Calidad y evaluación ambiental, costas, desarrollo rural, y trámites o procedimientos similares al respecto
Avatar de Usuario
por
#264625
Hola compañeros/as.

Estoy haciendo el PFC, es un encauzamiento de un tramo de rambla.

Al tramo concurren dos cuencas vertientes casi en el mismo punto de 25 y 50 km2 aproximadamente, pero son independientes aunque estén adosadas.

¿Si quisiera hacer la previsión del máximo caudal en mi tramo de rambla (unos 1200 m) para un determinado periodo de retorno con el Método Racional Modificado, tendría que aplicar el método por separado y luego simplemente sumar los caudales?. Dudo que sea así, porque he leido en el libro de Hidrología Práctica de Eduardo Martínez Marín (de la politécnica de Madrid), algo así como que tendría que aplicar el método iterativamente para distintos tiempos de concentración comprendidos entre tc1 y tc2 en ambas cuencas y luego no sé si sumarlos y ver cual daría el mayor caudad. No sé si va por ahí la cosa porque no estoy seguro de haberlo entendido bien.

En cuanto al tránsito de caudales entiendo que necesitaría hacerlo pues los puntos de descarga de ambas subcuencas son prácticamente coincidentes a mi tramo de rambla.

Muchas gracias y saludos.
Avatar de Usuario
por
#264649
No se que fórmula estás aplicando para el tiempo de concentración, pero la de Temez, se basa solo en longitud de cauce y pendiente del mismo, así tampoco entiendo cuando dices diferentes tiempos de concentración para cada cauce, ya que para cada cauce tendrás un único tiempo de concentración.

Explica un poco más el método descrito por Eduardo Martínez Marín, porque, por lo menos, para cuencas pequeñas y usando el método racional, entiendo que si que tienes que hallar el caudal para cada una de las cuencas para un periodo de retorno dado y sumarlo en los puntos vertientes, ya sean coincidentes o no.
Avatar de Usuario
por
#264656
Perdón me he explicado mal, quería decir iterando para distintos tiempos de duración de la tormenta, comprendidos entre los tiempos de concentración de ambas cuencas, pero de todos modos no sé si entendí bien ese procediemiento porque en realidad no lo explica con detalle.

Pero la pregunta es ¿puedo sumar los caudales de ambas cuencas sin más, o tengo que tener en cuenta un desfase temporal entre ambos caudales punta?.

Muchas gracias por responder Serch.

Saludos.
por
#264730
CorreCaminos escribió:Hola compañeros/as.

Estoy haciendo el PFC, es un encauzamiento de un tramo de rambla.

Al tramo concurren dos cuencas vertientes casi en el mismo punto de 25 y 50 km2 aproximadamente, pero son independientes aunque estén adosadas.


Para esos tamaños de cuenca y dado que tendrás que componer tiempos de concentración (o sea, picos de hidrogramas) lo mejor es dividir las dos cuencas en subcuencas representativas y usar HEC-HMS para montar el hidrograma de salida. El programa es libre y gratuito y el manual en inglés y sus ejemplos son bastante sencillos. Un saludo,
Avatar de Usuario
por
#264753
mendinho escribió:
CorreCaminos escribió:Hola compañeros/as.

Estoy haciendo el PFC, es un encauzamiento de un tramo de rambla.

Al tramo concurren dos cuencas vertientes casi en el mismo punto de 25 y 50 km2 aproximadamente, pero son independientes aunque estén adosadas.


Para esos tamaños de cuenca y dado que tendrás que componer tiempos de concentración (o sea, picos de hidrogramas) lo mejor es dividir las dos cuencas en subcuencas representativas y usar HEC-HMS para montar el hidrograma de salida. El programa es libre y gratuito y el manual en inglés y sus ejemplos son bastante sencillos. Un saludo,


Gracias Medhinho, me gustaría hacerlo con HMS pero estoy teniendo problemas con él; cuando intento meter la tabla de precipitaciones en Time Serie Data, o bien no me guarda los cambios cuando salgo de ese editor, o bien me bloquea las filas en las que pone las fechas-hora de cada intervalo, o incluso me pone en cada una de esas filas que el año de cada intervalo es 1899,hora tal...cuando yo le he marcado otro año, problemas diversos con el Time Serie Data según la versión de HMS que utilice. Tengo un atranque con ese editor del Time Serie Data, ¿sabes cómo puedo solucionar esto?.

Muchas gracias.
por
#264774
CorreCaminos escribió:cuando yo le he marcado otro año, problemas diversos con el Time Serie Data según la versión de HMS que utilice. Tengo un atranque con ese editor del Time Serie Data, ¿sabes cómo puedo solucionar esto?.


La verdad es que no lo sé. Verifica que el sistema de unidades está ok, que has puesto nombre y guardado cada parte del proyecto HMS, que has introducido todos los datos que te pide, etc...
Ya te digo, HMS es muy sencillo de usar, no tiene gran cosa si empiezas por un ejemplo sencillo de manual.
Avatar de Usuario
por
#264790
Gracias Mendinho.

El hecho de funcionar con Windows 7, ¿puede que de algún problema?.

Es que la verdad no entiendo porqué me pasa eso, he probado con varias soluciones que plantean en internet para el problema como cambiar la hora del pc, o abrir un proyecto con una versión antigua, pero no se me soluciona el tema, seguiré mirando a ver qué pasa.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#265732
Hola.

Parece que el problema no es del sistema operativo, porque a un amigo le funciona perfectamente con Windows 7, y en otro ordenador que tiene el Windows Vista y en el que he instalado el programa también funciona bien...parece que serán los duendes informáticos de mi pc habitual, los duendes una vez mas...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro