por JMGV
- 20 May 2011, 22:29

-
Perfil básico de usuario
- 20 May 2011, 22:29
#269614
Existe parte de la crítica hacia los bancos que comparto totalmente y voy a incidir sobre el tema.
Es muy fácil de entender. Pasamos del trueque al dinero, simplemente porque eran más fáciles las transacciones económicas y comerciales de intercambio de bienes y servicios. Los incipientes orfebres y prestamistas ofrecían un papel que reconocía el depósito del oro. En un principio se ejecutaba la paridad de x cantridad de oro por x cantidad de dinero, y no faltaba ni sobraba. Pero pronto, en este negocio se vio la posibilidad de aumentar los papeles emitidos aún sin estar respaldados con todo el oro que tenían depositados pues pensaron que los clientes no iban todos a venir a recoger su oro con los papeles al mismo tiempo.
De ahí a la creación del negocio bancario a gran escala no hay más que un paso, pero luego se instauró la reserva fraccionaria, es decir, el sistema bancario que rige el mundo desde hace 150 años en el que los depósitos de los clientes son empleados en nuevos créditos por parte del banco mediante el multiplicador bancario a través de dinero fiduciario y sin respaldo en oro, pues desde 1.933 se abandonó el patrón y fue Nixon quien lo remató definitivamente allá por el '74 si mal no recuerdo.
Fue la Ley de Peel:
En 1844, mediante la Ley de Peel (Peels bank act) desarrolla el sistema de banca con reserva fraccionaria, que exige un coeficiente de caja de un 100% en oro a los bancos privados, respecto a la emisión de papel moneda; aunque olvida el mismo requisito respecto a la emisión de depósitos.
la que ocasionó el sistema de crisis periódicas con altibajos cíclicos producto de la alteración al ahorro y de la inversión a través de dos variables: la masa circulante de dinero y los tipos de interés.
Explicación magistral sobre la Ley de Peel:
http://www.youtube.com/watch?v=GJOHvPuGVGA&feature=player_embedded
Por tanto no queda más que esperar que alguien desde dentro del sistema se dé cuenta que ese sistema es nefasto para el liberalismo, y no sólo catedráticos de teoría económica, sino banqueros en instituciones clave. Parece que uno por lo menos lo ha dicho públicamente:
http://www.oroyfinanzas.com/2010/10/gobernador-del-el-gobernador-del-banco-de-inglaterra-propone-eliminar-la-reserva-fraccionaria/
Keynes debería morir definitivamente, pero los políticos en general insisten en su intervencionismo y en el engorde del Estado a costa de socavar productividad del individuo, competencia y eficiencia.
Si el mundo sigue viviendo crisis es por este sistema organizado desde 1.944 por el acuerdo Bretton Woods, donde el que elaboró la reforma fue Harry Dexter White, un norteameriacano supuestamente comunista trabajando para el tesoro de EEUU, pero haciendo de espía para la ex-URSS. El otro aspirante para la reforma fue Keynes alguien que antes de hacerse sumamente popular dijo públicamente que sus tesis valían muy bien para regímenes totalitarios, pues había visitado la URSS y además observaba como, antes de la guerra, Alemania pasó de la hiperinflacción de 1923 a un desarrollo fuerte. Esas fueron sus fuentes de inspiración.
El mundo está gobernado por superestructuras bancario-financieras que lo único que hacen es arruinar paulatinamente a la población y de la que estoy "indignado" porque he descubierto a través de lecturas sobre esto y he percibido que esas crisis solo les afectan a las clases baja y media, como es evidente.
Por lo tanto, la revolución principal que debería hacerse es configurar un sistema económico eficiente desde la propiedad privada y el respeto a la empresa productiva en contra de la empresa bancaria que solo hace papel de la nada y contribuye al desequilibrio de empresas y personas.
Una persona luchó y triunfó contra el sistema de banca existente desde 1.912 con la reunión de los grandes banqueros cerca de Nueva York para instituir la Reserva Federal y ése, fue Ford:
http://haganegocios.com/como-crear-un-imperio-de-la-nada-estrategias-lograr-financiar-idea-de-negocios-caso-henry-ford.html
Se podían idear múltiples sistemas para que el mundo funcionara mejor siempre con la premisa de la libertad del mercado y la propiedad privada, pero considero que todas las protestas que se están haciendo ahora en esas acampadas son solo el producto de una rabieta de cuatro marginados de partidos sin posibilidades de triunfar electoralmente simplemente porque sus ideas son extremistas, revolucionarias y contrarias al sentir del pueblo mayoritario.
