Ecuación cambio de condiciones para obtener flecha (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#263924
Tesla escribió:¿Por qué?, en el libro que venía literalmente dice que es para "cálculo de vanos de gran longitud" (al mismo nivel). Incluso la pone a modo de ejemplo para calcular líneas de 1ª categoría. Yo lo único que he hecho ha sido meter RAIZ(D^2+....^2) para que tuviese en cuenta los desniveles.

La he probado y calcula "bien", entendiendo como bien que dar valores muy muy cercanos (más exactos en teoría) a los que salen utilizando la parábola con desniveles.


¿has probado con vanos de más de 1000m? y desniveles de 200m?
¿a que libro te refeires?
por
#263926
Qvixote escribió:¿has probado con vanos de más de 1000m? y desniveles de 200m?
¿a que libro te refeires?


¿vanos de 1000 metros? ¿desniveles de 200 metros? pero qué líneas calculas?????? :amo
Avatar de Usuario
por
#263927
yawito13 escribió:
Qvixote escribió:¿has probado con vanos de más de 1000m? y desniveles de 200m?
¿a que libro te refeires?


¿vanos de 1000 metros? ¿desniveles de 200 metros? pero qué líneas calculas?????? :amo


Grandes vanos son grandes vanos :espabilao (según el señor Checa)

posdata: el amigo ferminguez lo debe de estar flipando :cunao
por
#263931
Qvixote escribió:
Tesla escribió:¿Por qué?, en el libro que venía literalmente dice que es para "cálculo de vanos de gran longitud" (al mismo nivel). Incluso la pone a modo de ejemplo para calcular líneas de 1ª categoría. Yo lo único que he hecho ha sido meter RAIZ(D^2+....^2) para que tuviese en cuenta los desniveles.

La he probado y calcula "bien", entendiendo como bien que dar valores muy muy cercanos (más exactos en teoría) a los que salen utilizando la parábola con desniveles.


¿has probado con vanos de más de 1000m? y desniveles de 200m?
¿a que libro te refeires?



Ahora mismo no le tengo en la mano y no sabría decirte, pero el libro es de la upv muy bueno de línas. De hecho lo encontré buscando en este foro (y me suena que incluso lo comentabas tú mismo, ¿puede ser?).

El Checa sí le tengo a mano y lo calcula como te digo. Bueno, lo lía algo (bastante) más porque no se lleva muy bien con las operaciones hiperbólicas y lo da muchas vueltas. La ecc no la utiliza "al uso" (calcula a pelo),etc.

Además no calcula cantones, sólo vanos aislados :espabilao
Avatar de Usuario
por
#264034
Tesla escribió:El Checa sí le tengo a mano y lo calcula como te digo. Bueno, lo lía algo (bastante) más porque no se lleva muy bien con las operaciones hiperbólicas y lo da muchas vueltas. La ecc no la utiliza "al uso" (calcula a pelo),etc.

Además no calcula cantones, sólo vanos aislados :espabilao


A estas alturas del post no deberías de tener problemas en fabricar una ECC partiendo de la ecuación de la longitud de cable en un gran vano desnivelado, según el señor Checa, y el resto de criterios expuestos anteiormente en este post. ¿No? :espabilao :fumeta :espabilao
por
#264049
Qvixote escribió:
Tesla escribió:El Checa sí le tengo a mano y lo calcula como te digo. Bueno, lo lía algo (bastante) más porque no se lleva muy bien con las operaciones hiperbólicas y lo da muchas vueltas. La ecc no la utiliza "al uso" (calcula a pelo),etc.

Además no calcula cantones, sólo vanos aislados :espabilao


A estas alturas del post no deberías de tener problemas en fabricar una ECC partiendo de la ecuación de la longitud de cable en un gran vano desnivelado, según el señor Checa, y el resto de criterios expuestos anteiormente en este post. ¿No? :espabilao :fumeta :espabilao


Joe, yo la fabrico, pero me dices que para vanos largos de 1km no me vale :nono

La deducción es a partir de las hipótesis que planteas en el mensaje de "vamos a fabricar una ecc". No tiene más. La he revisado y entrega resultados correctos. Si crees que no es así te pido que me digas cual es la solución final :amo



PD: lo más triste es que es para terminar calculando líneas de 20kV en la llanura castellana :cunao .
Avatar de Usuario
por
#264274
Tesla escribió:Joe, yo la fabrico, pero me dices que para vanos largos de 1km no me vale
La deducción es a partir de las hipótesis que planteas en el mensaje de "vamos a fabricar una ecc". No tiene más. La he revisado y entrega resultados correctos. Si crees que no es así te pido que me digas cual es la solución final.


