Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#268252
Hola gente!

Hacía tiempo que no escribía nada aunque entrar al foro 3 o 4 veces por semana es una obligación.

Me gustaría conocer vuestras ilustres opiniones respecto a una cuestión a la que le estoy dando muchas vueltas y sobre la que me surgen dudas infinitas.

Ya sé que la cosa está muy mal en todos los lados pero aquí en Galicia quizás un poquito peor y me estoy planteando la opción de buscarme las habichuelas en alguna ciudad grande. Claro, me diréis, es cierto que hay más empresas pero también más gente buscando lo mismo que tú.
Bueno, eso es verdad, pero después de un año en paro hay que cambiar de estrategia y hacer algo diferente.
Mi pregunta es...Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao... (Barcelona y Bilbao me echan para atrás por el tema del idioma, me parece mucho más complicado encontrar algo no sabiendo catalán o vasco, por lo demás bien). La que más me tira es Barcelona, la verdad.

Soy II y tengo experiencia en gestión de obra (principalmente residencial :cabezazo ) y un poco en mantenimiento de instalaciones en edificios. Esta última opción es en la que me gustaría continuar, así como el tema de Eficiencia y Auditorías Energéticas. Aunque bueno, tal y como está el patio, me sirve cualquier cosa que sea algo técnico o de gestión, lo mínimo.

¿Realmente tendré alguna oportunidad respecto a otros candidatos del lugar?
¿Merece la pena gastarse los ahorros en estar 6-12 meses buscando algo y volver de vacio pero ya sin dinero?
Los que vivís en ciudades grandes, ¿cómo lo veis?

Gracias muchas y un saludo.
Ay, que dilema! Consejos a un desesperado, please..
Última edición por barralito el 10 May 2011, 22:51, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#268253
barralito escribió:Mi pregunta es...Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao... (Barcelona y Bilbao me echan para atrás por el tema del idioma, me parece mucho más complicado encontrar algo no sabiendo catalán o vasco, por lo demás bien). La que más me tira es Barcelona, la verdad.

No sé Bilbao, pero en barcelona el catalán no debería echarte para atrás, salvo que quieras opositar. Primero que en pocos meses deberías entenderlo sin problemas, segundo la gran mayoría de empresas trabajan en castellano a nivel documental.
por
#268261
en bilbao no creo que te pida nadie euskera como requisito "mínimo" para un puesto de trabajo, a no ser en la administración, que es imprescindible.
por
#268263
Goran Pastich escribió:
barralito escribió:Mi pregunta es...Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao... (Barcelona y Bilbao me echan para atrás por el tema del idioma, me parece mucho más complicado encontrar algo no sabiendo catalán o vasco, por lo demás bien). La que más me tira es Barcelona, la verdad.

No sé Bilbao, pero en barcelona el catalán no debería echarte para atrás, salvo que quieras opositar. Primero que en pocos meses deberías entenderlo sin problemas, segundo la gran mayoría de empresas trabajan en castellano a nivel documental.


Y además jose-mac siempre comenta que Barcelona empieza a recuperarse de la crisis. Bilbao ha sido la ciudad grande que mejor ha aguantado la crisis. Como a mí me toca vender Madrid, pues, qué decir, ha tenido días mejores, la criss le ha dado duro, pero sigue siendo la ciudad más grande de Estado y el refrán dice que caballo grande...
A mí me tocó elegir en su momento (hace ya 4 años!!!):
viewtopic.php?f=6&t=5358&hilit=+valencia
mendinho escribió:Dentro de uno o dos años me gustaría probar un cambio de lugar y no me acabo de decidir.

El Reino Unido me gustó mucho y ahora estoy a puntito de conseguir ser Chartered Engineer, pero mi novia tiene el típico inglés de instituto, ya sabéis, y creo que esto puede ser un serio handicap para que ella encuentre un trabajo no-basura salvo que se ponga las pilas. Me han hablado muy bien de Irlanda también. Barcelona o Madrid parecen ciudades con buenas oportunidades pero tengo recelos de que con semejante nivel de vida se me vaya lo comido por lo servido. Valencia, Zaragoza o Bilbao podrían ser otras opciones pero para ganar lo mismo que en Galicia, donde aunque tengo un salario modesto estoy bastante contento, casi mejor no moverse, ¿no?

¿Que opináis al respecto? ¿Donde están las mejores oportunidades para los ingenieros: Reino Unido/Irlanda, Madrid/Barcelona o Valencia/ Zaragoza/Bilbao?


Mi solución fue Madrid por una cuestión de que quería una ciudad casi tan grande como Londres o París y Madrid era lo más parecido en versión española: no me he arrepentido.
Más información Madrid vs Valencia: viewtopic.php?f=6&t=30219&hilit=valencia
Última edición por mendinho el 10 May 2011, 18:16, editado 2 veces en total
por
#268265
Yo tiraría para el País Vasco, es la región de España con más renta y menos desempleo.
Avatar de Usuario
por
#268272
Contenido
En Medina del Campo la cosa va bien, pero desde que acabaron el Castillo y la Colegiata no se han vuelto a hacer obras grandes de verdad. De esto hace 600 años.
por
#268304
barralito escribió:Hola gente!

...
¿Realmente tendré alguna oportunidad respecto a otros candidatos del lugar?
¿Merece la pena gastarse los ahorros en estar 6-12 meses buscando algo y volver de vacio pero ya sin dinero?
Los que vivís en ciudades grandes, ¿cómo lo veis?
...


Hola,

mi consejo es que no te vayas a una ciudad a buscar trabajo:
quédate en tu ciudad donde, entiendo, no tienes que pagar alojamiento y echa el CV a empresas de cualquier punto de Europa. Si te llaman para una entrevista, intenta obtener toda la información posible por teléfono y te vas a la ciudad en cuestión el día anterior de la entrevista (el hotel y el viaje te sale más barato que alquilar un piso un mes para hacer tres entrevistas).
Haz números. Esta opción es más barata y puedes optar a más puestos que si te vas a resider 3 meses a una ciudad.

Entiendo que el único idioma que te debería preocupar es el inglés. Si hablas gallego, practica un poco de portugués e incluye Portugal en tus búsquedas.

Por lo demás, tienes las mismas opciones que cualquier otro candidato. Si una empresa da prioridad a los "locales" por nacionalismo es un sitio donde no merece la pena trabajar.

mi opinión,
por
#268329
Pues en Valencia no perdería mucho tiempo. Aquí no hay trabajo, estamos a punto de alcanzar a Andalucía en desempleo. Piensa que tampoco hay multinacionales ni empresas enormes, esto está trufado de pymes, incluso las empresas más grandes siguen teniendo una mentalidad de empresa familiar, por lo que se valora mucho que seas de la zona (y no es por el idioma, de eso no te preocupes) o que te "conozcan" (vamos, recomendaciones de un empleado, amigo del jefe...).

De hecho muchos de mis amigos están escapando a Madrid o Barcelona porque aquí no encuentran nada.
por
#268357
JTobal escribió:
Hola,

mi consejo es que no te vayas a una ciudad a buscar trabajo:
quédate en tu ciudad donde, entiendo, no tienes que pagar alojamiento y echa el CV a empresas de cualquier punto de Europa. Si te llaman para una entrevista, intenta obtener toda la información posible por teléfono y te vas a la ciudad en cuestión el día anterior de la entrevista (el hotel y el viaje te sale más barato que alquilar un piso un mes para hacer tres entrevistas).
Haz números. Esta opción es más barata y puedes optar a más puestos que si te vas a resider 3 meses a una ciudad.

Entiendo que el único idioma que te debería preocupar es el inglés. Si hablas gallego, practica un poco de portugués e incluye Portugal en tus búsquedas.

Por lo demás, tienes las mismas opciones que cualquier otro candidato. Si una empresa da prioridad a los "locales" por nacionalismo es un sitio donde no merece la pena trabajar.

mi opinión,


JTobal, tu opinión es la misma que tenía yo desde hace un año a esta parte. He seguido tu estrategia y el resultado es negativo y mucho. Hay muchísimas ofertas donde exigen que vivas en el área de influencia, pero antes de la oferta, no después.
Respecto al aspecto económico, claro que es más barato quedarme en casa y buscar desde lejos y, si hay entrevista, me cojo el coche o el avión y allí voy. Eso es lo que yo pensaba hacer. Pero esa estrategia no me ha funcionado.

Respecto a esto que comentas tienes las mismas opciones que cualquier otro candidato. Si una empresa da prioridad a los "locales" por nacionalismo es un sitio donde no merece la pena trabajar yo si creo que muchas veces es así. No sé si será por nacionalismo o no, puede que sólo sea que no les interese una persona que va allí por necesidad y que cuando pasen dos o tres años se pueda volver por donde ha venido (ese punto de vista yo lo entiendo pero nadie le garantiza que un trabajador "local" no hará lo mismo o irse a la empresa de al lado)

Por otra parte, gracias a todos por vuestras opiniones...espero más, je,je
Avatar de Usuario
por
#268371
Opción para un parado: ¿emigrar a una gran ciudad ?

Hace unos meses yo también me planteé ireme a Madrid, al ser más grande me imaginé que habría más rotación en los puestos de trabajo.

