Hola
Algunos tenéis una idea un poco errónea de los grados de Bolonia. Yo me he cambiado de una Ingeniería ("superior") a un grado, y sigue habiendo cálculo 1, cálculo 2 (con integrales dobles, triples, de línea, superficie, teoremas de campos, formas diferenciales ... ), también álgebra, ecuaciones diferenciales, asignaturas de cálculo numérico...
Leyendo a algunas personas parece como si ahora no se diera nada de eso. Lo que ha cambiado radicalmente es el modo de evaluar. Ahora no todas las asignaturas cuentan el 100% un examen.
Por ejemplo en Estadística tengo tres exámenes, y en la media de los tres tengo que tener 5 y en ninguno bajar del 3.5, el temario es prácticamente igual e incluso más amplio. No hay final, son esos tres exámenes. ¿Ventajas? pues hombre si vas al día es mejor, pero cuando te hacen un examen de 3 temas y no de 15 es mucho más profundo el de 3 temas.
Y así con otras asignaturas, en Física el examen final es un 70%. Así que bueno ...
AZUCHE escribió:Y si lo que queda de aquella difultad para resolver complejas integrales, edp´s,...es la forma de razonar, de afrontar un problema no visto hasta el momento????
Sigue habiendo complejas integrales, ecuaciones en derivadas parciales, variable compleja, cálculo numérico, problemas de mecánica de pensar. Si quieres te envío un par de pdf's con exámenes resueltos y talleres de cálculo con integrales que ocupa la resolución dos hojas. Y asignaturas enteras (cálculo 1, cálculo 2, álgebra, ecuaciones diferenciales, cálculo numérico, estadística ... ).
Tenemos que hacer demostraciones por inducción en cálculo numérico bastante de pensar, de diferencias finitas y tal. Vamos que no es así.
Algunos, con todo el respeto y sin acritud
no sabéis lo que es Bolonia.
Yo como escribí antes sí puedo comentarlo con conocimiento de causa en la UPM (ni idea en las demás), y en muchas titulaciones primero de carrera es prácticamente igual, con la misma carga lectiva en las asignaturas (podéis ver en ETSII de la UPM el plan del 2000 y el del 2010 de los grados en primero). Evidentemente después, la cosa va cambiando haciendo la carrera más condensada y especializada, pero una cosa es esto y otra lo que estoy leyendo!
Lo que sí estoy viendo es que cada Univ. va por libre, hay algunas que en primero de carrera meten varias asignaturas de expresión oral, talleres, condensan todo el cálculo de antes en cuatro meses... bueno, que sepáis que eso no ocurre en todas y que cada Univ. es distinta.
Sobre la URJC, a mi me molesta porque veo compañeros y yo mismo estudiando bastante UN grado, y en esa Univ. los ofrecen de dos en dos

y bueno, pues encima con más asignaturas por curso que tienen al ser dos titulaciones, pues me diréis. No me parece bien.
Debería haber algún organismo público que vigilara el nivel académico en las carreras, porque claro, el día de mañana tendrán lo mismo que los demás con mucho menos esfuerzo.
saludos