A mí sí me gustaría propagar esta idea, pues considero que sería la única forma de que las crisis periódicas no se siguieran produciendo. No tengo capacidad de decisión ni de influir, pero toda vez que puedo lo divulgo para que el que n o haya leído nada sobre el tema se ionstruya, tome conciencia y vea cómo la banca actual es el sistema más perverso jamás creado. Los políticos, de cualquier color, ciertamente, son marionetas en manos de estos personajes y en EEUU por ejemplo la mayoría de mandatarios en puestos de segundo de a bordo del presidente han pasado antes como ejecutivos de Goldman Sachs.
Por otra parte, y para demostrar la politización de este grupo de "acampados", hoy en el telediario he visto-oído gritos de "Espe HP", lo cual sí que me ha indignado, entre otras cosas, porque hace no muy poco declaró ante los medios que ella proponía devolver la casa y cancelar definitivamente la hipoteca:
http://www.intereconomia.com/noticias-negocios/analisis/politica-economica/esperanza-aguirre-pide-devolver-casa-cancelar-hipoteca
Sin embargo, el poder de los bancos hoy en día, es muy fuerte aquí y en Sebastopol:
http://www.elboletin.com/index.php?noticia=34605&name=Econom%C3%ADa
Si los manifestantes de esas acampadas profieren unos insultos tan duros contra un presidente de una comunidad, ¿por qué no se escucha ni uno solo contra ZP? Porque está claro quién está detrás de esta "revolución de los soviets".
Si quieren seguir a alguien en lo económico, sigan a Huerta del Soto, se lo recomiendo. Sin embargo, sin políticos no podremos estar aún unos cientos de años.
Y finalizando, tenemos democracia desde el '76 y formalmente desde el '78. Todas esas reformas que ahora parecen cruciales no son nada en comparación al problema del empleo, el conseguir un partido que gobierne con aptitud, coherencia, sentido común y con recorte del gasto público y reducción de impuestos.
Por lo tanto, los acampados por mí, se pueden ir a una campa...
Es muy fácil de entender. Pasamos del trueque al dinero, simplemente porque eran más fáciles las transacciones económicas y comerciales de intercambio de bienes y servicios. Los incipientes orfebres y prestamistas ofrecían un papel que reconocía el depósito del oro. En un principio se ejecutaba la paridad de x cantridad de oro por x cantidad de dinero, y no faltaba ni sobraba. Pero pronto, en este negocio se vio la posibilidad de aumentar los papeles emitidos aún sin estar respaldados con todo el oro que tenían depositados pues pensaron que los clientes no iban todos a venir a recoger su oro con los papeles al mismo tiempo.
De ahí a la creación del negocio bancario a gran escala no hay más que un paso, pero luego se instauró la reserva fraccionaria, es decir, el sistema bancario que rige el mundo desde hace 150 años en el que los depósitos de los clientes son empleados en nuevos créditos por parte del banco mediante el multiplicador bancario a través de dinero fiduciario y sin respaldo en oro, pues desde 1.933 se abandonó el patrón y fue Nixon quien lo remató definitivamente allá por el '74 si mal no recuerdo.
Fue la Ley de Peel:
En 1844, mediante la Ley de Peel (Peels bank act) desarrolla el sistema de banca con reserva fraccionaria, que exige un coeficiente de caja de un 100% en oro a los bancos privados, respecto a la emisión de papel moneda; aunque olvida el mismo requisito respecto a la emisión de depósitos.
la que ocasionó el sistema de crisis periódicas con altibajos cíclicos producto de la alteración al ahorro y de la inversión a través de dos variables: la masa circulante de dinero y los tipos de interés.
Explicación magistral sobre la Ley de Peel:
http://www.youtube.com/watch?v=GJOHvPuGVGA&feature=player_embedded
Por tanto no queda más que esperar que alguien desde dentro del sistema se dé cuenta que ese sistema es nefasto para el liberalismo, y no sólo catedráticos de teoría económica, sino banqueros en instituciones clave. Parece que uno por lo menos lo ha dicho públicamente:
http://www.oroyfinanzas.com/2010/10/gobernador-del-el-gobernador-del-banco-de-inglaterra-propone-eliminar-la-reserva-fraccionaria/
Keynes debería morir definitivamente, pero los políticos en general insisten en su intervencionismo y en el engorde del Estado a costa de socavar productividad del individuo, competencia y eficiencia.
Si el mundo sigue viviendo crisis es por este sistema organizado desde 1.944 por el acuerdo Bretton Woods, donde el que elaboró la reforma fue Harry Dexter White, un norteameriacano supuestamente comunista trabajando para el tesoro de EEUU, pero haciendo de espía para la ex-URSS. El otro aspirante para la reforma fue Keynes alguien que antes de hacerse sumamente popular dijo públicamente que sus tesis valían muy bien para regímenes totalitarios, pues había visitado la URSS y además observaba como, antes de la guerra, Alemania pasó de la hiperinflacción de 1923 a un desarrollo fuerte. Esas fueron sus fuentes de inspiración.
El mundo está gobernado por superestructuras bancario-financieras que lo único que hacen es arruinar paulatinamente a la población y de la que estoy "indignado" porque he descubierto a través de lecturas sobre esto y he percibido que esas crisis solo les afectan a las clases baja y media, como es evidente.
Por lo tanto, la revolución principal que debería hacerse es configurar un sistema económico eficiente desde la propiedad privada y el respeto a la empresa productiva en contra de la empresa bancaria que solo hace papel de la nada y contribuye al desequilibrio de empresas y personas.
Una persona luchó y triunfó contra el sistema de banca existente desde 1.912 con la reunión de los grandes banqueros cerca de Nueva York para instituir la Reserva Federal y ése, fue Ford:
http://haganegocios.com/como-crear-un-imperio-de-la-nada-estrategias-lograr-financiar-idea-de-negocios-caso-henry-ford.html
Se podían idear múltiples sistemas para que el mundo funcionara mejor siempre con la premisa de la libertad del mercado y la propiedad privada, pero considero que todas las protestas que se están haciendo ahora en esas acampadas son solo el producto de una rabieta de cuatro marginados de partidos sin posibilidades de triunfar electoralmente simplemente porque sus ideas son extremistas, revolucionarias y contrarias al sentir del pueblo mayoritario.
A mí sí me gustaría propagar esta idea, pues considero que sería la única forma de que las crisis periódicas no se siguieran produciendo. No tengo capacidad de decisión ni de influir, pero toda vez que puedo lo divulgo para que el que n o haya leído nada sobre el tema se ionstruya, tome conciencia y vea cómo la banca actual es el sistema más perverso jamás creado. Los políticos, de cualquier color, ciertamente, son marionetas en manos de estos personajes y en EEUU por ejemplo la mayoría de mandatarios en puestos de segundo de a bordo del presidente han pasado antes como ejecutivos de Goldman Sachs.
Por otra parte, y para demostrar la politización de este grupo de "acampados", hoy en el telediario he visto-oído gritos de "Espe HP", lo cual sí que me ha indignado, entre otras cosas, porque hace no muy poco declaró ante los medios que ella proponía devolver la casa y cancelar definitivamente la hipoteca:
http://www.intereconomia.com/noticias-negocios/analisis/politica-economica/esperanza-aguirre-pide-devolver-casa-cancelar-hipoteca
Sin embargo, el poder de los bancos hoy en día, es muy fuerte aquí y en Sebastopol:
http://www.elboletin.com/index.php?noticia=34605&name=Econom%C3%ADa
Si los manifestantes de esas acampadas profieren unos insultos tan duros contra un presidente de una comunidad, ¿por qué no se escucha ni uno solo contra ZP? Porque está claro quién está detrás de esta "revolución de los soviets".
Si quieren seguir a alguien en lo económico, sigan a Huerta del Soto, se lo recomiendo. Sin embargo, sin políticos no podremos estar aún unos cientos de años.
Y finalizando, tenemos democracia desde el '76 y formalmente desde el '78. Todas esas reformas que ahora parecen cruciales no son nada en comparación al problema del empleo, el conseguir un partido que gobierne con aptitud, coherencia, sentido común y con recorte del gasto público y reducción de impuestos.
Por lo tanto, los acampados por mí, se pueden ir a una campa...
Al principio te dijeron: F = m · a; luego llegaste a F = dp /dt. ¿Y qué es ésa F? Algo que se modifica con el tiempo.
"Fui pobre, mi nombre no importa, pero llegué a ser el príncipe de las matemáticas". Gauss.
"Fui pobre, mi nombre no importa, pero llegué a ser el príncipe de las matemáticas". Gauss.