No me fuí y a día de hoy lo que me planteo es justo lo contrario: emigrar a los pueblos, SÍ. Qué cojones, en los pueblos se vive de lujo: una casa grande para tí solo, un huerto con patatas y lechugas de primera calidad, un corral con conejos y gallinas para no gastar $ en el súper, no tienes que cojer ni metro, ni bus, ni problemas de aparcamiento, ni ruidos de los vecinos, ni extrés, aire puro, mayor esperanza de vida, hacer excursiones a diario por el campo y la montaña... :fumeta

Al fin y al cabo, ¿dónde se van los de las ciudades el fin de semana?
por
#268378
sergiozaragoza, caramba, no sé si estás de coña o lo dices en serio. Me decanto por la primera opción ;)

¿Y por qué no te fuiste (si no es inconfesable)? ¿No lo viste claro?¿Te faltó ese empujoncito siempre necesario? Cuenta, cuenta...
por
#268452
Hola, yo no te voy a recomendar que te quedes ni que te vayas, pero lo que sí te diré es que si buscas trabajo en páginas del tipo Infojobs o similares es conveniente tener varios CV's y si me apuras hasta tener varias cuentas activas (ahora al menos en IJ puedes tener cinco CV's por cuenta -no sé si tienes límite de cuentas, pero eso no es algo determinante-).

Lo que yo haría sería crearme una cuenta con un CV enfocado a la experiencia en obra, y luego lo modificaría en el apartado de mi dirección (es sencillo, te buscas una dirección de Madrid, otra de Barcelona y así hasta cinco direcciones diferentes de donde tú quieras -pero no pongas la dirección de un polígono industrial jejeje... el Google Maps te facilita bastante las cosas para esto-).

Luego te haces otra cuenta para tu experiencia en mantenimiento y otra vez las mismas direcciones, y te lías a enviar CV's como si no hubiera un mañana.

Yo creo que en muchos procesos de selección no se tienen en cuenta los CV's enviados desde otras provincias salvo que seas el candidato perfecto (si el responsable de RRHH se fija en que tu dirección es de otra provincia o incluso otra CCAA y no aportas nada excepcionalmente brillante en el CV puede pensar que para qué te va a causar la molestia de ir a la entrevista si lo que tú le ofreces lo encuentra en su ciudad, amén de la idea de que quieres el trabajo para luego volver a tu lugar de origen con más experiencia).

Y si cuando te llaman para una entrevista te preguntan cómo puede ser que estés viviendo en ese lugar sin trabajar le cuentas que han trasladado a tu mujer o novia a esa ciudad por trabajo.

Te citan para la entrevista, te vas el día anterior y asunto arreglado.

Te lo digo por experiencia, es un poco tedioso lo de hacerte los CV's en IJ pero vale la pena perder una tarde en hacerlo.

Contenido
Así puedes casi llegar a ser ubicuo :D
por
#268454
Me he olvidado de hacerte otra pregunta:

¿No contemplas la opción de quedarte en tu ciudad en un trabajo de un sector afín a tu experiencia pero que requiera menor cualificación?

Un saludo.
por
#268459
barralito escribió:sergiozaragoza, caramba, no sé si estás de coña o lo dices en serio. Me decanto por la primera opción ;)

¿Y por qué no te fuiste (si no es inconfesable)? ¿No lo viste claro?¿Te faltó ese empujoncito siempre necesario? Cuenta, cuenta...


Hola Barralito. En mi humilde opinión, no te vayas al Norte de España ni a grandes ciudades. Planteate irte de España, no lo dudes, donde reconozcan tu valía y formación. Cada vez mas, aquí, lo que prima es contratar a un señor o señorita, que se ha "metido" para el cuerpo una carrera de órdago, por una nómina vergonzosa y sin pagar una miserable hora extra.

Gracias a la situación actual provocada por cuatro ladrones analfabetos aferrados al gobierno, a los que tú les importas un bledo, no merece que alguien con formación y posibilidades de futuro deba pasar por lo que está ocurriendo. Es tu pan.

Saludos
por
#268479
barralito escribió:JTobal, tu opinión es la misma que tenía yo desde hace un año a esta parte. He seguido tu estrategia y el resultado es negativo y mucho. Hay muchísimas ofertas donde exigen que vivas en el área de influencia, pero antes de la oferta, no después.
Respecto al aspecto económico, claro que es más barato quedarme en casa y buscar desde lejos y, si hay entrevista, me cojo el coche o el avión y allí voy. Eso es lo que yo pensaba hacer. Pero esa estrategia no me ha funcionado.

Coincido con Il Capo. Abre varias cuentas con varias direcciones, eso te va a salir definitivamente más barato que irte a residir a una gran ciudad, además de abrirte un abanico mayor de posibilidades de búsqueda (tantas como perfiles con ciudades en las que residas tengas).

Ten en cuenta que ir repartiendo currículums de puerta en puerta, según se ha comentado en el foro, no está dando buen resultado. La mayoría de empresas, y en particular las grandes, sólo aceptan los currículums que les llegan a través de portales de empleo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro