadores evaporativos de industrias y semejantes....las bestias de la gran industria...pfffff


:saludo :usuario
Avatar de Usuario
por
#264305
Hay tesis doctorales....


http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/ ... 3/6/05.pdf


Cosas más aceptables...

http://www.arqui.com/images/ARTICU26.html#fluencia


Interesante, me pondré a ver que saco de todo esto. A primera vista el hormigón en grandes capas debería estar varios años fraguandose, para que la retracción empezase a ser tolerable.
hala....ahí va


http://www.vibcon.net/productos.php?id= ... idioma=Esp
Y aquí no veo yo la solución al tema, todo muy aislado y muy bonito, pero lo que necesito en este caso es tener mucha resistencia, y que una vez echa la primera nivelación de la maquina no se varíe ni una décima, tiempo adelante.
Por lo que yo sé, se hacen con muchos apoyos (para que no flexione por el peso propio) y estos apoyos son todos regulables (para nivelarlas). Vamos, que se tarda un ratico en montar la máquina en la planta.

Efectivamete, estas maquinas llevan niveladores cada metro, no necesitan ni ser sujetadas al suelo, pero su precisión depende de la rigidez del forjado que las soporte. La vibración que transmiten al suelo es inexistente, pero a ellas si les afectaría la vibración que recibieran del mismo. Imaginemos una rectificadora de cigueñales de barco por ejemplo, de 20 o 30 metros de larga, la precisión de la banca debe ser extrema, del orden de 0,10 máximo en todo el largo y su estructura no es tan rígida como para que falle un punto y no lo acuse el rectificado.
Como co.....o se garantiza la estaticidad del forjado de por vida. En un forjado de 1 metro seria fácil en uno de 30 no sé.
Avatar de Usuario
por
#264314
Como co.....o se garantiza la estaticidad del forjado de por vida. En un forjado de 1 metro seria fácil en uno de 30 no sé.


Bienvenido al mundo de las estructuras... :mrgreen: jejejejeje (que malvado soy) hay mucha literatura, eso lo se fijo todo es ponerse.

Ya te digo quee yo me las vi con grandes maquinas pero que no tenían unas precisiones milimetricas....lo más jorobaro era la vibración... :saludo :usuario
Avatar de Usuario
por
#276160
http://www.youtube.com/watch?v=geMHGydI ... re=related
Un video interesante de una macrofresadora, en la primera parte del video, algo se vé de como se monta la bancada, si os podeis dar una idea de la forma de hacerlo, y lo exponemos en el hilo lo agradeceré. Saludos :cheers
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro