por nachogo27 - 07 May 2011, 01:11
-
Perfil básico de usuario
- 07 May 2011, 01:11
#267830
Bueno,como ya dije en anteriores mensajes,estoy realizando el pfc sobre la instalación eléctrica de un edificio de uso docente.
Quería comentaros las pautas que estoy siguiendo para ver si estoy en lo correcto:
1.Diseño de la instalación
1.1Definir cuadros de protección
1.2Establecer circuitos y recorridos
2.Cálculo de previsión de potencia en cada circuito
3.Dimensionamiento por caída de tensión
4.Dimensionamiento por intensidad máxima admisible
(5.Dimensionamiento por cortocircuito)-->Lo pongo entrecomillado porque en las disposiciones que estoy siguiendo de la junta de Andalucía no viene indicado,además,tampoco tengo los conceptos muy claros.Así que si me podéis echar una mano más que nada para saber cómo se hace para el futuro.(Si tenéis alguna web o algo para consultar sería bienvenida)
6.Cálculo de las protecciones
Dudas:
-Tengo una pequeña duda,las líneas que alimentan a cada cuadro secundario también van a ser trifásicas.Sin embargo,los circuitos que salen de éstas son principalmente monofásicos.Voy a intentar equilibrar lo que pueda los circuitos pero,¿me pueden provocar problemas las protecciones de los sistemas trifásicos porque haya supuesto un sistema totalmente equilibrado cuando en realidad no los esté totalmente?
-Los coeficientes de simultaneidad:Para el alumbrado voy a considerar un coeficiente de 1,y para las tomas de usos varios un coeficiente de 0,7(estos valores vienen también del BOJA).¿Cuando dimensiono el cable final,es decir los que alimentan las tomas de usos varios,debo de considerar el coeficiente de simultaneidad como 1?¿Pero después considerando en cables aguas arriba la potencia minorada con estos coeficientes de simultaneidad?(Me refiero con cables aguas arriba los que alimentan a los cuadros,la LGA,la DI y acometida)
-Cos phi los supongo con 0,9 porque la mayoría de mis cargas son de alumbrado o tomas de usos varios,apenas tengo un pequeñísimo porcentaje de máquinas dentro de la potencia prevista.¿Estaría bien considerado?
Gracias y un saludo
Quería comentaros las pautas que estoy siguiendo para ver si estoy en lo correcto:
1.Diseño de la instalación
1.1Definir cuadros de protección
1.2Establecer circuitos y recorridos
2.Cálculo de previsión de potencia en cada circuito
3.Dimensionamiento por caída de tensión
4.Dimensionamiento por intensidad máxima admisible
(5.Dimensionamiento por cortocircuito)-->Lo pongo entrecomillado porque en las disposiciones que estoy siguiendo de la junta de Andalucía no viene indicado,además,tampoco tengo los conceptos muy claros.Así que si me podéis echar una mano más que nada para saber cómo se hace para el futuro.(Si tenéis alguna web o algo para consultar sería bienvenida)
6.Cálculo de las protecciones
Dudas:
-Tengo una pequeña duda,las líneas que alimentan a cada cuadro secundario también van a ser trifásicas.Sin embargo,los circuitos que salen de éstas son principalmente monofásicos.Voy a intentar equilibrar lo que pueda los circuitos pero,¿me pueden provocar problemas las protecciones de los sistemas trifásicos porque haya supuesto un sistema totalmente equilibrado cuando en realidad no los esté totalmente?
-Los coeficientes de simultaneidad:Para el alumbrado voy a considerar un coeficiente de 1,y para las tomas de usos varios un coeficiente de 0,7(estos valores vienen también del BOJA).¿Cuando dimensiono el cable final,es decir los que alimentan las tomas de usos varios,debo de considerar el coeficiente de simultaneidad como 1?¿Pero después considerando en cables aguas arriba la potencia minorada con estos coeficientes de simultaneidad?(Me refiero con cables aguas arriba los que alimentan a los cuadros,la LGA,la DI y acometida)
-Cos phi los supongo con 0,9 porque la mayoría de mis cargas son de alumbrado o tomas de usos varios,apenas tengo un pequeñísimo porcentaje de máquinas dentro de la potencia prevista.¿Estaría bien considerado?
Gracias y un saludo