Llevas razón Tesla, mil perdones. El problema / defecto es que estoy acostumbrado a mi formula y no me sonaba la tuya y sin revisarla pues eso....

Tesla escribió:PD: lo más triste es que es para terminar calculando líneas de 20kV en la llanura castellana :cunao .

¿y lo que has aprendido?
Avatar de Usuario
por
#264289
Tesla escribió:Muy agradecido a ti


Un placer :fumeta
Avatar de Usuario
por
#264757
Bueno, y ya puestos, porque no realizamos una tabla de tendido para conductores de BT.

Con la ECC para vanos cortos sin grandes desniveles.... Considerando la parábola únicamente. O como queráis, pero el error de parábola a catenaria será el 1 por 1000, mas o menos...

Diámetro del conductor: Según ITC BT 06, 2,5 veces el diámetro de conductor de fase = 30,75 mm
Carga de rotura 1.660 daN, coef seg. 3.32 --> Con Tracción máxima 500 dNa/m
Coef. de dilatación/ºC = 0,000023 ... (Conductor Al/Ac, 54,6mm2)
Modulo Elasticidad. daN/mm2 = 6200
Peso del conductor daN/m = 0,755

RZ 3x50+1x54,6 mm2

Zona A
Peso+Viento, daN/m = 1,713 a 15ºC
Peso+Viento/3, daN/m = 0,913 a 0ºC

Zona B
Peso+Hielo, daN/m = 1,082 a 0ºC

Zona C
Peso+Hielo, daN/m = 1,408 a 0ºC

Calculando la flecha máxima a una temperatura no inferior a 50ºC.... Por tanto, t = 50ºC

:mrgreen: :brindis
Avatar de Usuario
por
#264961
Jeje, visto el entusiasmo, he hecho el excel para el cálculo.

Es una base, con la que haciendo una serie de modificaciones, se puede llegar a calcular las tensiones totales de los cables, en las diferentes hipótesis de cálculo.

Para la ecuación del cambio de condiciones, he insertado la función que realizo Wenner.

En la mía, he calculado el tense total T2 a (15º + V) a partir de la condición de tense máximo y mínima temperatura, para conductores RZ 3x50+1x54,6; RZ 3x95+1x54,6 y 3x150+1x80 mm2.

Le echáis un ojo y me comentáis que tal?

un abrazo a todos. :brindis
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#265049
pato escribió:Jeje, visto el entusiasmo, he hecho el excel para el cálculo.

Es una base, con la que haciendo una serie de modificaciones, se puede llegar a calcular las tensiones totales de los cables, en las diferentes hipótesis de cálculo.

Para la ecuación del cambio de condiciones, he insertado la función que realizo Wenner.

En la mía, he calculado el tense total T2 a (15º + V) a partir de la condición de tense máximo y mínima temperatura, para conductores RZ 3x50+1x54,6; RZ 3x95+1x54,6 y 3x150+1x80 mm2.

Le echáis un ojo y me comentáis que tal?

un abrazo a todos. :brindis

Gracias pato. :brindis

Un comentario para los que tengan problemas al abrir el archivo, hay que cambiar la extensión a .xlsx, la UDF para la ec. de cambio de concidiones no está incluida, ya que este formato no admite macros.
Avatar de Usuario
por
#265051
Cierto wenner.

Han sido las prisas.

ahora tengo mas tiempo, y la he modificado.

Con el tiempo intentaré mejorarla, para sacar las tablas de tendido correspondientes a cada zona (A, B, C)

y así, poder asignarle los valores de vano (entre anclajes), para afinar mucho en el cálculo de estas lineas.

Por ejemplo : vano de 57,5 m... tracción = "x"

Poco a poco.

Adjunto el archivo reparado.

Nota: a la extensión .xls... ahora debeis añadirle un m, de tal forma que quede .xlsm

Y a funcionar.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#265074
Muy chulo pato. Yo también ando haciendo un programilla para cálculo mecánico, de apoyos, etc eso sí, con la famosa catenaria :mira :partiendo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro